Segunda Historia de Impacto: Innovación en Enfermería para la Igualdad de Género y la Lucha Contra la Violencia


En esta ocasión, queremos compartir la inspiradora historia de Mª Teresa Roma Espasa, una enfermera investigadora comprometida con la igualdad de género y activa miembro de ADeNfermero, donde desempeña un papel crucial como responsable de la vocalía de género.

El Proyecto Innovador de Mª Teresa: Empoderamiento con corazón

Mª Teresa ha dedicado gran parte de su carrera a investigar y desarrollar proyectos que abordan las desigualdades de género y la violencia contra las mujeres desde una perspectiva de salud comunitaria. Su proyecto más reciente, titulado «Empoderamiento con corazon», se centra en capacitar a mujeres de comunidades vulnerables para reconocer y actuar contra la violencia de género.

Objetivos del Proyecto en ADN:

  1. Educación y Concientización: Proporcionar talleres educativos para mujeres sobre derechos humanos, igualdad de género y prevención de la violencia.
  2. Fortalecimiento Comunitario: Crear redes de apoyo y solidaridad entre las mujeres participantes, promoviendo un entorno seguro y de confianza.
  3. Integración de Tecnología y Salud: Utilizar herramientas tecnológicas para acceder a recursos y servicios de apoyo, aumentando así la capacidad de respuesta ante situaciones de violencia.

Implementación del Proyecto:

Mª Teresa ha colaborado estrechamente con organizaciones locales y asociaciones de mujeres para implementar los talleres en diversos entornos comunitarios. Estos talleres no solo enseñan habilidades prácticas y teóricas, sino que también empoderan a las participantes para que se conviertan en agentes de cambio dentro de sus propias comunidades.

Impacto del Proyecto:

Desde su lanzamiento, el proyecto de Mª Teresa ha tenido un impacto positivo y duradero. Las participantes han informado sentirse más capacitadas para reconocer y enfrentar la violencia de género, así como más empoderadas para tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar.

Una de las participantes, compartió su experiencia: «Gracias a los talleres de Mª Teresa, he aprendido a identificar señales de violencia y he encontrado el coraje para buscar ayuda. Ahora sé que no estoy sola en esto.»

Colaboración con «Tu Puntada Tiene un Hilo»:

En 2024, Mª Teresa se unió con entusiasmo a la campaña «Tu Puntada Tiene un Hilo» ya que forma parte de la Asociación Madejas contra la Violencia sexista perfectamente con los objetivos de la campaña, y utilizando el arte textil como una herramienta adicional para fomentar la expresión creativa y fortalecer la voz de las mujeres en la lucha contra la violencia de género.

Futuro del Proyecto:

Mª Teresa continúa expandiendo su proyecto a nuevas comunidades y explorando nuevas formas de integrar tecnología y salud para mejorar el acceso a recursos y apoyo para las mujeres. Su visión es crear un impacto a largo plazo en la igualdad de género y contribuir a un futuro donde todas las mujeres puedan vivir libres de violencia y con igualdad de oportunidades.

La historia de Mª Teresa Roma Espasa demuestra cómo la innovación en enfermería puede transformar vidas y comunidades. Su dedicación y pasión por la igualdad de género son un ejemplo inspirador para todos, invitándonos a reflexionar sobre el poder del conocimiento y la colaboración en la construcción de un mundo más justo y equitativo.

#TuPuntadaTieneUnHilo #IgualdadDeGénero #EnfermeríaInvestigadora #LuchaContraLaViolencia

Historia de Impacto: Innovación en Enfermería para la Igualdad de Género y la Lucha Contra la Violencia


En el marco de la campaña «Tu Puntada Tiene un Hilo», queremos destacar la historia inspiradora de Rosa Mª Martinez, una enfermera investigadora de ADeNfermero. Rosa María ha dedicado su carrera a fusionar la ciencia, la atención sanitaria y el activismo social para combatir la desigualdad de género y la violencia contra las mujeres.

El Proyecto Innovador de ADENFERMERO: Tejiendo Redes de Apoyo

Rosa María Martínez, con más de 45 años de experiencia en enfermería, se ha convertido en un pilar en su comunidad por su enfoque innovador hacia el cuidado de la salud y su compromiso con la igualdad de género. En 2022, inició en ADN con un proyecto pionero llamado «Tejiendo Redes de Apoyo», que utiliza el arte textil como herramienta para empoderar a las mujeres sobrevivientes de violencia de género y promover la conciencia sobre la igualdad.

Objetivos del Proyecto:

  1. Empoderamiento Personal: Proveer a las mujeres sobrevivientes de violencia de género un espacio seguro donde puedan expresarse y sanar a través del tejido y el bordado.
  2. Educación y Conciencia: Utilizar talleres de arte textil para educar a la comunidad sobre la violencia de género y la importancia de la igualdad.
  3. Red de Apoyo: Crear una red de apoyo solidaria entre las participantes, facilitando un ambiente donde las mujeres puedan compartir sus historias y construir relaciones de apoyo mutuo.

Implementación del Proyecto:

El proyecto «Tejiendo Redes de Apoyo» se lleva a cabo en centros comunitarios y hospitales locales. Rosa María ha colaborado con organizaciones locales, terapeutas y otros profesionales de la salud para ofrecer talleres semanales de tejido y bordado. Estos talleres no solo enseñan habilidades artísticas, sino que también integran sesiones de terapia grupal y charlas educativas sobre la prevención de la violencia de género.

Impacto del Proyecto:

Desde su inicio, el proyecto ha tenido un impacto significativo en la vida de muchas mujeres. Las participantes han reportado mejoras en su autoestima y bienestar emocional, así como una mayor sensación de comunidad y apoyo. A través de las actividades textiles, las mujeres han encontrado una nueva forma de expresión y una vía para sanar sus traumas.

Una de las participantes, comentó: «Gracias al proyecto de Rosa María, he encontrado un lugar donde puedo ser yo misma y compartir mi historia sin miedo. El tejido me ha dado una forma de expresar mis sentimientos y ha sido una parte crucial de mi proceso de sanación.»

Colaboración con «Tu Puntada Tiene un Hilo»:

En 2024, la campaña «Tu Puntada Tiene un Hilo», integrando su proyecto con los objetivos de la campaña a nivel global. A través de esta colaboración, amplificando el mensaje de igualdad y lucha contra la violencia de género.

«Tejiendo Redes de Apoyo» ejemplifica cómo la innovación en enfermería puede ser una fuerza poderosa para el cambio social. A través de su trabajo, Rosa María no solo está mejorando la salud y el bienestar de las mujeres en su comunidad, sino que también está contribuyendo a un movimiento global que lucha por la igualdad de género y contra la violencia.

Invitamos a todos a apoyar y participar en la campaña «Tu Puntada Tiene un Hilo», y a inspirarse en el trabajo de enfermeras investigadoras como Rosa María, que están haciendo una diferencia significativa en la vida de tantas personas.

#TuPuntadaTieneUnHilo #IgualdadDeGénero #InnovaciónEnCuidados #EnfermeríaInvestigadora #LuchaContraLaViolencia

Entrega de Premio y Presentación del Libro «Cuidadoras Empoderadas»

Fecha: 25 de julio de 2024
Lugar: La Casa dels Dragons, Biar

El equipo de «Cuidadoras Empoderadas: El Arte de Cuidar con Poesía y Ciencia» se complace en anunciar que durante la presentación de nuestro libro el pasado 25 de julio de 2024, tuvimos el honor de premiar a una persona especial que asistió al evento.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El galardón, que consistió en un ejemplar firmado de nuestro libro, fue entregado a Cristina Hernández. La elección se basó en criterios de selección, como la participación destacada y el compromiso con la causa que presentó la revista digital El Cosistorio. Este reconocimiento simboliza nuestro agradecimiento por el apoyo y la implicación demostrados hacia el proyecto y la misión que compartimos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La ceremonia de entrega tuvo lugar en La Casa dels Dragons en Biar, donde se congregaron amigos, seguidores y colaboradores del proyecto. La noche fue enriquecida por la participación de músicos, poetas y el cálido ambiente creado por todos los presentes.

«Cuidadoras Empoderadas» es más que un libro; es un movimiento que busca inspirar y empoderar a todas aquellas personas comprometidas con el cuidado y la compasión. Con este gesto, esperamos continuar fomentando la conciencia y la acción hacia un cuidado más humano y personalizado.

Agradecemos a todos los asistentes y colaboradores por hacer de esta presentación un evento memorable y lleno de significado. Invitamos a todos los interesados a seguirnos y unirse a nuestras futuras actividades y presentaciones.

El artículo se estructura en torno a cuatro competencias clave de la enfermería:

  1. Competencia Asistencial: Analizo cómo la IA puede mejorar la precisión en el diagnóstico y el tratamiento, proporcionando apoyo en la toma de decisiones clínicas y permitiendo una atención más personalizada y basada en datos.
  2. Competencia en Gestión: Exploro cómo la IA puede optimizar la gestión de recursos y flujos de trabajo, facilitando una administración más eficiente y efectiva dentro de las instituciones de salud.
  3. Competencia en Investigación: Discuto el papel de la IA en la recopilación y análisis de datos, permitiendo investigaciones más profundas y acelerando el avance del conocimiento en el campo de la salud.
  4. Competencia en Docencia: Examino cómo la IA puede apoyar la educación continua de los profesionales de enfermería, proporcionando herramientas de aprendizaje personalizadas y accesibles.

Además, este artículo destaca la importancia de una perspectiva de género en la implementación de la IA, asegurando que las soluciones tecnológicas sean inclusivas y equitativas para todas las profesionales de enfermería.

Agentes de Innovación en Cuidados referentes con Terapias Digitales

Objetivos del Convenio:

  1. Desarrollar terapias digitales enfocadas en la salud y el bienestar.
  2. Promover la inclusión y la igualdad de género en el ámbito de los cuidados de salud.
  3. Concienciar sobre la violencia de género (VG) y proporcionar recursos de apoyo.
  4. Implementar una programación de podcast educativa y de sensibilización.

Líneas de Trabajo

  1. Inclusión y Género:
    • Terapias digitales inclusivas: Crear aplicaciones y plataformas accesibles para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, género o condición social.
    • Capacitación en género: Ofrecer formación continua a profesionales de la salud sobre igualdad de género y prácticas inclusivas.
    • Programas de mentoría: Fomentar la participación de mujeres y personas de grupos minoritarios en el desarrollo y liderazgo de iniciativas de salud.
  2. Concienciación sobre Violencia de Género (VG):
  1. Campañas de sensibilización: Utilizar medios digitales para difundir información sobre la VG y sus efectos.
  2. Recursos de apoyo: Desarrollar y promover aplicaciones que proporcionen recursos y asistencia a víctimas de VG.
  3. Educación comunitaria: Organizar talleres y seminarios virtuales dirigidos a la comunidad para prevenir la VG y apoyar a las víctimas.
  4. Programación de Podcast:
  • Podcast educativo: Crear episodios sobre temas de salud, terapias digitales, inclusión, género y VG.
  • Invitados especiales: Incluir entrevistas con expertos en salud, tecnología, derechos humanos y representantes de la comunidad.
  • Historias de vida: Compartir testimonios y experiencias de personas que han beneficiado de las terapias digitales y programas de inclusión.
  • Interactividad: Promover la participación de la audiencia mediante preguntas y comentarios en vivo durante los episodios.

Plan de Acción

  1. Desarrollo de Contenidos:
    • Colaborar con expertos en salud y tecnología para crear contenidos de alta calidad.
    • Revisar y actualizar regularmente el contenido para garantizar su relevancia y precisión.
  2. Implementación Tecnológica:
  • Identificar y utilizar las plataformas más adecuadas para la difusión de terapias digitales y podcasts.
  • Asegurar la accesibilidad y usabilidad de todas las herramientas digitales.
  • Marketing y Difusión
  1. Evaluación y Mejora Continua
  • Recopilar feedback de los usuarios y participantes para mejorar continuamente las terapias digitales y los programas de podcast.
  • Realizar evaluaciones periódicas de impacto y ajustar las estrategias según sea necesario.

🌟 Un Homenaje en Versos: Poema Dedicado a Rosa Mª Piñeiro 🌟

En el transcurso de nuestra labor conjunta en el proyecto «Cuidadoras Empoderadas: El Arte de Cuidar con Poesía y Ciencia», he tenido el honor de trabajar y aprender de una mujer extraordinaria, Rosa Mª Piñeiro. Su dedicación inquebrantable, su visión innovadora y su capacidad para tocar corazones han sido una fuente de inspiración constante. Su luz ha guiado este proyecto, haciendo posible la fusión de ciencia y poesía en una obra que celebra el arte de cuidar.

Para rendir homenaje a su vivencia sentida y llena de luz, he escrito un poema que refleja la profunda admiración y gratitud que siento por Rosa y por todo lo que hemos logrado juntos. Este poema es un tributo a su espíritu incansable y a la pasión con la que ha abordado cada desafío.

Con mucho cariño y respeto, les presenta Mayte Salguero este poema dedicado a Rosa Mª Piñeiro.

Rosa

Llegó una luz a motor,
sin esperarlo siquiera,
aquel momento de dolor,
con la vida nublada de pena.
Llegó de frente y sonriendo,
apostando todo a la amistad,
en mi poesía creyendo,
llena de luz y vitalidad.
Llegó a mi vida para quedarse,
con la agenda conectada al corazón, 
dejó sobre la mesa sin embalaje,
sueños reales y la acción.
Llegó, y fue empoderando mi ser,
sujetó mi mano y sentí confianza,
y fuimos hilando alma y papel
hasta ver nacer, Cuidadoras Empoderadas.

Mayte Salguero 

@pineiro_albero
Con todo mi corazón ❤️ por lo vivido y lo que seguiremos viviendo juntas.

Innovación y Éxito en la Presentación de «Cuidadoras Empoderadas»: Un Nuevo Enfoque en los Cuidados

Casa Dels Dragons, 25 de Julio de 2024 – La presentación del libro «Cuidadoras Empoderadas: El Arte de Cuidar con Poesía y Ciencia» ha sido un rotundo éxito, marcando un hito en la innovación y difusión del cuidado personalizado. El evento contó con la destacada presencia de las autoras Rosa Mª Piñeiro Albero y Mayte Salguero, así como de Fide Mirón, quien escribió el prólogo del libro.

Rosa Mª Piñeiro Albero, agente de innovación y desarrollo de proyectos I+D+i en la Estrategia Europea de Cuidados, lidera la vanguardia en la creación de terapias digitales y enfoques personalizados en el cuidado de la salud. Su colaboración con la poeta Mayte Salguero ha dado lugar a una obra que fusiona la ciencia con la poesía, ofreciendo una nueva perspectiva sobre el arte de cuidar.

El evento no solo celebró la publicación del libro, sino que también sirvió como plataforma para la venta exitosa de ejemplares, subrayando la relevancia y el impacto de esta obra en la comunidad. La participación de Fide Mirón como prologuista añadió un valor significativo, destacando la importancia de humanizar los cuidados y reconocer la labor de quienes se dedican a esta noble tarea.

Destacados del Evento:

  1. Innovación en Cuidados:
    Rosa Mª Piñeiro Albero presentó su visión sobre los cuidados personalizados de precisión, destacando la importancia de adaptar el cuidado a las necesidades específicas de cada individuo. Su trabajo en proyectos I+D+i y la Estrategia Europea de Cuidados fue un punto clave de la presentación.
  2. Fusión de Ciencia y Poesía:
    La colaboración con Mayte Salguero, poeta de renombre, permitió la creación de una obra única que integra la poesía con la ciencia del cuidado. Este enfoque novedoso ayuda a conectar emocionalmente con los cuidadores y pacientes, facilitando un cuidado más holístico y humanizado.
  3. Prólogo Inspirador:
    Fide Mirón, quien aportó su visión en el prólogo del libro, habló sobre la importancia de dignificar el trabajo de las cuidadoras y cuidadores, y cómo «Cuidadoras Empoderadas» contribuye a esta misión.
  4. Venta de Libros:
    La acogida del libro fue excepcional, con numerosas ventas durante el evento. Los asistentes valoraron altamente la integración de conocimientos científicos con la sensibilidad poética, subrayando la relevancia de esta obra en el campo de la salud y el cuidado.
  5. Futuras Colaboraciones y Proyectos:
    El evento también fue una oportunidad para establecer nuevas colaboraciones y proyectos que seguirán impulsando la innovación en el cuidado de la salud.

Rosa María Piñeiro: «La salud 360 abarca toda la parte emocional, de salud mental, psíquica, la parte física, energética… un punto de vista que no se está abordando en la actualidad»

22 de julio de 2024 | Eduard Garcia Molina | Fent poble

Rosa María Piñeiro: «La salud 360 abarca toda la parte emocional, de salud mental, psíquica, la parte física, energética… un punto de vista que no se está abordando en la actualidad»

Rosa María Piñeiro Albero (derecha) y Mayte Salguero Guillem

Con motivo de la publicación del libro «Cuidadoras empoderadas. Un paso hacia la transformación de tu cuidado» (Autoeditado, 2024), de las autoras Rosa María Piñeiro Albero y Mayte Salguero Guillem, y de su presentación en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla, nos acercamos a su trabajo, una obra que «nace a partir de la necesidad de integrar el corazón y el alma en la ciencia y en la investigación».

¿De dónde ha surgido la idea de escribir conjuntamente este libro?

Rosa María: Presido la Asociación ADeNfermer@, Cuidados personalizados de precisión, que es de ámbito nacional. Somos referentes en estrategias de cuidados, hablamos de la «cura 360» empoderando a pacientes, profesionales y población en general. También estamos dentro de la Estrategia Europea de Cuidados que aporta un punto de vista más humano y también desde la perspectiva del voluntariado y la colaboración con pacientes y asociaciones. En esta línea, también trabajamos en performance con teatro, canto, y en este caso, con la poesía.

El libro precisamente surge de la idea de compilar los cuatro años de trabajo de evaluación que hemos hecho desde la asociación, con amplitud de miras desde la lactancia materna hasta el final de la vida. De hecho, en la III edición del Simposio Nacional de ADeNfermer@, que se hizo en Biar, ya invité a mi amiga Mayte para que viviera la experiencia inmersiva. A partir de ahí, la invité a acompañarme en la elaboración del libro, y aquí tenemos el fruto de toda esta documentación recogida, tanto científica como innovadora, de terapias digitales, que comunica hacia el corazón de las personas interactuando con el latido de quien cuidamos.

¿Qué nos puedes decir, Mayte? ¿Cómo ha sido trabajar con Rosa?

Mayte: Ha sido más que maravilloso, en lo personal. Al principio no me veía capaz, pero ahora me siento muy orgullosa de ser parte desde mi sensibilidad y mi magia, que hago a la hora de plasmar todo lo que he recibido de ella. Reflexionando los pasos de la vida, creo que se ha quedado un gran trabajo.

Rosa María: De hecho, Mayte es un ejemplo de cómo empoderamos a las personas, empoderamos a la persona, al paciente y al profesional. Debo decir que me encanta unir el talento del Kilómetro 0, aunque Mayte no se veía en esa capacidad, solo le faltaba un empuje, y creo que Mayte lo ha entendido y lo ha imprimido en el libro.

¿Qué nos puedes decir de la Estrategia Europea de Cuidados?

Rosa María: Lo que busca es no solo el empoderamiento de pacientes y profesionales, sino también la promoción de las autocuidados. Tiene una óptica muy diferente de la actual sanidad; se trata de «salir del hospital» para irnos hacia la población, a la mejor estrategia político-económico-social y donde el poder lo tengamos las personas. El hospital no cuida, el hospital cura. Esta nueva estrategia engloba investigación, innovación, nuevos roles de enfermería, nuevos roles de investigadores, biotecnología, biología, informática… donde unir terapias nuevas avanzadas de cuidados hacia la promoción de la salud. Una comunicación completamente diferente a la que estamos teniendo en la actualidad; ese es el punto de vista de ADeNfermero, transformación en los cuidados 360 donde conectamos con las artes (el teatro, el canto, o en este caso, la poesía). Interconectamos con la parte humana, el alma y el corazón. Siempre digo que unimos dos mundos: lo tangible, la ciencia, los datos, y la investigación o el análisis de datos con lo intangible, como es el alma.

¿Qué encontramos en el libro?

Rosa María: Se trata de una transformación desde el ser, utiliza los valores, la conciencia, la magia de transformación individual desde la lactancia hasta el final de los días; pasamos por la adolescencia, la edad adulta y la belleza.

Porque entendemos que la salud no es solo la ausencia de enfermedad, ¿verdad?

Rosa María: La salud 360 abarca toda la parte emocional, de salud mental, psíquica, la parte física, energética… un punto de vista que no se está abordando en la actualidad.

Por lo tanto, el libro también busca la mentalización sobre la necesidad de cuidarnos a nosotros mismos, ¿verdad?

Rosa María: Conciencia en cuidarnos, conciencia en nuestra sostenibilidad, conciencia colaborativa, en voluntariado, en alianzas estratégicas, en las asociaciones… conciencia desde el ser, en definitiva.

¿Tienen previstas ya las presentaciones del libro?

Rosa María: El día 22 de julio, lunes, lo presentamos en Valencia, en la Asociación ALANA y en Biar se presentará este jueves 25 de julio.

¿Cómo podemos conseguir el libro?

Rosa María: A través de la web https://adenfermero.es/ y también en las presentaciones que hagamos, y una vez las hagamos, en las librerías de Biar.

Para finalizar, ¿qué motivos nos darían para comprar su libro?

Mayte: Todos y ninguno. Es un libro que deberían tener todos, todos tenemos al lado una persona a quien ayudar, a quien animar, a quien darle esperanzas, a quien acompañar… y todos debemos ayudarnos a nosotros mismos y a otras personas.

Rosa María: El libro busca inspirar a las personas, a los profesionales que cuidamos, a mejorar la estrategia. Impulsa a los pacientes a saber que están en compañía, en amor, en solidaridad, en ciencia y en buena investigación. Y a las personas en la totalidad a cambiar el click para mejorar tu cuidado y el cuidado de los demás, porque esto también es sostenibilidad en el planeta. Va en consonancia, si yo me cuido, invito a los demás a cuidarse.

También da una visión femenina a la hora de cuidar, que es: acompañar, escuchar, colaborar, consolidar, influir, movilizar y amar…

Valencia, 22 Julio 2024 – Ayer se llevó a cabo la presentación del libro «Cuidadoras Empoderadas: El Arte de Cuidar con Poesía y Ciencia» en la Asociación Alanna de Valencia. Las autoras Rosa Mª Piñeiro Albero y Mayte Salguero tuvieron el honor de compartir esta obra con un público excepcional compuesto por profesionales que acompañan a las víctimas de violencia de género y por las mismas afectadas.

La Asociación Alanna, reconocida por su labor en la protección y el apoyo a las víctimas de violencia de género, proporcionó el marco perfecto para esta presentación. La atmósfera fue de empatía, fuerza y colaboración, reflejando el espíritu del libro que celebra y dignifica el cuidado.

Destacados del Evento:

  1. Interconexión y Diálogo: Las autoras fomentaron un diálogo abierto y significativo con las participantes, compartiendo experiencias y conocimientos sobre los cuidados personalizados de precisión. Este enfoque permite adaptar el cuidado a las necesidades específicas de cada individuo, una práctica crucial para las víctimas de violencia de género.
  2. El Papel de la Poesía en el Cuidado: Se discutió cómo la poesía, como herramienta terapéutica, puede proporcionar un refugio emocional y una vía para la reflexión y el autoconocimiento. Rosa Mª Piñeiro y Mayte Salguero compartieron fragmentos del libro que ilustran cómo la poesía se entrelaza con la ciencia del cuidado, creando una conexión única y poderosa.
  3. Testimonios Inspiradores: Algunas de las afectadas y profesionales presentes compartieron sus propias historias de resiliencia y recuperación, subrayando la importancia de empoderar a las cuidadoras y a las víctimas. Estos testimonios resonaron profundamente, destacando la relevancia y el impacto del libro.
  4. Innovación y Herramientas Digitales: Se presentaron las innovadoras terapias digitales desarrolladas por ADeNfermero, diseñadas para empoderar a pacientes y profesionales. Estas herramientas, aplicadas en el campo del autocuidado y la salud mental, son un componente esencial del enfoque holístico promovido en «Cuidadoras Empoderadas».
  5. Futuras Colaboraciones: El evento facilitó la creación de nuevas redes de colaboración entre ADeNfermero y la Asociación Alanna, con el compromiso de seguir trabajando juntas para mejorar la atención y el apoyo a las víctimas de violencia de género.

Impacto y Reflexión:

El evento fue un éxito rotundo, no solo por la presentación del libro, sino por la oportunidad de conectar, inspirar y empoderar a todas las presentes. Rosa Mª Piñeiro Albero y Mayte Salguero agradecieron profundamente la cálida acogida y la valiosa participación de todas las asistentes.

Sobre «Cuidadoras Empoderadas»: «Cuidadoras Empoderadas: El Arte de Cuidar con Poesía y Ciencia» es una obra que integra el arte y la ciencia del cuidado, destacando la importancia de valorar y dignificar el trabajo de las cuidadoras. El libro aborda temas esenciales como los cuidados personalizados de precisión, la salud mental, la equidad de género y la innovación en terapias digitales, ofreciendo una guía completa y transformadora para profesionales y pacientes.

ADeNfermero: Cuidados Personalizados de Precisión Empoderamos a los ciudadanos y profesionales de la salud para crear un sistema más equitativo y eficiente, adaptado a las necesidades individuales y basado en la innovación y la colaboración.

#CuidadorasEmpoderadas #ADeNfermero #ViolenciaDeGénero #Empoderamiento #CuidadoPersonalizado #PoesíaYCiencia #AsociaciónAlanna #InnovaciónEnSalud

4o

¡Te invitamos a ser parte de esta red global de mujeres artivistas comprometidas con la igualdad de género y la lucha contra la violencia de género! A continuación, te explicamos cómo puedes unirte a la campaña «Tu Puntada Tiene un Hilo»:

  1. Crea Tu Pieza Textil:
    • Teje o Borda: Contribuye creando un trozo de tejido de punto bobo o a crochet de 10 cm de ancho por 70 cm de largo, de cualquier color. Alternativamente, puedes bordar una banda con las mismas dimensiones.
    • Personaliza: Añade tu creatividad y mensaje personal en tu pieza.
  2. Añade Tu Mensaje:
    • Tarjeta de Mensaje: Descarga la tarjeta en el idioma correspondiente a tu país desde las páginas de las asociaciones organizadoras (LA IAIA, ADeNfermere, Madejas contra la Violencia Sexista). Escribe un mensaje sobre la igualdad de género y la lucha contra la violencia de género y añade la tarjeta a tu pieza textil.
  3. Exhibe Tu Creación:
    • Lugar Visible: Coloca tu pieza en un lugar conocido de tu comunidad o país. Elige un sitio donde pueda ser vista por muchas personas para maximizar su impacto.
    • Foto del Lugar: Toma una foto del lugar con tu pieza textil exhibida.
  4. Comparte Tu Contribución:
    • Envía tu Foto: Manda la foto al email [email protected] con tu nombre y/o logo de tu asociación, así como el nombre del lugar elegido. Esto nos permitirá conocerte, subir tus fotos en nuestras redes sociales y mantenernos en contacto.
    • Redes Sociales: Comparte tus fotos y experiencias en tus redes sociales usando el hashtag #TuPuntadaTieneUnHilo. Invita a todos tus contactos a unirse a la iniciativa. ¡Cuantas más personas se sumen, mayor será nuestra visibilidad y el impacto de nuestro mensaje!
  5. Evento Especial:
    • Tejer o Bordar en Grupo: El 20 de octubre a las 12:30 PM (hora europea – España), únete a nosotras para tejer o bordar en grupo un cuadrado de 15 cm x 15 cm. Entrega tu cuadrado a la asociación LA IAIA en España (o a otra asociación de tu país). Estos cuadrados se unirán para formar mantas que serán donadas a ONGs.

¡Únete a Nosotras y Haz la Diferencia!

Con tu participación, estamos tejiendo una red humana mundial de mujeres que reivindican la igualdad y luchan contra la violencia de género a través del arte textil. Juntas, podemos generar un cambio significativo y duradero.

Para más información y detalles sobre cómo participar, visita nuestras páginas web y contáctanos a través de [email protected].

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos