¡Ya puedes probar DETECTA · vio!

Publicado el

Tal y como lo estás leyendo. Estamos orgullos de presentar, tras varios meses de trabajo, la primera versión de nuestra webapp para el autodiagnóstico de situaciones de violencia de género, DETECTA 🟣 vio.

Ya puedes probarla integrada en la web https://cuidar.red y recomendarla a cualquier persona que creas que pueda necesitar de una herramienta tan eficaz como amable, en forma y lenguaje.

Diseñando una experiencia pensando en las mujeres

Una de las tantas preguntas que rondaba la cabeza de nuestro equipo durante el desarrollo de la app era la de cuál sería la forma óptima para que cumpliera su función. Barajamos un montón de posibilidades, desde que fuera descargable desde las tiendas de aplicaciones y funcionara como una plataforma independiente a un chatbot multimodal con el que interactuar en lenguaje natural. Sin embargo, aunque la tecnología ofrece un potencial amplísimo para los cuidados, decidimos optar por una solución más accesible aunque pueda parecer menos «sofisticada».

Lo importante es la seguridad

Descartamos completamente la opción de que la herramienta estuviera disponible como una app descargable porque, aunque de esa forma pudiéramos ofrecer recursos más ajustados – como puntos de apoyo en proximidad en tiempo real, por ejemplo -, nos dimos cuenta de lo importante de poder acceder a este recurso sin dejar huella. Instalar una app desde la Google Play Store, la Apple Store o incluso directamente desde la web puede dejar rastros en tu teléfono que, en una situación de riesgo, podrían compromer a una potencial víctima, por esa razón, finalmente, nos decantamos por el formato web. El portal está optimizado para ser rápido, eficaz y no dejar rastro en tu dispositivo, eso sí, aquí entra en juego que la usuaria acceda desde una sesión privada o borre su historial.

¿Por qué en formato test? ¿Puedo ver mis respuestas?

Una vez superamos el dilema inicial de dónde poner disponible DETECTA 🟣 vio, pasamos a la cuestión de qué manera interactuar con las mujeres. Aunque humanizar la experiencia mediante una conversación pudiera parecer una idea más amable en cuanto al diseño, era más importante el desarrollo de una solución ágil, que ofreciera una respuesta lo más rápido posible. Aquí, un conversación relajada no daba con la tecla. Así, nos embarcamos en el diseño de un formulario que cumpliera con esta función a la vez que invita a la autorreflexión sobre la situación de la mujer en su relación y las dinámicas que en ella se producen. Aún sin llegar a ver el resultado, la idea de la autopercepción se activa con cada pregunta respondida, ayudando a las potenciales víctimas a reflexionar sobre su situación para poder dar el paso de buscar ayuda y recursos. Este diseño con su doble eficacia no podría haber sido posible sin los meses de investigación y el asesoramiento y colaboración de entidades sociales como ALANNA, también integrantes del proyecto CUIDAR 🟣 red en que se enmarca este desarrollo.

Sobre tus respuestas, no, no tendrás acceso a ellas porque no se almacena información personal asociada a ellas, la herramienta opera de manera totalmente anónima.

¿Como que primera versión?

Tras varias semanas revisando el prototipo, nos hemos animado a lanzar al público esta versión inicial, que ya cumple con nuestros rigurosos estándares para ser utilizada. Sin embargo, mejoras en el diseño, robustez e incluso en el set y formulación de las preguntas se irán produciendo a lo largo del tiempo conforme vayamos detectando áreas de mejoras. Además, buscamos ir más allá, ser pioneros con la integración, de forma vertical (desde la cooperación con instituciones y entidades hasta el sector privado, agentes de cuidados, profesionales y la población en general), y de forma horizontal (en coordinación colaborativa con distintos recursos para las mujeres víctimas y profesionales). Es por ello que tenemos intención de ampliar su funcionalidad en un futuro próximo, ofreciendo recursos, herramientas, medios de contacto, apoyo… Tenemos muchísimas ideas que irán cobrando forma en los próximos meses y que compartiremos.

Tú también puedes participar

ADeNfermero, como toda asociación, se sustenta en la labor de su voluntariado. Personas que, de forma altruista, ofrecen su capacidad de trabajo para poder desarrollar, de forma colaborativa, proyectos de gran calibre. Y es que, aunque se reciban fondos para el despliegue de este tipo de herramientas, nunca serán suficientes para cubrir el inmenso trabajo de todas las personas que lo hacen posible. Así que sí, tú también puedes sumarte y ayudarnos a construir una nueva forma de entender los cuidados en todas las áreas.

En nuestro V Congreso Nacional

Cartel del V Congreso Nacional de Enfermería, «Innovando en enfermerIA y género»

Los días 13 y 14 de mayo tendrá lugar, en el Palacio de Congresos Europa, en Vitoria, nuestro V Congreso Nacional de Enfermería. En él, bajo el lema «Innovando en enfermerIA y género», abordaramos, juntos a un panel de personas expertas de dentro y fuera de la asociación, cuestiones como el papel de la tecnología en los cuidados y la salud y su intersección con el género, sus roles y las desigualdades que producen.

Se trata de una cita abierta, cualquier persona, asociada o no a ADeNfermero, puede participar. Consulta todo el programa y la cuota de inscripción ¡y no dudes en apuntarte!

Asociándote

También puedes colaborar uniéndote a ADeNfermero. Participa en nuestros eventos internos, como la última reunión científica que celebramos en Biar o accede a nuestros grupos de trabajo para aportar tu know how, tu visión y tu energía a nuestros proyectos. Todo ello a la vez que conectas con una red de personas comprometidas, expertas destacadas, principalmente en el área de la enfermería, y ayúdanos de forma activa a transformar los cuidados y el sistema de salud.

O, si lo prefieres, solo muestra tu apoyo. Asociarse no es, necesariamente, sinónimo de esfuerzo o trabajo. Puedes apuntarte y que tu donación sirva para apoyar proyectos como este, sabiendo que así colaboras para mejorar el mundo, sin tener que hacer nada más.

Sea como sea, estaremos encantados de recibir tu apoyo.

Comprando el libro

Por último, también puedes echarnos una mano llevándote algo a cambio. Y es que puedes adquirir una copia digital de nuestra última publicación, «Cuidar en red – una guía para las terapias digitales de cuidados con perspectiva de género», que está ya la a venta. Descubre nuevos desarrollos tecnológicos, retos, puntos de vista, campos de aplicación, limitaciones y oportunidades en materia de terapias digitales y en clave de género.

Llévatelo por solo 9,90€ y descubre contenido transformador elaborado por más de 30 autoras expertas bajo la coordinación de Rosa Mª Piñeiro Albero.

Esta publicación entra dentro del proyecto «Cuidado, Conciencia y Prevención en la Lucha contra la Violencia de Género desde una Enfermería Innovadora» de ADeNfermero para la sensibilización y erradicación de la violencia de género, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos