Como os habíamos anunciado, el pasado 20 de septiembre, Villena fue el escenario de una nueva jornada de nuestra campaña contra las violencias sexista, «Tu puntada tiene un hilo». Una acción que, en el marco de nuestro proyecto integral CUIDAR 🟣 red supone un paso más en el camino de la igualdad y la mejora de la salud física y mental de las mujeres y de los entornos de cuidados.

Esta jornada que hemos llevado a cabo en colaboración con la Asociación Alzhéimer Villena durante la mañana del viernes pasado no puede calificarse de otra manera que de éxito. Ubicada en el marco de la Semana del Alzhéimer nos valimos del arte textil para crear un espacio mágico. Se desarrolló en el espacio asociativo de AFAVI y reunió a casi una veintena de asistentes presencialmente (además de las participaciones virtuales). La creatividad y solidaridad llenaron en el ambiente durante la hora de este taller mientras los asistentes tejían y bordaban piezas de tela que simbolizan la unión y el apoyo a las mujeres que han sufrido violencia de género.

Un espacio de sororidad y reflexión

Durante el evento, se crearon espacios de reflexión y diálogo donde se compartieron experiencias y se discutieron estrategias para erradicar las violencias sexistas. La actividad no solo permitió a los participantes expresar su creatividad, sino también fortalecer la red de apoyo comunitario, esencial para enfrentar esta problemática. Como ya sabéis, mediante estos artivismos, no solo buscamos crear conciencia, sino también construir puentes de apoyo y solidaridad entre mujeres de todas las culturas y rincones del mundo. Es fundamental que sigamos trabajando juntos para tejer un futuro libre de violencia.

¿Y ahora qué?

La jornada en Villena es solo el comienzo del «curso». De hecho, tuvimos tan buena acogida por parte de nuestros participantes que repetiremos la actividad en el mes de octubre para dar una nueva oportunidad a la gente de la zona a animarse a acudir.

¡Y no solo eso! En octubre tenemos también una nueva jornada de «Tu puntada tiene un hilo» en Astigarraga.

En ADeNfermero no paramos. Y si hace unos días os hablábamos de nuestras reuniones estratégicas, ya veis que seguimos desarrollando acciones. Si quieres enterarte de todo lo que se cuece en ADeNfermero no te pierdas las próximas publicaciones en nuestro blog ni en nuestras redes sociales.

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

Esta última semana hemos estado ocupados trabajando en una acción vital para poder seguir creciendo como entidad y llegar a nuevos lugares, a más gente y lograr nuestro propósito: una transformación del paradigma de los cuidados y de los roles de la enfermería en el sistema de salud. Así que aquí os traemos un pequeño resumen de las reuniones que, en esta línea de trabajo, hemos mantenido:

  • En Lleida, con Ana Rodríguez Cala, de la asociación ASES (Associació Sostenibilitat, Educació i Salut). Hemos alcanzado un acuerdo estratégico para la participación de ASES en nuestro proyecto integral para la prevención de la violencia de género desde los espacios sanitarios, CUIDAR · red. Desde ASES nos ofrecerán, además, recursos para poder mejorar nuestra propuesta en materia educativa y sostenible.
  • En Murcia, con Juan Manuel Lucas, subdirector de Cuidados y Cronicidad del Servicio Murciano de Salud, para organizar actividades en la Arrisca de cara a la semana del cuidador en el marco de nuestro libro Cuidadoras Empoderas y la campaña artivista frente a las violencias sexistas, Tu puntada tiene un hilo.
  • En Vitoria, con Mª Teresa San Saturnino, de Corazón sin fronteras, para la organización de actividades en el marco CUIDAR · red, garantizando así una mejor atención a las usuarias víctimas de violencia de género así como un entorno de trabajo mucho más igualitario.

¡Estamos emocionados de poder seguir trabajando para mejorar los cuidados, nuestra labor enfermería y la salud de la población!

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

Porque en toda asociación los valores democráticos son fundamentales, así que, haciendo valer nuestros estatutos, quedan convocadas las elecciones de la próxima junta directiva de ADeNfermero.

¿Cuándo?

Hay dos fechas clave:

  • 3 de octubre de 2024, fecha límite para la presentación de candidaturas. En vigor de los estatutos vigentes, esto podrá hacerse directamente a través de nuestra web en el apartado de «Contacto» indicando como asunto «Candidatura». Las listas deben ser completas y cerradas.
  • 7 de octubre de 2024, asamblea general online convocada a este efecto, cuya invitación será enviada también por los canales oficiales (listas de correos).

¡Estamos emocionados de empezar un nuevo ciclo!

Tras la reciente publicación de un artículo científico titulado “Mobbing en Enfermería y el impacto en el cuidado de la población”, autoría de dos figuras tan importantes en ADeNfemero como Rosa María Piñeiro y Cristina Baus, tendremos, en exclusiva para las personas socias, disponible dicho artículo en ADeNfermero. Este estudio exhaustivo aborda una problemática creciente en el ámbito sanitario: el acoso laboral o mobbing y sus consecuencias directas en la calidad de la atención al paciente.

El artículo revela datos alarmantes sobre cómo el mobbing afecta tanto a los profesionales de enfermería como a los pacientes, algo que ya hicimos notar desde ADeNfermero hace unos meses, donde destacábamos, por un lado, el aumento del estrés y la ansiedad, ya que los profesionales de enfermería que sufren mobbing presentan niveles significativamente más altos de estrés y ansiedad, lo que repercute negativamente en su desempeño laboral. Por otro, su impacto directo en la salud mental, ya que el mobbing no solo afecta a la salud física de los enfermeros de diversas maneras, sino también a su salud mental, incrementando los casos de depresión y agotamiento profesional.

¿Quién? ¿Cómo? ¿Se puede evitar?

Son algunas de las cuestiones que esta publicación aborda atendiendo a los resultados obtenido del estudio realizado. Si bien desde nuestra asociación hemos planteado algunas líneas estratégicas en el pasado, aquí encontrarás toda la información en clave investigadora.

Solo para socios

Parte de nuestra estrategia de liderazgo en innovación incluye la puesta en valor del tejido asociativo enfermero. Así que desde ADeNfermero estamos trabajando en la creación y publicación, en exclusiva para nuestros socios, de un repositorio de material informativo y científico. Una serie de recursos que te permitan crecer en tu trayectoria enfermera y asumir los nuevos roles de liderazgo tan necesarios en la transformación de los cuidado.

Seguro que ya lo tienes todo preparado para participar este viernes en la jornada de la campaña Tu puntada tiene un hilo. Sí, sí, el 20 de septiembre en Villena, Alicante. Nos reuniremos a las 12:00 en el espacio asociativo de AFAVI (Asociación Alzhéimer Villena). Tenemos muchas ganas de arrancar este «curso» y mostrar nuestro trabajo junto a Madejas contras las violencias sexistas y la Asociación IAIA en esta campaña de lucha contra la violencia de género. Desde luego es una las cuestiones que, desde nuestra visión de la nueva enfermería, innovadora y con cuidados avanzados de cobertura global e interdisciplinar, creemos vital abordar.

¿Y qué tenemos de nuevo que contar sobre este tema?

Pues mucho, pero lo mejor es que lo escuches de primera mano de nuestra presidenta, que ha acudido a la COPE para una entrevista de radio en la que da con las claves de este proyecto y cómo lo estamos impulsando desde nuestra asociación.

Recuerda que, si quieres participar, puedes hacerlo tanto de forma presencial como virtual, aquí te contamos como.

Así que ya sabes, no te quedes indiferente ante las violencias machistas y suma tu arte para crear un mundo mejor.

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

Sí, como lees. En ADeNfermero somos incansables y, si ya te habíamos contado que el viernes 20 de septiembre estaremos en Villena para un nuevo encuentro de la camapaña «Tu puntada tiene un hilo» ¡hoy venimosna decirte que volveremos el sábado!

Pero en esta ocasión no se trata de una sesión sesión de artivismo frente a las violencias sexistas y machistas, sino de que estaremos apoyando las acciones de AFAVI en el municipio.

¿De qué trata la jornada?

El 21 de septiembre, en conmemoración del Día Mundial del Alzhéimer se llevarám a cabo un montón de actividades en Villena, Alicante, durante todo el día. Desde una chocalatada mañanera a actividades de sensibilización y talleres. Todo ello acompañado luego con ocio, música y un sorteo.

Vaya, que si vives por la zona es una fecha imperdible para pasar un día agradable y distinto, sensibilizarte sobre el Alzhéimir y colaborar con la causa.

¡Tenemos muchas ganas de estar allí!

Sí, siempre decimos que el trabajo en red es fundamental para lograr avanzar en innovación y dar apoyo y recursos a todas las personas que buscan el liderar el cambio de rol de la enfermería en el sistema de salud. Es bajo esta visión que hoy os contamos que durante los días 18 y 19 de septiembre, es decir, miércoles y jueves de la próxima semana, estaremos avalando y apoyando el IX Neumoforo.

¿De qué se hablará?

En esta edición las mesas mantendrán el listón y el valor añadido para sus asistentes. En ellas se abordarán cuestiones tan vitales para la prevención, atención y recuperación como puedan ser Neumococo, COVID 2024, el Futuro de la vacunación frente a la neumonía, VRS, Gripe o Tsoferina 2024.

Todo ello de ello de la mano de ponentes expertos que tenemos la certeza, sabrán dar claves para apuntalar el futuro de la salud y los cuidados. Es por ello que encontramos tan interesante brindar nuestro apoyo a estos encuentros.

¿Cuándo? ¿Dónde?

Este 9º Neumoforo podrá seguirse tanto de manera presencial, en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, como de forma virtual, los días 18 y 19 de septiembre de 16:00 a 20:00.

¿Cómo apuntarme? ¿Y el programa?

Encontrarás toda la información para inscribirte y el programa en su web, neumoforo.com.

Tenemos muchas ganas de asistir a las ponencias y de recoger el testigo de ahondar en los puntos que estos encuentros abordarán para seguir trabajando en la estrategia de transformación de los cuidados desde el liderazgo enfermero y avanzar así hacia unos cuidados 360.

En ADeNfermero, estamos comprometidos con la innovación y el avance en el campo de la enfermería, desde una perspectiva integradora, de género, vanguardista y construida en torno al cambio de rol de la enfermería. Una parte integral de nuestra labor como asociación radica en los proyectos participativos que fomentamos entre el voluntariado y hoy os venimos a hablar sobre aquellos relacionados con la creación de nuevo conocimiento: nuestras líneas de investigación

Se trata de proyectos creados desde su origen con la participación voluntaria en mente. Animar a que todas las personas que forman ADeNfermero puedan sumar su experiencia y sus ganas es fundamental para poder desarrollar las ideas de una nueva enfermería.

Líneas de Investigación Actuales

ADNCalidad

ADNCalidad se organiza a partir de un grupo de enfermeras y pacientes miembros de la Asociación ADeNfermero y la Sociedad Española Multidisciplinar de Calidad (SECA) con especial interés en el estudio de la mejora y transformación de los procesos asintenciales de excelencia y calidad por por la labor de Enfermería EPA.

ADNInmune

ADNInmune se organiza a partir de un grupo de enfermeras y pacientes miembros de la Asociación ADeNfermero y la Sociedad Española Multidisciplinar de enfermedades Autoinmunes Sistémicas (SEMAIS) con especial interés en el estudio de las enfermedades Autoinmunes Sistémicas.

Y aún hay más, porque con motivo de nuestro proyecto Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora estamos en vías de gestar un nuevo grupo de trabajo entre el voluntariado que pueda aportar sus ideas al proyecto de investigación que lleva asociado y que estamos llevando a cabo ahora mismo.

¿Cómo Puedes Participar?

La participación de nuestros socios es fundamental para el éxito de estas investigaciones. Aquí te mostramos cómo puedes involucrarte:

  • Voluntariado en Proyectos de Investigación: Únete a nuestros equipos de investigación y contribuye con tu experiencia y conocimientos.
  • Asistencia a Talleres y Seminarios: Participa en nuestras sesiones formativas para estar al día con los últimos avances y compartir tus ideas.
  • Propuestas de Investigación: Si tienes una idea innovadora, no dudes en presentarla. Estamos abiertos a nuevas propuestas que puedan enriquecer nuestras líneas de investigación.

En ADeNfermero, creemos que la colaboración y la participación activa de nuestros socios son esenciales para el avance de la enfermería. Te invitamos a unirte a nuestras líneas de investigación y ser parte del cambio. Juntos, podemos lograr grandes cosas.

Conclusión

¡Esperamos contar contigo!

Ya sabes que dentro de poco tendrán lugar dos nuevos encuentros de la campaña «Tu puntada tiene un hilo», impulsada por ADeNfermero junto a las asociaciones Madejas contra las violencias sexistas y la Asociación de Labores Solidarias IAIA.

En ellos, buscaremos crear un espacio comunitario de sororidad, que sirva tanto para arropar a las mujeres que hayan pasado por alguna situación de violencia de género como utilizar el potencial del artivismo que tanto nos gusta para lanzar un mensaje. Sin lugar a dudas serán momentos mágicos y nos encantaría que te acercaras. Pero, si no puedieras venir ¡no te preocupes! Ya que puedes participar igualmente.

Así que ya sabes, no te quedes indiferente ante las violencias machistas y suma tu arte para crear un mundo mejor.

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

ADeNfermero no es solo una asociación de enfermería. Nuestra asociación pretende ser un agente de cambio en la transformación de los roles en enfermería. Un cambio necesario que suponga abordar los cuidados desde un nuevo horizonte que hemos llamado «360». ¿Por qué 360? Porque creemos en un enfoque que es global, transversal e interdisciplinar.

Todo ello desde el liderazgo enfermero, empoderando a todas las personas que practican nuestra profesión para que ocupen el rol que tan necesario es para estas transformaciones.

¿Cómo puedo participar?

El empoderamiento es un proceso individual y colectivo que parte desde dentro de la propia enfermería e irá transformando los cuidados a medida que avance. Para animar a ello, en ADeNfermero nos agrupamos y realizamos un gran cantidad de actividades colaborativas que sirven para crear red, cuidarnos y crear nuevo conocimiento que nos impulse hacia adelante.

Sumar puede ser tan sencillo como compartir una publicación o, el simple hecho de estar leyendo estas líneas ya supone un avance en nuestra misión si te sientes identificado o, incluso, motivado a formar parte activa en este cambio. Si es así y tienes ganas de ir un paso más allá, puedes añadir valor de múltiples formas:

  • Sumándote al voluntariado durante nuestros eventos. Organizamos congresos y simposios, en los que puedes participar, además de asistiendo, ayudando en la gestión logística, aportando ideas para el contenido ¡o incluso exponiendo tu propio tema en una mesa!
  • Realizando aportes de conocimiento o en la redacción y publicación de nuestros artículos científicos y libros.
  • Capacitándote dentro de ADeNfermero para impartir formaciones al voluntariado y a otras entidades ¡Incluso puedes proponer tus propios temas!
  • De cualquier otra forma que a ti te apetezca. Estamos abiertos a escuchar tus propuestas y te recibiremos con los abrazos abiertos para escucharte y, además, confiamos en poder devolverte algo de todo ese valor.

Si te interesa, no dudas en ponerte en contacto o, si ya lo tienes claro, puedes hacerte miembro ¡te esperamos!

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos