Concienciarnos de la gran incidencia de Cancer de Mama y cómo mejorar desde ADeNfermero como agentes de salud facilitadores en impulsamos el emprendimiento interno y construimos relaciones de confianza y sinergias colaborativas.

Nuestro propósito es mejorar la salud de las mujeres a través de una gestion integral con innovación, la voz de las pacientes, creando entornos de bienestar y mejorando su recuperación. Compartimos la iniciativa de las almohadas del corazón, liderada por nuestra vocal de genero e inclusión en la localidad de Biar
El 19 de octubre es el día mundial contra el cáncer de mama por iniciativa de la OMS con el objetivo de crear conciencia y que cada vez más mujeres del mundo tengan acceso a pruebas de diagnóstico precoz y a tratamientos eficaces.
Se estima que sólo en España se van a diagnosticar en 2022 cerca de 35.000 nuevos casos.
La detección precoz es, sin duda, una de las mejores armas para combatir este tipo de cáncer que es el más diagnosticado y primera causa de muerte en las mujeres.
Para la detección precoz tenemos a nuestro alcance dos grandes armas: La autoexploración y las mamografías ( que actualmente pueden detectar el 99 % de los tumores antes de que sean observables), además de una vida con hábitos saludables.
Detectado en etapas iniciales la probabilidad de curación es mucho más alta por eso es muy importante participar en las campañas de detección precoz.
Pero por desgracia, no todas las mujeres tienen fácil acceso ya que la mayoría de muertes ocurren en países con ingresos bajos y medianos.
En países con ingresos elevados la supervivencia al cáncer de mama es del 90% mientras que en países como India es del 40%.
Según datos de la OMS una de cada 12 mujeres pueden padecer cáncer de mama a lo largo de su vida.
