ADeNfermero en la prevención y abordaje de la fragilidad, nuestra intervención tiene un carácter proactivo y un enfoque multidimensional, como nuestra Asociación representa puentes entre los diferentes agentes de salud con un fin común: la PERSONA a quien dirigimos nuestros Cuidados personalizados de Precisión

Más allá de la fragilidad física que reconozca los elementos cognitivos y psicosociales construimos una asociación entre todos los profesionales necesarios (enfermeras, médicos, trabajadores sociales, fisioterapeutas, psicólogos, especialistas en ejercicio físico, nutricionistas…) para su abordaje.
👩🏻🔬Las enfermeras en atención primaria hemos ido asumiendo cada vez más actividades y responsabilidades específicas en la atención al paciente mayor frágil
📌Hemos tomado protagonismo en los programas de atención al mayor de los diferentes sistemas sanitarios y en la atención domiciliaria.
📌Somos los profesionales que lideramos las visitas a domicilio en la comunidad.
📌La importancia de la Vacunación en adultos con nuestra estrategia comunicadora
A nivel nacional, según los datos facilitados por la Estrategia de cronicidad el 11,7% de las personas mayores de 75 años reciben visitas en el domicilio, que son proporcionadas por enfermeras.
🏚Atención domiciliaria es:
–Entorno de abordaje para la atención a la persona mayor frágil
-Donde las enfermeras podemos realizar actuaciones preventivas a la progresión de esta situación en adultos mayores.
-Espacio propicio para el cuidado humanizado y centrado en las potencialidades y necesidades de la persona atendida
-Implicación y participación del entorno familiar.
♻️Programas de visita domiciliaria preventivos han demostrado mayor REVERSIBILIDAD en las primeras etapas de deterioro. CON evaluación geriátrica multidimensional + seguimiento prolongado y población menos mayor

Para avanzar en el abordaje y prevención de la fragilidad en relación a estos aspectos, además del abordaje individual es necesario completar la oferta asistencial con el desarrollo:
❇️Intervenciones grupales orientadas a la promoción
❇️Prevención de la fragilidad
❇️Detección y/o generación de activos comunitarios que puedan servir de apoyo al cuidado.

En promover todos estos aspectos las enfermeras de atención primaria desarrollamos un papel esencial, que debe ser reconocido e inducido desde los sistemas sanitarios, si verdaderamente se quiere aportar una respuesta completa a las necesidades de atención y cuidados derivadas de la fragilidad.