El V Congreso Nacional ADeNfermero fue un hervidero de ideas, debates y conexiones. Y como broche de oro de la primera jornada, contamos con una de esas ponencias que te remueven por dentro y te confirman que estás en el camino correcto. Hablamos de la intervención de Mónica Ferreiro Montenegro, Enfermera de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes en la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces, y Guillermo Ruiz Irastorza, Jefe de sección de Enfermedades Autoinmunes del servicio de Medicina Interna en el Hospital Universitario Cruces.
Tuvimos la inmensa suerte de poder escuchar su experiencia y descubrir cómo han creado herramientas de trabajo —tanto dentro de su equipo como para con los pacientes— que les permiten ofrecer cuidados de forma cercana, personalizada y con una precisión asombrosa. ¡Justo lo que defendemos en ADeNfermero!
Un equipo que decide en asamblea ¡y funciona!
Una de las primeras cosas que nos voló la cabeza fue su modelo de gestión: en su unidad, las decisiones se toman de forma asamblearia. Lejos de las jerarquías tradicionales, todo el equipo sociosanitario participa en las decisiones estratégicas que marcan el rumbo de la unidad. Esto significa que la voz de las enfermeras, que son quienes viven el día a día con los pacientes, no solo se escucha, sino que es fundamental para diseñar una atención que de verdad funcione.
Este enfoque demuestra algo que en ADeNfermere llevamos en nuestro ADN: cuando se promueve el liderazgo enfermero, los cuidados no solo ganan en humanidad, sino también en eficacia y precisión. La experiencia de Mónica y Guillermo es la prueba tangible de que empoderar a las enfermeras y hacerlas partícipes de la estrategia se traduce en una mejor atención y en soluciones innovadoras que nacen desde la primera línea de los cuidados.
El “lupus móvil”: cuando la tecnología sirve para acercarse
En medio de su inspiradora charla, nos hablaron del «lupus móvil». Así llaman de manera informal al teléfono de consultas que han puesto en marcha para que los pacientes puedan contactar directamente con el equipo. Una idea tan sencilla como revolucionaria.
Con esta herramienta, rompen las barreras de la consulta tradicional y acercan el acompañamiento a la vida real de las personas. Permite resolver dudas al momento, pero sobre todo, les ayuda a recopilar un conocimiento cualitativo impagable sobre la vida personal de sus pacientes. Porque, como bien apuntaron, para generar mejores diagnósticos no basta con analizar síntomas; es crucial entender el contexto, las preocupaciones y las realidades de cada persona.
Esta apuesta por la cercanía y la escucha activa resuena profundamente con la filosofía de proyectos como CUIDAR 🟣 red. Desde ADeNfermere, impulsamos esta plataforma precisamente para crear espacios seguros de apoyo y escucha, donde la atención personalizada y con perspectiva de género sea la norma. El «lupus móvil» es un ejemplo brillante de cómo la tecnología, bien utilizada, puede humanizar los cuidados y fortalecer la red de apoyo.
La batalla por un tiempo de calidad en las consultas
Guillermo y Mónica también pusieron el dedo en una llaga que todas conocemos: la carencia de tiempo de calidad en el sistema de salud actual. Esa falta de minutos para una conversación pausada, para una escucha sin prisas, es una de las grandes barreras para ofrecer los cuidados que queremos y que la gente merece.
Su experiencia nos arenga a seguir luchando por un sistema que valore y facilite estos espacios. Un sistema donde la atención no sea una cadena de montaje, sino un encuentro humano. En ADeNfermero, esta reivindicación es central, porque sabemos que sin tiempo de calidad, conceptos como «atención personalizada» o «cuidados integrales» se quedan en palabras vacías.
Sin duda, la ponencia de Mónica y Guillermo fue un chute de energía y de inspiración. Nos recordó por qué hacemos lo que hacemos y nos dio aún más razones para seguir impulsando un modelo de enfermería líder, valiente y profundamente humano.
¡Gracias, Mónica y Guillermo, por compartir vuestra luz y vuestro trabajo con nosotras!

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.
