Durante mi intervención en el Encuentro Feminista en Astigarraga, destaqué cómo el proyecto Cuidadoras Empoderadas ha sido un vehículo para devolver el protagonismo a las mujeres cuidadoras, mujeres que, a lo largo de la historia, han sostenido a la sociedad con su labor, a menudo sin recibir el reconocimiento o los recursos adecuados. Los cuidados, como expuse, no son simplemente acciones de soporte o asistencia; son la base sobre la cual todo lo demás se construye. Sin cuidados, no hay sociedad, no hay posibilidad de desarrollo humano ni comunitario.

Empoderamiento y transformación

En el contexto de Cuidadoras Empoderadas, el empoderamiento no solo implica que las mujeres adquieran herramientas para gestionar mejor sus emociones o su entorno, sino también que desarrollen una mayor conciencia sobre el valor intrínseco de los cuidados y la necesidad de luchar por su reconocimiento. Las participantes no solo encontraron una voz propia en este proceso, sino que se convirtieron en agentes de cambio, capaces de exigir una mayor visibilidad y valoración de su trabajo, tanto en el ámbito familiar como en el social y profesional.

Subrayé, además, que el empoderamiento implica un proceso de sanación, tanto individual como colectivo. A lo largo de estos cuatro años, hemos observado cómo la creación de espacios seguros y de apoyo mutuo entre las participantes fue clave para que pudieran compartir sus experiencias, reconocer su propio valor y encontrar en otras mujeres un espejo de sus propias luchas y resiliencia. Estas redes de apoyo no solo son vitales para la recuperación emocional, sino que también crean una base sólida para la transformación social.

El proyecto Cuidadoras Empoderadas se centró en facilitar esta transformación mediante un enfoque interdisciplinario, integrando herramientas psicológicas, sociales y comunitarias para ayudar a las mujeres con grupos de apoyo emocional y capacitación en habilidades para la vida. A través de estas actividades, las participantes pudieron resignificar sus experiencias de maltrato y, de esta forma, crear un nuevo sentido de identidad que ya no estaba limitado por el trauma. Este proceso de reconstrucción fue clave para que pudieran reorientarse hacia el futuro con mayor confianza y autonomía.

La invisibilidad y precarización de los cuidados

Un tema central de mi intervención fue el hecho de que, a pesar de su carácter esencial, los cuidados siguen siendo invisibilizados y precarizados. A nivel global, son las mujeres quienes asumen, en su mayoría, las labores de cuidado, tanto en el ámbito doméstico como en el profesional. Sin embargo, esta labor ha sido históricamente infravalorada. Las cuidadoras, muchas veces, son vistas como meras extensiones de la estructura familiar o social, sin que se reconozca el valor económico y emocional de su trabajo.

En términos económicos, el trabajo de cuidado no remunerado, realizado principalmente por mujeres, Incluso dentro del sector profesional, las trabajadoras del cuidado suelen recibir salarios bajos, trabajar en condiciones precarias y carecer de acceso a beneficios sociales básicos. Esto subraya la desigualdad estructural de género que sigue permeando nuestra sociedad, ya que las mujeres asumen una doble carga: la del cuidado no reconocido en el hogar y la del trabajo infravalorado en el ámbito profesional.

Uno de los objetivos fundamentales de Cuidadoras Empoderadas fue, precisamente, dar visibilidad a esta problemática, no solo a nivel individual, sino también social y político. El proyecto buscó que las mujeres se reconocieran a sí mismas como agentes clave en el sostenimiento de la vida y, al hacerlo, exigieran el reconocimiento y la valoración de los cuidados como un derecho humano y una prioridad política. Esta demanda, planteada desde la experiencia colectiva, no solo invita a la sociedad a repensar su relación con los cuidados, sino que también insta a las instituciones a adoptar políticas públicas que protejan y dignifiquen a las personas que los proporcionan.

Resultados del proyecto y futuro

De cara al futuro, la tarea pendiente es la ampliación de este enfoque hacia una mayor parte de la población. Es fundamental que este tipo de proyectos no se limiten a pequeños grupos, sino que se expandan para alcanzar a más mujeres, especialmente aquellas en situaciones de mayor vulnerabilidad. Además, se hace imprescindible que el reconocimiento de los cuidados como la clave de bóveda de nuestra sociedad sea una prioridad en la agenda política, con la adopción de medidas concretas que protejan, valoren y remuneren de manera justa esta labor esencial.

En conclusión, mi intervención en el Encuentro Feminista en Astigarraga permitió visibilizar no solo la transformación de estas mujeres, sino también la importancia de reconocer el valor de los cuidados en nuestra sociedad.

Durante el reciente Encuentro Madejas Contra la Violencia Sexista, celebrado del 18 al 20 de octubre en Astigarraga, la campaña ‘Tu Puntada Tiene un Hilo’ tuvo un papel destacado, reafirmando su compromiso con la lucha por la igualdad y contra la violencia de género. En este contexto, las asociaciones participantes, entre ellas ADeNfermero, Iaias y Madejas Contra la Violencia Sexista , celebran la colaboración y la importancia del artivismo para crear conciencia sobre estos temas.

Como parte de nuestro compromiso con las mujeres y la visibilidad de los cuidados, entregamos y donamos 10 ejemplares del libro ‘Cuidadoras Empoderadas’ para ser sorteados entre las asistentes del evento. Este libro, que recoge el trabajo de años, ofrece una narrativa profunda sobre la importancia del cuidado en la recuperación del trauma y el empoderamiento de las mujeres que han atravesado situaciones de violencia. Es una herramienta que inspira y apoya a aquellas mujeres que han sido cuidadoras, dándoles voz y visibilidad en la sociedad.

La donación de estos libros simboliza nuestro deseo de que más mujeres puedan acceder a recursos que les permitan reflexionar sobre su papel como cuidadoras y su propio proceso de  empoderamiento. En el Encuentro Madejas, las participantes no solo tuvieron la oportunidad de conectarse y tejer juntas, sino también de llevarse consigo este libro que refuerza el valor de los cuidados desde una perspectiva feminista y transformadora.

El sorteo de los libros se convirtió en un momento emotivo del encuentro, donde la unión de arte, feminismo y cuidado reafirmó el poder de la colaboración entre asociaciones como ADeNfermero e Iaias en la campaña ‘Tu Puntada Tiene un Hilo’.

Ya falta poco para noviembre y con el olor de las castañas asadas llega también un nuevo simposium de ADeNfermero. En esta 4ª Edicición, bajo el título “Divulgación y Género en Cuidados”, hemos querido desarrollar un evento pionero que busca transformar el ámbito de los cuidados de salud mediante la integración de la perspectiva de género y la innovación tecnológica bajo la atenta mirada enfermera. Este simposio se llevará a cabo en el Salón de Actos del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández (UMH) el 21 de noviembre.

El simposio se posiciona como un espacio de vanguardia para el intercambio de ideas entre profesionales de la salud, del sector académico y tecnológico así como estudiantes que busquen formar parte del cambio que queremos propiciar. El objetivo principal es sensibilizar sobre la necesidad urgente de incorporar una perspectiva de género digitalizada en los cuidados de salud, visibilizando las desigualdades persistentes y proponiendo soluciones tecnológicas disruptivas para una atención sanitaria más inclusiva y equitativa.

Puntos Clave del Simposium

  1. Perspectiva de Género en los Cuidados:
    • Esta sesión abordará las desigualdades de acceso a los cuidados de salud, destacando cómo las tecnologías emergentes pueden adaptarse a las necesidades de género. Se explorará el uso de la inteligencia artificial (IA) y el big data para personalizar la atención sanitaria y superar las disparidades entre hombres y mujeres.
  2. Innovación en Terapias Digitales:
    • Se presentarán avances en terapias digitales personalizadas y plataformas tecnológicas inclusivas, diseñadas para proporcionar atención específica y equitativa según las necesidades de género. La realidad aumentada (AR) y las terapias basadas en IA serán presentadas como soluciones potenciales para superar las barreras de género en la atención sanitaria.
  3. Investigación y Prácticas Equitativas:
    • Este panel examinará cómo las diferencias socioeconómicas y de género afectan los resultados en salud y cómo las innovaciones tecnológicas pueden crear modelos más equitativos en la atención sanitaria. Se presentarán investigaciones de vanguardia que utilizan biotecnología y analítica avanzada para desentrañar las barreras de género en los cuidados de salud.

Estructura del Evento

  • Mesa Inaugural (10:00 – 10:30):
    • La jornada comenzará con una mesa inaugural en la que participarán importantes figuras del ámbito académico y de igualdad, incluyendo representantes de la UMH y la Asociación ADeNfermero. Se establecerá el marco general del simposio, señalando la relevancia de la temática y los objetivos esperados.
  • Mesa 1: Cuidadoras (10:30 – 12:00):
    • Esta mesa se centrará en visibilizar el rol de las cuidadoras y cómo las tecnologías digitales pueden aliviar la sobrecarga a la que están sometidas, mejorando su bienestar y reconocimiento.
  • Mesa 2: Mujeres Científicas y Cuidadoras: Retos y Reconocimiento en su Doble Rol (12:00 – 14:00):
    • El debate se centrará en las mujeres que, además de su trabajo científico, enfrentan el reto de ser cuidadoras. Se discutirán estrategias digitales que favorezcan su reconocimiento en la ciencia y cómo la innovación tecnológica puede aliviar su carga.

Relevancia del Simposium

Este simposio no solo resalta las desigualdades de género que enfrentan las mujeres en el ámbito de los cuidados, sino que también rompe los esquemas tradicionales al integrar tecnologías disruptivas que pueden transformar la práctica de los cuidados de salud. A través de plataformas digitales interactivas y el uso de redes sociales académicas, se promoverán espacios de debate continuo sobre el reconocimiento del trabajo no remunerado de las cuidadoras y cómo las tecnologías emergentes pueden redistribuir esa carga.

En su cuarta edición, el simposio se consolida como una plataforma esencial para discutir, compartir experiencias y fomentar estrategias que promuevan una mayor igualdad en el ámbito de los cuidados de salud y el reconocimiento de las mujeres tanto como cuidadoras como científicas.

Participan

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

El pasado jueves día 10 de octubre volvimos a Villena para llevar a cabo una nueva jornada de Tu puntada tiene un hilo dado el éxito de la anterior. Así, no solo afianzamos nuestra presencia en la zona sino que, además, y sobre todo, hemos brindado una nueva oportunidad a toda la gente interesada en apoyar la lucha contra la violencia de género y en crear ese espacio de apoyo y cuidados tan necesario.

Como ya sabes, el principal punto de esta campaña artivista que desarrollamos junto a Madejas contra la violencia sexista y la Asociación de Labores Solidarias La IAIA es confeccionar una banda que sea símbolo de nuestras reivindicaciones en contra de las violencias sexistas que, aún hoy, tienen lugar en España y en el mundo.

¿Y cómo ha ido?

Pues ha sido, una vez más, una experiencia sobrecogedora. Las personas que han asistido para participar de forma presencial han disfrutado con la confección y han podido sentirse parte de una sororidad mayor que, confiamos, les ha dejado el corazón lleno de cariño y aprendizaje. Nos encanta poder realizar este tipo de acciones que abordan los cuidados en su sentido más amplio y tenemos que volver a agradecer a AFAVI por su hospitalidad, interés y apoyo.

¿Aún te preguntas por qué trabajamos contra las violencias sexistas?

Desde ADeNfermero defendemos una transformación en los cuidados y el liderazgo enfermero para no dejar a nadie atrás y brindar la atención adecuada a todas las personas. Y ello nos obliga a pararnos a reflexionar sobre las situaciones que provocan daños a la salud (física, emocional y mental) de manera sistemática. Si realmente queremos transmutar los cuidados a unos que sean 360 este es el camino que hemos de emprender.

Así, la violencia machista se sitúa como un hábito social fuente de sufrimiento y, por lo tanto, consideramos necesario que se empleen todas las herramientas necesarias para erradicarla plenamente y vivamos así en una sociedad más igualitaria, justa y saludable.

Si quieres asistir a este evento consulta la página dedicada que le hemos creado con regularidad y no te pierdas nuestras próximas publicaciones en las que iremos desvelando más detalles y no dejes de seguirnos en nuestras redes sociales para estar siempre al día.

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

Sí, sí, como lo estás leyendo. De la mano de la cadena tvA, ADeNfermero llega a la televisión. Es un paso más en nuestra estrategia para seguir creciendo y llevar nuestra imagen y, sobre todo, nuestros valores a todas partes.

¿En qué formato?

Pues se trata de un espacio de entrevistas titulado «Educar en cuidados». En él, hablaremos sobre la importancia del liderazgo en la enfermería, la transformación del sistema de salud, los cuidados 360 y, cómo no, de uno de nuestros frentes más ambiciosos: el de las violencias de género desde nuestro proyecto CUIDAR🟣red.

Todo ello en el marco de la salud y acompañado de otros temas de innovación que hemos liderado desde ADeNfermero como la salud silver o inmuno.

¿Cuándo estará disponible?

Nos encontrarás próximamente en nuestro espacio semanal ¡síguenos para no perderte nada!

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

El sistema de salud, la atención y los cuidados en general dependen del trabajo colaborativo de muchos perfiles profesionales distintos y es cuando estos actúan en armonía y con el foco en el paciente cuando más brillan. Para poder centrar esta atención convenientemente en las personas que la reciben es vital la figura que actúa como puente entre esos profesionales y el usuario, es vital que la enfermería tenga un rol líder y empoderado. Los enfermeros líderes no solo coordinan y supervisan equipos, también tienen el poder de inspirar y motivar a sus compañeros para brindar unos cuidados 360.

Por su adaptabilidad

El liderazgo enfermero es esencial para la transformación del sistema de salud. El rol de líder en la enfermería es el agentes de cambio perfecto para promuever la implementación de prácticas innovadoras y tranformativas, basadas en la evidencia y la experiencia del paciente. Su capacidad para adaptarse a nuevas tecnologías y métodos de trabajo es crucial en un entorno en constante evolución.

Esa vran versatilidad sirve como punto de apoyo para empoderar a su equipo, fomentando un ambiente de trabajo colaborativo y de apoyo, lo que deviene en mejoras para el sistema en su conjunto. Finalmente, la formación y el desarrollo de habilidades de liderazgo son vitales para preparar a la enfermería para roles de mayor responsabilidad y para enfrentar los desafíos del futuro.

Por su impacto

El liderazgo enfermero tiene un impacto directo en la calidad del cuidado que reciben los pacientes, siendo garantes de su experiencia. Su influencia se extiende más allá del equipo de enfermería, colaborando con otros profesionales de la salud para ofrecer una atención integral y centrada en el paciente.

Por todo ello en ADeNfermero trabajamos para fomentar los nuevos roles de enfermería líder, indispensables para el funcionamiento eficiente y efectivo de los servicios de salud.  Cambiemos la enfermería para transformarlo todo, reivindiquemos nuestro papel y llevemos los cuidados al próximo nivel.

Porque el próximo día 20 de octubre tenemos una nueva jornada de nuestra campaña contra la violencia de género, «Tu puntada tiene un hilo».

Junto a Madejas contra la violencia sexista y la Asociación de Labores Solidarias La IAIA hemos preparado una nueva cita en Astigarraga. Allí, nos reuniremos para confeccionar una banda que sea símbolo de nuestras reivindicaciones en contra de las violencias sexistas que, aún hoy, tienen lugar en España y en el mundo.

Tras el éxito de nuestro último encuentro en Villena acudiremos a la localidad vasca con las pilas cargadas y el corazón lleno para generar un nuevo espacio seguro desde donde trabajar nuestra propuesta. A través del arte textil, al más puro estilo artivista, tejeremos una banda que materialice nuestras demandas y conecte a aquellas mujeres que hayan sido víctimas de estas violencias con una red de cuidados.

¿Por qué contra las violencias sexistas?

Desde ADeNfermero defendemos una transformación en los cuidados y el liderazgo enfermero para no dejar a nadie atrás y brindar la atención adecuada a todas las personas. Y ello nos obliga a pararnos a reflexionar sobre las situaciones que provocan daños a la salud (física, emocional y mental) de manera sistemática. Si realmente queremos transmutar los cuidados a unos que sean 360 este es el camino que hemos de emprender.

Así, la violencia machista se sitúa como un hábito social fuente de sufrimiento y, por lo tanto, consideramos necesario que se empleen todas las herramientas necesarias para erradicarla plenamente y vivamos así en una sociedad más igualitaria, justa y saludable.

Si quieres asistir a este evento consulta la página dedicada que le hemos creado con regularidad y no te pierdas nuestras próximas publicaciones en las que iremos desvelando más detalles y no dejes de seguirnos en nuestras redes sociales para estar siempre al día.

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

Hace poco pudimos pasar unos días en Salamanca para llevar allí toda nuestra filosofía ADeNfermero, forjar nuevas alianzas, establecer estrategias de crecimiento para nuestra asociación y nuestros proyectos y, cómo no, hablar sobre nuestro libro, Cuidadoras Empoderadas. De hecho, una de sus autoras, Rosa María Piñeiro, presidenta de ADeNfermero, tuvo el placer de firmar ejemplares a personas tan apasionadas de la salud, la enfermería y la nueva forma de cuidados como lo somos aquí en ADeNfermero. Desde luego, un pellizco al alma.

Ahora, sobre las reuniones estratégicas, os tenemos que contar que:

En Salamanca

Con Josefa García

Coordinadora del Protocolo de Maltrato por Violencia de Género

Del Hospital de Salamanca

Josefa nos ha abierto las puertas para llevar nuestro proyecto más reciente, CUIDAR 🟣 red a Salamanca y de traer una parte de sí al proyecto. ¿Cómo? Por un lado, tras hablar largo y tendido sobre la situación actual y los recursos disponibles, nos hemos emplazado a la organización de un encuentro en la ciudad, además de ponernos en contacto con distintos equipos de investigación. Por otro, Josefa y su equipo nos brindarán una pincelada de su sabiduría en los materiales que estamos generando para poder cambiar (y mejorar) la atención a las mujeres víctimas de violencia de género en los hospitales. Como siempre, todo ello encabezado por el liderazgo enfermero.


En Salamanca

Con José Ramón Alonso Peña

Catedrático, escritor e investigador

De la Universidad de Salamanca

Luego pudimos tener un encuentro con José Ramón, experto en Neurociencia con perspectiva de género, quien también pondrá sus conocimiento al servicio de nuestro innovador proyecto y nos ayudará en la gestión logística de las actividades que desde ya estamos programando para llevar a cabo en Salamanca.

Como veis, no paramos y seguimos llevando nuestras ideas a todas partes para conseguir la transformación en los cuidados desde la innovación sin dejar a nadie atrás. Todo ello depende del cambio de roles de liderazgo en enfermería que es lo que impulsa nuestra agenda y nos da fuerzas para seguir adelante, cada vez con más y más ganas.

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

Desde ADeNfermero queremos llevar nuestra visión de innovación y liderazgo enfermero con todo el mundo para lograr esa transformación de los cuidados de la que siempre hablamos. Por ello, buscamos que nuestra voz se escuche en cuantos medios tenemos a nuestra disposición, y eso hemos hecho, esta vez en New Medical Economics.

¿Qué es NME?

New Medical Economics es un medio de comunicación digitial. La revista está especializada en la edición de contenidos de gestión sanitaria orientados a la divulgación de esta disciplina, tanto para profesionales sanitarios como para la ciudadanía en general, apoyándose además en la organización de diversos foros que refuerzan dicho objetivo. New Medical Economics cuenta con un nutrido grupo de prestigiosos expertos en las diversas áreas que conforman la gestión sanitaria y la experiencia del paciente, que colaboran periódicamente con sus artículos.

Información de newmedicaleconomics.es

¿De qué hablamos?

Nuestra presidenta, Rosa María Piñeiro, es autora de un artículo bajo el título «Estrategias de empoderamiento para pacientes y profesionales». En él cuenta, a través de su experiencia, vías de acción para dar energías renovadas a pacientes y profesionales con el fin de mejorar su situación, los cuidados prestados y, en general, la salud y calidad de vida. Se trata de una lectura imperdible que está impregnada de toda la filosofía ADeNfermero y que seguro supondrá un punto de inflexión (o, al menos, de reflexión) tanto para cuidadores como para cuidados.

Te animamos a que lo leas, disponible completo y de forma gratuita en la revista New Medical Economics.

Hace unos días te contábamos que hemos tenido unas cuantas reuniones para seguir ampliando nuestra posición estratégica. Pues hoy te traemos un resumen de las últimas que hemos tenido, con quiénes y cuáles han sido los acuerdos alcanzados en ella.

¡Vamos al lío!

En Elche

Con Esther Soler

Coordinadora del Departamento de Cuidados

De la Universidad Miguel Hernández

Nos reunimos con la Universidad Miguel Hernández de Elche por su potencial académico e innovador y sus valores de progreso para abordar vías de colaboración. Gracias a su buena predisposición y ganas de trabajar con ADeNfermero hemos llegado a un acuerdo por el que la UMH participará en dos de nuestros proyectos estrella: Cuidadoras Empoderadas y CUIDAR 🟣 red. ¿Cómo lo harán? Mediante la coorganización de talleres presenciales, redacción de contenido y participación activa ¡Estamos encantados!


En Murcia

Con Mª Dolores Roldán Valcárcel

De Paciente Crónico Complejo

En Paciente Crónico Complejo son expertos en salud silver, enfermedades raras y vacunación. Es por esta razón que, a razón de CUIDAR 🟣 red hemos querido contar con su visión para el desarrollo de nuestra investigación en clave de género que arrojará luz a lo intrincado de las violencias machistas en el ámbito sanitario y el cuidado de las pacientes. De aquí, además de su colaboración para dicho estudio, hemos resuelto un encuentro en Murcia el próximo 7 de noviembre en el que hablaremos de Cuidadoras Empoderadas y todos estos proyectos ¡Qué ganas!

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos