1. Visión Clara y Inspiradora:
    • Un líder inspirador tiene una visión clara y apasionante del futuro. Comunica esta visión de manera convincente, pintando un cuadro emocionante de lo que se puede lograr. Inspirar a otros comienza con tener un propósito claro y compartido.
  2. Autenticidad y Transparencia:
    • La autenticidad crea conexiones genuinas. Un líder inspirador es auténtico, mostrando su verdadero yo y compartiendo experiencias y valores personales. La transparencia construye confianza y fomenta un ambiente donde los demás se sienten seguros para ser auténticos también.
  3. Empoderamiento del Equipo:
    • Fomenta un ambiente donde cada miembro se sienta valorado y capacitado. Un líder inspirador reconoce y nutre los talentos individuales, empoderando a los miembros del equipo para contribuir al máximo de su capacidad. El empoderamiento impulsa la motivación y la creatividad.
  4. Comunicación Positiva y Motivadora:
    • Las palabras tienen un poder significativo. Un líder inspirador utiliza la comunicación positiva y motivadora para impulsar la moral y construir confianza. Reconoce los logros, muestra gratitud y alienta a superar desafíos. Una comunicación efectiva es clave para inspirar y motivar al equipo.
  5. Desarrollo Personal y Profesional:
    • Un líder inspirador invierte en el desarrollo continuo de su equipo. Proporciona oportunidades para el crecimiento personal y profesional, ya sea a través de capacitaciones, mentorías o proyectos desafiantes. Fomentar el desarrollo personal crea un equipo más comprometido y motivado.

Recuerda, el liderazgo inspirador no solo se trata de alcanzar metas organizativas, sino de elevar a las personas a su mejor versión. Al adoptar estas prácticas, no solo estarás liderando, sino también inspirando a otros a alcanzar nuevas alturas.

💚Cuidados personalizados en personas que sufren cáncer. Por unos CUIDADOS MAS JUSTOS💚



Nuestro apoyo humanizado y continuo y nuestra participación activa desde ADeNfermero: CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN en el día mundial contra el cáncer
Seguimos entregando corazones a todas las mujeres mastectomizadas que podemos alcanzar. En este post hoy quiero hacer visible, como profesional, nuestra interacción y nuestra implicación en cada una de estas mujeres.

Cuando tocas con todo respeto y amabilidad esa herida, junto a esos ojos que sollozan miedo, incertidumbre y esperanza, llegas a tocar el latido de su corazón y nuestras manos alcanzan rozar a su ALMA.

Este 29 de Febrero, nos unimos con pasión y solidaridad para conmemorar el Día Internacional de Enfermedades Raras. En este día único, extendemos nuestro compromiso con la comunidad afectada por estas condiciones, demostrando que, aunque las enfermedades sean raras, la empatía y el apoyo y los CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN son extraordinarios.

Acción Solidaria: En honor a esta jornada especial, estaremos llevando a cabo CUIDADO360: PERSONAS, PROFESIONALES Y ORGANIZACIÓN, destinada a dar visibilidad y apoyo compartido. Este es nuestro pequeño aporte para concienciar, apoyar y hacer la diferencia en la vida de aquellos que enfrentan desafíos extraordinarios.

Cómo Puedes Participar:

  • Inscribete para apoyar a los CUIDADOS360 en ER.
  • ¡Cada gesto cuenta!

Inscripciones Abiertas: Este programa busca acompañar a CUIDAR a las personas, profesionales y organización. Únete a nosotros y sé parte de esta experiencia en la que creamos comunidad, compartimos historias y nos apoyamos mutuamente.

Cómo Inscribirse:

  • Aprovecha esta oportunidad para ser parte de algo significativo y hacer una diferencia en la vida de aquellos afectados por enfermedades raras.

¡Celebremos la fuerza y la resiliencia de la comunidad de enfermedades raras juntos! 🌈💙

Comparte este mensaje para llegar a más corazones solidarios y hagamos que este 29 de Febrero sea verdaderamente extraordinario. ¡Juntos somos más fuertes!

5 TIPS DE LIDERAZGO EN CUIDADOS

  1. Empatía y Comunicación Clara:
    • La empatía es fundamental en el liderazgo en cuidados. Comprender las necesidades y preocupaciones de los miembros del equipo y los pacientes crea un ambiente de confianza. La comunicación clara es esencial para garantizar que todos estén alineados en los objetivos y las mejores prácticas.
  2. Fomentar el Desarrollo Profesional:
    • Invierte en el crecimiento y desarrollo de tu equipo. Proporciona oportunidades de capacitación, mentoría y retroalimentación constructiva. Un equipo bien capacitado se traduce en una atención al paciente de calidad y en un ambiente de trabajo más satisfactorio.
  3. Promover un Ambiente de Trabajo Saludable:
    • Cuida del bienestar físico y emocional de tu equipo. Asegúrate de que tengan un equilibrio adecuado entre trabajo y vida personal. Fomenta la salud mental y el apoyo mutuo entre los miembros del equipo. Un ambiente de trabajo saludable se traduce en un personal más comprometido y eficiente.
  4. Liderazgo Inspirador:
    • Inspira a tu equipo a través de un liderazgo positivo. Demuestra pasión por la atención al paciente y establece un ejemplo de dedicación y ética laboral. Un líder que inspira genera motivación y un sentido compartido de propósito entre los miembros del equipo.
  5. Flexibilidad y Resiliencia:
    • La atención médica puede presentar desafíos inesperados. Como líder, sé flexible y capaz de adaptarte a situaciones cambiantes. La resiliencia es clave para superar obstáculos y liderar a tu equipo hacia soluciones efectivas. La capacidad de mantener la calma en momentos de presión es fundamental.

Recuerda que el liderazgo en cuidados va más allá de la gestión operativa; implica inspirar, apoyar y facilitar el trabajo de un equipo comprometido con la salud y el bienestar de los pacientes.

ADeNfermero, una organización líder en el ámbito de la enfermería, presenta su último estudio titulado «Mobbing en Enfermería y su Impacto en el Cuidado de la Población». Esta investigación exhaustiva, realizada enero-mayo 2023, aborda las complejidades del acoso laboral en el sector sanitario, destacando las repercusiones directas en la calidad de la atención al paciente.

Principales Conclusiones del Estudio:

  • El liderazgo enfermero desempeña un papel crucial en la generación de relaciones tóxicas en el entorno laboral.
  • La fatiga pandémica y la falta de apoyo externo han contribuido al desánimo profesional y al aislamiento en los equipos de trabajo.
  • El mobbing persistente tiene el potencial de evolucionar hacia casos más graves, afectando significativamente a los profesionales de enfermería de perfil avanzado.

Acciones Propuestas por ADeNfermero: ADeNfermero presenta estrategias innovadoras para abordar y prevenir el mobbing en enfermería, enfocándose en la promoción de un liderazgo saludable y una cultura organizacional positiva.

Citas Destacadas: «Este estudio destaca la necesidad urgente de abordar el mobbing en enfermería para salvaguardar la salud emocional de nuestros profesionales y garantizar la mejor atención posible para nuestros pacientes», afirma Rosa Mª Piñeiro Albero, Portavoz de ADeNfermero.

ADeNfermero continúa liderando el camino hacia un entorno laboral más saludable y una atención al paciente de calidad.

Sobre ADeNfermero:

ADeNfermero es una entidad comprometida con la excelencia en la CUIDADOS, dedicada a la investigación, el desarrollo profesional y la promoción de un entorno laboral saludable para los profesionales de enfermería. Su objetivo es elevar los estándares en la atención al paciente a través del apoyo y desarrollo continuo de los líderes enfermeros.

ADenNermero Abre Convocatoria para Acción Solidaria sin Elección Asociativa

ADenNermero, la reconocida asociación comprometida con la salud colectiva y los cuidados personalizados de precisión, ha anunciado una acción solidaria sin precedentes para este año. En un gesto de apertura y solidaridad, la asociación ha decidido no elegir de antemano la institución benéfica o asociación de pacientes a la cual destinará sus esfuerzos, sino abrir una convocatoria para recibir propuestas.

Este enfoque innovador surge del deseo de ADenNermero de involucrar a la comunidad en la toma de decisiones y de brindar apoyo directo a las causas que más resuenen con las necesidades y valores de las personas.

Proceso de Solicitud para Asociaciones de Pacientes: Las asociaciones de pacientes interesadas en recibir el apoyo de ADenNermero pueden presentar sus solicitudes siguiendo el siguiente proceso:

  1. Elaboración de Propuesta: Las asociaciones deben preparar una propuesta detallada que describa su misión, objetivos, población beneficiaria y el impacto esperado de la colaboración con ADenNermero.
  2. Envío de Propuestas: Las propuestas deben ser enviadas por correo electrónico a [email protected] antes del 31 marzo 2024.
  3. Evaluación Transparente: El equipo de ADenNermero llevará a cabo una evaluación transparente de todas las propuestas recibidas, considerando la alineación con los valores de la asociación y el impacto potencial en la comunidad.
  4. Anuncio de la Asociación Seleccionada: La asociación beneficiaria será anunciada públicamente a través de los canales oficiales de ADenNermero y en una ceremonia especial.

Esta iniciativa demuestra el compromiso continuo de ADenNermero con la participación activa de la comunidad y la acción solidaria con un enfoque inclusivo. Para obtener más información y acceder a las pautas detalladas de solicitud, visite nuestra web de ADenNermero.

La convocatoria está abierta a partir de 1 de febrero 2024 y cerrará el 31 de marzo de 2024. ADenNermero invita a todas las asociaciones de pacientes comprometidas con la salud y el bienestar a ser parte de esta iniciativa solidaria.

Contacto de Prensa: ROSA MARIA PIEÑIRO ALBERO, [email protected]

ADenNermero es una asociación comprometida con la salud colectiva y los cuidados personalizados de precisión. Con un enfoque en la participación ciudadana y la innovación en el ámbito de la salud, ADenNermero trabaja para construir una comunidad más saludable y solidaria. Visite nuestra web para obtener más información.

En este capítulo de transformación, abrazamos el poder de dejar fluir, de permitir que la vida se desenvuelva en sus propios ritmos y que nuestras experiencias encuentren su cauce natural. En este viaje, destacamos la importancia de nuestro acompañamiento, el autocuidado consciente y la implementación de los Cuidados Personalizados de Precisión.

El Poder de los Silencios 🌌 Cada silencio lleva consigo una enseñanza profunda. En nuestro afán por controlar y manipular, a menudo nos perdemos los mensajes que la vida intenta susurrarnos. Al dejar fluir los silencios, nos abrimos a la sabiduría del momento presente y a la autenticidad que yace en el núcleo de nuestra existencia.

Desafiando Relatos Dañinos 🚫 El mundo nos presenta constantemente narrativas, pero no todas son beneficiosas para nuestro bienestar. Invitamos a la reflexión: ¿qué relatos estamos comprando y permitiendo que guíen nuestras vidas? En este camino de transformación, la inversión en nuestra actitud es clave. Cuestionemos y elijamos relatos que fomenten la positividad y la metafísica en lugar de aquellos que nos limitan.

La Poderosa Actitud ante la Incertidumbre 🌈 Nuestra capacidad de influencia sobre el mundo exterior es limitada, pero nuestra actitud hacia lo que escapa a nuestro control puede cambiarlo todo. Ante la incertidumbre, optemos por una actitud positiva y metafísica. Al dirigirnos hacia nuestro interior, encontramos la paz, la calma y el espacio para explorar nuestras emociones, dejando atrás la furia y el victimismo.

Buscar en Nuestra Sabiduría Interior 🌿 En este proceso de «Dejar Fluir», nos instamos a buscar en nuestra sabiduría interior. Encontramos la excelencia en la autenticidad, la innovación organizacional en la adaptación consciente y valores arraigados en el respeto y el cuidado personalizado de precisión. Este es el compromiso de nuestra organización hacia el bienestar integral.

Un Compromiso con la Transformación 🌟 Este comunicado refleja nuestro compromiso con la transformación personal y organizacional. En la búsqueda de la autenticidad y la conexión con nuestra sabiduría interior, nos embarcamos en un viaje que celebra la innovación, la excelencia y los cuidados personalizados de precisión como pilares fundamentales.

Dejemos fluir, abracemos la transformación y avancemos juntos hacia un futuro de cuidado consciente y valores arraigados.

#DejarFluir #TransformaciónPersonal #Autocuidado #CuidadosPersonalizados #SabiduríaInterior #InnovaciónOrganizacional #Valores #Excelencia

ADeNfermero y la Asociación Española contra la Meningitis (AEM) anuncian su colaboración en el Programa 2024, destacando la importancia fundamental de la prevención y la vacunación en el abordaje integral de las secuelas de la meningitis. Este ambicioso proyecto busca no solo proporcionar apoyo psicológico a los afectados, sino también crear conciencia sobre la prevención y la vacunación como pilares esenciales de la salud pública.

Salu-d-ando a la meningitis

Objetivos del Programa 2024:

  1. Formación en Afrontamiento Psicológico y Talleres Prácticos:
    • Ofrecer formación especializada en afrontamiento psicológico de las secuelas de la meningitis.
    • Taller práctico dirigido por expertos para proporcionar herramientas prácticas y estrategias para abordar los desafíos psicológicos asociados a las secuelas.
  2. Creación y Seguimiento de Grupos de Apoyo Psicológico:
    • Desarrollar grupos de apoyo psicológico dirigidos por profesionales de la salud mental, adaptados a personas afectadas por la meningitis.
    • Establecer un seguimiento continuo para garantizar un ambiente de apoyo efectivo y personalizado.
  3. Sensibilización sobre la Importancia de la Prevención:
    • Lanzar campañas de concienciación sobre la meningitis, con un enfoque especial en la prevención y la vacunación.
    • Educar a la comunidad sobre las medidas preventivas para evitar las secuelas asociadas a esta enfermedad.
  4. Dar Voz a los Afectados y Crear Conciencia sobre sus Necesidades:
    • Facilitar plataformas para que aquellos afectados por la meningitis compartan sus experiencias y necesidades.
    • Llevar a cabo campañas de concientización para desmitificar estigmas y fomentar la comprensión de las secuelas asociadas a esta enfermedad.
  5. Conocer de Primera Mano las Demandas de los Afectados:
    • Realizar encuestas y reuniones para recopilar datos sobre las demandas específicas de la población afectada por la meningitis.
    • Analizar estos datos para orientar futuras intervenciones y políticas de salud.
  6. Integrar a Nuevos Afectados al Grupo y Reforzar su Confianza:
    • Desarrollar estrategias para integrar de manera efectiva a nuevos afectados al grupo de apoyo.
    • Diseñar actividades que fortalezcan la confianza y el apoyo mutuo dentro de la comunidad.

Este programa reconoce la trascendencia de la prevención y la vacunación como herramientas fundamentales en la mitigación de la meningitis. ADeNfermero y AEM se comprometen a liderar iniciativas que no solo alivien las secuelas, sino que también contribuyan a la creación de comunidades más saludables y resistentes. Juntos, impulsamos una cultura de prevención y conciencia, asegurando que la salud de las generaciones futuras esté protegida contra esta enfermedad.

#PrevenciónMeningitis #Vacunación #Programa2024

Esta colaboración entre ADeNfermero y AEM refleja un compromiso compartido con el bienestar integral de la comunidad. El Programa 2024 busca no solo abordar las secuelas psicológicas, sino también empoderar a los afectados, ofrecer apoyo continuo y crear un entorno que fomente la resiliencia y la recuperación. Juntos, trabajamos hacia un futuro donde la salud mental sea una prioridad y donde cada individuo tenga acceso a recursos y apoyo significativo.

Hoy, se llevó a cabo en Universidad Camilo José Cela (Madrid) una jornada crucial para abordar los avances y retos relacionados con la diabetes en España. En un enfoque proactivo, se destacaron estrategias fundamentales, centrándose en la prevención, actualización constante, evaluación continua y consideración del contexto socioeconómico.

Profesionales de la salud, Federación Española de Diabetes (FEDE) y expertas en economía y politicos se reunieron en Diabetes Madrid para analizar el modelo actual de gestión de la diabetes en España, subrayando la importancia de plantearse como distribuidores eficientes de recursos, evitando entrar en crisis que puedan comprometer la atención integral de los pacientes.

Marta Rapero economista de la salud especializada en cronicidad y diabetes compartió sus reflexiones, resaltando el progreso alcanzado en el tratamiento de la diabetes, pero expresó preocupación por la creciente fascinación por la tecnología. Se destacó que la raíz del problema radica en la prevención y que cambiar el comportamiento de las personas en términos de salud es un desafío importante.

La discusión se centró en la necesidad de una evaluación rigurosa de las estrategias de campaña, particularmente en el ámbito de la prevención. Se hizo hincapié en la importancia de estructurar soluciones basadas en datos y compartir resultados para garantizar una gestión eficiente y eficaz de los recursos destinados a la salud pública.

Se subrayó la necesidad de inversión presupuestaria, instando a que esta se acerque más a los estándares de la Unión Europea. Se presentó el «Atlas de Variabilidad» como una herramienta crucial para comparar el rendimiento del sistema de salud español con otros países y optimizar la asignación de recursos.

La importancia del apoyo emocional y la participación activa de los pacientes en su propio cuidado fue destacada como un factor clave para mejorar los resultados profesionales. La figura del paciente experto y la ayuda entre iguales se señalaron como complementos esenciales para alcanzar una mayor calidad de vida en aquellos afectados por la diabetes.

Este evento ha marcado un hito en la conciencia sobre la diabetes en España, reafirmando el compromiso de la Enfermería y económica en abordar estos desafíos de manera integral, promoviendo un enfoque proactivo y centrado en la prevención para mejorar la calidad de vida de quienes viven con diabetes.

En el panorama actual de la salud, la digitalización emerge como un catalizador indispensable para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Hoy en la reunion Cronicidad y estrategias e-salud, resalta la necesidad urgente de enfocarse en la humanización de la atención médica a través de la implementación de estrategias de e-salud.

«La deshumanización percibida por los pacientes se combate eficazmente con la tecnología, donde la telemedicina y las aplicaciones especializadas no solo brindan comodidad, sino que también se convierten en la motivación y esperanza para una mejor calidad de vida», destaca la Plataforma de organizaciones de Pacientes.

La Estrategia Digital propuesta se centra en varios aspectos clave:

1. Gestión de Datos y Seguridad: Se destaca la necesidad de gestionar de manera segura la información del paciente. La interoperabilidad y accesibilidad son fundamentales para asegurar la integridad de los datos médicos.

2. Competencias de Profesionales: Es esencial identificar las competencias necesarias para los profesionales de la salud, abordando las brechas de conocimiento y proporcionando formación continua para adaptarse al entorno digital.

3. Educación para Profesionales y Pacientes: La educación juega un papel crucial en el éxito de la Salud Digital. Tanto profesionales como pacientes deben estar capacitados para utilizar las nuevas tecnologías de manera efectiva.

4. Valoración del Tiempo del Paciente: El tiempo de valor dedicado a cada paciente es un factor crítico. La implementación de plataformas de pacientes y cuidados personalizados asegura que cada individuo reciba la atención adecuada.

5. Coordinación Sanitaria y Social: La integración de servicios sanitarios y sociales es vital. Sin embargo, es necesario abordar la cuestión de los gastos asistenciales en el hogar y considerar la adaptabilidad de las herramientas según las edades.

6. Identificación de Vulnerabilidades: La Estrategia se enfoca en identificar las situaciones de vulnerabilidad, promoviendo soluciones basadas en el contexto del paciente, la prevención y la corresponsabilidad del mismo.

7. Equidad y Accesibilidad: La equidad en la atención y la accesibilidad son principios rectores. La interoperatividad entre sistemas y la consideración de la diversidad de pacientes son fundamentales para lograr estos objetivos.

En resumen, la Estrategia propuesta busca una transformación integral de la atención sanitaria, basada en valores, procesos eficientes, y el compromiso de profesionales y pacientes. El objetivo final es mejorar los resultados clínicos y la satisfacción del paciente, todo ello en un contexto de costes sostenibles. Este enfoque innovador representa un cambio significativo en el paradigma de la atención, llevándola hacia una era de precisión, equidad y eficiencia.

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos