Las personas felices entiendemos que ayudar a los demás va más allá de simples acciones externas; implica cuidados desde el SER y desde el AMOR. 🍀 Cuando nos animamos a dar el salto hacia lo que la energía que es la vida nos empuja, experimentamos una transformación profunda. 🍀

  1. Ya no encaja mi traje a mi conciencia: En este viaje de autodescubrimiento, llega un momento en el que nuestro ser consciente supera las limitaciones de los antiguos patrones. El traje que antes vestíamos ya no encaja con nuestra evolución interior.
  2. Instalarte en algo que desees: En tu propio viaje, la clave está en instalarte en aquello que realmente deseas. La esencia de tu transformación reside en seguir tu auténtico llamado, alineado con tus deseos más profundos.

En este viaje personal, el miedo y la incomodidad son aliados maravillosos. Nos indican que estamos abandonando la versión anterior de nosotros mismos para abrazar a quien realmente somos: seres de amor.

Llegó el momento de moverte a una nueva escala de ti misma. Salta la experiencia humana y descubre la infinitud que eres. Deja atrás los roles condicionados por la familia, el país o las creencias. El salto verdadero se encuentra en la energía de sanación, en conectarte con tu esencia.

Me animo a ir hacia dentro, visualizo mi salto y construyo mi propia imaginación en el mundo cuántico para mi propio viaje.

💡 Foto acompañando a otra persona a dar el salto: Manifestando la importancia de ir de la mano de seres que te ayudan y guían en el cambio y la transformación. 🌎 La imagen se sitúa en mis largos 30 años de asistencial, simbolizando la libertad y el impulso para enfrentar nuevos horizontes.

Descripción de mi instante: ✳️ Siento esa creación. ✳️La huelo ✳️Me emociono. ✳️ Es mi primer lugar donde creo y traigo esta construcción ✳️ Es el campo cuántico ✳️Es tu fuente del AMOR.

Nunca más en el traje del EGO, este avatar del cuerpo. Me permito sentir ese dolor, sonreír y seguir el viaje, soltar la materia.

Cada día reconfiguramos nuestra conexión, sintiendo las hormonas que configuran nuestra creación desde el SER. Conectar con nuestro SER es esencial.

ANÍMATE A IR A SITUACIONES DENTRO DE TI: Aquellas que te cuesta imaginar. Darte espacio y conectarte con más amor. Desde la visión y el lazo del amor, deja que tu versión más potente te encuentre en este tiempo. Sé nuevo y salta al vacío. 🍀

En un esfuerzo por desterrar los estigmas asociados con la salud mental y abordar la desigualdad en el acceso a cuidados, se están produciendo avances significativos que resaltan la urgencia de una perspectiva de género en este ámbito crucial de la atención de los CUIDADOS.

Hoy, nos complace compartir una historia conmovedora que ilustra la lucha y la resiliencia de aquellos que han enfrentado desafíos en su salud mental, al tiempo que destaca la importancia de superar las barreras de género que persisten en la prestación de cuidados

En el contexto de la salud mental, estuvo Red Sanamente y Radio Yananá con varios representantes donde tuvimos el honor de celebrar una grabación en directo de entrevistas auténticas y sin filtros a las ponentes que tuvimos el placer de estar en III Simposium Nacional ADeNfermero

Este cambio de paradigma implica ir más allá de la simple atención clínica y abrazar la inclusión y la igualdad en todos los aspectos. Personas como Lourdes, quien ha enfrentado desafíos en su salud mental, resaltan cómo la interacción con aquellos que viven según creencias y costumbres diferentes no solo enriquecen nuestras vidas, sino que también nos desafía a reflexionar sobre nuestra propia identidad y valores.

La teoría de Rifkin nos instala a ver este desafío como una oportunidad, una oportunidad para comprendernos mejor a nosotros mismos y establecer un terreno común de actuación. En un mundo donde los valores parecen derrumbarse, la clave para cuidar de la salud mental y fomentar la inclusión es aceptar el desafío de conocer y aceptar a los demás.

La belleza transcultural se convierte así en un faro que ilumina el camino hacia cuidados basados ​​en el valor intrínseco de cada individuo, independientemente de su origen, género.

Numerosos estudios revelan que, en muchos casos, las mujeres enfrentan barreras adicionales para acceder a servicios de salud mental de calidad. Desde la falta de financiamiento adecuado hasta la falta de sensibilidad.

En este nuevo capítulo de la evolución humana, donde la tecnología nos conecta de maneras inimaginables, la salud mental emerge como un terreno fértil para sembrar las semillas de la inclusión y la igualdad. en medio de la crisis de valores, encontramos una oportunidad única: la oportunidad de cuidar no solo de nosotros mismos, sino también de la otredad que nos rodea.

La belleza transcultural y los cuidados basados ​​en el valor nos recuerdan que la diversidad no solo es enriquecedora, sino esencial para nuestra supervivencia como especie. En este viaje de autodescubrimiento y aceptación mutua, estamos llamados a perseverar como individuos y como guardianes de nuestro planeta.

En el corazón de nuestra campaña, en el III Simposium Nacional ADeNfermero: Liderazgo, Talento y Género en Femenino se encuentra un compromiso inquebrantable con la investigación y la concienciación sobre las enfermedades raras e infrecuentes, abordando de manera específica las disparidades de género que enfrenta nuestra sociedad.

Nuestra compañera @FideMirón desde @feder fiel a su apoyo, entrega y colaboración con los CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN mostró su entusiasmo y su amorosa experiencia en la calidad de Incentivar la participación activa y el compartir de historias personales, que ADN siempre llevamos a cabo.

Nuestro contenido educativo, desplegado a través de artículos persuasivos, infografías visualmente impactantes y videos educativos de vanguardia, busca iluminar las complejidades de estas enfermedades, poniendo un enfoque especial en cómo afecta a hombres y mujeres de manera distinta. Al revelar datos fundamentales y destacar historias personales, aspiramos a desentrañar las barreras que enfrentan las mujeres en el diagnóstico, acceso a tratamientos y en la búsqueda de apoyo emocional.

Queremos no solo informar sino también provocar una reflexión profunda en la audiencia. Nuestra estrategia de investigación y concienciación tiene la misión de crear un impacto duradero, impulsando a la población a cuestionar las inequidades de género en la esfera de las enfermedades raras. A través de relaciones auténticas, aspiramos a movilizar no solo la mente sino también el corazón del público, fomentando la empatía y la acción. Esta iniciativa no es solo una campaña, es un llamado a la acción para transformar la percepción y el apoyo a quienes enfrentan estas condiciones excepcionales con un enfoque.

Hemos estado presentes la presidenta, Rosa María Piñeiro y Gustavo Amorós vocal de pacientes de @ADeNfermero en el Master Cronicidad, Dependencia y Procesos al final de la vida con el tema Derechos, Deberes y Responsabilidades del Pacientes Experto. Programas de empoderamiento de los pacientes

Como lideres de paciente Experto Instructores Compassion Cultivation Training en Paciente Activo(Stanford University) presentamos y avalamos la formación de los futuros profesionales en esta innovadora dinámica de transformación con Investigación Participativa

📌Se trata de un programa de alfabetización en salud y autocuidado que propone establecer.

✳️ Medidas que favorezcan el acceso

✳️ La comprensión de información veraz y fiable sobre salud

✳️ Dirigidas a la población.

  1. Es una iniciativa de participación comunitaria y de aprendizaje compartido dirigida a los ciudadanos
  2. Con el objetivo de mejorar la cultura de salud (alfabetización en salud),
  3. Promover la adopción de hábitos y estilos de vida saludables
  4. Y fomentar la corresponsabilidad de las personas en el cuidado de su salud y en la autogestión de su enfermedad.
  5. Favorece el intercambio de conocimientos y experiencias y ofrece a la población información de calidad y formación relacionada con la salud.

👩🏻‍🔬Son talleres de acceso libre, dirigidos a las tres “P”: a los pacientes, a las personas que cuidan y a los profesionales, con el objetivo de impulsar la capacidad de las personas de cuidar de su salud, de su bienestar y de su vida.

🔹También promueve la alfabetización sanitaria o cultura de salud, proporcionando a la ciudadanía información básica sanitaria actualizada, contrastada y veraz, que pretende servir de apoyo para la toma de decisiones dirigidas a promover y mantener un buen control de la salud.

Mayte Salguero lo expresa en poesia: «Las jornadas de ADeNfermero han sido una experiencia enriquecedora que ha iluminado mi camino y mi sensibilidad. A lo largo de estos dos días dedicados al intercambio de conocimientos y experiencias, he tenido el privilegio de sumergirme en un océano de aprendizaje y crecimiento personal ampliando mi perspectiva y fortaleciendo mi empatía.

Las expertas y profesionales compartieron su sabiduría y experiencia con pasión, generando un ambiente propicio para el diálogo constructivo y la reflexión profunda.

Cabe destacar la organización impecable y el esfuerzo de ADeNfermero por crear un espacio inclusivo y colaborativo. Las oportunidades de establecer conexiones significativas con colegas de diversas regiones y contextos han sido invaluables.

Agradezco sinceramente a ADeNfermero por su dedicación en la planificación y ejecución de estas jornadas, que han dejado una huella duradera en mi desarrollo personal. Espero con entusiasmo  seguiros y volver a poder aportar mi granito de arena mediante mi poesía, reflejo absoluto de mi sentir.

LIDERAZGO FEMENINO

En el escenario de la vida, surge una luz brillante,
mujeres líderes, forjadoras del camino,
liderazgo femenino, un don resonante,
con talento y gracia, desafían el destino.
Empoderan con palabras, guían con valor,
mujeres forjando un mañana con su astilla,
desafían estereotipos, rompen con convicción,
en el tejido del liderazgo, su talento destila.
No hay límites que el género defina,
en la día a día del quehacer y del trabajo destacan,
su fuerza, su inteligencia, la esencia divina,
con determinación, su éxito empacan.
Que el mundo despierte a su potencial,
mujeres líderes, inspiración en el destino,
la dignidad, resiliencia y constancia sea esencial,
con coraje y sabiduría siguen haciendo camino.

Mayte Salguero

Gracias a todas las participantes y asociaciones de pacientes que estamos aquí presentes en Biar como centro de la prevención, de la formación y de la predicción VG en estos 24 y 25 de noviembre en Biar.

La comprensión de las enfermeras sobre los pacientes y el reconocimiento de las brechas en la atención, equidad y género que tenemos actualmente proporciona una perspectiva única para el uso de la tecnología y otros procesos innovadores para ofrecer una atención adecuada a cada paciente.

Combinar esa perspectiva con ingenieros innovadores y su experiencia en la última tecnología crea ideas e invenciones para mejorar la vida de los pacientes. La investigación, la educación, la participación comunitaria y la transferencia de tecnología son las cuatro áreas focales de ADeNfermero.

Malestares de género, Neurociencia, Innovaciones en Cuidados, Participación amorosa de Asociaciones de pacientes que tenemos aquí y nuevas herramientas para cuidar y paliar sufrimientos

Empatizar: Que estas mujeres dejen de ser números estadísticos para la gerencia y dejando de contabilizarse en los medios de comunicación y en los informes profesionales. El objetivo de este taller es que MUJERES, profesionales y sociedad en general conozcan a través de este taller formativo acompañado de escenificaciones, la voz y la mirada de estas mujeres. 

ADeNfermero somos vanguardia, liderazgo y progreso en los cuidados Personalizados de Precisión. Desarrollamos 5 lineas importantes, Salud Silver, VG, ADNInmune, Liderazgo de pacientes y participación ciudadana. Mentorizamos a pacientes, a profesionales y a población. Diseño planes estratégicos inclusivos y para los ODS de la Estrategia Europea de Cuidados para que mis pacientes sean los mejor tratados, atendidos con valores y salud y bienestar en sus cuidados. Formamos Enfermería EPA en gestión y dirección de centros sanitarios hacia la transformación.

Nuestra target diferenciadora es que ADeNfermero creamos y diseñamos herramientas IA, algoritmos que nos facilitan la vida a profesionales y a los pacientes y sensibilizamos de que estas nuevas herramientas superen la brecha de género que esta inmersa en la sociedad actual.

Sentir la angustia del maltrato de las víctimas de género

Sentir la frustración que los profesionales de enfermería de no poder realizar nuestra labor para cuidar

Sentir los latidos de una persona que sufre maltrato

Sentir para transformar. Es la única fórmula que existe. Cuando sientes, estas emociones transformas para mejorar la realidad.

Solo sentimos los seres humanos, los híbridos y robots no sienten y no transforman

En el III Simposium Nacional ADeNfermero: Liderazgo, Talento y Género en Femenino es un lujo lo que se siente y se vive. son los pasos hacia la transformacion tanto de pacientes, como de profesionales como de la comunidad. es una experiencia inmersiva y la puedes vivir los dias 24-25 de noviembre 2023 y de modo interactivo con los mejores profesionales de todas las Comunidades.

No lo sabrás hasta que no lo disfrutes en tus células.

Te esperamos!!!!!!!!

Este mes de noviembre en Murcia hemos podido desarrollar nuestro proyecto de Co-responsabilidad en Cuidados y Salud para profesionales, pacientes y población

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Se trata de un programa de alfabetización en salud y autocuidado que propone establecer: Medidas que favorezcan el acceso y la comprensión de información veraz y fiable sobre salud, dirigidas a la población.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Es una iniciativa de participación comunitaria y de aprendizaje compartido dirigida a los ciudadanos

Con el objetivo de mejorar la cultura de salud (alfabetización en salud):

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  1. Promover la adopción de hábitos y estilos de vida saludables
  2. Fomentar la corresponsabilidad de las personas
  3. En el cuidado de su salud y en la autogestión de su enfermedad.
  4. Favorece el intercambio de conocimientos y experiencias
  5. Y ofrece a la población información de calidad
  6. Y formación relacionada con la salud
  7. Son talleres de acceso libre, dirigidos a las tres “P”: a los pacientes, a las personas que cuidan y a los profesionales, con el objetivo de impulsar la capacidad de las personas de cuidar de su salud, de su bienestar y de su vida.
  8. También promueve la alfabetización sanitaria o cultura de salud, proporcionando a la ciudadanía información básica sanitaria actualizada, contrastada y veraz, que pretende servir de apoyo para la toma de decisiones dirigidas a promover y mantener un buen control de la salud.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

CUIDAR A LOS PACIENTES Y FAMILIAS

CUIDAR A LA POBLACIÓN

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y HÁBITOS SALUDABLES EN ENFERMOS CRÓNICOS

COMUNICAR SALUD Y BIENESTAR

ESTABLECER COMUNIÓN PROFESIONAL-PACIENTE

CONFIRMAR MEJORA EN CONTROL DE TU SALUD, EMOCIONAL Y HABILIDADES.

Se tratarán los temas:

  1. La violencia contra las mujeres como problema social y de salud publica
  2. Importancia de la visualización de la violencia de género
  3. Definiciones: 

     – Violencia

     – violencia familiar

     – violencia de género o contra la mujer

4. Tipos de violencia de género: física, psicológica y sexual

5. Diferencias entre género y sexo

7. Causas y origen de la violencia contra la mujer

8. Caracter estructural e instrumental de la violencia de genero

9. Modelo ecologico de la violencia. Visión Integral

10. Dinámicas de violencia de genero

     – la rueda de la igualdad

11. Consecuencias sanitarias y sociales de la violencia de género

12. Actuación desde los profesionales. Detección precoz de casos. Como preguntar

13. Aspectos éticos y legales

14. Solución Casos Clínicos

POR QUÉ nuestra linea ADNVG

Las importantes consecuencias y lo extendida que está la violencia de genero, evidencian la necesidad de formar a profesionales y educadores en Salud, en centros docentes, poblaciones y centros sanitarios, que facilite la detección, confirmación de casos de violencia de género y su atención sanitaria de modo eficaz y homogéneo.

La dificultad de la detección de los casos hace necesaria la existencia de una herramienta que maximice la aplicación de los conocimientos existentes sobre la materia y evite las omisiones.

El carácter multidisciplinar y la complejidad de los factores que inciden sobre violencia de genero, también justifican la equidad en la pautas de actuación siendo homogéneas y posibilite la aplicación de medidas rápidas y eficaces. Permitiendo un abordaje integral del problema, coordinando todas las áreas implicadas y optimizando esfuerzos realizados.

Que conseguimos con el III Simposium ADN:

🍀Las herramientas necesarias para crear entornos inclusivos

🍀Promover la diversidad en la calidad y desarrollo del TALENTO

🍀Abordar la brechas de equidad en el trabajo profesional y en tu vida diaria impulsando el liderazgo para un futuro mas justo y más diverso

Liderazgo transformacional hacia las profesionales/personas para desarrollar las funciones del personal sanitario para guiar la detección e intervención frente a la violencia de género. Así como las actitudes que pueden favorecer la solución de este problema sanitario

En el dia mundial de la neumonía, 12 noviembre, es relevante impulsar la vacunación frente al neumococo.  

La neumonía causa 2,5 millones de muertes al año en todo el mundo y sigue siendo la principal causa de muerte infecciosa. Tan solo en España, causa más de 100.000 hospitalizaciones anuales.

En el año 2009 se estableció celebrar el Día Mundial contra la Neumonía con el objetivo de: 

1. Crear conciencia sobre la neumonía, la principal causa de muerte en el mundo en los niños menores de cinco años.

2. Promover intervenciones para proteger, prevenir y tratar la neumonía  

3. Generar acciones para combatir la neumonía.  

LOS FACTORES DE RIESGO SON:

✳️Comorbilidades con la neumonía: La probabilidad de hospitalización por Neumonia en adultos en España se multiplica por 73 en pacientes con comorbilidades

✳️Patologías crónicas: Las enfermedades crónicas aumentan el riesgo de hospitalización por Neumonia

✳️Co-infecciones

✳️Edad: La edad y la presencia de comorbilidades se asocian a mayor mortalidad intrahospitalaria por Neumonia y uso de recursos

✳️Tratamiento inmunosupresor

La neumonía  ya no se considera simplemente una infección aguda y localizada:

-sepsis

-complicaciones cardiovasculares

-afeccion muscular

-deterioro cognitivo

La neumonía tiene incremento de mortalidad a 1 año y contribuye a perdida de funcionalidad general

Provoca un impacto negativo:

  1. Evolución y la gravedad
  2. Economico
  3. En la calidad de vida
  4. Es bien conocido que la enfermedad es más frecuente en varones, en los extremos de la vida y en personas con enfermedades concomitantes

La prevención frente a esta infección es una prioridad de salud para evitar sus consecuencias a corto y largo plazo.

©ADeNfermero 2022 - 2023 – Política de privacidad y protección de datos