💥TIPS PARA HUMANIZAR LA SALUD MENTAL
El viernes pasado tuve el placer de compartir mesa en el Palacio del Senado junto a Equipos de Pacientes y nuestro vocal. Un evento presencial organizado con el foco en SALUD MENTAL Y SUICIDIO donde los pacientes tenemos que estar involucrados en la salud mental y por tanto es absolutamente necesaria la humanización en la asistencia sanitaria y de los propios hospitales

El momento actual atisba una oportunidad única para alcanzar consensos entre los actores que configuran el tablero de la salud mental para lograr ‘pactos’ entre decisores, esfera política, profesionales y pacientes para concluir en los Cuidados Personalizados de Precisión
A la hora de tratar la Humanización en Salud Mental, es importante entender las NECESIDADES de la población que va a recibir la atención y cuidados.
🔔El suicidio es un problema de salud pública de primera magnitud. Se estima que cada año en el mundo fallecen por suicidio alrededor de 800.000 personas, constituyendo el haber realizado un intento de suicidio previo el principal factor de riesgo.
🔔La enfermedad mental no es solo la enfermedad mental grave, es un problema social y es una pérdida de vínculos. Todos vamos a ser pacientes en algún momento de nuestra vida y lo seremos también en #saludmental
🔔 Necesitamos una atención individualizada, escucha activa y prevención: CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISION
La Humanización en Salud Mental y suicidio abre una brecha entre los concepto en la Salud y el cuidado personalizado. Los ratios de profesionales sanitarios por habitante son sumamente escasos. Se precisa un pacto para crear una estructura sostenible en el que tanto el usuario, el profesional y el gestor puedan garantizar un servicio de calidad en el que todos los aspectos se pongan en práctica en términos de atención plena
¿Cómo aplicar #humanización en la Salud Mental de las personas que conviven con suicidios?
▪️Plan de Acción (2021-24) Mejorar dicho proyecto ya implantado y llevarlo a cabo con CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISION
▪️Formación a los profesionales
▪️Hacer uso de las competencia EPA con sus Habilidades de Comunicación
▪️Trabajo en equipo
▪️Acción colectiva para abordar este problema urgente de salud pública.
La eliminación del estigma en #saludmental es también la toma de decisiones compartidas con el paciente y sus familias
Todos nosotros, familiares, amigos, compañeros de trabajo, miembros de la comunidad, educadores, líderes religiosos, profesionales de la salud, funcionarios políticos y gobiernos, podemos tomar medidas para prevenir el suicidio:
No es un fenómeno inmutable.. es prevenible