RESALTAR LA IMPORTANCIA DE TRES CONCEPTOS BASICOS

  1. LA HUMANIZACION
  2. LA ATENCION SANITARIA, ESPECIALMENTE DE ENFERMERIA 
  3. CRONICIDAD
  4. Una todas estas dimensiones

En un mundo actual donde la cronicidad es una realidad y la población envejecida y la pluripatologia es una autentica actualidad en nuestra asistencia sanitaria

Se hace mas importante que nunca cuales son las dimensiones de la humanización hacia los cuidados del paciente crónico.

En las atención del paciente crónico 

En la humanización a la cronicidad

Es muy importante la figura d el enfermera

PIEZA CLAVE

PIEZA FUNDAMENTAL EN LA ATENCION HUMANIZADA

ENFERMERIA en su propio ADeNfermero llevamos la humanización como uno de las idiosincrasias mas importantes de la propia naturaleza

A lo largo de los siglos la atención humanizada por parte de la enfermera ha hecho que se generalice a otros ámbitos de la asistencia sanitaria

Cuando otros fisioterapeutas, médicos, farmacéuticos quieren saber sobre la humanización, se fijan en la figura y mirada de la enfermera

La enfermera es la naturaleza, esencia y ADN de la humanización

En este mundo de la cronicidad, en este mundo del paciente pluripatologico conlleva un abordaje sistemático, multidimensional, integral, sobre todo holistico es fundamental y prioritaria la vision enfermera

La enfermera como gestora de casos

La enfermera como cohesionadora del equipo

La enfermera como gestora de esos pacientes crónicos complejos que exigen de recursos de múltiples profesionales

Esta reunión está llena de suma importancia:

🟢Cronicidad

🟢Humanización

🟢Cuidados Personalizados de Precision de Enfermeria 

Figura clave en el ecosistema sociosanitario

Enfermera interdisciplinar o multiprofesional no solo se dedica a gestionar esos casos de manera rigurosa:

Mejora los cuidados 

Mejora la educación para la salud

Aumenta coberturas vacunales en su población

Intervención y promoción

Herramienta cohesionadora fundamentalmente con el FAMILIAR/CUIDADOR

ESTA PERSPECTIVA punto de vista sistémico, exige, la visión de la familia como punto importante incorporada de manera activa junto a la voz del paciente:

Voz del paciente

Empoderamiento del paciente

Paciente activo

Participación del familiar como cuidado activo dentro de los equipos

Para que mi población Cañada se mantenga sana y goce de buena salud mental hasta su vejez, tiene que saber cómo acceder y conocer acciones de prevención y autocuidado que pueden beneficiarla y llevarlas a cabo. Esto lo denominamos: alfabetización óptima en salud.

🟢La alfabetización óptima en salud permite mantener y mejorar la salud y calidad de vida. Influye en el bienestar personal y colectivo

🟢La alfabetización deficiente en salud es de lo más habitual en la sociedad actual: 

  • Más enfermedades crónicas
  • Menor calidad de vida 
  • Utilidad mayor servicios de urgencia 
  • Hospitalizados más frecuentemente
  • Mas costo personal para atender la salud deteriorada por enfermedades crónicas y sus complicaciones
  • Más gastos públicos de las instituciones de salud.

PLAN DE ACCIÓN EN ORGANIZACIONES PÚBLICAS QUE NO SE ESTÁ TENIENDO EN CUENTA, EN PLENA ACTUALIDAD:

  • Incluimos la alfabetización en salud en su misión, estructura y actividades.
  • Incluimos la alfabetización de salud en su planificación, evaluación de desempeño, acciones de seguridad del paciente y de mejora de la calidad.
  • Incluimos a los usuarios en el diseño, implementación y evaluación de la información sobre los autocuidados y servicios de salud.
  • Satisfacemos las necesidades de los usuarios con diferentes niveles de alfabetización en salud y evitar la estigmatización. 
  • Utilizamos las estrategias de alfabetización en salud en las comunicaciones con los usuarios y confirmamos siempre la comprensión de la información por los usuarios.
  • Proporcionamos un acceso fácil a la información y servicios de salud y asistir en la navegación por la información y los servicios de salud.
  • Diseñamos y distribuimos información en el impreso, audiovisual y en redes sociales que es fácil de entender y actuar.
  • Abordamos la alfabetización en salud en situaciones tomar los medicamentos 

Cañada es una población piloto de los @CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN:

  1. LAS PERSONAS EN EL CENTRO DE LA TRANSFORMACIÓN EN SALUD COLECTIVA
  2. SOLIDARIDAD E INCLUSION. CONECTIVIDAD ASOCIACIONES Y FORMACIÓN
  3. LIBERTAD DE ELECCION. ENTORNO DIGITAL JUSTO
  4. PARTICIPACION EN EL ESPACIO PUBLICO
  5. SEGURIDAD, PROTECCION Y EMPODERAMIENTO
  6. SOSTENIBILIDAD

Nuestra forma de contribuir en el dia CONTRA EL CANCER donde todos estamos implicados.

Seguimos entregando corazones a todas las mujeres mastectomizadas que podemos alcanzar. En este post hoy quiero hacer visible, como profesional, nuestra interacción y nuestra implicación en cada una de estas mujeres.
Cuando tocas con todo respeto y amabilidad esa herida, junto a esos ojos que sollozan miedo, incertidumbre y esperanza, llegas a tocar el latido de su corazón y nuestras manos alcanzan rozar a su ALMA.


🔰 🔰 🔰
Los cuidados personalizados de precisión hacia esta intervención quirúrgica
🟢Cuidados en la piel para prevenir el daño de la radiación: utiliza partículas u ondas de alta energía para actuar sobre el ADN de las unidades dañinas dentro del cuerpo para evitar que éstas se reproduzcan: quemaduras, irritaciones o inflamaciones en la dermis lleguen al punto de convertirse en severas enfermedades, como la radiodermitis
🟢Tratamiento para detener el linfedema. ¿Qué es el linfedema? Hinchazón que usualmente se presenta en los brazos y piernas a raíz de daños o extirpación de los ganglios linfáticos, como se le conoce a estructuras ovaladas que forman parte del sistema inmunitario y que se encargan de filtrar la linfa, un líquido que se encuentra entre las células del cuerpo humano. Prevenible elevando constantemente el miembro afectado y ayudando al paciente a realizar movimientos cíclicos de sus extremidades.
🟢Cuidados de soporte: tratamientos que tienen como fin una mejoría general en los afectados por una determinada patología. Deshidratación, Trastornos del sueño, Complicaciones orales.
🟢Ayuda para manejar la fatiga: el agotamiento constante físico, emocional y mental; se trata de un cansancio que interfiere con las actividades diarias de un individuo, que no se relaciona con el nivel de actividad del sujeto y que no mejora al descansar. Aplicación de técnicas psicosociales para evitar estrés prolongado
🟢Apoyo emocional: Escucha activa: educar a los pacientes sobre su enfermedad y los pasos que deben seguir para que sus tratamientos sean más efectivos.

Sin duda, enfrentarse al cáncer de mamá es uno de los retos más fuertes que puede asumir una persona durante su vida. Por eso, una de las tareas en las que debe enfocarse la atención a pacientes con una patología de este tipo, es el apoyo emocional.técnicas para que tengas la capacidad de escuchar, apoyar y mostrarte empático hacia quienes necesiten de ti.

Programa organizado por Asociación Cultural de Cañada (Alicante) y en el que le colaboramos para sumar Salud Colectiva. En este caso, trataremos los temas de Demencia y Salud Mental y más concretamente, Alzheimer; y el cambio climático. Como indica son Jornadas de concienciación y visibilidad. La Salud no tiene barreras y se precisa como el VALOR por encima de todos, para mayor bienestar en la comunidad.

Gracias al trabajo y esfuerzo de nuestra Asociación nos hemos posicionado como:

🟢Agente que da servicios COMPLEMENTAMOS la acción de la administración.

🟢Impulsamos la investigación, promoviendo el desarrollo de registros, el impulso de ensayos clínicos o el desarrollo de proyectos de investigación.

🟢Transformadores de la sociedad al trabajar en la defensa de los derechos, representados en la TOMA DE DECISIONES sobre las NUEVAS POLITICAS SOCIOSANITARIAS que NOS afectan e implicando a la sociedad.

Trabajamos CON una atención multidisciplinar, ofreciendo información y orientación desde la perspectiva sociosanitaria, legal, educativa y desde el acompañamiento EMOCIONAL y psicológico.

A través de nuestros servicios y nuestra ATENCIÓN DIRECTA ofrecemos:

🧩Atención individual dirigida a dar respuesta a las CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISION derivadas de cada enfermedad.

🧩Contactamos con otras personas, pacientes, asociaciones, organizaciones, especialistas y centros de referencia.

🧩Atención de necesidades FORMATIVAS y educativas.

🧩Orientación jurídica tan necesaria para los ACTUALES profesionales.

🧩Talleres en ámbitos específicos: duelo, familia, sexualidad, etc.

Ante esta realidad desde @ADENFERMERO, trabajamos para cohesionar y capacitar a nuestras ALIANZAS asociativas dotándoles de herramientas y recursos que cada entidad pueda conseguir su misión y para que puedan contribuir a la comunidad.

III Reunión Científica ADeNfermero: CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN

Título:  ADN=CRÓNICO+HUMANO 

Lugar: Hospital Reina Sofia. Murcia

Dia: 17 de febrero 2023

Donde abordar con rigor científico y nuestra perspectiva transformadora y de #cuidados un tema de gran interés: la #cronicidad.

El envejecimiento poblacional y el incremento de las enfermedades crónicas son fenómenos que muestran una tendencia creciente y han sido abordados en el estudio de la transición epidemiológica y demográfica. Sin embargo la interrelación que tienen con la discapacidad y la contribución que todo ello tiene en la dependencia y sus implicaciones para el cuidado de las personas no se ha dimensionado suficientemente. 

Como la discapacidad, la cronicidad y el envejecimiento pueden ser puerta de entrada o tránsito entre si y enfatiza la necesidad de entender el cuidado desde una acepción más amplia que promueva la autodeterminación y la independencia

Lograr lo anterior implica que el cuidado debe extenderse y diversificarse a tantos lugares y ámbitos como requiera la persona y por ello constituye un reto para la formación de los profesionales de la SALUD y abre la puerta a una extensa gama de posibilidades al trabajo colaborativo y de ejercicio independiente de la profesión en el ámbito extra hospitalario.

🔰 🔰 🔰

Las principales líneas de trabajo serán:

🟢Acción hacia la cronicidad

🟢Sensibilización y cultura de cuidados de Precisión en vacunas

🟢Innovación y tecnología aplicada a la EDS

🟢Experiencias colaborativas de asociaciones 

APÚNTATE YA!! 

Te dejo el link de la inscripción en comentarios👇

Cerrando los detalles de nuestra III Reunión Científica ADeNfermero: CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN. Con el título ADN=CRONICO+HUMANO donde abordar con rigor científico y nuestra perspectiva transformadora y de #cuidados un tema de gran interés: la #cronicidad.

Lugar: Hospital Reina Sofia. Murcia

Dia: 17 de febrero 2023

En un mundo en que la esperanza de vida es cada vez mayor es habitual tener que afrontar nuevos retos relacionados con la salud, ya no se trata solo de sobrevivir sino de tener calidad de vida y aprender a tratar con ciertas patologías para las que aún no tenemos forma de lograr una remisión. 

Es vital tener en cuenta una visión humana y de cuidados, que estará guiada por la mirada enfermera, para poder atender debidamente a quienes puedan padecer este tipo de enfermedades de forma que podamos encontrar la manera de poder seguir adelante con el mayor bienestar para sus vidas.

Para ello, es vital abordar el trabajo de manera interseccional, por lo que hemos organizado unas jornadas que atraviesan distintos ejes sobre los que construir nuestra estrategia. 

🔰 🔰 🔰

Las principales líneas de trabajo serán:

🟢Acción hacia la cronicidad

🟢Sensibilización y cultura de cuidados de Precisión en vacunas

🟢Innovación y tecnología aplicada a la EDS

🟢Experiencias colaborativas de asociaciones 

APÚNTATE YA!! 

Te dejo el link de la inscripción en comentarios👇

Las personas pueden tener diferentes enfermedades crónicas, pero comparten los mismos tipos de problemas y preocupaciones.

Las personas con enfermedades crónicas no solo tienen que hacer frente a los síntomas de su enfermedad, sino ademas tienen que hacer frente al impacto emocional que esta pueda tener en su vida.

Las personas con enfermedades crónicas sin entrenamiento en el campo de l salud, pero entrenadas para ofrecer este programa, son capaces de facilitar el programa de forma efectiva.

Estas personas son un MODELO para los participantes del grupo

El proceso, o la forma como se enseña el programa, es tan o tal vez aun más importante que los temas y la información en sí.

La evidencia cientifica nos indica que las personas que participan ene los programas obtienen buenos resultados en :

  1. Incorporación de hábitos saludables
  2. Alimentación más nutritiva
  3. Ejercicio más activo
  4. Manejo cognoscitivo de los sintomas
  5. Mejora la relación enfermera – paciente
  6. Mejoran su Salud en general: se sienten más saludables, con menos fatiga y menos discapacidad
  7. Disminuyen los dias de hospitalización
  8. Aumentan su autoeficacia= confianza en nuestra capacidad para desempeñar tareas especificas

Taller:

6 talleres semanales de 2.30h cada uno

Manual de temas presentados

Métodos de instrucción a usarse en cada actividad

Facilitan la interacción y participación del grupo

Animan a los participantes a compartir experiencias personales

Encontrar soluciones a los problemas comunes

En el curso ponemos más ENFASI en el PROCESO que en el

«Dona tu ADN» 
es un cortometraje que nace bajo la iniciativa de concienciar a la población sobre la donación de órganos. Ha sido finalizado el 2 de septiembre de 2022 en Vitoria-Gasteiz, dirigido por Andoni Quintana Martínez de Ilarduya y producido por Dra. Rosa Mª Piñeiro Albero Presidenta de ADeNfermero. 

«DONA TU ADN» (Sinopsis): 
Mario es un enfermero de UCI que sufre un accidente grave mientras montaba a caballo y acaba ingresado en la unidad de cuidados intensivos. Su madre recibe una llamada del hospital que le explican lo que le ha ocurrido a su hijo y le piden que acuda al hospital. Mientras tanto Mario sigue luchando por su vida en la cama de la UCI que tanto conoce debido a su profesión como enfermero. 

«DONATE YOUR DNA» (Synopsis): 
Mario is an ICU nurse, who suffers a serious accident while riding a horse and ends up admitted into the intensive care unit. His mother receives a call from the hospital explaining what has happened to her son and asking her to go to the hospital. Meanwhile, Mario continues fighting for his life, in the ICU’s bed, that he knows so well, due to his profession as a nurse. 

Espero que os guste. Un abrazo y feliz día de Reyes. 

ADeNfermero

El pasado 8 de noviembre tuve el privilegio de experimentar en mi cuerpo sumar años en todos mis órganos mediante la avanzada Simulación tecnológica que nos alcanza a ser nonagenario. Compartí mesa de conferencia con mi compañera, amiga y familia @aden Maria Salmeron en el pasado CIH. Así aportamos ambas Cuidados con Empatía y Tecnología.

SIMULACIÓN: Técnica que usa una situación creada para permitir que las personas experimentemos la representación de una situación real con el propósito de practicar, aprender, evaluar, probar para mejorar cuando ocurra esta situación en la practica clínica

Este traje de simulación innovador y en el que el cuerpo experimenta cambios y todas las limitaciones que alcanzan las personas con edad avanzada. El envejecimiento lo que nos trae son cambios biológicos, estructurales y funcionales donde las capacidades de conexionar con el entorno se ven alteradas. Experimentarlas alumnos y profesionales sólo nos sitúa en el MEJOR LUGAR para realizar nuestros Cuidados Personalizados de Precisión.

Como profesora universitaria de simulación clínica (UCI y cuidados de emergencia) corroboro:

  1. La interacción de la robótica nos ayuda, nos favorece en conocimientos y habilidades para los futuros profesionales. 
  2. Es herramienta metodológica y evaluación de proceso y de resultados. 
  3. Gran utilidad como estrategia en disminuir/evitar el error con los pacientes cuando estos alumnos estén en la práctica diaria.  
  4. En definitiva es entrenamiento = TRAINING
  5. Realismo:  La fidelidad física es el grado por el cual los elementos de la simulación son detectados como aproximación SENSORIAL visual, táctil, auditiva y olfativa real.
  6. REALIDAD emocional/vivencial: grado por el cual la simulación genera los sentimientos que los alumnos esperan en una situación real similar.

Para ser completa, una simulación necesita ser más que solo una experiencia 

  • El *Debriefing que sigue a la simulación debe ofrecer a los participantes la posibilidad de reflexionar sobre sus acciones 
  • Es aquí donde el aprendizaje realmente ocurre

*Una conversación entre 2 o mas personas que revisan un evento real o simulado en la que los participantes analizan sus acciones y reflexionan sobre el papel de los procesos procesos de pensamientos, pensamientos, habilidades psicomotrices y estados emocionales para mejorar o apoyar su actuación en el futuro.

Noviembre de 2022. Varias Sociedades científicas firmantes y @adenfermero, elaboramos un documento solicitando la vacunación frente al neumococo con la vacuna conjugada 13-valente para las personas mayores de 64 años, las personas institucionalizadas independientemente de su edad, las personas con una afectación crónica a cualquier edad, personas que hubiesen padecido COVID-19 de forma grave y los trabajadores sanitarios.

📌La principal motivación por la que realizamos esta solicitud fue la de proteger a los colectivos más vulnerables y expuestos frente a la infección por neumococo, bacteria con una elevada morbimortalidad causante de una importante carga de enfermedad inmunoprevenible en el mundo.

Según la OMS, en 2019, las infecciones del tracto respiratorio inferior fueron la 4ª causa de muerte a nivel mundial y la enfermedad transmisible que causó un mayor número de muertes en el mundo. 

Dentro de la enfermedad causada por neumococo en adultos, la Neumonía

Neumocócica es la presentación clínica más común.

Los adultos con enfermedades crónicas y mayores de 65 años tienen más riesgo de padecer una neumonía neumocócica, tener complicaciones, y de ser hospitalizados por su causa.

La tasa de incidencia de la neumonía neumocócica en los adultos con enfermedades crónicas aumenta con la edad, triplicándose en los mayores de 65 años. 

Tras sufrir una neumonía neumocócica la mortalidad se incrementa hasta 10 años después. Streptococcus Pneumoniae es la principal causa de neumonía comunitaria de etiología bacteriana; la enfermedad invasiva supone un importante reto en salud pública debido a las elevadas tasas de morbilidad y mortalidad en población de riesgo como son los menores de 5 años y los adultos mayores de 65 años. 

La introducción de la vacuna conjugada 13-valente y recientemente se han autorizado dos nuevas vacunas conjugadas frente al neumococo, una 15-valente y una 20-valente que dan cobertura a mayores cepas.

“La vacunación es un componente principal de la salud primaria y un derecho de los ciudadanos, siendo una pieza clave en la prevención y control de las enfermedades infecciosas”.

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos