Impulsando el Cambio hacia los Cuidados360: Elementos Clave para el Sistema Sanitario

En un esfuerzo por mejorar la calidad y la eficiencia de nuestro sistema sanitario, nos complace anunciar una serie de cambios destinados a promover los Cuidados360, un enfoque integral que abarca todos los aspectos del cuidado del paciente. Estos cambios están diseñados para transformar nuestro modelo de atención de uno paternalista a uno deliberativo, centrándonos en la participación activa del paciente y la responsabilidad compartida entre profesionales de la salud y pacientes.

Entre los elementos clave de estos cambios se encuentran:

  1. Fomento del cambio hacia un modelo deliberativo: Reconocemos la importancia de pasar de un modelo de atención paternalista a uno deliberativo, donde los profesionales sanitarios y los pacientes participen activamente en la toma de decisiones sobre la atención EN SALUD. Este enfoque promueve una mayor autonomía y empoderamiento para los pacientes, permitiéndoles tomar decisiones informadas sobre su propia salud.
  2. Corresponsabilidad del paciente: Un paciente informado y corresponsable hace un mejor uso de los servicios de salud y de forma más eficiente. Al promover la participación activa del paciente en su propio cuidado, podemos reducir el número de visitas a atención primaria, urgencias e ingresos hospitalarios por descompensación de la enfermedad.
  3. Reducción del consumo de recursos: La implementación de los Cuidados360 reduce el consumo de recursos en forma de visitas médicas y hospitalizaciones innecesarias, lo que contribuye a hacer más sostenible nuestro sistema sanitario. Al centrarnos en la prevención y el autocuidado, podemos mejorar la gestión de los recursos disponibles y ofrecer una atención más eficiente y efectiva.
  4. Resultados alentadores: Los buenos resultados obtenidos hasta la fecha, comparables con programas similares a nivel internacional, nos motivan a avanzar en esta dirección. Estamos comprometidos en seguir desarrollando e implementando iniciativas que promuevan una atención centrada en el paciente y que mejoren la salud y el bienestar de nuestra comunidad.

Estos cambios representan un paso importante hacia una atención DE CUIDADOS más centrada en el paciente y sostenible a largo plazo. Estamos entusiasmados de continuar trabajando en colaboración con profesionales de la salud, pacientes y otras partes interesadas para hacer de los Cuidados360 una realidad en nuestro sistema sanitario.

En el panorama de la atención sanitaria actual, se están observando transformaciones significativas en la forma en que los profesionales de la salud interactúan y se relacionan con sus pacientes. Un cambio fundamental está teniendo lugar, centrado en la comprensión y adaptación a las necesidades individuales de cada paciente, lo que lleva a una atención más personalizada y efectiva.

Entre los elementos clave de este cambio se encuentran:

  1. Autorreflexión y autocrítica personal: Los profesionales de la salud están adoptando una postura de autorreflexión y autocrítica personal, lo que se traduce en una relación más colaborativa y participativa con los pacientes. Se fomenta una mayor escucha activa, así como la participación del paciente en la toma de decisiones de su salud, estableciendo pactos y consensos en la actuación directa con su enfermera.
  2. Observación de la falta de conciencia en enfermedades crónicas: Se está reconociendo que muchas personas con enfermedades crónicas no son conscientes de su condición, lo que dificulta la modificación de hábitos y estilos de vida. Los profesionales de la salud están trabajando para abordar esta falta de conciencia y proporcionar la educación necesaria para promover cambios positivos en el autocuidado y la gestión de la enfermedad.
  3. Uso de un lenguaje más adecuado y comprensible, ante la digitalización: Se reconoce la necesidad de utilizar un lenguaje más cercano, comprensible y empático para establecer una interrelación más efectiva con los pacientes. Esto implica comunicarse de manera clara y accesible, evitando tecnicismos innecesarios y asegurándose de que el paciente comprenda completamente su situación y las recomendaciones de tratamiento y prescripción de acción en salud.

Estos cambios están transformando la forma en que se brinda atención sanitaria, promoviendo una relación más centrada en el paciente y una mayor colaboración entre profesionales de la salud y pacientes. Al adaptarse a estas nuevas dinámicas, enfermeria estamos mejorando la calidad de la atención y fortaleciendo la confianza y la satisfacción de los pacientes.

El Poder del Amor en la Mentoría de Cuidado360 – ¡Tú Eres tu Mejor INVERSIÓN!

En el vertiginoso mundo de la mentoría y el desarrollo personal, a menudo nos encontramos inmersos en la búsqueda de logros, cifras y éxito empresarial. Sin embargo, en Cuidado360, creemos firmemente que el verdadero motor del crecimiento y la transformación reside en un lugar mucho más profundo: el amor.

El Poder Transformador del Amor:

Es esencial reconocer que cada uno de nosotros está en este mundo con un propósito que va más allá de la mera adquisición material. En nuestro viaje de crecimiento y desarrollo, el amor emerge como una fuerza primordial que impulsa nuestro progreso y nos conecta con nuestra verdadera esencia.

Ir Más Allá de las Métricas ECONOMICAS:

En un entorno donde las métricas, los ratios y los beneficios pueden eclipsar la importancia de las personas, es crucial recordar que el verdadero valor de cualquier empresa reside en su capital humano. Ante un grupo de individuos, son las personas las que conforman el alma y el corazón de la organización.

Cuidado360: Donde el Amor es la Clave del Éxito:

En Cuidado360, adoptamos un enfoque único que sitúa el amor en el centro de nuestra labor de mentoría. Creemos que el amor es la fuerza que impulsa la conexión genuina, la empatía y el crecimiento auténtico. Nuestros mentores no solo guían a nuestros participantes hacia el éxito profesional, sino que también los acompañan en un viaje de autodescubrimiento y amor propio.

Una Invitación a Reconectar con el Amor:

Invitamos a cada uno de ustedes a reconectar con esta poderosa fuerza y a recordar que, en última instancia, ¡tú eres tu mejor INVERSIÓN!

Únanse a nosotros en Cuidado360 mientras continuamos inspirando, guiando y apoyando a cada individuo en su viaje hacia la plenitud y el éxito, recordándoles siempre que el amor es la clave de todo.

Para más información, síguenos en nuestras redes sociales y visita nuestro sitio web.

¡Que el amor sea tu guía en cada paso del camino!

Tengo el honor de presentaros mi proyecto «TU ERES TU MEJOR IN-VERSION» es mucho más que una simple frase; es un recordatorio poderoso de que debemos priorizarnos a nosotros mismos, tanto en términos de autocuidado como de desarrollo personal. Se trata de reconocer que nuestro mayor activo somos nosotros mismos y que al invertir en nuestro bienestar, crecimiento y desarrollo, estamos sembrando las semillas para una vida más plena y satisfactoria.

Para convertirnos en nuestra mejor versión, es fundamental reconocer nuestras fortalezas y áreas de mejora. Esto implica una profunda autoconciencia y autoaceptación. Necesitamos tener la valentía de enfrentar nuestras debilidades y trabajar en ellas, al mismo tiempo que cultivamos y celebramos nuestras virtudes y talentos únicos.

En este viaje hacia nuestra mejor versión, el apoyo y la guía son esenciales. A menudo, necesitamos buscar la ayuda de mentores, amigos, familiares o profesionales para acompañarnos en nuestro proceso de crecimiento. Estas personas pueden ofrecer perspectivas externas, inspiración y aliento, ayudándonos a superar obstáculos y alcanzar nuestras metas.

Nuestro propósito es el faro que guía nuestro camino hacia la mejor versión de nosotros mismos. Es la brújula que nos orienta en momentos de duda o confusión. Descubrir nuestro propósito requiere autoexploración, reflexión y experimentación. Es un viaje continuo de descubrimiento y redefinición, donde cada paso nos acerca un poco más a alinear nuestras acciones con nuestros valores y pasiones más profundos.

En resumen, «TÚ ERES TU MEJOR IN-VERSIÓN» es un llamado a priorizarnos a nosotros mismos, a invertir en nuestro crecimiento y bienestar con valentía y determinación. Requiere autoconocimiento, apoyo externo y un compromiso firme con nuestro propósito. Al abrazar este concepto y comprometernos con él, podemos embarcarnos en un viaje transformador hacia nuestra mejor versión, construyendo una vida de significado, realización y felicidad duradera.

En un mundo donde la atención personalizada y el respeto a la individualidad son fundamentales, se destaca cada vez más la relevancia de los valores en el ámbito de los cuidados de la salud. En este contexto, el simple acto de pedir permiso adquiere una dimensión sagrada, tanto al entrar en la vida de alguien para brindar cuidados como al acceder a lugares que son considerados templos de atención personalizada de precisión.

El respeto hacia la autonomía y la dignidad de cada individuo se refleja en cada gesto, y solicitar permiso se convierte en un símbolo de este respeto profundo, que cada enfermera hacemos cuando te diriges hacia tus pacientes. Cuando ingresamos en el espacio íntimo de alguien para cuidarlo, ya sea en su hogar o en una institución de salud, reconocer y honrar su derecho a dar o negar consentimiento es fundamental.

Del mismo modo, cuando nos adentramos en lugares donde se practican cuidados personalizados de precisión, como nuestro Templo de Cuidados, hospitales o clínicas especializadas, el acto de pedir permiso se convierte en un ritual de respeto hacia la labor sagrada que se realiza dentro de esas paredes.

El concepto de cuidados personalizados de precisión se basa en la idea de que cada persona es única y requiere un enfoque individualizado en su atención de salud. Esto implica no solo considerar sus necesidades físicas, sino también sus valores, preferencias y deseos personales.

En este sentido, pedir permiso se convierte en un componente esencial de nuestra práctica diaria centrada en el paciente. Es un recordatorio de que, más allá de los procedimientos y tratamientos, el respeto y la empatía son los pilares sobre los cuales se construye una relación terapéutica sólida.

En conclusión, en un mundo donde la atención personalizada y el respeto son invaluables, el simple acto de pedir permiso adquiere una importancia significativa. Es un recordatorio de nuestra humanidad compartida y de la responsabilidad que tenemos de cuidar y respetar a los demás en todo momento y en todos los lugares.

El IV Congreso Nacional ADeNfermero: Inmuno-Experience está a la vuelta de la esquina, prometiendo ser un evento excepcional que reunirá a destacados profesionales de la enfermería para explorar los avances más recientes en inmunología y cuidados personalizados. El congreso se llevará a cabo los días 13 y 14 de junio de 2024 en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

El evento comenzará el jueves 13 de junio con una sesión de tarde llena de emocionantes presentaciones y discusiones:

Programa del Jueves 13 de Junio:

  • 16:00 – 16:15 h: Registro y bienvenida
  • 16:15 – 16:35 h: Mesa Inaugural
  • 16:35 – 16:45 h: Presentación de los Objetivos del IV Congreso Nacional: Inmuno-Experience
    • A cargo de Dª Rosa María Piñeiro, Presidenta de ADeNfermero
  • 17:00 – 17:45 h: Enfocados en el Futuro: Vacunas y Cuidados Personalizados de Precisión
  • 18:00 – 18:45 h: Estrategias para Mejorar la Experiencia sobre Cronicidad
  • 18:45 – 19:45 h: Estrategias de Vacunación en Pacientes Cardio-Respiratorios
  • 19:45 – 20:45 h: Liderazgo Enfermero 2060 ante los Retos y Nuevas Realidades
    • Modera: Mercedes Gómez del Pulgar

El congreso continuará con una jornada completa el viernes 14 de junio, enfocada en aspectos cruciales del cuidado enfermero:

Programa del Viernes 14 de Junio:

  • 09:00 – 10:00 h: Humanización de Estrategias para Mejorar la Experiencia de Cuidados
  • 10:00 – 11:00 h: Cuidado360 en ENFERMEDADES RARAS: Personas, Profesionales y Organización
  • 11:00 – 12:00 h: Cuidados en Enfermedades Autoinmunes
  • 12:00 – 13:00 h: Liderazgo Enfermería en Triaje de Urgencia
  • 12:00 – 13:00 h: Presentación de Proyectos de Prevención Llevados a Cabo en 2023-24
  • 13:00 – 13:30 h: Cierre Institucional
  • 14:00 h: Clausura

No te pierdas esta oportunidad de participar en un evento que impulsará la enfermería hacia un futuro de excelencia en el cuidado y la atención al paciente. Regístrate ahora para asegurar tu lugar en el IV Congreso Nacional ADeNfermero: Inmuno-Experience.

¡Esperamos darle la bienvenida en Sevilla!

Acerca de ADeNfermero: ADeNfermero líderes en CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN

Acerca del Hospital Virgen del Rocío: El Hospital Virgen del Rocío es referente en Enfermedades Raras

Además de nuestros proyectos de investigación, desde la asociación también estamos llevando a cabo varios proyectos centrados en el desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial (IA) para mejorar la toma de decisiones clínicas y promover la práctica de decisiones compartidas con los pacientes. Algunos de estos proyectos incluyen:

  1. Desarrollo de algoritmos de IA para diagnóstico y tratamiento: Estamos trabajando en el desarrollo de algoritmos de IA avanzados que puedan ayudar a los profesionales de la salud en el proceso de diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades y condiciones de salud. Estos algoritmos utilizan datos clínicos, imágenes médicas, resultados de pruebas de laboratorio y otros tipos de información para ofrecer recomendaciones precisas y personalizadas.
  2. Implementación de sistemas de apoyo a la toma de decisiones clínicas: Estamos implementando sistemas de apoyo a la toma de decisiones clínicas basados en IA en entornos de atención sanitaria reales. Estos sistemas proporcionan a los profesionales de la salud información relevante y actualizada en tiempo real, ayudándoles a tomar decisiones informadas y basadas en evidencia durante la atención al paciente.
  3. Desarrollo de herramientas de ayuda para la decisión compartida: Estamos creando herramientas digitales y aplicaciones móviles que facilitan la comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes, promoviendo la práctica de decisiones compartidas. Estas herramientas permiten a los pacientes comprender mejor su condición de salud, explorar opciones de tratamiento y participar activamente en el proceso de toma de decisiones junto con sus médicos.
  4. Formación en el uso de IA en la práctica clínica: Estamos proporcionando formación y capacitación a profesionales de la salud en el uso efectivo de algoritmos de IA y sistemas de apoyo a la toma de decisiones clínicas. Esto incluye la formación en la interpretación de resultados de IA, la integración de estas herramientas en la práctica clínica y la comunicación efectiva con los pacientes sobre el uso de tecnologías de IA en su atención médica.

En resumen, estamos comprometidos con el desarrollo y la implementación de tecnologías de IA que mejoren la calidad de la atención médica, promuevan la toma de decisiones compartidas y empoderen tanto a profesionales de la salud como a pacientes en el proceso de atención médica. Estos proyectos reflejan nuestro compromiso con la innovación y la mejora continua en el campo de la salud.

En un mundo que demanda cada vez más conexión y comprensión entre individuos, la sanación individual se convierte en el punto de partida hacia una colectividad más amorosa y compasiva. En este viaje de autoexploración y crecimiento personal, nos enfrentamos a la tarea de ver reflejado en el otro lo que reside en nosotros mismos, uniendo así nuestros caminos y experiencias en un tejido común de humanidad.

El Proceso de Sanación Personal: Cada individuo se encuentra con la necesidad de enfrentar su propio dolor, abriendo así portales hacia la transformación y el crecimiento interior. Con valentía y determinación, nos convertimos en guerreros de nuestro propio destino, forjando una nueva historia y acelerando nuestra evolución como parte de un todo más grande.

Libres para Amarnos: La sanación de las relaciones, tanto con uno mismo como con los demás, nos desafía a nivel mental y emocional. Desarmamos antiguos programas y patrones que limitan nuestra capacidad de amar y comprender. Nos liberamos de viejas cargas emocionales y nos abrimos a nuevos conceptos de entendimiento y compasión.

Highlights del Proceso: Experimentamos una nutrición interna renovada que nos proporciona coraje y determinación para seguir adelante. Nos conectamos con los arquetipos femenino y masculino de una manera única y desapegada, permitiendo que fluyan en su esencia más pura. Esta conexión nos abre a nuevas formas de vivir y experimentar la vida, abriendo portales hacia el alma y la verdadera esencia de nuestra existencia.

En este viaje de sanación y transformación, nos unimos como comunidad en la búsqueda de una vida más plena y significativa.

¡Únete a nosotros en este camino hacia el amor y la conexión verdadera!

III Reunión Científica AdEnfermero: ADN=Crónico+Humano

La III Reunión Científica ADeNfermero marca un hito en la evolución de la atención médica, destacando la importancia del enfoque integral y centrado en el paciente en la era de la medicina de precisión. Bajo el lema «ADN=Crónico+Humano», este evento abordó los desafíos y oportunidades que surgen en el contexto actual de la salud.

Transformación de los Estilos de Vida y Participación Ciudadana

En un mundo globalizado, hemos presenciado una transformación en los estilos de vida, donde el trabajo en grupo y el intercambio de información son cada vez más comunes. La participación ciudadana se está integrando en los sistemas de salud, dando lugar a cuidados personalizados y de precisión.

El Nuevo Rol del Paciente

Los pacientes ya no son meros receptores de cuidados, sino agentes activos en la toma de decisiones sobre su salud. Esta evolución en la relación entre pacientes y profesionales de la salud es un reflejo de la creciente autonomía y acceso a la información por parte de los ciudadanos.

Enfoques Innovadores en la Gestión de la Salud

Ante el aumento de enfermedades crónicas, se han desarrollado nuevas fórmulas para la gestión del sistema de salud. Entre las más innovadoras se destacan la organización por procesos, que promueve un abordaje integral de las patologías crónicas, y la implementación de programas donde los ciudadanos son copartícipes y corresponsables de su atención.

Participación en la Reunión Científica

La III Reunión Científica ADeNfermero ofrece un espacio para la discusión y el intercambio de ideas entre profesionales de la salud, investigadores y pacientes. Estamos comprometidos con la búsqueda de soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de las personas y promuevan un sistema de salud más inclusivo y centrado en el paciente.

En una jornada institucional de FEDER, la Asamblea de Madrid ha puesto de relieve la importancia de abordar las necesidades de los pacientes con enfermedades raras, reconociendo la urgencia de actuar frente a la desigualdad y la falta de acceso a sistemas de atención adecuados.

Con la presencia de todos los grupos parlamentarios y emotivos testimonios reales para el plan de acción. Presentación: Daniel de Vicente, Enrique Ossorio, Marta Marbán, Marta Carmona, Belen Gomez, Carmen Gonzalez Paz y Sara Bonnati

«Es imprescindible ser sensibles ante esta situación», declaró Marta Marban, diputada de la Asamblea de Madrid, enfatizando que se trata de un acto institucional de la más alta relevancia.

El reconocimiento de la inequidad en el acceso a los sistemas de atención médica, laboral, educativa y social ha llevado a la Asamblea por todos los grupos parlamentarios, a comprometerse a suplir estas carencias y trabajar en todas las áreas pertinentes. Esto incluye la provisión de material adaptado necesario para estos pacientes, así como la educación y orientación en la identificación de pruebas específicas.

Además, se ha anunciado la implementación de terapias dirigidas a cuidadoras no profesionales y el abordaje del acompañamiento familiar, con la expansión de centros de respiro familiar y prácticas de ocio y sociales adaptadas a las necesidades de las personas con enfermedades raras.

En un esfuerzo por consolidar la atención a nivel nacional, se ha establecido la unidad La Paz en Madrid para reunir a especialistas multidisciplinares y se ha propuesto tejer una red a nivel europeo para compartir recursos y conocimientos.

Por último, la Asamblea de Madrid se ha comprometido a ser un referente nacional en la atención a enfermedades raras, solidarios con los pacientes y proyectándose a nivel europeo.

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos