Hoy, 25 de noviembre, marca una fecha especial en los calendarios de todas partes, se conmemora el Día Internacional contra la Violencia de la Mujer. Esta jornada no solo conmemora a las hermanas Mirabal, que fueron brutalmente asesinadas por ser mujeres y activistas en 1960 por el orden dictatorial dominicano. La ONU puso este día en todos las agendas en 1999 porque la violencia ejercida hacia las mujeres era, y por desgracia sigue siendo, una cuestión estructural que opera en todo el mundo de diversas maneras.

En ADeNfermero, nos hacemos eco de esta llamada la acción y a la reflexión para abordar este problema transversal que no solo merma la calidad de vida de las mujeres que son víctimas de la violencia más explícita, sino de todas ellas y del conjunto de la sociedad que sufren las consecuencias de las desigualdades fruto de la misoginia que perviven hoy día. Y lo hacemos desde nuestra visión de los cuidados como pieza vehicular tanto de una mejor sanidad como de una sociedad más justa al tiempo que perseguimos la innovación constante para lograrlo.

La realidad de la violencia de género

La violencia de género es una realidad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada tres mujeres ha experimentado violencia física o sexual en algún momento de su vida. Esta alarmante estadística pone de manifiesto la necesidad imperiosa de abordar este problema desde múltiples frentes: educativo, social, legal y, por supuesto, sanitario.

El papel de ADeNfermero: los cuidados al servicio de las víctimas

En ADeNfermero, creemos que la profesión de enfermería tiene un rol fundamental en la detección, prevención y atención a las víctimas de violencia de género. Nuestra labor no se limita únicamente a los cuidados físicos, sino que también abarca el apoyo emocional y psicológico, imprescindible para la recuperación integral de las víctimas.

Nace CUIDAR🟣red: Innovación en la atención a víctimas de violencia de género

En este marco, nos enorgullece presentar nuestro nuevo proyecto: CUIDAR🟣red. Este innovador programa está diseñado específicamente para mejorar de manera transversal y transformadora la atención prestada a las mujeres víctimas de violencia de género, ofreciendo herramientas materiales, didácticas y nuevos servicios específicos a todos los agentes y sujetos de forma vertical: desde las propias víctimas, su entorno inmediato, el personal de atención sanitaria o los espacios de mujeres hasta las propias instituciones y la academia, encargadas de sentar las bases estructurales y de conocimiento que nos permitirán seguir avanzando por este camino.

En cuanto a las víctimas, CUIDAR🟣red no solo pretende generar una red de atención y apoyo, sino también convertirse en un referente en la formación y empoderamiento de las mujeres, dándoles las herramientas necesarias para reconstruir sus vidas con dignidad y fortaleza.

Para embarcarnos en este proyecto que se ha ido gestando a la par que marcaba nuestra agenda para este año 2024 y el próximo 2025 nos hemos planteado el desarrollo de un plan de acciones ambicioso que, para su consecución, estará cofinanciado por el Ministerio de Igualdad. Bajo el nombre de «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» desde ADeNfermero hemos planteado un proyecto integral que atiende a un fin que nos atañe a toda la población: poner fin a una violencia sin justificación ética o moral alguna.

«Tu puntada tiene un hilo» una campaña creada para tejer nuevos afectos

Además del proyecto CUIDAR🟣red, en ADeNfermero estamos llevando a cabo la campaña «Tu puntada tiene un hilo», una iniciativa que busca sensibilizar y movilizar a la comunidad en la lucha contra la violencia de género a través de una actividad creativa y simbólica. En colaboración con la Asociación de Labores Solidarias La IAIA y Madejas contra la violencia sexista hemos desarrollado una serie de encuentros en distintos puntos del territorio estatal para llegar a un amplio número de mujeres.

La campaña invita a las personas a participar en la creación de una colcha comunitaria, donde cada puntada y cada hilo representan un compromiso personal contra la violencia de género. Esta colcha se convertirá en un símbolo tangible de la solidaridad y el apoyo colectivo hacia las víctimas, así como un recordatorio de la importancia de cada pequeño gesto en la erradicación de esta problemática.

Así, buscamos crear, a través de un acto artivista, un espacio seguro de sororidad a la vez que llamamos a la acción a instituciones, entidades y personas.

Cómo puedes colaborar con ADeNfermero

En ADeNfermero creemos en el trabajo en equipo y en la importante de una red comunitaria que nos permita lograr nuestro objetivos y enriquecernos mutuamente. Si quieres participar de la transformación de los cuidados que estamos impulsados, mejorar en tu trayectoria profesional como enfermero (o cualquier tipo de profesional sociosanitario) o apoyar nuestra causa a la vez que descubres una red de colaboración humana increíble, aquí algunas maneras en las que puedes echarnos una mano:

  • Voluntariado: Únete a nuestro equipo de voluntarios y contribuye con tu tiempo y habilidades.
  • Donaciones: Ayúdanos a financiar nuestro proyecto a través de donaciones económicas.
  • Difusión: Comparte nuestra iniciativa en tus redes sociales y ayuda a concienciar a más personas sobre la importancia de esta lucha.

El 25 de noviembre es una fecha que nos recuerda la importancia de seguir luchando por un mundo libre de violencia de género. Desde ADeNfermero seguiremos trabajando para avanzar hacia una verdadera transformación de cómo entendemos y aplicamos los cuidados, poniendo en el centro la experiencia de la persona cuidada, mirando siempre hacia delante desde la innovación y creyendo en la importancia del rol del liderazgo enfermero como primera línea de estos cuidados. Una sociedad más enternecida, más humana, más justa es posible. En esencia, una sociedad de cuidados.

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

¿Sabías que hoy, 12 de noviembre, se conmemora el día mundial contra la neumonía?

Esta fecha fue elegida en 2009 a propuesta de la Coalición Mundial contra la Neumonía Infantil. Fue parte de su campaña «Stop Pneumonia», que buscaba dar visibilidad a esta enfermedad, sensibilizar a la población y reivindicar iniciativas para su prevención y tratamiento en todas partes del mundo.

¿Qué sabes sobre la neumonía?

La neumonía​ es una enfermedad inflamatoria de los pulmones que afecta principalmente a los alveólos (pequeños sacos de aire que conforman nuestros pulmones) y muestra, habitualmente, síntomas como tos (productiva o seca), dolor en el pecho, fiebre y dificultad para respirar. La gravedad varía, pero puede ser especialmente complicada en niños.

Aquí te dejamos 5 datos sobre esta enfermedad que probablemente no supieras:

      1. La neumonía es la enfermedad infecciosa más letal

Hasta 2023, más de 725.000 niños menores de cinco años murieron de neumonía, de los cuales alrededor de 190.000 eran recién nacidos.

      2. Las muertes por neumonía se han reducido más de la mitad

Desde el año 2.000 la reducción del número de fallecimientos por neumonía se ha reducido en más de un 50% gracias a los avances médicos y las campañas de prevención.

      3. La neumonía sí entiende de fronteras

Debido a los múltiples factores biosocioeconómicos casi dos tercios de las muertes infantiles por neumonía se concentran en tan solo 10 países: India, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo, Etiopía, Angola, Indonesia, China, Chad y Afganistán.

      4. Existen soluciones relativamente «sencillas» para salvar vidas

  • Mediante la prevención, con campañas de vacunación, uno de los ejes en los que desde ADeNfermero hemos hecho hincapié desde nuestra concepción.
  • La protección, gracias a estrategias como la lactancia materna que ayuda a proteger a los niños tanto de la neumonía como de otras enfermedades infecciosas. Desde ADeNfermero hemos querido facilitar esta labor a las madres mediante el desarrollo de nuestra propia app, LACT-ADN, para ayudarlas con la lactancia materna.
  • El tratamiento, salvando vidas mediante una actuación temprana ante cualquier posible síntoma, especialmente en personas vulnerables.

      5. Muchos niños sintomáticos no llegan a recibir tratamiento

En el mundo solo 3 de cada 5 niños reciben la atención y los cuidados necesarios. Además, en África subsahariana, donde se acumulan la mayor cantidad muertes, apenas se atiende a 2 de cada 5 niños con síntomas de neumonía. 

Datos procedentes de UNICEF [1][2].

¿Qué importancia tienen los cuidados?

Antes la neumonía, como ante cualquier otra enfermedad, son los cuidados en el más amplio de sus sentidos nuestra mejor baza, tanto para mejorar la situación de las personas que la padecen como para evitar su contagio. Es por ello que desde ADeNfermero abogamos por una transformación que se sustente en el rol del liderazgo enfermero para la coordinación, la detección y la provisión de la mejor atención posible a toda la población.

Todo ello además para paliar el amplio abanico de desigualdades (por cuestiones de situación geográfica, posición económica o incluso raza, credo o género) que alimentan que ciertos grupos de población reciban cuidados que no se adaptan a sus necesidades, es por ello por lo que consideramos que estos, los cuidados, deben ser transversales y ser la columna vertebral de cómo nos tratamos.

Sobre esto y mucho más venimos hablando en nuestras actividades y podréis leer aún más en nuestras próximas publicaciones en este y otros formatos… ¿Tienes curiosidad? No te pierdas nada sobre ADeNfermero aquí en nuestro blog y en redes sociales para enterarte antes que nadie y estar a la vanguardia de los cuidados de precisión.

El 5 de noviembre celebramos el Día Internacional del Cuidador, una fecha especial en la que reconocemos y honramos la labor incansable de quienes que dedican lo más valioso en la vida, su tiempo, a cuidar de otras personas. En esta ocasión, queremos hablar sobre por qué en ADeNfermero en hacemos hincapié en la importancia de una transformación de los cuidados desde los roles de liderazgo enfermero mencionando nuestra estrategia para este año, marcada por la innovación en terapias digitales y la perspectiva de género.

La transformación de los cuidados

En ADeNfermero trabajamos para ofrecer directamente herramientas y conocimientos de vanguardia para nuestros socios, así como de las personas profesionales de la salud y el sector sociosanitario en general, pero también reivindicamos un cambio de paradigma en la salud y los cuidados.

Una nueva filosofía construida desde el acompañamiento y empoderamiento del paciente, la interseccionalidad, la innovación y la adaptación a los nuevos medios son vitales para ello. Además, estas estrategias novedosas no serían nada sin tener en cuenta las múltiples realidades que atraviesan a cada persona cuidada, como por ejemplo la cuestión del género, clave en nuestra estrategia este 2024.

Desde el liderazgo Enfermero

El liderazgo enfermero es fundamental para el avance del sector salud. Fomentamos el desarrollo de habilidades de liderazgo entre los enfermeros, preparándolos para asumir roles estratégicos en la gestión y el desarrollo de nuevas formas de trabajo. Desde nuestro lado, no nos conformamos con decir que esto es necesario, trabajamos proactivamente por generar este cambio de roles con nuestras actividades que refuerzan competencias en liderazgo, comunicación efectiva, toma de decisiones y gestión de conflictos.

Y, por si no fuera suficiente, trabajamos en red con otras entidades transversalmente para generar este impacto y enriquecernos nosotras y al resto: asociaciones de pacientes, profesionales, centros sanitarios, empresas privadas e instituciones públicas, tocamos todos los sectores clave para transmitir nuestro mensaje, fortalecernos y posicionarnos como referentes.

Innovando en terapias digitales

La tecnología puede suponer un revulsivo en el mundo de la saludo y no vamos a quedarnos atrás. Hemos generado una gran cantidad de conocimiento y herramientas al respecto de la incorporación de terapias digitales en la práctica enfermera que permita mejorar la atención al paciente y optimizar los recursos sanitarios. Un ejemplo claro son las apps que hemos desarrollado y promovido, como LACT-ADN, para la lactancia materna o AD-Domicilio, para la asistencia domiciliaria.

Estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia de los cuidados, sino que también empoderan a los pacientes al darles un papel activo en el manejo de su salud, otra de las áreas que buscamos incentivar.

En clave de género

En nuestra sociedad los cuidados tienen rostro de mujer. Tradicionalmente son ellas quienes han asumido la carga de trabajo y la responsabilidad de atender a quienes lo necesitan y, también, han asumido el enternecimiento, la paciencia y el tacto necesarios para brindar unos cuidados que trascienden lo meramente funcional. Es por ello que, como una asociación centrado en los cuidados desde la enfermería, hemos querido hacer una revisión de la situación de las mujeres, como cuidadoras, como cuidadas y como personas. Desde esta óptica nos embarcamos este año en nuestro ambicioso proyecto, CUIDAR🟣red, donde de forma integral abordamos las desigualdades y las violencias sufridas por la mujeres dentro y fuera del entorno sanitario.

Algunas actividades relacionadas con esta materia os vendrán a la mente al leer estas palabras, ya que recientemente hemos celebrado varias jornadas de la campaña Tu puntada tiene un hilo o por nuestro libro Cuidadoras empoderadas, un paso hacia la transformación de tu cuidado, coautoría de nuestra compañera Rosa María Piñeiro y nuestra estimada colaboradora Mayte salguero.

Con estas iniciativas hemos querido poner sobre la mesa la situación desigual de las mujeres, las violencias que siguen sufriendo y dar voz a quienes la necesitan, sí, pero también hemos buscado crear una red de apoyo para aquellas que necesitan ese sororo abrazo.

Un horizonte brillante

Para el próximo año seguiremos trabajando en estas líneas, afianzando nuestro trabajo y nuestra posición en el sector, sin descuidar la innovación y constante evolución a la que nos sometemos para poder mantenernos en la vanguardia.

Esperamos que todas las personas que hayáis cuidado a alguien este año tengáis una espléndida jornada, que quienes alguna vez hayáis recibido cuidados los agradezcáis y que sigáis leyéndonos por aquí y viendo cómo, paso a paso, avanzamos para lograr un mundo más humano donde los cuidados sean el motor de nuestras relaciones.

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

Ya quedan menos de tres semanas para el que será nuestro IV Simposium nacional y estamos con la emoción por las nubes con los últimos preparativos. Y hoy traemos una novedad importante que seguro te resulta de interés, y es que tenemos el programa final de los temas que abordaremos en este encuentro clave en nuestra visión para la transformación de los cuidados bajo el liderazgo enfermero.

¿De qué trata el IV Simposium?

Bajo el lema Divulgación y género en cuidados esta cuarta edición viene a abordar cuestiones fundamentales para nuestra estrategia, marcada siempre por la innovación científica y tecnológica y, en nuestra línea de acción específica para este año 2024 y el próximo 2025, se vertebra en torno a la importancia de la perspectiva de género para reducir las desigualdades, mejorar la situación de las trabajadoras del ámbito sociosanitario y, cómo no, proveer una atención adecuada a las mujeres víctimas de violencia de género.

Con todo ello en mente, el programa de este cuarto simposium nacional de ADeNfermero ha sido diseñado con el rigor científico que caracteriza nuestros eventos a la par que pone sobre la mesa temas de total actualidad desde una óptica innovadora y transformativa. Desde luego se trata de una cita infaltable para cualquier persona profesional de la enfermería, del ámbito sociosanitario en general así como estudiantes o personas que, simplemente, estén interesadas en conocer nuevas aproximaciones a los cuidados para poder tener un pensamiento crítico al respecto. Todo ello ofrecido por ponentes del más alto nivel que nos garantizarán una jornada que no pasará desapercibida.

Así, los puntos clave que se tratarán en las distintas mesas de este simposium son:

  • Perspectiva de género en los cuidados. La sesión abordará las desigualdades de acceso a los cuidados de salud, destacando cómo las tecnologías emergentes pueden adaptarse a las necesidades de género. Se explorará cómo la inteligencia artificial (IA) y el big data pueden personalizar la atención sanitaria para superar las disparidades entre hombres y mujeres, mejorando así los resultados en salud para todos los géneros.
  • Innovación en terapias digitales. Este simposio será pionero en mostrar cómo la innovación tecnológica está revolucionando la gestión de los cuidados de salud. Se presentarán avances en terapias digitales personalizadas y plataformas tecnológicas inclusivas, diseñadas para proporcionar atención específica y equitativa según las necesidades de género. Realidad aumentada (AR) y terapias basadas en IA serán presentadas como soluciones potenciales para superar las barreras de género en la atención sanitaria.
  • Investigación y prácticas equitativas. Presentación de investigaciones de vanguardia que utilizan tecnologías como la biotecnología y la analítica avanzada para desentrañar las barreras de género en los cuidados de salud. Este panel examinará cómo las diferencias socioeconómicas y de género afectan los resultados en salud y cómo las innovaciones tecnológicas pueden crear modelos más equitativos en la atención sanitaria.

¿Quiénes participan?

Para el desarrollo de este simposium hemos decidido contar con la colaboración de dos entidades fuertemente implicadas con la innovación científica y que han mostrado su compromiso con la visión 360 de cuidados de la que hablamos siempre en ADeNfermero. Se trata del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche y de la Asociación para la Divulgación Científica de Alicante. Dos entidades de las que ya os hemos hablado en anteriores ocasiones en alusión a nuestras reuniones y alianzas estratégicas y que nos brindarán apoyo en formas diversas para este simposium: desde recursos logísticos, como pueda ser el emplazamiento físico hasta materiales o su participación directa en las mesas que se abordarán los distintos puntos del programa.

¡Gracias por vuestra ayuda para hacer este encuentro posible!

Además, al tratarse de un encuentro en el que abordaremos la perspectiva de género como cuestión particular y transversal, este simposium forma parte de nuestro programa CUIDAR 🟣 red. Un proyecto integral para el desarrollo de estrategias, guías, protocolos y mucho más que atañe tanto a profesionales sanitarios como a mujeres pacientes y víctimas de violencia de género. Una temática que no solo hilará todas las ponencias sino que además tendrá su propio espacio de forma completamente vanguardista en un evento de estas características.

¿Cómo puedo participar?

El IV Simposium nacional de ADeNfermero: Divulgación y Género en Cuidados tendrá lugar el próximo 21 de noviembre en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Dará comienzo a las 10:00 con una mesa inaugural que será el pistoletazo de salida para una jornada que se extenderá hasta, aproximadamente, las 13:15.

Para asistir, de forma totalmente gratuita, solo tienes que rellenar el formulario de inscripción que se encuentra en la página que hemos dedicado a la información detallada de este simposium, donde, además, podrás consultar en todo momento el programa actualizado.

¡Nos vemos pronto!

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

El mes de noviembre está a la vuelta de la esquina y nuestras campañas frente a la desigualdad y la violencia machista toman el máximo protagonismo. En esta ocasión hemos vuelto a Villena, donde acumulamos cumplidos, junto a Madejas Contra la Violencia Sexista para llevar a cabo una emotiva actividad de entrega de pañuelos. Con este gesto hemos querido, una vez más, no solo dar apoyo a las víctimas de violencia de género, sino también hacer llamado a la concienciación y la sensibilización sobre estas problemáticas.

Reunidas en la Cafetería El Cantón de Villena, 25 mujeres acudieron a la jornada facilitada por nuestra presidenta, Rosa Piñeiro. Con esta acción y usando los pañuelos como símbolo de un lazo de unión y solidaridad con aquellas mujeres que han sufrido en silencio y que ahora pueden tener un espacio en el que sentirse refugiadas, creamos un lugar de encuentro mágico.

Este rato que compartimos ha servido para reforzar y empoderar a las mujeres que han acudido, sí, pero también a todas aquellas que no y que ahora pueden encontrar una mano amiga tendida al leer estas líneas. Además, supone una llamada de atención más a un problema estructural que tenemos que seguir afrontando, no solo desde el lado asistencialista para con sus víctimas, sino en su raíz. Si logramos avanzar todas juntas para trabajar sobre ello lograremos algún día, esperamos que cercano, evitar que este tipo de violencias se produzcan en el seno de nuestra sociedad. Ese será el verdadero triunfo de esta lucha incansable de la que queremos formar parte.

Agradecemos a «Madejas Contra la Violencia Sexista» por su colaboración y a todas las personas que acudieron e hicieron de esta una jornada para recordar. Seguimos tejiendo redes de apoyo y solidaridad, porque cada pañuelo cuenta y cada voz importa.

¿Y qué hay de las violencias sexistas en la enfermería?

Si te interesa saber cómo esto se relaciona con la profesión enfermera, cómo afecta a los cuidados o de qué maneras podemos hacer frente a ello desde la innovación, la evidencia científica y el liderazgo enfermero, no puedes perderte nuestro IV Simposium: Divulgación y género en cuidados, que se celebrará el 21 de noviembre en la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

Aún estábamos digiriendo las sensaciones de nuestra última actividad en Astigarraga cuando tuvimos un encuentro con la Asociación de Divulgación Científica de Alicante. Planteamos la reunión desde nuestra preocupación común por poner en valor el conocimiento científico, hacerlo visible a toda la población y verter su producción para el desarrollo de nuevas estrategias innovadoras para los cuidados.

En ese aspecto la ADC Alicante, que destaca en áreas transversales como, evidentemente, la propia divulgación o la capacitación pero también en bioingeniería y en otra de la que nos estamos abanderando con múltiples proyectos desde este año, la perspectiva de género. Así, como punto de partida podremos contar con su participación activa en nuestro IV Simposium, donde tendrán voz y podrán traer información y generar conversación en torno a temas candentes para la comunidad científica en la actualidad desde una perspectiva dinámica y transformativa.

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

Nos sentimos profundamente honrados y agradecidos de recibir el prestigioso Premio Corazón Amigo otorgado por la Asociación Corazón Sin Fronteras, un reconocimiento que valoramos especialmente al celebrarse en el marco de la Semana de los Cuidados del Corazón . Este galardón subraya nuestro compromiso con el cuidado cardiovascular y nuestra misión como enfermería innovadora, centrada en ofrecer cuidados de precisión y personalizados para mejorar la calidad de vida de cada paciente.

La labor de enfermería en los cuidados cardiovasculares se encuentra en constante evolución, y nuestro rol como agentes de innovación nos impulsa a implementar estrategias de salud basadas en la prevención, predicción y personalización de los cuidados. Enfrentamos un entorno en el que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, y nuestro enfoque en la educación y la atención temprana es esencial para reducir los factores de riesgo y mejorar los resultados en salud.

Desde nuestro equipo, trabajamos para que cada intervención sea una oportunidad para innovar y transformar la experiencia de los pacientes, promoviendo hábitos de vida saludables y generando conciencia sobre la importancia del autocuidado. Gracias al uso de nuevas tecnologías, herramientas digitales y la investigación constante, estamos dando un paso adelante en la prevención de eventos cardiovasculares y en la gestión de enfermedades crónicas. Este premio es un reconocimiento a nuestra dedicación y una motivación para continuar desarrollando programas y campañas educativas que apoyan a la comunidad.

Agradecemos a la Asociación Corazón Sin Fronteras por este reconocimiento y dedicamos este logro a todos los profesionales de enfermería que, con su trabajo diario, reafirman la importancia de un cuidado centrado en la persona, integrando ciencia, empatía e innovación en cada paso.

El espacio «Educar en Salud», que comenzaremos a desarrollar en la cadena TVA comarcal, se presenta como una oportunidad única para poner en valor el papel de la enfermería como pilar fundamental en el cuidado de la salud. En un contexto donde la medicina personalizada ha tomado un rol cada vez más relevante, la enfermería se ha transformado en un agente clave no solo en la atención diaria, sino también en la investigación e innovación de cuidados.

Este espacio tiene como objetivo acercar a la comunidad los avances y buenas prácticas en salud desde la perspectiva de los cuidados personalizados de precisión. Aquí, el enfoque no solo será centrado en el paciente, sino en la construcción de una relación cercana entre el profesional de la salud y el entorno del paciente. Hablaremos de cómo las enfermeras, como agentes de innovación, pueden diseñar y aplicar estrategias de cuidado adaptadas a las necesidades específicas de cada persona, tomando en cuenta sus antecedentes, genética y estilo de vida.

El espacio será participativo, invitando a la audiencia a formar parte de la conversación sobre temas de salud que les afectan directamente. A través de preguntas y debates, se abordarán casos reales, desarrollaremos contenido educativo, y promoveremos la toma de decisiones informadas sobre el cuidado propio y de los seres queridos.

Como colaboradora del programa, me comprometo a que este espacio sea un canal para sensibilizar sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y la intervención oportuna, siempre poniendo a la persona en el centro de cada acción, con el respaldo de los profesionales más capacitados y la última evidencia en investigación.

El reciente Encuentro de Madejas Contra la Violencia Sexista , celebrado en Astigarraga del 18 al 20 de octubre, brindó una oportunidad única para presentar el libro ‘Cuidadoras Empoderadas’ , un proyecto que refleja años de trabajo comprometido con la recuperación y el empoderamiento de mujeres cuidadoras que han atravesado situaciones de violencia. Este encuentro, dentro de la campaña ‘Tu Puntada Tiene un Hilo’ , ofreció un espacio de sororidad, apoyo mutuo y reflexión donde las autoras del libro pudieron compartir sus experiencias y firmar ejemplares en un acto profundamente emotivo.

La presentación del libro fue más que un acto simbólico. En el contexto de un evento que una a mujeres feministas y artivistas comprometidas con la lucha contra la violencia de género, la firma de los ejemplares sirvió como un testimonio del poder transformador de los cuidados y la sororidad. El intercambio entre las autoras y las participantes del encuentro fue un momento cargado de significado, donde las historias de las cuidadoras empoderadas se entrelazaron con las vivencias de las mujeres que forman parte de Madejas.

Este espacio permitió no solo la visibilización del libro, sino también la creación de conexiones profundas entre mujeres que luchan por un mundo sin violencia. El hecho de que el libro haya sido presentado en un evento tan significativo resalta la importancia de la creación de redes de apoyo entre mujeres, desde el artivismo textil hasta el cuidado emocional y psicológico.

La posibilidad de firmar y compartir el libro en un ambiente de tal sororidad refuerza el mensaje de que ‘Tu Puntada Tiene un Hilo’ es mucho más que una campaña: es un movimiento que busca tejer un futuro sin violencia, donde los cuidados y el apoyo. mutuo son fundamentales para construir un mundo más justo e igualitario.

Abordaje Interseccional de la Discapacidad y la Violencia Contra las Mujeres

9.00-9.30 Entrega de credenciales

9.30-10.00 Acto Inaugural

·         Introducción al evento y a los temas que se abordarán.

·         Breve explicación sobre el enfoque interseccional en la discapacidad y la violencia contra las mujeres.

10:15 AM – 11:00 AM: Ponencia 1 – Punto de partida: La discriminación interseccional de las mujeres con discapacidad «

Descripción: Esta ponencia ofrecerá una visión general de los conceptos de interseccionalidad, discapacidad y género, y cómo se entrelazan para comprender mejor las experiencias de las mujeres con discapacidad frente a la violencia.

11:00 AM – 11:45 AM: Ponencia 2 – «Desafíos y Barreras para las Mujeres con Discapacidad»

Descripción: En esta presentación, se explorarán los obstáculos específicos que enfrentan las mujeres con discapacidad cuando se trata de identificar, prevenir y responder a la violencia, así como las barreras sociales y sistémicas que contribuyen a su vulnerabilidad.

11:45 AM – 12:00 AM: Pausa para Café

12:00 AM – 12:45 AM: Ponencia 3 – «Herramientas para un Abordaje Interseccional Efectivo»

Descripción: Se discutirán estrategias y enfoques prácticos para abordar la violencia contra las mujeres con discapacidad desde una perspectiva interseccional, incluyendo la necesidad de políticas inclusivas, servicios accesibles y apoyo comunitario.

12:45 AM – 13:30 PM: Panel de Discusión – «Experiencias y Perspectivas»

Participantes: Ponentes anteriores

Descripción: Un espacio para compartir experiencias personales, perspectivas y recomendaciones para mejorar la respuesta a la violencia contra las mujeres con discapacidad. 

13:30 PM – 14:00 PM: CUIDAR EN RED: CUIDADORAS EMPODERADAS

·         Dra. Rosa Maria Piñeiro Albero. ADeNfermero

14.00- 14.30 Entrega del VI Premio Madejas Feminista

14.30-15.00 Cierre y sorteo de libros en lectura fácil

·         Recapitulación de los puntos clave discutidos durante el evento.

·         Invitación a seguir trabajando en la promoción de la equidad y la inclusión.   

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos