Las habilidades de liderazgo transformacional es lograr resultados óptimos para los pacientes, aceptando ideas innovadoras y reconociendo la necesidad de transformación a un entorno de atención de la salud diferente o diferentes servicios de atención de salud. Supone orientar a los demás profesionales de la salud para que utilicen todos los recursos posibles y existentes, a través de la motivación y valores. (George &Lease,2016)

En la III Reunion Científica ADeNfermero: ADN= CRONICO + HUMANO celebrada el 17 de febrero 2023 siguiendo con la habilidades de nuestro liderazgo en roles nuevos de enfermeria y completamente necesarios en apertura y su expansión para una mejor atención sanitaria actual.

DIRIGIDO nuestro potencial liderazgo hacia los pacientes complejos, con cuidados complejos y que no están siendo alcanzados los niveles de satisfacción ni de población asistida ni de los profesionales que trabajan en asistencial

Mediante la conferencia En la Gestión de casos: Cuidados compartidos en la Comunidad donde la Dra. Mª Dolores Roldán Valcárcel Enfermera Gestora de Casos de Pacientes Crónicos Complejos anunciaba con una noticia del Diario la Verdad el día 31 enero 2023: 

🟢Casi ocho de cada diez murcianos padecen al menos una enfermedad de tipo crónico. 

🟢Más de 60.000 pacientes sufren patologías de alta complejidad, y 

🟢otros 180.000 presentan un riesgo moderado.

🔰 🔰 🔰

  • El Paciente Crónico Complejo requiere de una profunda Valoración y planificación de continuidad de cuidados al alta para evitar reingresos evitables.
  • Identificar en el programa informático nos permite visibilizar a Población de mayor Complejidad + Fragilidad.
  • La Gestión de casos favorece el empoderamiento del Usuario: AUTOGESTIÓN = PACIENTE ACTIVO. 
  • La inclusión en la Unidad de Paciente Crónico complejo nos permite garantizar la continuidad de cuidados interniveles asistenciales y la coordinación interniveles, donde la Enfermera es LIDER TRANSFORMACIONAL de Equipos cambiantes según las necesidades, para conseguir que todos colaboremos en mejorar atención: 
  • EFICIENTEMENTE, REDUCE COSTE Y AUMENTA LA SATISFACCIÓN Y CALIDAD PERCIBIDA

ADeNfermero en el Taller “Enfoque comunitario de la salud. Tendiendo puentes con la comunidad”

El 26 de enero de 2023 Andoni Quintana vocal de Profesional Activo en ADeNfermero, en representación de nuestro equipo ADN, asistió a las X Jornadas de EFEKEZE en el Hospital Universitario de Cruces. 

Nuestro compañero participó en el taller “Enfoque comunitario de la salud; Tendiendo puentes con la comunidad” impartido por Sheila Sánchez Gómez (Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria de Araba, y referente de Salud Comunitaria en OSI Araba). 

En él desarrollaron cómo elaborar desde cero el proceso de puesta en marcha una red local de salud y un proceso comunitario pasando por todos los niveles: 

  • NIVEL 1: Individual y familiar “pasar consulta mirando a la calle”. Es decir, realizar la valoración comunitaria desde un abordaje biopsicosocial, integral y holístico y no únicamente desde la consulta.
  • NIVEL 2: Educación para la salud grupal con enfoque de los determinantes existentes (vulnerabilidad de la población, accesibilidad a los recursos de salud, alfabetización de salud mediante materiales de apoyo, participación de la ciudadanía, metodología activa y programas de salud orientados al empoderamiento y el autocuidado).
  • NIVEL 3: Acción comunitaria en salud, el centro de salud no es el único centro de salud (profesionales, institución, ayuntamientos, ciudadanía, redes locales de salud, asociaciones de pacientes, de vecinos, etc.).

Semana de la MUJER y semana en @adenfermero

Las ENFERMERAS investigamos y gestionamos nuestro dia a dia en cuidados personalizados de precisión Desde la vocalia de investigación con nuestra compañera @Cristina Baus lanzamos la siguiente pregunta 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

22 millones de personas padecen una enfermedad crónica en España.

– Se investiga en gran cantidad algunas enfermedades crónicas y otras quedan olvidadas, como la Salud Mental.

–  Cáncer y enfermedades crónicas tienen un tasa de investigación desigual. Basándonos en datos estadísticos: 

El cáncer tiene un impacto del 10% en la sociedad y el número de publicaciones es de un 22%.

Las enfermedades crónicas tienen un impacto del 16% en la sociedad, en cambio el número de publicaciones es del 10%.

Estudiamos menos las enfermedades crónicas cuando son más prevalentes que el cáncer.

– Las investigaciones actuales se dirigen en un 70% al diagnóstico y la gestión de los procesos crónicos, pero, ¿Y las necesidades humanas? No existe bibliografía actual en la que se investigue en función de las necesidades de los pacientes, sus cuidado en el día día con una enfermedad crónica, aquellos que deben realizarse en el domicilio día tras día, como la alimentación, el tipo de ejercicio físico, entre otros.

– ¿RESPONDE LA INVESTIGACIÓN A LAS NECESIDADES EN SALUD?

– ¿LA INVESTIGACIÓN SE DIRIGE HACIA LOS PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES?

Resulta necesario por parte de los profesionales en Salud, ya estén en un rol u otro, la participación de los mismos, en su día a día, desarrollando estrategias de comunicación avanzadas con los pacientes que tienen delante, obteniendo información sobre sus necesidades diarias, en condiciones de humanización, investigando sobre la mejor actuación basada en evidencia científica y consecutivamente dar una respuesta y una solución.

Este es es nuestro objetivo, escuchar, responder con evidencia científica y dar soluciones, en condiciones de Calidad y Valor. 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Este video fue grabado para el día 8M.

Con Miguel Angel Montilla, producciones MAM y Rosa Maria Piñeiro Albero, presidenta de ADeNfermero, en reconocimiento y visibilidad de:

TALENTO, GÉNERO Y LIDERAZGO EN FEMENINO 

Título de nuestro III Simposium ADeNfermero, que tendrá lugar en NOVIEMBRE 2023.

🌐Es una nueva ERA

🌐ERA de transformación

🌐ERA del CUIDADO de las PERSONAS

🌐Era del liderazgo femenino

🌐Era de conectar con los corazones

-ACOMPAÑAR-CUIDAR-SUMAR EN HORIZONTAL

🔹 🔹 🔹

Y si, el CUIDAR ES FEMENINO💚

Y desde mi profesión enfermera y en un sistema sanitario precario y descuidado, indico e indicaré a todas las profesionales con quienes me cruzo:

– SÉ LA ENFERMERA QUE RECUERDEN CON AMOR

#adenfermero #cuidados360 #equidad #igualdad #género #inclusión #talento #personas #transformación #liderazgo #comunidad #población

Uno de los hechos más crueles contra los derechos de las mujeres tuvo lugar en el incendio de la fábrica de camisetas de Nueva York, mientras protestaban por las precarias condiciones laborales. Según los bomberos el incendio fue provocado y la fábrica cerrada con llave para que no pudieran escapar. Murieron 123 mujeres, casi todas muy jóvenes y 23 hombres.

Esta fecha, pues, es una conmemoración a estos hechos y una ocasión para visibilizar las desigualdades que todavía existen en la actualidad.

Desde ADeNfermero nos hemos propuesto un 2023 en el que visibilizar el impacto de las desigualdades en la salud de las mujeres y la importancia de incorporar la perspectiva de género en el diseño de las investigaciones y las estrategias de salud.

Las circunstancias en que las personas nacemos, el entorno donde nos criamos, donde trabajamos, donde vivimos y donde envejecemos son lo que llamamos DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD,  y el género es un determinante muy importante (el derecho a la educación, matrimonio infantil, trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual etc..).

La perspectiva de género en salud busca identificar las diferencias psicológicas, sociales y culturales y el impacto que estas pueden presentar para su salud. En el caso de las mujeres,  se ha normalizado tanto las desigualdades a lo largo de la historia, que no se han tenido en cuenta estos factores.

Los sesgos de género en la detección y diagnóstico de algunas enfermedades como el infarto de miocardio, que a pesar que son menos las mujeres que lo padecen la tasa de mortalidad es del doble. (hombres es de 9% y en mujeres de 18%).

Las mujeres seguimos sufriendo desigualdades sociales y económicas con el impacto para nuestra salud que estas conllevan. Es el caso de los cuidados (no remunerados), las mujeres seguimos siendo las que mayoritariamente cuidamos a menores, mayores, dependientes.

Esto incide directamente en la salud y en la desigualdad económica, por ejemplo en la última encuesta de población activa publicada por el INE la tasa de empleo en hombres de 25-49 años sin hijos/as menores de 12 años es del 83,6 % y con hijos en este mismo grupo de edad es del 89,7 % .

En el caso de las mujeres es totalmente al contrario, a medida que se incrementa el número de hijos disminuye la tasa de empleo. Mujeres de 25-49 años sin hijos/as menores de 12 años la tasa de empleo es de 74,7 % y en caso de tener hijos/as menores de 12 años la tasa es de 69,7 %.

En cuanto a las excedencias por cuidado de hijo/as en el caso de mujeres es de 3,6 % y de 2,9%.

Pero si importante es la vida laboral, tan importantes son la conciliación laboral, familiar  y social y la corresponsabilidad. 

La CONCILIACIÓN debe ser un equilibrio entre el tiempo en que trabajamos y nuestra vida familiar y social. Sin embargo sigue existiendo una brecha importante también en este sentido y en general, estudios realizados en parejas los hombres trabajan más horas que las mujeres.

Esto hace que la CORRESPONSABILIDAD y la COEDUCACIÓN (reparto equilibrado de las tareas domésticas y cuidados) siga siendo una sobrecarga para las mujeres. 

Otro concepto importante es el TECHO DE CRISTAL.  Todavía a día de hoy sigue habiendo un gran sesgo de género en los órganos de dirección a pesar de que en las universidades hay mayor número de mujeres matriculadas, esto no se ve traducido en la vida laboral.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Las/os profesionales que formamos  ADeNfermero sabemos que todos estos condicionantes son factores de riesgo para la salud de las mujeres, de hecho ya se ha acuñado el término «malestares de género», en referencia los problemas psicológicos y en la salud que estas desigualdades provocan. 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Por ello estamos preparando nuestro III Simposium ADN: Talento, Género y Liderazgo en FEMENINO, en el que ahondaremos en estos temas y abordaremos el papel de la enfermería en la detección precoz de la violencia de género.

RESALTAR LA IMPORTANCIA DE TRES CONCEPTOS BASICOS

  1. LA HUMANIZACION
  2. LA ATENCION SANITARIA, ESPECIALMENTE DE ENFERMERIA 
  3. CRONICIDAD
  4. Una todas estas dimensiones

En un mundo actual donde la cronicidad es una realidad y la población envejecida y la pluripatologia es una autentica actualidad en nuestra asistencia sanitaria

Se hace mas importante que nunca cuales son las dimensiones de la humanización hacia los cuidados del paciente crónico.

En las atención del paciente crónico 

En la humanización a la cronicidad

Es muy importante la figura d el enfermera

PIEZA CLAVE

PIEZA FUNDAMENTAL EN LA ATENCION HUMANIZADA

ENFERMERIA en su propio ADeNfermero llevamos la humanización como uno de las idiosincrasias mas importantes de la propia naturaleza

A lo largo de los siglos la atención humanizada por parte de la enfermera ha hecho que se generalice a otros ámbitos de la asistencia sanitaria

Cuando otros fisioterapeutas, médicos, farmacéuticos quieren saber sobre la humanización, se fijan en la figura y mirada de la enfermera

La enfermera es la naturaleza, esencia y ADN de la humanización

En este mundo de la cronicidad, en este mundo del paciente pluripatologico conlleva un abordaje sistemático, multidimensional, integral, sobre todo holistico es fundamental y prioritaria la vision enfermera

La enfermera como gestora de casos

La enfermera como cohesionadora del equipo

La enfermera como gestora de esos pacientes crónicos complejos que exigen de recursos de múltiples profesionales

Esta reunión está llena de suma importancia:

🟢Cronicidad

🟢Humanización

🟢Cuidados Personalizados de Precision de Enfermeria 

Figura clave en el ecosistema sociosanitario

Enfermera interdisciplinar o multiprofesional no solo se dedica a gestionar esos casos de manera rigurosa:

Mejora los cuidados 

Mejora la educación para la salud

Aumenta coberturas vacunales en su población

Intervención y promoción

Herramienta cohesionadora fundamentalmente con el FAMILIAR/CUIDADOR

ESTA PERSPECTIVA punto de vista sistémico, exige, la visión de la familia como punto importante incorporada de manera activa junto a la voz del paciente:

Voz del paciente

Empoderamiento del paciente

Paciente activo

Participación del familiar como cuidado activo dentro de los equipos

Para que mi población Cañada se mantenga sana y goce de buena salud mental hasta su vejez, tiene que saber cómo acceder y conocer acciones de prevención y autocuidado que pueden beneficiarla y llevarlas a cabo. Esto lo denominamos: alfabetización óptima en salud.

🟢La alfabetización óptima en salud permite mantener y mejorar la salud y calidad de vida. Influye en el bienestar personal y colectivo

🟢La alfabetización deficiente en salud es de lo más habitual en la sociedad actual: 

  • Más enfermedades crónicas
  • Menor calidad de vida 
  • Utilidad mayor servicios de urgencia 
  • Hospitalizados más frecuentemente
  • Mas costo personal para atender la salud deteriorada por enfermedades crónicas y sus complicaciones
  • Más gastos públicos de las instituciones de salud.

PLAN DE ACCIÓN EN ORGANIZACIONES PÚBLICAS QUE NO SE ESTÁ TENIENDO EN CUENTA, EN PLENA ACTUALIDAD:

  • Incluimos la alfabetización en salud en su misión, estructura y actividades.
  • Incluimos la alfabetización de salud en su planificación, evaluación de desempeño, acciones de seguridad del paciente y de mejora de la calidad.
  • Incluimos a los usuarios en el diseño, implementación y evaluación de la información sobre los autocuidados y servicios de salud.
  • Satisfacemos las necesidades de los usuarios con diferentes niveles de alfabetización en salud y evitar la estigmatización. 
  • Utilizamos las estrategias de alfabetización en salud en las comunicaciones con los usuarios y confirmamos siempre la comprensión de la información por los usuarios.
  • Proporcionamos un acceso fácil a la información y servicios de salud y asistir en la navegación por la información y los servicios de salud.
  • Diseñamos y distribuimos información en el impreso, audiovisual y en redes sociales que es fácil de entender y actuar.
  • Abordamos la alfabetización en salud en situaciones tomar los medicamentos 

Cañada es una población piloto de los @CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN:

  1. LAS PERSONAS EN EL CENTRO DE LA TRANSFORMACIÓN EN SALUD COLECTIVA
  2. SOLIDARIDAD E INCLUSION. CONECTIVIDAD ASOCIACIONES Y FORMACIÓN
  3. LIBERTAD DE ELECCION. ENTORNO DIGITAL JUSTO
  4. PARTICIPACION EN EL ESPACIO PUBLICO
  5. SEGURIDAD, PROTECCION Y EMPODERAMIENTO
  6. SOSTENIBILIDAD

Nuestra forma de contribuir en el dia CONTRA EL CANCER donde todos estamos implicados.

Seguimos entregando corazones a todas las mujeres mastectomizadas que podemos alcanzar. En este post hoy quiero hacer visible, como profesional, nuestra interacción y nuestra implicación en cada una de estas mujeres.
Cuando tocas con todo respeto y amabilidad esa herida, junto a esos ojos que sollozan miedo, incertidumbre y esperanza, llegas a tocar el latido de su corazón y nuestras manos alcanzan rozar a su ALMA.


🔰 🔰 🔰
Los cuidados personalizados de precisión hacia esta intervención quirúrgica
🟢Cuidados en la piel para prevenir el daño de la radiación: utiliza partículas u ondas de alta energía para actuar sobre el ADN de las unidades dañinas dentro del cuerpo para evitar que éstas se reproduzcan: quemaduras, irritaciones o inflamaciones en la dermis lleguen al punto de convertirse en severas enfermedades, como la radiodermitis
🟢Tratamiento para detener el linfedema. ¿Qué es el linfedema? Hinchazón que usualmente se presenta en los brazos y piernas a raíz de daños o extirpación de los ganglios linfáticos, como se le conoce a estructuras ovaladas que forman parte del sistema inmunitario y que se encargan de filtrar la linfa, un líquido que se encuentra entre las células del cuerpo humano. Prevenible elevando constantemente el miembro afectado y ayudando al paciente a realizar movimientos cíclicos de sus extremidades.
🟢Cuidados de soporte: tratamientos que tienen como fin una mejoría general en los afectados por una determinada patología. Deshidratación, Trastornos del sueño, Complicaciones orales.
🟢Ayuda para manejar la fatiga: el agotamiento constante físico, emocional y mental; se trata de un cansancio que interfiere con las actividades diarias de un individuo, que no se relaciona con el nivel de actividad del sujeto y que no mejora al descansar. Aplicación de técnicas psicosociales para evitar estrés prolongado
🟢Apoyo emocional: Escucha activa: educar a los pacientes sobre su enfermedad y los pasos que deben seguir para que sus tratamientos sean más efectivos.

Sin duda, enfrentarse al cáncer de mamá es uno de los retos más fuertes que puede asumir una persona durante su vida. Por eso, una de las tareas en las que debe enfocarse la atención a pacientes con una patología de este tipo, es el apoyo emocional.técnicas para que tengas la capacidad de escuchar, apoyar y mostrarte empático hacia quienes necesiten de ti.

Programa organizado por Asociación Cultural de Cañada (Alicante) y en el que le colaboramos para sumar Salud Colectiva. En este caso, trataremos los temas de Demencia y Salud Mental y más concretamente, Alzheimer; y el cambio climático. Como indica son Jornadas de concienciación y visibilidad. La Salud no tiene barreras y se precisa como el VALOR por encima de todos, para mayor bienestar en la comunidad.

Gracias al trabajo y esfuerzo de nuestra Asociación nos hemos posicionado como:

🟢Agente que da servicios COMPLEMENTAMOS la acción de la administración.

🟢Impulsamos la investigación, promoviendo el desarrollo de registros, el impulso de ensayos clínicos o el desarrollo de proyectos de investigación.

🟢Transformadores de la sociedad al trabajar en la defensa de los derechos, representados en la TOMA DE DECISIONES sobre las NUEVAS POLITICAS SOCIOSANITARIAS que NOS afectan e implicando a la sociedad.

Trabajamos CON una atención multidisciplinar, ofreciendo información y orientación desde la perspectiva sociosanitaria, legal, educativa y desde el acompañamiento EMOCIONAL y psicológico.

A través de nuestros servicios y nuestra ATENCIÓN DIRECTA ofrecemos:

🧩Atención individual dirigida a dar respuesta a las CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISION derivadas de cada enfermedad.

🧩Contactamos con otras personas, pacientes, asociaciones, organizaciones, especialistas y centros de referencia.

🧩Atención de necesidades FORMATIVAS y educativas.

🧩Orientación jurídica tan necesaria para los ACTUALES profesionales.

🧩Talleres en ámbitos específicos: duelo, familia, sexualidad, etc.

Ante esta realidad desde @ADENFERMERO, trabajamos para cohesionar y capacitar a nuestras ALIANZAS asociativas dotándoles de herramientas y recursos que cada entidad pueda conseguir su misión y para que puedan contribuir a la comunidad.

III Reunión Científica ADeNfermero: CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN

Título:  ADN=CRÓNICO+HUMANO 

Lugar: Hospital Reina Sofia. Murcia

Dia: 17 de febrero 2023

Donde abordar con rigor científico y nuestra perspectiva transformadora y de #cuidados un tema de gran interés: la #cronicidad.

El envejecimiento poblacional y el incremento de las enfermedades crónicas son fenómenos que muestran una tendencia creciente y han sido abordados en el estudio de la transición epidemiológica y demográfica. Sin embargo la interrelación que tienen con la discapacidad y la contribución que todo ello tiene en la dependencia y sus implicaciones para el cuidado de las personas no se ha dimensionado suficientemente. 

Como la discapacidad, la cronicidad y el envejecimiento pueden ser puerta de entrada o tránsito entre si y enfatiza la necesidad de entender el cuidado desde una acepción más amplia que promueva la autodeterminación y la independencia

Lograr lo anterior implica que el cuidado debe extenderse y diversificarse a tantos lugares y ámbitos como requiera la persona y por ello constituye un reto para la formación de los profesionales de la SALUD y abre la puerta a una extensa gama de posibilidades al trabajo colaborativo y de ejercicio independiente de la profesión en el ámbito extra hospitalario.

🔰 🔰 🔰

Las principales líneas de trabajo serán:

🟢Acción hacia la cronicidad

🟢Sensibilización y cultura de cuidados de Precisión en vacunas

🟢Innovación y tecnología aplicada a la EDS

🟢Experiencias colaborativas de asociaciones 

APÚNTATE YA!! 

Te dejo el link de la inscripción en comentarios👇

©ADeNfermero 2022 - 2023 – Política de privacidad y protección de datos