ADeNfermero es innovación, no mos cansamos de repetirlo. Creemos que el desarrollo y la implementación de nuevas tecnologías es fundamental para que la transformación de los cuidados de la que siempre hablamos sea efectiva.

Hoy os traemos un nuevo artículo publicado por nuestra presidenta, Rosa Piñeiro, en la revista de investigación en enfermería NURE. En él se recogen las ideas y visión vanguardista sobre nuevas formas de adquirir y mejorar competencias clave en una enfermería 360 y con perspectiva de género que trabajamos desde nuestra asociación.

¿De qué competencias hablamos?

En este artículo científico se trata la integración de herramientas y algoritmos basados en inteligencias artificiales para la optimización de:

  • Competencia Asistencial: un análisis sobre cómo la IA puede mejorar la precisión en el diagnóstico y el tratamiento, proporcionando apoyo en la toma de decisiones clínicas y permitiendo una atención más personalizada y basada en datos.
  • Competencia en Gestión: cómo la IA puede optimizar la gestión de recursos y flujos de trabajo, facilitando una administración más eficiente y efectiva dentro de las instituciones de salud.
  • Competencia en Investigación: Una discusión sobre el papel de la IA en la recopilación y análisis de datos, permitiendo investigaciones más profundas y acelerando el avance del conocimiento en el campo de la salud.
  • Competencia en Docencia: Finalmente, un examen a cómo la IA puede apoyar la educación continua de los profesionales de enfermería, proporcionando herramientas de aprendizaje personalizadas y accesibles.

Si quieres saber más, podrás encontrarlo en la página web de la revista NURE:

https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/2557

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

Como ya te hemos contado, el 20 de septiembre nos encontraremos en Villena para una jornada de la campaña «Tu puntada tiene un hilo». Pues aún hay más, porque ese es solo el primero de la temporada… ¡Y ya tenemos organizado el siguiente!

Junto a Madejas contra la violencia sexista y la Asociación de Labores Solidarias La IAIA hemos preparado una nueva cita en Astigarraga el 20 de octubre de 2024. Allí, nos reuniremos para confeccionar una banda que sea símbolo de nuestras reivindicaciones en contra de las violencias sexistas que, aún hoy, tienen lugar en España y en el mundo.

Así, a través del arte textil, pretendemos no solo crear un símbolo artivista, que nos ayude a transmitir nuestro mensaje, sino también generar un espacio de encuentro que sirva para concienciar a la población y cumpla las veces de red de seguridad y apoyo para aquellas mujeres que estén pasando por situaciones de violencia de género y necesiten ese sororo «abrazo».

¿Por qué contra las violencias sexistas?

Desde ADeNfermero defendemos una transformación en los cuidados y el liderazgo enfermero para no dejar a nadie atrás y brindar la atención adecuada a todas las personas. Y ello nos obliga a pararnos a reflexionar sobre las situaciones que provocan daños a la salud (física, emocional y mental) de manera sistemática. Si realmente queremos transmutar los cuidados a unos que sean 360 este es el camino que hemos de emprender.

Así, la violencia machista se sitúa como un hábito social fuente de sufrimiento y, por lo tanto, consideramos necesario que se empleen todas las herramientas necesarias para erradicarla plenamente y vivamos así en una sociedad más igualitaria, justa y saludable.

Si quieres asistir a este evento consulta la página dedicada que le hemos creado con regularidad y no te pierdas nuestras próximas publicaciones en las que iremos desvelando más detalles y no dejes de seguirnos en nuestras redes sociales para estar siempre al día.

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

Todas las personas queremos recibir los mejores cuidados posibles, que personas profesionales y capacitadas no solo nos diagnostican o nos traten sino que lo hagan, además, con empatía. Y también queremos que esos procesos de acompañamiento y sanación sean, además, lo más agradables posibles. Es por todo ello que en ADeNfermero buscamos encabezar una auténtica transformación de los cuidados, que sea innovadora y se asiente en el rol de liderazgo que, desde las enfermería, debemos asumir.

Pero todo ello carecería de sentido si nos limitáramos a hacer, de manera mecánica, «lo mismo» una y otra vez. Creemos firmemente en la capacidad del arte como elemento simbólico no solo como punto de apoyo discursivo, sino como una pieza clave en procesos de sanación. Así es como hemos abrazado las ideas del artivismo, la práctica del actividades artística como recurso transformador.

¿Y cómo lo hacéis exactamente?

No nos valemos de estas herramientas solo de manera puntual, son parte intrínseca de la propia concepción de varios de nuestros proyectos. Uno de ellos es, por ejemplo, la campaña «Tu puntada tiene un hilo», de la que ya os hemos hablado recientemente a razón de nuestro próximo encuentro, el 20 de septiembre. Se trata de una campaña contra las violencias sexistas y el machismo en la que la práctica creativa es indisoluble de la propia acción. Tejemos para construir un símbolo de reivindicación, una banda, pero el propio acto de tejer es un símbolo de las redes que buscamos construir y el apoyo que queremos brindar a todas las mujeres que lo necesiten.

Otro ejemplo reciente es el libro que hemos publicado bajo el sello de ADeNfermero. Cuidadoras empoderadas: un paso hacia la transformación de tu cuidado, escrito por Rosa María Piñeiro y Mayte Salguero, busca ofrecer una visión apasionada de la innovación, investigación y la humanización en la atención médica y lo hace completándose con poesía cuyos versos están escritos para acompañar en el proceso terapéutico. Una vez más, arte y contenido se conjugan para el beneficio y el bienestar de quienes necesitan cuidados y atención, pero no de forma fría y aséptica, sino cálida, cercana y humana.

Así que ya sabes, el arte no es solo lo que ves o escuchas, también es el espíritu transformación con que se concibe y los cambios que genera en las vidas que toca, tal y como hacemos las enfermeras, ¿no?

Si te interesa nuestra obra recuerda que ya puedes comprar nuestro libro en Amazon y, si lo que quieres es saber más sobre la vanguardia en la enfermería, los cuidados y la salud a través de técnicas y métodos innovadores, ¿por qué no te apuntas?

Cuidadoras Empoderadas

Un paso hacia la transformación de tu cuidado

Esta publicación es parte del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

En el mundo de la enfermería, los cuidados y la atención sociosanitaria en general surgen nuevos desafíos y oportunidades constantemente. En ADeNfemero creemos que todas las personas profesionales de la enfermería debemos aprovechar esas situación para liderar un cambio de paradigma desde nuevos roles de liderazgo enfermero. Es ahí donde formar parte de una asociación con una trayectoria y visión profesionales y transformadoras puede ser vital para poder posicionarse adecuadamente.

Aquí te damos 6 + 1 razones por qué deberías considerar unirte a una red asociativa como ADeNfermero si eres enfermera o estudiante de enfermería.

1. Desarrollo profesional continuo

Las asociaciones profesionales ofrecen una plataforma inigualable para el aprendizaje y la actualización constante. A través de talleres, seminarios y conferencias, puedes mantenerte al día con las últimas investigaciones y prácticas en el campo de la enfermería. Esto no solo mejora tus habilidades, sino que también te permite ofrecer una atención de mayor calidad a tus pacientes.

2. Red de contactos y apoyo

Formar parte de una asociación te conecta con otros profesionales de la salud, creando una red de apoyo y colaboración. Compartir experiencias, obtener consejos y encontrar apoyo profesional e incluso emocional a veces es mucho más sencillo con personas que tienen inquietudes similares. Además, muchas asociaciones ofrecen programas de mentoría, donde enfermeras con más experiencia pueden guiar a las nuevas generaciones.

3. Oportunidades de liderazgo

Involucrarse en asociaciones te brinda la oportunidad de desarrollar habilidades de liderazgo. Participar en comités, liderar proyectos y organizar eventos te proporciona experiencia práctica en gestión y coordinación, habilidades esenciales para avanzar en tu carrera y asumir roles de mayor responsabilidad.

4. Visibilidad y reconocimiento

La participación activa en asociaciones profesionales puede aumentar tu visibilidad dentro de la comunidad sanitaria. Esto puede abrir puertas a nuevas oportunidades laborales, colaboraciones en investigaciones y participación en proyectos innovadores. Además, el reconocimiento obtenido a través de premios y distinciones en el ámbito asociativo puede ser un gran impulso para tu carrera.

5. Impacto en la Ccomunidad

Las asociaciones de enfermería a menudo están involucradas en iniciativas comunitarias y proyectos de salud pública. Participar en estas actividades te permite contribuir directamente al bienestar de la comunidad, promoviendo la salud y la prevención de enfermedades. Este sentido de propósito y contribución puede ser extremadamente gratificante y motivador.

6. Fomento de la innovación

El intercambio de ideas y experiencias en un entorno asociativo fomenta la innovación. Colaborar en proyectos de investigación, desarrollar nuevas prácticas clínicas y explorar soluciones creativas a los desafíos del día a día en la atención sanitaria es fundamental para el avance de la profesión.

EXTRA: Porque lo pasarás en grande

Compartir momentos de complicidad, hacer voluntariado y conocer a personas increíbles con la misma energía incontenible y ganas de cambiar el mundo que tienes tú es algo mágico y enriquecedor ¡no te lo puedes perder!

En resumen, la participación en el tejido asociativo ofrece una multitud de beneficios que van desde el desarrollo profesional y el apoyo emocional hasta la oportunidad de liderar y contribuir a la comunidad. Para las enfermeras y estudiantes de enfermería, involucrarse en asociaciones profesionales no solo enriquece su carrera, sino que también fortalece el impacto positivo que pueden tener en la sociedad.


¡Esperamos que este artículo te inspire a unirte y participar activamente en el tejido asociativo de la enfermería!

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

Ya sabéis que en ADeNfermero nunca paramos y es que tenemos que recordaros que ya está todo en marcha para que el 20 de septiembre de 2024 tenga lugar una jornada presencial de la campaña “Tu Puntada Tiene un Hilo” en Villena, Alicante. Este evento, enfocado en la la lucha contra la violencia de género y sexista, es una oportunidad única para unirnos y aportar nuestro granito de arena en un frente tan importante.

¿Qué es “Tu Puntada Tiene un Hilo”?

“Tu Puntada Tiene un Hilo” es una iniciativa que busca crear conciencia sobre la igualdad de género y la lucha contra la violencia de género a través del arte textil. Por nuestra parte, colaboramos con distintas entitades para dar visibilidad a estas reivindicaciones y organizamos actividades y jornadas como la que os hemos anunciado. Con ellas, buscamos generar un espacio de aprendizaje, reflexión y acción que sirva, además, como red de apoyo y contención a aquellas mujeres que estén atravesando situaciones de violencia.

Detalles

¿Qué Puedes Esperar?

Durante la jornada tejeremos rectángulos de tela que se unirán para luego formar una banda símbolo del apoyo a las mujeres y la reivindicación de la erradicación de estas formas de violencia.

¿Por Qué Deberías Asistir?

Este evento no solo es una excelente oportunidad para aprender y compartir, sino también para contribuir activamente a una causa importante. Al participar, estarás ayudando a tejer un futuro mejor para todas, promoviendo la igualdad y combatiendo la violencia de género.

¡No te pierdas nada!

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y leer nuestras próximas publicaciones para recibir más información sobre el evento y cómo puedes participar. No te pierdas esta oportunidad de ser parte del cambio y de tejer un futuro mejor para todos.

¡Nos vemos!

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

Sí, ADeNfermero es una asociación. No una cualquiera, sino una asociación de enfermería, formada por enfermeras y enfermeros (y personas afines) comprometidos con la mejora de las condiciones para el ejercicio de la atención que brindan y los cuidado recibidos por sus pacientes. Entonces, cuando hablamos de ser ADeNfermero, ¿qué queremos decir?

Ser ADeNfermero es asumir compromisos

Ser ADeNfermero implica tener la convicción de que un mejor sistema de salud es posible. Y que, para ello, debemos participar de una necesaria transformación de los cuidados y la atención. Dicha transformación deber ser transversal y en nuestra asociación creemos que debe estar dirigida por nosotras, quienes nos encontramos en la primera línea de los cuidados, por las enfermeras.

Ser ADeNfermero es tener liderazgo

A colación del párrafo anterior, es necesario un cambio de paradigma en los roles de la enfermería. Estos nuevos roles recaen, necesariamente, en un liderazgo enfermero que impulse estos cambios. Así, bajo la atenta mirada cuidadora de quienes ya estamos ejerciéndola, podremos garantizar cambios que realmente mejoren la calidad de los cuidados y de vida de quienes lo reciben, una optimización del sistema de salud y, en general, una mejora universal para todas las personas.

Ser ADeNfermero es ser innovador

Porque para avanzar hacia el mañana hay que tener la vista puesta aún más allá. El uso de la IA y los avances tecnológicos, el diseño de nuevas estrategias y propuestas interdisciplinares, sistemas integrales de atención… Hay muchos frentes que dependen necesariamente de una óptica visionaria que sepa adelantarse a los cambios y saber implementarlos. Esa mirada vanguardista es, precisamente, ser ADeNfermero.

Ser ADeNfermero es cuidar la igualdad

Finalmente, ser ADeNfermero significa no dejar a nadie atrás. Y eso nos hace pensar en las mujeres y niñas que, por tradición social y cultural, son víctimas de manera estructural y sistemática de discriminaciones y desatenciones dentro del sistema de salud: medicamentos cuyos efectos secundarios no se han estudiado en mujeres, infradiagnóstico de determinadas patologías, falta de atención a situación de violencia de género y vicaria que empeoran la vida de estas mujeres…

Y no solo eso, sino también la desigualdad que se produce en el espacio profesional. Por todo ello, ser ADeNfermero supone, también, estar comprometidos con la igualdad de género, la no discriminación y el avance hacia sociedad más justa.

Así, ser ADeNfermero, es, en resumen, ser parte de la enfermería que nuestra sociedad necesita. Ser el cerebro, el corazón y el músculo de los cambios que queremos ver

Qué te parece, ¿te apuntas?

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

Ya sabéis que en ADeNfermero creemos que la clave para lograr la transformación de los cuidados desde la innovación y el liderazgo enfermero radica, en parte, en los vínculos que tejemos en el camino para ello.

Es por ello que, igual que hace unos días teníamos que agradecer a la Asociación Alzhéimer Villena por compartir su espacio para que presentáramos allí nuestro libro, Cuidadoras Empoderadas, de la mano de una de sus autoras, Rosa María Piñeiro, hoy os traemos una novedad. Y es que hemos llegado a un acuerdo de colaboración la entidad AFAVI para seguir creciendo y llegar a nuevas cotas.

¿En qué consiste este acuerdo?

Hablamos de una colaboración bilateral en la que ambas asociaciones (AFAVI y ADeNfermero) nos prestaremos servicios y recursos de forma mutua para poder seguir mejorando. Formaciones, actividades, encuentros y mucho más es lo que podéis esperar que sea fruto del apoyo que vamos a prestarnos unos a otros.

Además, también se incorpararán a la red de cuidados con perspectiva de género que estamos fraguando, CUIDAR 🟣 red, de la que os hablamos también hace escasos días.

Como veis, el futuro próximo de ADeNfermero viene no solo cargado de actividades y encuentros, sino también de luz y alianzas que nos permitirán seguir estando ala cabeza de la vanguardia en la enfermería y el cambio de roles que esto supondrá ¡estamos emocionados!

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

Como hace unos días os veníamos destripando, en ADeNfermero estamos inmersos en el lanzamiento de un nuevo proyecto que promete ser todo un golpe de efecto en el tablero de los cuidados. Especialmente cuando se trata de abordar un problema tan estructural como transversal en nuestra sociedad: la violencia de género y la discriminación hacia las mujeres.

Es bajo esta idea que nace el proyecto CUIDAR · red. Es el nombre que le hemos al telar que se ocupe de entretejer todos los puntos necesarios para que, en sus redes, podamos ocuparnos de todas aquellas mujeres principalmente que son víctimas directas de esta lacra así como de quienes son oprimidos como consecuencia de ello, ya sean sus familiares o quienes ven como su libertad para ser o expresarse es coartada.

¿Qué tiene esto que ver con la innovación en enfermería?

La antropóloga Margaret Mead postulaba que el primer signo civilizatorio que encontramos en la humanidad fueron los restos de un fémur roto y sanado, ya que alguien se tomó la molestia de cuidar a otro individuo, algo que en el reino animal supondría una sentencia de muerte. Así, en ADeNfermero recogemos el testigo de tal filosofía y nos preocupamos de la innovación sin dejar a nadie atrás, lo que implica preocuparnos por nuestras compañeras, nuestras amigas, madres, hermanas e hijas.

Queremos aplicar nuestro conocimiento y nuestra visión vanguardista desde el rol de una enfermería activa y con liderazgo para poder atender mejor a las mujeres y ofrecerles los cuidados más adecuados así como recursos para poder superar situaciones de violencia o discriminación.

Cuidarnos, eso es lo que nos hace verdaderamente humanos.

¿En qué consistirá CUIDAR · red?

Se trata de un proyecto amplio en el que llevaremos a cabo múltiples actividades orientadas a la detección temprana y proactiva de violencia de género y discriminación hacia las mujeres. Esto incluye el diseño y ejecución de un proyecto de investigación, la elaboración de marcadores, guías, material didáctico, divulgación, recursos interactivos para usuarias y profesionales…

Todo un compendio de acciones que abarcaran desde la creación de recursos en red con otras entintadas hasta la atención de usuarias pasando por la formación interactiva con compañeras y compañeros profesionales del ámbito de la enfermería, la medicina y los cuidados y la salud en general.

¿Cuándo llegará?

Llevamos todo lo que va de 2024 trabajando entre bambalinas para este lanzamiento y en las próximas semanas empezaréis a ir viendo más y más contenido relacionado con el proyecto. Piano, piano, para llegar lejos y con todas las garantías posibles.

¿Quiénes participan?

Un proyecto de trabajo en red no es tal sin… Bueno, sin una red. Por esa razón llevamos todo el año entablando alianzas estratégicas con entidades e instituciones mediante proyectos de colaboración de distinto tipo. CUIDAR · red es el nombre con el que trabajaremos, aunque el marco en el que se desarrolla se llama proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» y, cabe destacar que este proyecto está, parcialmente, financiado por el Ministerio de Igualdad a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y para la erradicación de la violencia contra las mujeres.

¿Cómo puedo informarme o participar?

Si ya te has asociado a ADeNfermero ¡Enhorabuena! Ya estás colaborando. Además, serás de las primeras personas en enterarte en todo momento de qué estamos haciendo y cómo echar una mano con acciones concretas. Y si aún no te has asociado, ¿por qué no te sumas?

Si eres una persona que no tiene interés en asociarse, no te preocupes. También podrás mantenerte al día siguiendo nuestras publicaciones en nuestro blog y redes sociales… ¡Y dentro de poco también abriremos una newsletter para vosotros! Podrás suscribirte sin compromiso y mantenerte al día de todas las acciones y eventos relacionados con el proyecto CUIDAR · red y nuestra asociación en general. Además, si lo deseas, puedes hacernos un donativo que nos ayudará a tener recursos para este y otros de nuestros proyectos.

Finalmente, si estás leyendo esto y quieres que una entidad, empresa, institución u organización sin ánimo de lucro se implique, te animamos a que rellenes nuestro formulario de contacto para que podamos hablar sobre cómo hacerlo.

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

Si algo caracteriza a ADeNfermero como entidad, además de nuestra apuesta por el liderazgo enfermero y la innovación eso es el trabajo en red (y, hablando de red, estad atentos los próximos días a nuestras redes porque tenemos muchas cosas que contaros al respecto).

Fruto de ese esfuerzo para conectar con otras entidades y, al final, personas, dispuestas a implicarse en la transformación de los cuidados y su mejora, surgen distintos tipos de colaboración. En ocasiones esas colaboraciones se traducen en cosas tan enormes como todo un proyecto transformador y, en otras, en pequeños gestos que puedan facilitarnos nuestra labor o crear un espacio más cómodo para todas las personas voluntarias de ADeNfermero.

Nuestra presidenta, Rosa, junto a Josefina

Hoy, sin embargo, os queremos hablar sobre Josefina Molina. Toda una artista biarense con el objetivo (y ya sabéis cuánto nos importa el arte) que participa de manera proactiva cediéndonos sus conocimientos y habilidades al ejercer de fotógrafa oficial en todos los eventos de ADeNfermero a los que puede acercarse. Así, nos permite contar con material fotográfico y recursos para poder enseñaros mejor cómo se desarrollan nuestras actividades y, al fin al cabo, que podáis saber más sobre cómo se orquesta la «revolución» de los cuidados a la que aspiramos. Porque sí, para ello necesitamos a enfermeras y enfermeros expertos, líderes, innovadores y con ganas de apuntalar su trayectoria en esta dirección, pero, también, necesitamos poder mostrarlo y contarlo de la mejor manera posible. Y, como versa el refrán, una imagen vale más que mil palabras. Es por ello que, nuevamente, te damos las gracias, Josefina.

Y esperamos que a ti que estás leyendo esto, te guste todo lo que estás por ver próximamente.

Y ya sabes, sé más. Sé ADeN. Sé enfermera.

Como probablemente sepas, hemos estado durante mucho tiempo colaborando en la redacción y edición de Cuidadoras Empoderadas: un paso hacia la transformación de tu cuidado, una obra interdisciplinar que combina nuestra perspectiva enfermera y nuestra visión de liderazgo e innovación con el mundo artístico para abordar nuevas formas de entender los cuidados y los procesos de sanación.

Pues hoy os venimos a contar que dicho esfuerzo está dando sus frutos. Además de la gran acogida que tiene nuestro libro cuando nuestras compañeras, enfermeras, expertas y líderes tienen la oportunidad de hablar de él, ya sea presencialmente o en medios como la radio, también lo está teniendo en vuestras estanterías, y os queremos dar las gracias por ello.

A las personas expertas les interesa, y al resto de la ciudadanía, también.

Tanto es así que, en las pocas semanas que lleva de trayectoria, hemos agotado todas las unidades disponibles de este libro. Y esto es así porque tiene el potencial de aportar no solo conocimientos y un nuevo paradigma para las personas profesionales del ámbito sociosanitario, sino porque a quienes son usuarias del sistema sanitario o simplemente tienen cualquier tipo de curiosidad o interés por la labor de las enfermeras o los cuidados, ven en él un gran valor. Valor que se ve, además, engrandecido al tratarse de una obra que reúne miradas en femenino para dar voz a la experiencia de mujeres profesionales y pacientes. Pero, si has llegado hasta aquí pensando que esta historia tocaba a fin, no desesperes.

Ya está aquí la 2ª Edición

Y con ella vendrán no solo libros para que todas las personas que queráis imbuiros en este apasionante mundo desde nuestra óptica profesional, vanguardista y colaborativa (al fin y al cabo, ¿qué hay más revolucionario que la comunidad? ¿Qué habla más de «cuidados» si no el apoyo entre compañeras?), sino también una gran cantidad de eventos. Como el encuentro que tuvimos hace escasos días en el espacio asociativo Alzhéimer Villena, para presentar allí a Cuidadoras Empoderadas: un paso hacia la transformación de tu cuidado de la mano, como no, de las propias cuidadoras empoderadas que han participado en su redacción y trabajan, incesantemente, en nuestro propio proyecto asociativo.

¿Quieres saber más?

No te pierdas ninguna noticia en nuestro blog y redes sociales y, recuerda, ya puedes adquirir tu ejemplar.

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos