La profesión enfermera está evolucionando hacia un nuevo paradigma con la introducción de la enfermería de práctica avanzada, un enfoque innovador que amplía el alcance y la profundidad de la atención proporcionada por los profesionales de enfermería. En el corazón de esta transformación se encuentran una serie de competencias fundamentales que definen el papel de la enfermería de práctica avanzada en la mejora de los resultados de salud y la promoción del bienestar de los pacientes.

Las competencias clave de la nueva enfermería de práctica avanzada incluyen:

  1. Investigación y Práctica Basada en la Evidencia: La capacidad para integrar la investigación y la evidencia científica en la práctica clínica, asegurando que la atención brindada esté fundamentada en las mejores prácticas y resultados probados.
  2. Liderazgo y Consultoría: La habilidad para liderar equipos interdisciplinarios, influir en la toma de decisiones y asesorar en la implementación de políticas y prácticas que mejoren la calidad y eficacia de la atención.
  3. Autonomía: La capacidad para tomar decisiones clínicas independientes y gestionar de manera efectiva la atención de los pacientes, asegurando una atención segura, eficiente y centrada en el paciente.
  4. Relaciones Interprofesionales y Mentoring: La capacidad para colaborar efectivamente con otros profesionales de la salud, promoviendo un trabajo en equipo colaborativo y proporcionando orientación y mentoría a profesionales más jóvenes.
  5. Gestión de la Calidad y la Seguridad del Paciente: La habilidad para identificar y abordar los riesgos para la seguridad del paciente, implementar medidas de control de calidad y promover una cultura de seguridad en el entorno de atención sanitaria.
  6. Gestión de Cuidados: La capacidad para planificar, coordinar y gestionar la atención integral de los pacientes, asegurando una atención continua y sin interrupciones a lo largo del proceso de atención.
  7. Formación a Otros Profesionales: La habilidad para impartir conocimientos y habilidades a otros profesionales de la salud, contribuyendo al desarrollo y crecimiento del equipo de atención.
  8. Promoción de la Salud: El compromiso para educar y empoderar a los pacientes y la comunidad en general para adoptar estilos de vida saludables y prevenir enfermedades.

Estas competencias reflejan el compromiso de la enfermería de práctica avanzada con la excelencia en la atención, la innovación en la práctica clínica y el liderazgo en la transformación de los sistemas de salud hacia un enfoque más centrado en el paciente y basado en la evidencia.

Recientes estudios sobre las competencias autopercibidas en la profesión enfermera han revelado importantes hallazgos sobre las fortalezas y áreas de mejora dentro del campo.

El estudio, que evaluó el nivel global autopercibido de competencias en enfermeras, destacó que, en general, se reportaron altos niveles de competencia en diversas áreas. Sin embargo, se identificaron algunas dimensiones con niveles más bajos autopercibidos, incluyendo investigación y práctica basada en la evidencia, gestión de calidad y seguridad, así como liderazgo y consultoría.

Un análisis comparativo entre competencias autopercibidas entre dos grupos – enfermeras de práctica avanzada y enfermeras clínicas generalistas – arrojó resultados interesantes. Se observaron mayores niveles de competencia autopercibida en las enfermeras de práctica avanzada en general, destacándose especialmente en las dimensiones de liderazgo y consultoría, relaciones interprofesionales, gestión de cuidados y promoción de la salud.

Estos hallazgos sugieren un panorama prometedor para la profesión enfermera, al tiempo que señalan áreas específicas que podrían beneficiarse de un mayor enfoque y desarrollo.

Estos estudios proporcionan una visión valiosa de las competencias percibidas por las enfermeras en diferentes roles y niveles de práctica. Al reconocer nuestras fortalezas y áreas de mejora, podemos trabajar de manera más efectiva para impulsar la calidad y la innovación en la atención sanitaria.

Este estudio destaca la importancia de la evaluación continua y el desarrollo profesional en la profesión enfermera, así como la necesidad de apoyar y fomentar el crecimiento de las enfermeras en todos los niveles de práctica.

  1. Mejora en la Cultura de Salud:
    • Aumentamos en la conciencia de la importancia del autocuidado y la adhesión a hábitos saludables.
    • Impacto: Reducción de visitas hospitalarias innecesarias y promoción de un enfoque proactivo hacia la salud.
  2. Fortalecimiento de la Participación Comunitaria:
    • Impulsamos la mayor participación de pacientes, cuidadores y profesionales en actividades educativas y formativas.
    • Impacto: Creación de una red de apoyo sólida y compartimiento de experiencias que contribuyen al bienestar general.
  3. Incremento en la Alfabetización en Salud:
    • Aumentamos en la comprensión de la información de salud, toma de decisiones informadas y autonomía en el manejo de la enfermedad.
    • Impacto: Pacientes más informados, lo que lleva a una mejor gestión de la enfermedad y reducción de complicaciones.
  4. Reducción de Visitas Hospitalarias No Planificadas:
    • Ejercitamos la disminución de visitas de emergencia relacionadas con enfermedades crónicas.
    • Impacto: Mayor estabilidad en el manejo de enfermedades crónicas, aliviando la carga en los servicios de urgencias.
  5. Empoderamiento de los Pacientes:
    • Desarrollamos las habilidades de autogestión, reconocimiento temprano de síntomas y adhesión terapéutica.
    • Impacto: Pacientes más capacitados para gestionar su salud, resultando en una mejora en la calidad de vida y en la autonomía en la toma de decisiones sobre su tratamiento.

Dada la conclusión de que la implementación de programas de empoderamiento del paciente y enfoques sistémicos puede mejorar la gestión de enfermedades crónicas, ¿cómo percibe usted la efectividad de estas estrategias en su experiencia personal o profesional? ¿Qué sugerencias o comentarios constructivos podría proporcionar para optimizar aún más la participación y el impacto positivo de tales programas en la comunidad? Su perspectiva es invaluable para seguir mejorando y adaptando nuestras iniciativas de salud a las necesidades reales de las personas afectadas por enfermedades crónicas.

Si eres de las personas que les gusta dejar huellas ENRIQUECEDORAS en las personas para ser transformadora en los cuidados personalizados de precisión tienes una cita con ADN el dia 27 de septiembre 2023 en el I Encuentro de Liderazgo de Servicio desde el SER 

⭐️La vida no se trata de cuánto avanzamos, sino de las huellas que dejamos. Puedes dejar huellas en la vida, en las personas, en el corazón, en tu propio camino y en el de otros, incluso huellas de tu propia presencia, lo importante es que nos aseguremos que sean huellas positivas.

⭐️Dejar huella es un tema ancestral, como cada generación, cada cultura, cada impacto es un tópico universal que la humanidad ha utilizado para referirse a ese significativo que dejamos para que otros lo perciban. 

Esta foto es en la playa salvaje de Sidi Kaoki, días antes del terremoto sufrido en el Atlas generando huellas de un antes y un después a las personas que allí habitan.

Frases celebres de huellas que nos acompañan de por vida:

“A lo largo de los caminos inexplorados del futuro, puedo ver las huellas de una mano invisible”

“Viajar en los caminos de la grandeza, incluso en las huellas de otra persona, es un medio vital para adquirir habilidad”

Dejo el link PROMOCIONAL para que te conectes al cambio de paradigma!!!!!!

Que nuestros Congresos, reuniones científicas, actividades benéficas, symposium y jornadas son diferentes, ya nadie lo pone en duda.

Son experiencias únicas para cada participante, sea socia, compañera, visitante, ponente, conferenciante, cantante o investigador. Todos disfrutamos el AQUÍ Y AHORA.

★Mas personalizado

★Mas cariñoso y amable

★Más calidad y menor cantidad

★Mayor experiencia efectiva y afectiva

★De GRAN IMPACTO

★Clima amigo: ilusión, ganas, reconocimiento

★Grandes profesionales de a pie

★Sin apenas recursos por ser enfermeria y pacientes

MANTRA: CON LO QUE TENGAS HAZ LO QUE PUEDAS

Una vez más, conseguimos realizar el encuentro de almas que se necesita para comprobar el LIDERAZGO CAPAZ DE TRANS-FORMAR. El poder y el valor de Enfermeria es que somos los profesionales de mayor gestión sanitaria porque cada dia estamos innovando para nuestros pacientes y ofrecemos nuestros mejores CUIDADOS de persona a persona y esta vibración es la @ADENFERMERO

Como bien, me recordó Ana Rodriguez Cala, a quien le entregamos un reconocimiento por la gran trayectoria realizada en calidad y exelencia de Cuidados:

  1. Se necesitan lideres valientes
  2. Dejar de HACER actividades que no cuentan con resultados
  3. Dejar de hacer lo que no tiene indicadores de medida
  4. Dejar de hacer tareas tediosas
  5. Dejar de hacer preguntas repetitivas
  6. Dejar de hacer lo que estamos haciendo mal
  7. Para hacer lo nuevo
  8. incorporar la tecnologia que ofrecemos
  9. Incorporar herramientas que disponemos
  10. Y que el Servicio Nacional Sanitario nos escuche para realizar la TRANS-FORMACIÓN que precisan los Cuidados Personalizados de Precisión

PLASMAR Y ORGANIZAR UN CONGRESO tiene un grado elevado de dirección, gestión, innovación y talento que se debe dar a conocer y reconocer por el esfuerzo profesional y personal, las ganas, la ilusión, la valentia y la habilidad innovadora que nos caracteriza.

Ana contactó con ADENFERMERO des el inicio y siempre recordamos que las personas VALIENTES CAPACES DE TRANS-FORMAR el kaos actual y descuidado nos vamos encontrando en el camino con la misma y alta vibración.

Mil gracias Ana, por tu apoyo, por tu dedicación, por tu amor y por acompañarnos

III Congreso Nacional ADeNfermero: DA UN PASO HACIA LA TRANS-FORMACIÓN DE LOS CUIDADOS donde ADN creamos un NUEVO ESCENARIO 3.0

-Experiencia paciente 

-Valor añadido a la atención por Enfermera e-health.

-Impactos en resultados en Salud

-Transformación digital y nuevas herramientas IA

-Marketing y VALOR DE COMUNICAR

La comunicacion influye en el comportamiento de las personas:

Actúamos de forma integral sobre las necesidades de los pacientes, a través de una gestión que garantice la continuidad en la atención al paciente. Prestamos impulso para los grandes retos como la desigualdad interterritorial y la dificultad de gestión de la atención a la enfermedad crónica compleja.

Trabajamos íntegramente los factores: liderazgo de servicio, transformación digital, experiencia paciente, participación ciudadana, marketing y comunicación, Salud Silver y la cronicidad, la multimorbilidad, las proyecciones al alza de la demencia y la fragilidad, a las que sumamos la innovación farmacéutica y tecnológica y las expectativas ciudadanas sobre el sistema sanitario. 

Nuestros cambios mejoran la calidad y la eficiencia de la salud 

Añadimos VALOR A LAS PERSONAS:

1. Primacía del bienestar del paciente 

2. La autonomía del paciente 

3. La justicia social

Este NUEVO escenario enfermera 3.0 con todas nuestras vocalias representadas por TODOS LOS AGENTES DE SALUD, prestamos servicio a:

👤 Mercedes Gomez del Pulgar. Desarrollo competencial Enfermera líder o gestora de casos, clave para ejercer la coordinación entre el hospital y los sistemas sociosanitarios. 

👤 Mª Angeles Sanchez Más. fisioterapeutas, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales, tendrán cada vez más relevancia en la asistencia. 

👤 Gustavo Amorós Amorós. Pacientes/ciudadania: el paso de ser paciente consumidor a ser PROACTIVO de su salud. 

👤 Pilar Martinez. Unidos y representados con Asociaciones de Pacientes: imprescindibles y protagonistas de nuestras actividades

👤 David Castro, Myriam Gonzalez Navarro, Manuel de la Peña, Juan Carlos Santamaria. Profesionales no procedentes de las “ciencias de la salud” que faciliten el desarrollo de algoritmos de decisión (Big Data, IA…) 

👤 Maria Martinez Luna, Jose Ramón Alonso, Paloma Alonso: Innovación farmacéutica es incesante con neurociencia y nos sumamos sinergias

👤 Rosa Mª Piñeiro, Jose Miguel Bellod: Liderazgo e Innovación tecnológica con herramientas y algoritmos IA en nuevas apps en Salud

👤 Marina Moreno collado, Cristina Baus: Competencias digitales la incorporación de las redes sociales 

👤Miguel Angel Montilla, Jose Francisco Ortiz: Templo de Cuidados integrando experiencialmente ciencia-arte y espíritu

Tú ¿qué eliges?

¡Te invitamos a transformarte!

#adenfermero #cuidado360 #bienestar #salud #pacientes #experienciapacientes #innovación #investigación #digitalización #ehealth #integridad #liderazgotransformacional #personas #calidad #seguridaddelpaciente

Tempo de cuidados es un lugar donde nada es lo que parece porque todo es como es.

Templo de cuidados es un espacio sagrado que apuesta por el encuentro entre seres humanos sin interferencias creadas por el ego.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Templo de cuidados es un lugar donde lo esencial llena de luz lo superfluo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Templo de cuidados es no tener que demostrar nada porque todo es como tiene que ser basado en el amor.

Templo de cuidados es encuentro de almas.

Templo de cuidados es lo que tu sientas que tiene que ser.

III CONGRESO NACIONAL ADN 

DA UN PASO HACIA LA TRANS-FORMACION DE LOS CUIDADOS.

📆Próximo 16-17 Junio 2023.

🌎Madrid

Lleno de profesionales que marcamos la diferencia:

🟢Innovación en la nueva Era del Cuidado

🟢GESTIÓN PERSONAS

🟢Neurociencia implementada en los Cuidados Personalizados de Precisión

🟢Realidad Aumentad al servicio de los profesioales

🟢Nuevos algoritmos en IA para Salud Silver

🟢Salud Mental desde el prisma experiencial

🟢Abogacia en los Cuidados

🟢Comprensión de la CLAVE de una enfermeria avanzada

🟢Cuidamos la inmunidad a lo largo de la vida 

🟢Liderazgo con vocación y amor a las PERSONAS

🟢Creación de un nuevo espacio para la Salud y Bienestar

🟢Comunicación PERSUASIVA.

💚💚💚

Expertos que TRANS-FORMA-MOS la calidad de los cuidados:

Paloma Alonso Consejo General de Enfermería de España MYRIAM ISABEL GONZALEZ NAVARRO Andoni Quintana Martínez de Ilarduya Juan Carlos Santamaría González Cristina Baus Navarro María Martínez Luna José Ramón Alonso Mercedes Gómez del Pulgar J. Miguel Bellod Guillen Pilar Martínez Gimeno Miguel Angel Montilla Domene M. Angeles Sánchez Mas Gustavo Amorós Amorós SAF España Tomás Comas Ana Rodríguez Cala David Castro González Rosa María Piñeiro Inma Vera Gil, Marina Moreno, Roi Piñeiro Pérez, Inmaculada Rodrigurez Rojo

Ganas, Ilusión y Trans-Formación con LIDERAZGO hacia las PERSONAS

Que no te lo cuenten🍀

#adenfermero #cuidados360 #innovación #neurociencia #saludmental #salud #saludybienestar #excelencia #liderazgo #personas

Templo de Cuidados iniciamos trayectoria y línea integral hacia las PERSONAS🌸

Desde donde ocurre la magia hacia la trans-formación real de los Cuidados Personalizados de Precisión de ADeNfermero: CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN

Mil gracias por hacerlo posible Miguel Angel Montilla Domene

Seguimos Cuidándo-nos

“Un sello significa afirmar, dar fuerza a un escrito, legitimar”.

Con este ánimo TEMPLO DE CUIDADOS intensifica la acción hacia la transformación que unido al crecimiento del talento que habita en los profesionales que formamos ADeNfermero: CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN hemos creado un sello para el Dia Internacional de Enfermeria, el pasado día 12 de mayo. capaz de marcar en la realidad sanitaria vigente:

🍀Un testimonio de transformación

🍀Un compromiso por una sanidad

🍀Que englobe aspectos de ternura, cariño y cuidado

🍀A profesionales, pacientes y población.

✨✨✨

Un sello que marque una diferencia de trato que nace de una conciencia abierta desde el corazón y que marque el “abrazo” entre lo posible y lo imposible.

#adenfermero #calidad #talento #responsabilidadsocial #valores #crecimientopersonal #amorincondicional #sello #firma #integridad

Siguiendo con el articulo de nuestro vocal Profesional Activo @adnoni que presentamos: LA CIENCIA DE LAS EMOCIONES🍀

🔔La finalidad de la educación emocional consiste en asegurar el bienestar de la persona, donde es importante tener presente a la regulación de las emociones negativas y a la potenciación de las positivas para lograr dicho bienestar. 

🔔 LOS BENEFICIOS:

  • Comunicación efectiva 
  • Resolución de conflictos 
  • La toma de decisiones responsable
  • La prevención de drogadicción, alcoholismo, violencia, anorexia

Las competencias emocionales

Con la implementación de estos programas basados en educación emocional dirigido a la población juvenil junto con la enseñanza académica tradicional, esperan efectos tales: 

✦Incrementar las habilidades sociales

✦Aumentar las relaciones interpersonales 

✦Mejorar la autoestima en el alumnado 

✦Disminuir pensamientos negativos

✦Mejorar la conducta en general

✦fomentar en el alumnado el trabajo cooperativo

✦Desarrollar habilidades que favorezcan la resolución pacífica de conflictos.

🔰 🔰 🔰

Alfabetización emocional:

1. AUTOCONCIENCIA: Conocimiento de las propias emociones, reconocer un sentimiento en el momento en el que aparece.

2. AUTOCONTROL: Capacidad de controlar las emociones, la expresión de nuestros sentimientos y emociones, y adecuarlos al instante.

3. AUTOMOTIVACIÓN: Capacidad de motivarse a sí mismo las personas que se fijan metas, mantienen el esfuerzo y la perseverancia.

4. EMPATIA. Reconocimiento de las emociones ajenas 

5. DESTREZA SOCIAL: Control de las relaciones implica dirigir a las personas sabiendo relacionarse con ellas y hacer algo en común, es decir, entenderse con los demás.

El aula es un contexto educativo fundamental para el desarrollo de dichas competencias, siempre y cuando, no se olvide el papel importante que ejerce el entorno familiar en el proceso de desarrollo emocional de les jóvenes. CREANDO VALORES SÓLIDOS.

De algún modo, la familia y los centros educativos de este siglo tendrán la responsabilidad de educar de manera conjunta las emociones. 

Es necesario que las competencias emocionales sean enseñadas preferentemente de manera colaborativa, continua y sistemática, ya que su desarrollo y mantenimiento no son fruto de algún fenómeno espontáneo, sino de la intervención consciente y planificada de les agentes educativos.

🤔¿Cuándo podría ser una buena edad para intervenir con les alumnes? 

🤔¿Tenemos recursos que trabajen el desarrollo de habilidades emocionales, como, por ejemplo: la “inteligencia emocional” y las “competencias emocionales”?

Te leo en comentarios👇

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos