1ª Jornada de I+D+i en Enfermería y Fisioterapia (Comunitat Valenciana): de la idea al impacto

Publicado el

Hoy, 28 de octubre, ADeNfermere participó en la 1ª Jornada de I+D+i de Enfermería y Fisioterapia de la Comunitat Valenciana, un espacio promovido por el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández. La cita reunió a profesionales, emprendedores y agentes del ecosistema científico con un objetivo claro: conversar sobre cómo transformar ideas prometedoras en proyectos con impacto real en salud. Nuestra presidenta, Rosa Mª Piñeiro, moderó la mesa “De la idea al impacto: emprendimiento e innovación en salud”, un privilegio que permitió conectar experiencias y propuestas de futuro desde la perspectiva de los cuidados.

Un foro necesario para pensar la innovación desde la praxis

La jornada cumplió con lo que deberían ser más encuentros profesionales: tender puentes entre investigación, emprendimiento y práctica clínica. En un momento en el que la salud digital y las soluciones tecnológicas irrumpen con fuerza, es clave debatir cómo incorporarlas sin perder de vista los principios centrales de los cuidados: accesibilidad, equidad, dignidad y enfoque comunitario.

De la idea al mercado: protagonistas y aprendizajes

El bloque moderado por Rosa Mª contó con la intervención de Javier Sancho, director del Área de Emprendimiento del Parque Científico de la UMH, quien compartió claves sobre acompañamiento institucional: validación técnica y regulatoria, búsqueda de financiación y diseño de modelos de negocio sostenibles. Además, se presentaron dos iniciativas en distinto grado de desarrollo: Physia y Neurovital, ejemplos de cómo la innovación aplicada a la rehabilitación y el bienestar requiere colaboración interdisciplinar entre profesionales sanitarios, ingenierxs y empresas.

El papel de la enfermería en la innovación

Una idea clave de la jornada —y que desde ADeNfermere defendemos con fuerza— es la necesidad de situar a la enfermería en el centro de la innovación en salud. Las enfermeras y enfermeros aportan conocimiento directo sobre procesos de cuidado y necesidades no cubiertas. Su implicación temprana en el diseño y validación de soluciones tecnológicas es determinante para asegurar utilidad clínica y usabilidad real.

Claves prácticas para innovar con impacto

  • Validación temprana: testar con pacientes y profesionales desde fases iniciales.
  • Enfoque regulatorio: integrar exigencias normativas y éticas desde el diseño.
  • Sostenibilidad: combinar apoyos públicos, alianzas sanitarias y sector privado.
  • Interdisciplinariedad: sumar perfiles de negocio, tecnología y salud.
  • Medición del impacto: definir indicadores que evalúen mejoras reales en salud.

Innovación con mirada comunitaria y de género

Durante nuestra intervención subrayamos la importancia de integrar la perspectiva comunitaria y de género en cualquier propuesta de innovación. Proyectos como CUIDAR 🟣 red o la app DETECTA·vio son ejemplo de cómo la tecnología puede ampliar el cuidado humano, facilitar la detección temprana de situaciones de violencia y promover entornos seguros.

Colaboraciones y mirada crítica

El encuentro abrió oportunidades de colaboración entre universidades, startups y organizaciones sociales, pero también dejó espacio para la reflexión crítica: la innovación no garantiza por sí sola mejores cuidados y puede reproducir desigualdades si no se consideran la brecha digital, la alfabetización en salud o la accesibilidad. La innovación responsable debe incluir formación, evaluación de impacto socioeconómico y estrategias de inclusión.

Próximos pasos

Desde ADeNfermere nos llevamos tareas concretas: seguir promoviendo la participación de la enfermería en procesos de innovación, buscar espacios piloto para probar herramientas con perspectiva comunitaria y consolidar alianzas con agentes del ecosistema. Agradecemos al Parque Científico UMH, a las iniciativas Physia y Neurovital, y a todas las personas asistentes por los debates y aportaciones.

Seguiremos participando y aportando nuestra mirada enfermera en estos espacios, convencidas de que solo desde el trabajo conjunto podremos transformar la idea en impacto. Todo ello asienta las líneas estratégicas de trabajo que ya pudimos plantear en nuestro último simposium ¡nos espera un 2026 lleno de trabajo e ilusión!

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos