Las enfermeras, pieza clave de cohesión en el plan de cuidados de los pacientes con sarcoidosis

Publicado julio 05, 2023

– Cansancio, pérdida de peso y apetito, fiebre, tos… Estos son algunos de los síntomas de la sarcoidosis, una enfermedad rara autoinmune sistémica que se caracteriza por la inflamación granulomatosa que afecta a cualquier órgano y sistema. Los más afectados son los ganglios linfáticos y el pulmón. “En España se estima que podría haber más de 50.000 pacientes, y los hombres son los que más sufren la enfermedad afectando más entre la segunda y la cuarta década de vida”, explica Patricia Fanlo, coordinadora de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Complejo Hospitalario de Navarra y presidenta de la Sociedad Española Multidisciplinar de Enfermedades Autoinmunes (Semais).

Cuidados personalizados

“Al igual que en el caso de otras enfermedades que pueden presentar manifestaciones en distintos órganos, las guías existentes recomiendan que la sarcoidosis sea tratada por un equipo multidisciplinar y coordinado”, resalta Rosa Piñeiro, vocal de enfermería de la Semais y presidenta ADenfermer@. “El papel de los profesionales de enfermería dirigidos a Cuidados Personalizados de Precisión es esencial, como pieza clave de cohesión que favorece la continuidad de los cuidados”, añade.

Al ser una enfermedad autoinmune sistémica su evolución es en brotes. Por lo que es necesario evitar estos brotes y hacer que el paciente esté en remisión y estable. La modalidad y duración del seguimiento tampoco es igual en todos los casos. La frecuencia de las revisiones dependerá de la estabilidad de la enfermedad, la gravedad de los síntomas y del tratamiento. “Y, aunque no puede prevenirse, una vez diagnosticado existen algunas medidas que pueden ayudar a reducir las posibles complicaciones”, asegura la enfermera. “Acudir al programa de paciente activo, incluirlos en los programas de promoción para la salud que lleva a cabo la enfermería, informar de posibles complicaciones, acudir a un taller respiratorio, programa de ejercicio, alimentación, higiene de sueño, gestión de las emociones y prescribir asociaciones de pacientes, entre otros, son algunas de las recomendaciones”, añade.

Diagnóstico

Desconcierto y miedo es lo primero que pueden sentir los pacientes cuando escuchan el diagnóstico. “Es normal que se sientan así, pero si este miedo se mantiene en el tiempo puede acabar generando estrés, ansiedad y depresión. Nosotras gestionamos las emociones y favorecemos feedback y la calidad de la entrevista. Es clave que el paciente tenga plena confianza en su enfermera. Y, así conformamos un plan de cuidados personalizados de precisión”, apunta Rosa Piñeiro, vocal de enfermería de la Semais.

Aunque no hay pruebas especificas para el diagnóstico, en muchas ocasiones la sarcoidosis pulmonar puede ser fácilmente detectada por medio de una radiografía de tórax y las adenopatías cervicales, axilares o inguinales con una simple palpación. “Pero el diagnóstico definitivo de esta enfermedad se realizará por medio de biopsia del órgano afectado que mostrará granulomas caseificantes con cultivos negativos para micobacterias u hongos”, añade Fanlo.

Tratamiento

En la actualidad no existe un tratamiento específico aprobado para esta enfermedad “puesto que no se han realizado ensayos clínicos específicos para ello. Por lo que las terapias utilizadas son empíricas. La base del tratamiento son los corticoides, pero tras alcanzar la remisión de la enfermedad es preciso realizar el cambio a tratamientos inmunosupresores clásicos como el metotrexato. Y si el paciente presenta afectación más severa como la cerebral, cardíaca, digestiva… será preciso el inicio de tratamiento con terapias biológicas como los inhibidores de TNF alfa”, comenta la presidenta de Semais.

Diferentes estudios afirman que gran parte del impacto en la calidad de vida de la sarcoidosis esta causada por la fatiga, los problemas de sueño, la dificultad para enfrentarse al día a día o el aislamiento social. “Debido a ello, mantener unos hábitos de vida saludable y aprender a manejar los problemas emocionales puede ayudar a estar mejor. En definitiva, para nuestros pacientes, enfermería avanzada aplica cuidados personalizados de precisión, para prevenir para predecir y evitar la evolución en la enfermedad mejorando la calidad y la excelencia de los mismos aumentando el bienestar del paciente”, finaliza la enfermera.

Innovar para proteger

En el III Congreso Nacional ADeNfermero: Da un paso hacia la transformación de los CUIDADOS, tuve el placer de compartir mesa de INNOVACIÓN EN LA INMUNIDAD  con @marina y con @roipiñeiro

Tratamos intensamente los temas que nos han llevado al escenario actual:

-Cambios poblacionales

-Desplazamiento de individuos o comunidades

-Nuevos patrones de comportamiento

-Cambios de patrones epidemiológicos

-Inmunosenescencia

-Desinformación

-Resistencia antimicrobianas

-Cambio climatico y enfermedades emergentesLA INMUNIZACIÓN.

La importancia y relevancia de: 

✳️La inmunización COMPONENTE CLAVE DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Y

UN DERECHO HUMANO INDISCUTIBLE

✳️Los cuidados de enfermeria son clave para la consecución de los ODS

“Las enfermeras responden a las necesidades de salud de las personas en todos los entornos y a lo largo de todo el ciclo vital. Su función es esencial para lograr algunos mandatos globales como la cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.” (Dra. Margaret Chan)

Nuevo rol de enfermería EPA

1. EL SABER ENFERMERO COMBINA LA EXPERTICIA CON LA EXPERIMENTACIÓN 

2. EL RESULTADO ES UN CONOCIMIENTO APLICADO CON UNA GRAN CAPACIDAD TRANSFORMADORA 

Dominios competenciales avanzados

🟢Colaboración y relaciones interprofesionales. Con visión holística. Organizamos y coordinamos la practica colaborativa y somos la GIA DEL TRABAJO EN QUIPO

🟢CUIDADO PERSONALIZADO DE PRECISIÓN somos expertas en planificación integral persona, entorno político y social y recursos

🟢Investigación en enfermería se centra en el paciente y no en la enfermedad: lo cotidiano, resultados de cuidados

🟢Liderazgo de servicio con mentoras y empoderamiento profesional de las personas. Innovación 

🟢Gestion de programas vacunales: gestionar, comprender, sensibilizar, investigar, conocer y administrar

🔹Cómo salir de una depresión. 

🔹Conoce el Autismo. 

🔹Apnea del sueño. 

🔹Recupera el descanso. 

🔹Cerebrópolis.

Las neurociencias se refieren a la rama de la medicina que se enfoca en el sistema nervioso. Este se compone de dos partes: El sistema nervioso central (SNC) que consta del cerebro y la médula espinal.

Nuestros ponentes @Jose Ramon Alonso y @Maria Martinez Luna 

Como comenta Jose Ramón: ‘Cree que la ciencia es una de las aventuras más apasionantes de la humanidad, que tenemos que contar a la sociedad qué hacemos porque es importante para todos y también por el futuro de nuestros hijos?’

Si no le encuentras, como a todos los investigadores que nos apasiona nuestro trabajo y nuestro afán de investigar búscale en:  

📗bibliotecas, 

📗museos, 

📗jardines y 

📗librerías. 

Lo difícil será sacarle de allí.

¿Tú que eliges?

Te invito a TRANS-FORMARTE 

Dejo link en comentarios del III Congreso Nacional ADeNfermero: DA UN PASO HACIA LA TRANS-FORMACION DE LOS CUIDADOS

16-17 JUNIO 2023

Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL

En la III Reunion Científica ADeNfermero: ADN= CRONICO + HUMANO celebrada el 17 de febrero 2023 siguiendo con la habilidades de nuestro liderazgo en roles nuevos de enfermeria y completamente necesarios en apertura y su expansión para una mejor atención sanitaria actual.

Mediante la conferencia Enfermera Gestora de casos: Cuidados compartidos en la Comunidad donde Mª Rosario Valverde Jimenez Enfermera Gestora de Casos de Pacientes Crónicos Complejos nuestro potencial liderazgo hacia los pacientes complejos, con cuidados complejos y que no están siendo alcanzados los niveles de satisfacción ni de población asistida ni de los profesionales que trabajan en asistencial

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Accesos a recursos de salud:

  1. Coordinación e los proveedores: 
  2. Ayuda a las transiciones del hospital al domicilio
  3. Rellena los huecos entre servicios
  4. Hace fácil el acceso a los servicios y la información sobre salud y gestiona citas con múltiples proveedores
  5. Encuentra ayudas sociales cuando había problemas de escasez de recursos
  6. Me ayuda a comunicarme con otros proveedores de salud
  7. Defiende los intereses de pacientes y cuidadores

Apoya el nivel de salud: Atención centrada en la persona: 

  1. Dan apoyo social que influye en la salud
  2. Planes personalizados de gran ayuda
  3. Adecuar las necesidades de salud
  4. Mejoramos la comprensión de la enfermedad
  5. Implicamos a pacientes y cuidadores en el diseño del plan de cuidados
  6. Tenemos relación distinta al resto de profesionales: Contacto y acceso y conocimiento integral de la situación
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Apoyo emocional

  1. Reducimos el aislamiento social
  2. Proporcionamos seguridad en la enfermedad y cuidados
  3. Proporcionamos confort y tranquilidad. 
  4. Alivio y atención plena. LA ESCUCHA
  5. Somos personas de CONFIANZA

#adenfermero #saludybienestar #calidad #liderazgo #transformacion #coordinación #prevención #pacientes #cuidados360 #fragilidad #eficiencia #gestion #innovacion #salud 

¡En ADeNfermero no paramos!

Hace escasas semanas dábamos por concluido nuestro II Congreso: Liderando salud con vacunas y ya estamos listas para anunciar nuestro II Simposium que tendrá lugar este otoño.

Los días 14 y 15 de octubre de 2022 nos encontraremos en Jumilla, Murcia, celebrando nuestro próximo simposio estatal de enfermería, Inmunosenescencia: Futuro SILVER. En él abordaremos, de la mano de profesionales con amplia experiencia y trayectoria, la inmunosenescencia desde estas ópticas:

  • La Enfermera Líder en Cuidados Avanzados y Vacunación que precisa la población adulta
  • La enfermera en el cuidado del paciente a domicilio con grandes patologías crónicas y gran necesidad de cuidados cada día mayormente avanzados y digitalizados por sus complicaciones
  • La actual pandemia COVID y la gripe
  • La vacunación de herpes zoster
  • El abordaje de nuevas estrategias ante la fragilidad
  • La investigación e innovación en el futuro Silver
  • La Agenda 2030
  • La alimentación y nutrición Silver
  • Los cuidados de inmunosenescencia frente al cambio climático
Dña. Rosa Piñeiro Albero, presidenta de ADeNfermero, durante la presentanción del II Congreso el pasado 30 de junio.

Sin lugar a duda la cita es obligatoria para toda persona profesional en el ámbito de la enfermería con ganas de dar un paso más en su carrera y ampliar su formación, pero no se queda ahí. Dados el interés y la total actualidad del tema a tratar y la mirada interseccional con que lo atajaremos, este simposio de enfermería cruza todas las fronteras para llamar la atención de otros profesionales de las ciencias de la salud así como de cualquier persona que quiera ampliar sus conocimientos y conectar con otras realidades sobre los cuidados y la ciencia.

Para hacerlo aún más atractivo, el II Simposium estatal de enfermería de ADeNfermero ofrece acreditación a sus participantes para que puedan demostrar los conocimientos adquiridos. Un extra que puede marcar la diferencia en tu trayectoria y que habla sobre la iniciativa, la autonomía y la búsqueda de nuevos conocimientos.

Inmunosenescencia: Futuro SILVER hablará del presente de la Enfermera líder en cuidados avanzados, con amplia experiencia en vacunación, que tan demanda y necesaria es para garantizar el mejor futuro de todas, el envejecimiento, en las mejores condiciones de salud y acompañamiento. Por esa razón, porque en ADeNfermero somos líderes, innovación, vanguardia y cuidados, en ADeNfermero somos también inmunosenecencia y abogamos for un futuro silver, brillante.

Si quieres más información sobre el simposio no dudes en contactar, y, si quieres apuntarte, te recomendamos que lo hagas cuanto antes, ya que las plazas son limitadas.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Centro Roque Baños, Jumilla, Murcia

14 y 15 de octubre, 2022

Adaptar el prisma bienestar

Adaptar el prisma bienestar
Adaptar el prisma bienestar

Actualmente, nos encontramos ante la séptima ola de COVID-19 que según los expertos, y las personas que son positivas cada vez son más numerosas. Particularmente, hablamos de personas vulnerables ,entre 80 – 85 años, que padecen patologías crónicas por lo que necesitan seguimiento y atención sanitaria.

Desde ADeNfermero queremos agradecer y poner en valor la actuación de esta enfermera Gestora de Casos de Alicante, que se preocupa por la salud de sus pacientes; independientemente de si el resultado de la prueba de COVID es positiva o negativa.

En este caso la mujer de 83 años presentaba varias ulceras vasculares y temía contagiar a su enfermera, por lo que previamente había solicitado una prueba antes de recibir atención sanitaria. Esta enfermera tras haber realizado la prueba de antígenos a la paciente y dar positivo, no se lo ha pensado y ha salido a la calle con ella, con su Equipo de Protección Individual (EPI), y ha continuado con los cuidados que necesitaba antes de que se fuera a su domicilio. Finalmente, la paciente se ha ido con su próxima cita para la cura y con una atención excelente. 

Enfermera: “No todo es COVID, pero el COVID modifica nuestra forma de trabajar”

Ponencia en 5º Ciencia Sanitaria en Murcia 6-8 Julio 2022.

Ponencia en 5º Ciencia Sanitaria
Ponencia en 5º Ciencia Sanitaria

El envejecimiento

Se ha definido como un proceso universal, progresivo, intrínseco  que supone modificaciones  morfológicas y fisiológicas, que aparecen como consecuencia de la acción del tiempo de los seres vivos.

El entorno se debe desarrollar fomentar el decenio del envejecimiento saludable entra por mejorar la investigación en numerosos factores en relación con aspectos que impliquen un sistema sanitario mucho mas robusto, mucho mas potente, que disminuyan esa vulnerabilidad a las infecciones, que eviten o retarden esas patologías crónicas.

Envejecimiento e inmunosenescencia

La función inmunitaria, particularmente la actividad de las células T se deteriora con la edad

En la vejez disminuyen la capacidad del organismo para combatir las infecciones y la eficacia a las vacunas, que es la denominada Inmunosenescencia

Tambien hay indicios de que el estrés crónico (por ejemplo, la necesidad de atender a otra persona: CUIDADORA) puede reducir la respuesta inmunitaria y a eficacia de las vacunas en las personas mayores.

El aumento relacionado con la edad de los niveles serios de citrinas inflamatorias, conocido como «envejecimiento inflamatorio’, ha sido relacionado con una amplia variedad de problemas, como la fragilidad, la aterosclerosis y la sarcopenia.

ADeNfermero somos la Enfermera de la Inmuosenescencia. Enfermeras Lideres en cuidados Avanzados y Vacunación creando envejecimiento saludable

Presentación II Congreso Nacional

Hoy contamos con profesionales de toda España, EEUU y Latinoamérica ( Catedráticos en Biología y Microbiologia, Pediatras, Doctores en Enfermeria, doctores en Salud Publica, Asociacion Enfermeria Geriatría, Asociacion Enfermeria de Salud Mental, Proyecto Cuidar, Enfermeria para Avanzar, Enfermeria escolar, Enfermeria para todos, Enfermeria digital, Asociacion Canaria de enfermeros en Vacunologia (ACEVAC).

Presentación II Congreso Nacional
Presentación II Congreso Nacional

Componentes y moderadores de reconocido prestigio nacional e internacional en el ámbito de las vacunas. Este es uno de los eventos más importantes en el Cuidado de las Vacunas  por Enfermeria en España y con nuestra reciente Asociación de enfermera Lideres en Cuidados Avanzados y Vacunación queremos ofrecerlo para que se tradición nuestra reunión de Verano en la Maravillosa región de Alicante y así ser cita recomendable en nuestros calendarios científicos en los próximos y venideros años

Agradecer ese enorme esfuerzo, ese trabajo diarios a toda la Junta de ADenfermer0, que con mucho trabajo y mucho esfuerzo, de estos dos años y que con todos estas piedras en el camino no nos ha quitado la ilusión, la fortaleza, no nos hemos dejado romper por la pandemia ni por otros avatares sufridos y que seguimos con fuerza para sacar a delante este II Congreso que año tras año realizaremos, sean en formato virtual como en formato presencial

 

Nuevas incorporaciones cooperar y sumar
La figura del líder inclusivo es una condición necesaria e inherente al desempeño efectivo de las personas en el contexto de trabajo actual. La inclusividad como cualidad del líder está presente en la definición del perfil ideal de comportamientos y valores, como eje clave para reconocer y apreciar la singularidad de cada persona y poner en valor las capacidades que cada individuo puede aportar.
Jose Aurelio LLorca:

Nuevas incorporaciones cooperar y sumar
Nuevas incorporaciones cooperar y sumar

DESCRIPCION VOCALIA UPP Y PIE DIABETICO:

Profesional sanitario comprometido con la continua evolución y aprendizaje
del cuidado de aquel que necesita atención sanitaria.
Objetivo de la vocalía:
Espacio abierto dedicado a la divulgación y conocimiento de las heridas en la piel,

nuestro objetivo es crear un espacio para compartir experiencia clínica de nuestro trabajo diario

Mª Angeles Sánchez Más 
Nuevas incorporaciones cooperar y sumar
Dietista Nutricionista, especializada en Alergias, Intolerancias Alimentarias y Enfermedad Celíaca.
Soy una Dietista implicada en los TCA – Trastornos de la conducta Alimentaria, desde ACECOVA la Asociación Celíacos de la Comunidad Valenciana soy la responsable de la Restauración sin gluten de la Comunidad Valenciana.

Empoderar al paciente y el autocuidado del cuidador en cualquier enfermedad es la principal terapia para cualquier paciente.La diversidad generacional ofrece variedad de capacidades, que se convierten en complementarias e imprescindibles, para las nuevas formas de trabajo desarrolladas en entornos más complejos. 

 

Investigación e innovación unido ADeNfermero

Visibilidad a nuestro actual posicionamiento y nuevos roles que están presentes en esta actualidad….DE AHI NUESTRA VOCALIA DE INNOVACIÓN/INVESTIGACIÓN

Investigación e innovación unido ADeNfermero
Investigación e innovación unido ADeNfermero

  1. Desde el área de gestión y el liderazgo, creando equipos
  2. Educación, impartiendo formación, conocimiento y ciencia a otros compañeros o futuros profesionales (docente universitaria, hospital, comunitario, Paciente Activo.
  3. Emprendimiento, creando proyectos de salud
  4. La investigación, partiendo de necesidades y preguntas en salud que hacen nuestros pacientes y nosotros mismos como profesionales
  5. DENTRO de enfermería SOMOS LAS ENFERMERAS LIDERES  en  expansión para crear cuidados de calidad a la sociedad y esto es lo que desde la Asociación estamos fomentando y desarrollando: implicadas en la toma de decisiones, en organizaciones, liderando los cuidados sociosanitarios, asistenciales y de salud publica

COMUNICAR/LIDERAR/INFLUIR/divulgar desde la evidencia y el conocimiento enfermedades raras, inmunosenescencia, inmunodeprimidos, vacunación en personas sanas y grupos de riesgo.INVESTIGACIÓN EN NUESTRO DIA A DIA.

PERO HAY QUE PONER EN RELIEVE QUE LA ENFERMERA ASISTENCIAL CON LA CARGA, EXCESIVA DE TRABAJO Y UN USO INDISCRIMINADO DE SU VALOR, NO PUEDE HACER TODAS, LAS TAREAS A LAS QUE ESTAMOS DESTINADAS A CONSOLIDAR, CONFIRMAR Y HACER VIGENTES LA ENFERMERA LIDER EN CUIDADOS AVANZADOS

Y a partir de ahí, desde lo que ya sabemos crear proyectos que mejoren los cuidados que realiza enfermería diariamente por y para el paciente que tiene delante.

Todo este lo hace LA ENFERMERA LIDER EN CUIDADOS AVANZADOS

©ADeNfermero 2022 - 2023 – Política de privacidad y protección de datos