Carta a la ministra de sanidad sobre Enfermería. Buenas tardes compañeros, varias SSCC Enfermeras hemos considerado más que oportuno manifestar nuestra disconformidad por no tener representación, con voz y voto, en la Comisión de Evaluación de la Gestión de la COVID-19.
En este sentido se ha redactado una carta dirigida a la Ministra de Sanidad Carolina Darias, reclamando nuestra presencia en dicho comité.
Os solicitamos que leáis la carta y que hagáis las aportaciones que creáis necesarias.
Finalmente queremos que nuestra sociedad sea firmante de este documento, y así enviamos nuestra firma y envíanos el logo para poder añadirlo.
El indudable valor específico que desde siempre aportan las enfermeras mediante la prestación de cuidados profesionales a las personas, familias y comunidad en cualquier ámbito de la salud, ha quedado patente de manera muy significa#va desde que se inició la situación de pandemia.
Enfermeras que han logrado con la planificación y desarrollo de las vacunaciones y no tan solo con su administración que la inmunización comunitaria haya sido un éxito que va mucho más allá de las decisiones polí#cas que quieren acapararlo.
Enfermeras que van a resultar imprescindibles en un contexto de cuidados como el que va a quedar tras la pandemia, con necesidades y demandas que van a requerir de un claro liderazgo enfermero que ar#cule las acciones con la comunidad, pero también en y con los equipos a través del trabajo transdisciplinar.
Por todo lo expuesto y por otras muchas razones consideramos que la presencia de enfermeras en el citado Comité no tan solo es una exigencia profesional si no una necesidad social, cienHfica y estratégica que no se entendería que quedase sin respuesta.
Enfermera gestora casos domiciliarios
Ante la pregunta: ¿QUE ES UNA ENFERMERA DE CASOS? –>Escucha entrevista CLIK
Somos los profesionales clave e indispensables que debemos y tenemos que liderar y gestionarlos cuidados de los pacientes del presente y del futuro.
Nuestra mayor influencia en las decisiones profesionales en los distintos ámbitos de actuación (Hospitalario, atención primaria, domicilio) en los que las enfermeras participamos y/o nos ocupamos es la toma de decisiones.
Dando respuestas profesionales basadas en la buena praxis contrastadas, con evidencia científica.
Contribuimos y damos forma a la nueva sociedad. Esa transformación en la que estamos y que implica el cambio de modelo de sociedad.
Tenemos diferentes responsabilidades cuidadoras en las organizaciones sanitarias, sociosanitarias, educativas y sociales. Destacando siempre y desde ADeNfermer@ hemos comunicado el valor fundamental del ejercicio profesional enfermero en todas las sociedades es el cuidado profesional de la salud de su población.
Así que el término Enfermera Gestora se aplica a todas las profesionales de cuidados de salud que en el ejercicio de su profesión y formando parte de organizaciones o empresas, asociaciones como la nuestra; tenemos conocimientos, habilidades y capacidades realizamos las acciones y toma de decisionessiempre dirigidas al CUIDADO DE LAS PERSONAS.
Enfermera gestora casos domiciliarios: UN ENFOQUE FAMILIAR Y COMUNITARIO
Te encanta la Enfermería. Te encanta tu profesión. Te han hartado. No encuentras apoyo.
Estás cansad@. No sientes que avanzas en cómo se desarrollan los días.
Somos ADenfermer@ estamos para ayudarte.
Somos primera fila. Tenemos mucho que aportar. Tenemos mucho que decir. Trabajamos sin descanso. Apoyamos a nuestros compañer@s. Apoyamos y expresamos nuestro RECONOCIMIENTO.
Es un momento crucial para una Enfermeria que denote valentía. Entusiasmo. Agradezca cada paso que estamos consiguiendo. Es momento de concienciar a la población de nuestro potencial. esta pandemia nos ha desgastado y devastado.
Las políticas sanitarias deben conciliar con una Enfermeria (Doctores y Maestrías) que estamos. Que SOMOS.
Se considera que una persona ha sido contacto estrecho cuando: Ha proporcionado cuidados sin las medidas de protección adecuadas
Quienes son tus contactos estrechos
Son todas las personas que hayan estado en contacto contigo desde 48 horas antes de iniciar los síntomas o, si no tienes síntomas, de la realización del test. Se considera que una persona ha sido contacto estrecho cuando:
• Ha proporcionado cuidados sin las medidas de protección adecuadas.
Ha estado en el mismo lugar que la persona enferma a menos de 2 metros
y durante un tiempo total acumulado de más de 15 minutos en 24 horas, sin las medidas de protección adecuadas
Dile a las personas con las que has estado en contacto estrecho que puede que haya estado expuestas a Covid-19
Avisando a tus contactos de que puede que hayan estado expuestos a Covid-19, estás ayudando a protegerlos ya. otras personas de tu comunidad.
Consejos Contacto estrecho por Radio
Nos ayuda a conocer y a estar completamente más cuidados con nosotros y con los demás. En la teua radio Monover conectamos. Tenemos espacio abierto. Nuestra compañera Silvana comunica cada semana todos los consejos necesarios para mejorar y cuidarnos.
Lo natural de mamar todo beneficios
A LARGO PLAZO BENEFICIOS LACTANCIA MATERNA POR IHAN
1.Disminución del riesgo de cancer de mama
2.Disminución cancer ovario
3.Disminución del riesgo de fracturas espinales de cadera posmenopausico
4.Ventajas de tipo economico
5.Menor gasto en artículos (biberon)
6.Menor gasto en fármacos, hospitalizaciones del bebe
7.De tipo emocional:Vivencia unica
8.Mejor apego madre-bebe
9.Mejor comunicación
10.Contacto piel con piel
11.Superación barreras biológicas
12.Menos depresión posparto/aparicion mas tardía
Lo natural de mamar todo beneficios. Son beneficios económicos, sociales, creación de un vínculo de madre/bebe inalcanzable de otra forma. Aporta inmunidad a los recién nacidos. Beneficios para la madre en su plena recuperación.
La lactancia es BELLA. Es hermosa. la sociedad nos ha enfocado en otra forma de vivir, donde las mujeres hemos dejado de desarrollar nuestra esencia. Es hora de conectar con el NACER. De conectar con los nutrientes de la madre. De conectar con los beneficios y la complicad de esta sustancia llamada lactancia materna que es la que precisa todo recién nacido.
Estamos conectando con los seres humanos y este es el primer momento brillante y las madres lo definen como milagroso. Sigamos conectando con la esencia. Sigamos conectando con lo nutritivo y SALUD. Sigamos conectando con la VIDA.
Nuestros consejos para aumentar la lactancia
Galactogogos: los fármacos que aumentan la producción de leche materna. En un sentido amplio, un galactogogoes todo aquello que puede ayudar a una madre que amamanta a aumentar la producción de leche materna. Ciertas acciones, alimentos, medicamentos, pueden ayudar a una madre que amamanta a producir más leche materna.
Te ayudamos en tu proceso para que estimules la producción de leche. Cuidamos de las madres y de los bebes. Comentamos y revisamos los Galactogogos para favorecer la producción de materna. Estimulando la confianza y la seguridad de la madre lactante.
Aunque el mejor método y más efectivo para aumentar la producción de leche materna es aumentar la demanda del bebé, es decir, poner al bebé más a menudo y más tiempo al pecho. Así desde ADeNfermer@ contribuimos en aumentar las coberturas en lactancia materna y así ofrecemos redes hoy las recomendaciones a nuestra madres lactantes y así tienes a tu disposición : Nuestros consejos para aumentar la lactancia
Esta semana Mundial de la Lactancia materna, nos indica que hay que invertir en Salud y hay que invertir en futuro saludable. que mejor forma que empezar desde el inicio de nuestras vidas.
Comprometidos con tu Salud!
CUIDADOS DE LA MADRE DURANTE LA LACTANCIA
La alimentación. Es recomendable que tomes abundantes verduras y líquidos (leche, agua, zumo natural, horchata…) mientras dure la lactancia, así como durante las tomas de tu hijo/a. La alimentación será sana y se tomará pescado 3,4 veces a la semana. Se debe eliminar de la dieta alimentos picantes, y se debe evitar comer pescado azul, en especial el de mayor tamaño (atún, emperador, etc.) por los depósitos de mercurio que pueden recoger este tipo de pescados.
La posición durante la lactancia. Debes de estar cómoda (cojín en la espalda, pies elevados…), para favorecer que durante el tiempo que des el pecho estéis relajados tanto tu hijo/a como tú.
CUIDADOS DE LAS MAMAS.
Se aconseja no lavar la zona areolar con jabones, ni con agua muy caliente. Es conveniente aplicar unas gotas de la propia leche tras las tomas, o de un preparado de lanolina (si no hay alergia) o de aceite de onagra.
Se debe evitar: el frío (se aconseja los discos de lactancia de lana y seda), el exceso de calor, la cafeína, vasoconstrictores nasales y el tabaco. Se reducirá el consumo de grasas animales y de calcio.
Así en la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Contando con los grandes profesionales ADeNfermer@ con apoyo desde el inicio del nacimiento y siendo profesionales pioneros en un Hospital IHAN, con acompañamiento del contacto piel con piel en las cesáreas.
Presentamos nuestras recomendaciones para CUIDADOS DE LA MADRE DURANTE LA LACTANCIA.
No la podemos celebrar más íntegramente que con profesionales prolactancia. Pertenecientes a un Hospital IHAN. Nuestro Hospital Virgen del Castillo (Yecla). Con la tesis de nuestra presidenta con el desarrollo y validación de dos escalas:
1. Escala de Autoeficacia Prenatal (en el tercer trimestre): Prenatal Autoeficacy Breastfeeding Scale
2. Escala de satisfacción materna (a los 5 meses del nacimiento): Maternal Breastfeeding Evaluation Scale
Con estos datos ADeNfermer@ está enfocado en aumentar las coberturas de Lactancia Materna.
Somos mamíferos–aunque lo hayamos olvidado-porque tenemos mamas. Y todas las mamíferas hembras estamos diseñadas para amamantar a nuestra cría. Por lo tanto, todas somos capaces de nutrir a nuestro recién nacido con la leche que surge de forma natural del interior de nuestro cuerpo. Es verdad que el concepto “natural” está completamente manipulado por la
cultura y la sociedad actual, por eso detenernos en lo que es o no “natural” puede resultarnos bastante complejo.
Los resultados de todos los estudios de calidad publicados en las dos últimas décadas han aportado sólidas evidencias en cuanto a la lactancia materna, de forma que, actualmente, existe unanimidad respecto a que la leche materna es el mejor alimento que puede recibir un bebé en las primeras etapas de su vida y que la lactancia materna reduce la morbilidad y mortalidad durante el primer año de vida en los países desarrollados de América del Norte y Europa.
Realizamos CUIDADOS DE LA MADRE durante lactnacia
Cuidamos a los bebes que amamantan
Cuidamos en la consulta del niño sano en toda la evolución de nuestros hijos
Cuidamos a la madre asesoramiento y apoyo
Alimentación del lactante
Inmunización del lactante
La lactancia del futuro ADeNfermer@ aumenta
Decalogo de Beneficios de las Vacunas por ADeNfermer@
Siguiendo las recomendaciones del Comité Asesor de Vacunas (CAV) pertenecientes a la Asociación Española de Pediatría (AEP), realizado por el Grupo de Trabajo de Vacunas de ADeNfermer@.
Ofrecemos la Información para la población sobre el Decalogo de Beneficios de las Vacunas por ADeNfermer@ para padres de adolescentes. Descargar en este enlace:
La negativa a la vacunación no es algo nuevo, se remonta a la
introducción de la primera vacuna en el siglo XVIII. Pero lo que hace unos años
era anecdótico, se extiende a través de los movimientos antivacunas que
diseminan sus mensajes en la red generando y sembrando miedos y falsas
alarmas (Riaño I, 2013)
El interés por la seguridad vacunal siempre ha sido importante, aunque su
abordaje se haya visto frenado por el temor a las reclamaciones y a la posibilidad
de dar argumentos a los contrarios a la vacunación (Tuells J, 2016)
Ante la actual vacunación de adolescentes que tenemos presente nuestro acto de integridad con los conocimientos y con los grandes beneficios que ofrecen las vacunas. Ya que un factor muy importante que forma las actitudes de los padres hacia la vacunación es la interacción de dichos padres con nosotros los profesionales de la Salud que estamos comprometidos con la salud de la población.
Enfermeria en Biar, cuidando en esta pandemia
Enfermeria en Biar cuidando en esta pandemia
En la Comunidad Valenciana. Existe para toda la nación, una Villa denominada Biar.
Biar fue la sede de I Congreso Nacional ADeNfermer@, de la Asociación Despertando Enfermeria, el pasado 25 Junio 2021. Con el apoyo del Consejo General de Enfermeria. Avalado por la Asociación española de Vacunologa (AEV) y la Asociación Enfermeria en Vacunas (ANENVAC).
Tan sólo dos semanas después: Enfermeria en Biar, cuidando en esta pandemia de nuevo. Aparece en todos los medios de comunicación por un error humano.
Me resulta impactante porque como presidenta de ADeNfermer@, Biar es mi pueblo natal. Biar es Centro de Salud de mi consultorio. Surge un error humano en la carga de unos viales y salimos en todos los medios.
Enfermeria estamos en primera fila. Trabajando en esta maliciosa pandemia de una manera desbordante y desbordada. Existe una carga de trabajo excesiva en Atención Primaria, debido a todos los atrasos, a enfermedades agudas y a los denominados ‘brotes’ que no nos dejan tregua.
Los responsables sanitarios deberían dotar de medios personales precisos para evitar errores. Que si no se resuelven la falta de medios podrían ser mayores los fallos.
En el Congreso ya se mencionó todo lo acontecido en estas líneas. Miembros del Ministerio de Sanidad. Grandes Expert@s en Vacunas. Grandes Expertos en Enfermeria expresando nuestra labor en todas nuestras competencias.
Competencias tales como Investigación, Docencia, Vacunación, Asistencial y Gestión.
Siendo un éxito todo el resultado que manifiesta nuestra disciplina en pleno cambio y plena transformación.