Enfermeria manejamos mucha información y en definitiva es INFOXICIDAD para acciones, procedimientos que impiden de todas todas…… dedicarnos a NUESTRO CUIDADO PERSONALIZADO DE PRECISION que en definitiva, es el que tenemos que realizar.

Desimplementar procedimientos obsoletos y que no aportan VALOR A LAS PERSONAS y las tareas tediosas deben ser sustituidas por algoritmos y por las nuevas herramientas que ya tenemos a disposición y que el sistema va muy atrás de como ha evolucionado la DIGITALIZACIÓN 

Por todo ello, el sistema sanitario actual tiene un gran problema:

Sistemas de Información en TRIAJE en los servicios de urgencia hospitalarios

BUCEAR EN LAS HiSTORIAS CLINICAS  DE PACIENTES/PERSONAS, por poner un simple ejemplo……

–   Últimos ingresos por motivo de consulta

–   Tiempos medios de estancia hospitalaria

  • tempos medios en UCI
  • Resultados de pruebas diagnosticas
  • Laboratorios
  • De Imagen (TAC, RNM, RX…)
  • Tratamientos activos

La Interoperabilidad semántica es una solución desde hace años y que no se lleva a cabo:

Lo define @Bellod como: “ La capacidad que tienen los programas informáticos de seleccionar la información adecuada para un proceso determinado, ordenarla, clasificarla y mostrarla para que el profesional le sea mas fácil VALIDAR Y TOMAR DECISIONES

Todo se reduce a la mejor TOMA DE DECISIONES con conocimiento y excelencia tanto para PACIENTES/PERSONAS, como para los PROFESIONALES.

Ante el CAOS QUE EXISTE EN LOS DATOS DE CADA UNO DE LOS PACIENTES y que son propiedad de cada una de las personas y no de la institución debemos: 

  1. Resumir los registros y la información del paciente
  2. Mejorar los sistemas de decisión clínica
  3. Personalización de la información del paciente
  4. Autoadministracion de funciones administrativas
  5. Mejorar la educación del paciente
  6. Proporcionar respuestas a las preguntas frecuentes de los pacientes

Las nuevas TIC están ya para usarlas las personas que nos hemos preparado para ellas

En esta actualidad, muy reciente, vamos a existir dos tipos de profesionales de SALUD:

  1. Los que manejamos las herramientas disponibles de Inteligencia Artificial (IA)
  2. Los que serán sustituidos por carecer de estos conocimientos

Proporcionar CALIDAD Y EXCELENCIA EN CUIDADOS A pacientes/personas y profesionales es el primer paso para la TRANS-FORMACION DE LA NUEVA ERA DE LOS CUIDADOS.

En la I GALA BENEFICA ADN: BAILA CON TU PACIENTE Y NO LE PISES LOS PIES

Se nos hizo entrega a los responsables del I CORTOMETRAJE ADN que realizamos @Andoni, @Cristina y yo para el XXI Certamen de Cine y Salud 2023 en Zaragoza.

Organizado por el Gobierno de Aragón, la dirección General de Salud Publica y la direccion General de Planificación y Equidad

@ADeNfermero fuimos finalistas en al categoría C (ACTIVOS EN SALUD) con nuestro cortometraje:

LAS VACUNAS NO SON UNA BROMA

PREMIO ESPECIAL EN PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.

  1. Nos hicieron entrega del premio especial con el cortometraje.
  2. @Andoni nos hizo entrega del PREMIO que recogió el 15 de Abril en Zaragoza.
  3. ¿Son seguras las vacunas? Y como expresa la información errónea, en muchas ocasiones que ofrece la redes poco fiables 
  4. El usuario entra en pánico ante tanta infoxicidad
  5. Y como LA ENFERMERA, siendo pieza CLAVE y cohesionadora del equipo resuelve las dudas acontecidas al usuario
  6. De manera: 

-Fácil

-Directa

-Concreta

-Con excelencia

-Investigación

-Influyente en la toma de decisiones del paciente/PERSONA

-Acompañando en el proceso emocional

-Dando CALMA a la infoxicación Digital.

La gran actuación de nuestros dos ADN que realizaron con gran emoción, gran entusiasmo, innovación, carisma y entrega, no puedo dejar de nombrar cuanto que disfrutaron realizando este primer simulacro de calidad y excelencia a un tema tan apasionante como es el tema  de las VACUNAS.

Agradecimiento eterno a GRANDES LIDERES EN CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISION que transmutamos las ideas con ARTE Y AMOR transformando las conciencias y elevando la vibración del PODER DE LAS PERSONAS

#adenfermero #calidad #cuidados360 #infoxicidad #valores #arte #conciencia #transformación #liderazgo #digitalizacion #cortometraje #saludybienestar

En mi encuentro con Dña Letizia, donde tuve la oportunidad de presentar nuestro gran proyecto ADN

Con todas nuestras lineas estratégicas que se llevan a cabo basadas en la Estrategia Europea de Cuidados basado en método deliberativo:

  1. Salud Silver
  2. Liderazgo Digital y alfabetización ciudadana
  3. Inclusión y equidad de género
  4. Participación ciudadana y pacientes
  5. Salud Mental experiencial y vivencial

🔔Su feedback con ADeNfermero es real: si no podemos CURAR, es imprescindible CUIDAR-CUIDAR y CUIDAR y SOMOS los referentes en CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN

🟢Empatizó las grandes desigualdades existentes entre Comunidades Autónomas, tanto para los pacientes por inequidades en el acceso a tratamientos y vacunación; como las desigualdades de condiciones existentes para nosotras las profesionales en las distintas CCAA

🟢Un código postal está siendo más importante que el código genético que es nuestro ADN y es el que estudiamos e investigamos para mejorar SALUD en las personas.

🟢La carpeta de Salud de muchas comunidades es muy completa y no estamos aprovechando todo el potencial que tiene. Insistir en la alfabetización y participación ciudadana para presentar las amplias carteras de Salud a las PERSONAS y que se conozca su uso para una mayor eficiencia. 

🟢Empoderar a los ciudadanos en relación con el sistema sanitario.

📌No sirve de nada que tengamos una carpeta de salud excelente, si no vamos al unísono con la población. Esto evitaría la BRECHA DIGITAL que tenemos muy presente.

  1. La transformación digital que estamos transitando es clave en nuestros CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISION
  2. El sistema sanitario no puede caminar hacia los Cuidados Personalizados desde la situación en la que nos movemos.
  3. Disponemos de muchas herramientas y vamos a desarrollar más, pero o las utilizamos de manera que parte sean automáticas estando los profesionales detrás, entrando en los momentos precisos, o si no no podremos.
  4. Las tecnologías van muy rápido, más que las personas, mas que el cambio cultural al que nos dirigimos la población.

ADN aprovechamos los TALENTOS QUE TENEMOS Y CON  QUIEN LOS TENEMOS, nos dirigimos a profesionales, pacientes/personas y población

Dia Mundial de los Derechos de los PACIENTES

Durante mi trayectoria como presidenta de ADeNfermero, que ya son tres años y con toda la formación académica: gestora, docente, investigadora, asistencial e Instructora Compassion Cultivation Training en Paciente Activo(Stanford University) y empoderar con alfabetización emocional y digital a miles de pacientes y a su entorno familiar y comunitario. Impulsora de ciudades amables y saludables desde la lactancia materna hasta el final de la muerte.

Siento la necesidad de gestar un órgano solido o movimiento asociativo que sume a los invisibles y les de voz y voto en las decisiones que se toman sobre nuestra salud

Considero que debido a la gran atomización del tejido asociativo de nuestro país, que ademas, está aun más dividido por nuestro sistema de comunidades autónomas, con sus propios órganos de gobierno y decisión.

ES menester ir formando organizaciones o cédulas, que recojan las peticiones y necesidades de PACIENTES EXPERTOS , tanto a nivel autonómico, como a nivel nacional.

Este es nuestra estrategia en ADeNfermero

●Incluir a las Asociaciones de pacientes que están vigentes y sus familias

●Intercambiar información con ellas, actualizaciones y conexionar con la efectividad y la eficiencia de servicio de salud para una mejor atención diaria de calidad.

●Contar con ellas en todo lo que los cuidados personalizados de precisión sumen a su salud y a su bienestar.

●Participación activa y concreta. BAILA CON TU PACIENTE Y NO LE PISES LOS PIES

●Investigar sus necesidades y adaptar las nuevas herramientas digitales a su corresponsabilidad en Salud

●Incluir a los pacientes y enfermeria para mayor humanización, focalizarnos en la buena praxis y desimplementar tareas que no aporten valor y que gasten recursos tanto profesionales y humanos como materiales, para una mayor sostenibilidad de los cuidados dirigidos a las PERSONAS

Nuestro liderazgo transformacional es en GRAN MEDIDA la gran implicación de todos los

involucrados (paciente experto, pacientes que asisten a las sesiones y profesionales de la

salud que actúan de observadores) y, por otro lado, la complicidad que se genera entre

el paciente experto y el resto de participantes del grupo. 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Esta complicidad está en gran parte motivada por la utilización de un lenguaje común y por haber vivido situaciones similares, lo que permite compartir experiencias y vivencias sobre la misma enfermedad de un modo particularmente intenso, empático y fructífero.

1. Fomenta el cambio de un modelo paternalista a un modelo deliberativo de los

profesionales sanitarios.

2.Un paciente informado y corresponsable hace un mejor uso de los servicios de

salud y de forma más eficiente.

3. Reduce el consumo de recursos en forma de visitas a atención primaria, a

urgencias e ingresos hospitalarios por descompensación de la enfermedad, lo

que nos ayuda a hacer más sostenible el Sistema Sanitario.

4. Los buenos resultados obtenidos hasta la actualidad, comparables con los de

otros programas de similares características de ámbito internacional, animan a

avanzar en esta línea.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

@ADENFERMERO IMPLICADOS, ACTIVOS Y RIGUROSOS: CON LAS 5 MESAS QUE NOS ACOMPAÑAN Y NOS ABREN CAMINO A ESTA HUMANIZACIÓN EN LA CRONICIDAD

  1. INVESTIGACION EN CUIDADOS
  2. INNOVACIÓN EN EL SISTEMA INMUNITARIO Y VACUNAS
  3. PROYECTOS INNOVADORES
  4. PACIENTE EXPERTO
  5. AÑADIMOS VALOR CON NUESTRO MOVIMIENTO ASOCIATIVO POR UNA TRANSFORMACION SOCIAL Y CULTURAL

SUMAR SALUD COLECTIVA. Nuestro VALOR AÑADIDO es creando una red de cuidados en las poblaciones para que aumente así, la visibilidad y conciencia de que el MAYOR VALOR que gozamos las PERSONAS es la SALUD y del que ya somos conscientes la población y no tanto las instituciones. Nuestro PLAN DE ACCIÓN es toda nuestra trayectoria es SUMAR, unir, compartir y CRECER centrados siempre en las PERSONAS y en su salud y bienestar.

¡En ADeNfermero no paramos!

Hace escasas semanas dábamos por concluido nuestro II Congreso: Liderando salud con vacunas y ya estamos listas para anunciar nuestro II Simposium que tendrá lugar este otoño.

Los días 14 y 15 de octubre de 2022 nos encontraremos en Jumilla, Murcia, celebrando nuestro próximo simposio estatal de enfermería, Inmunosenescencia: Futuro SILVER. En él abordaremos, de la mano de profesionales con amplia experiencia y trayectoria, la inmunosenescencia desde estas ópticas:

  • La Enfermera Líder en Cuidados Avanzados y Vacunación que precisa la población adulta
  • La enfermera en el cuidado del paciente a domicilio con grandes patologías crónicas y gran necesidad de cuidados cada día mayormente avanzados y digitalizados por sus complicaciones
  • La actual pandemia COVID y la gripe
  • La vacunación de herpes zoster
  • El abordaje de nuevas estrategias ante la fragilidad
  • La investigación e innovación en el futuro Silver
  • La Agenda 2030
  • La alimentación y nutrición Silver
  • Los cuidados de inmunosenescencia frente al cambio climático
Dña. Rosa Piñeiro Albero, presidenta de ADeNfermero, durante la presentanción del II Congreso el pasado 30 de junio.

Sin lugar a duda la cita es obligatoria para toda persona profesional en el ámbito de la enfermería con ganas de dar un paso más en su carrera y ampliar su formación, pero no se queda ahí. Dados el interés y la total actualidad del tema a tratar y la mirada interseccional con que lo atajaremos, este simposio de enfermería cruza todas las fronteras para llamar la atención de otros profesionales de las ciencias de la salud así como de cualquier persona que quiera ampliar sus conocimientos y conectar con otras realidades sobre los cuidados y la ciencia.

Para hacerlo aún más atractivo, el II Simposium estatal de enfermería de ADeNfermero ofrece acreditación a sus participantes para que puedan demostrar los conocimientos adquiridos. Un extra que puede marcar la diferencia en tu trayectoria y que habla sobre la iniciativa, la autonomía y la búsqueda de nuevos conocimientos.

Inmunosenescencia: Futuro SILVER hablará del presente de la Enfermera líder en cuidados avanzados, con amplia experiencia en vacunación, que tan demanda y necesaria es para garantizar el mejor futuro de todas, el envejecimiento, en las mejores condiciones de salud y acompañamiento. Por esa razón, porque en ADeNfermero somos líderes, innovación, vanguardia y cuidados, en ADeNfermero somos también inmunosenecencia y abogamos for un futuro silver, brillante.

Si quieres más información sobre el simposio no dudes en contactar, y, si quieres apuntarte, te recomendamos que lo hagas cuanto antes, ya que las plazas son limitadas.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Centro Roque Baños, Jumilla, Murcia

14 y 15 de octubre, 2022

Presentación II Congreso Nacional

Hoy contamos con profesionales de toda España, EEUU y Latinoamérica ( Catedráticos en Biología y Microbiologia, Pediatras, Doctores en Enfermeria, doctores en Salud Publica, Asociacion Enfermeria Geriatría, Asociacion Enfermeria de Salud Mental, Proyecto Cuidar, Enfermeria para Avanzar, Enfermeria escolar, Enfermeria para todos, Enfermeria digital, Asociacion Canaria de enfermeros en Vacunologia (ACEVAC).

Presentación II Congreso Nacional
Presentación II Congreso Nacional

Componentes y moderadores de reconocido prestigio nacional e internacional en el ámbito de las vacunas. Este es uno de los eventos más importantes en el Cuidado de las Vacunas  por Enfermeria en España y con nuestra reciente Asociación de enfermera Lideres en Cuidados Avanzados y Vacunación queremos ofrecerlo para que se tradición nuestra reunión de Verano en la Maravillosa región de Alicante y así ser cita recomendable en nuestros calendarios científicos en los próximos y venideros años

Agradecer ese enorme esfuerzo, ese trabajo diarios a toda la Junta de ADenfermer0, que con mucho trabajo y mucho esfuerzo, de estos dos años y que con todos estas piedras en el camino no nos ha quitado la ilusión, la fortaleza, no nos hemos dejado romper por la pandemia ni por otros avatares sufridos y que seguimos con fuerza para sacar a delante este II Congreso que año tras año realizaremos, sean en formato virtual como en formato presencial

 

Presencia en I Congreso Digital

Las dos caras de la moneda de @Adenfermero en el I Congreso solidario de Enfermería: Miradas hacia el futuro.

Presencia en I Congreso Digital
Presencia en I Congreso Digital

Ilusionados y expectantes nos encontramos por la llegada del I Congreso solidario de Enfermería: Miradas hacia el futuro, organizada por @enfermeríadigital, que se celebrará en Madrid el próximo 10-11 de Junio.

Un evento en el que nos encontraremos enfermeria en su totalidad y enfermeras Lideres en Cuidados Avanzados y Vacunación. Con el objetivo de #sumarliderazgo, crear alianzas, divulgar conocimiento y poner valor a la profesión sanitaria. Valor y reconocimiento de las nuevas formas de Cuidar y aceptar nuevos roles que estamos presentando la Enfermeria.

Nuestro papel en el Congreso:

  1. tiene una moneda con doble cara, pues por un lado tendremos dos representantes de la asociación @adenfermero (presidenta y vocal de innovación) exponiendo nuestro propósito, actividades, mesas científicas y reuniones.
  2. Por otro lado y como cara B de la moneda tenemos placer de escuchar como ponente a nuestra vocal de mentoring y #liderenfermera a @LourdesViedma, componente de la asociación que expondrá sus conocimientos sobre la #enfermeríaderácticaavanzada. Con la ponencia: Revisión de ECMO para enfermeria avanzada, el día 11 a las 13.15h – 13.4h en el I Congreso Enfermeria Digital  en Madrid los dias 10 y 11 Junio 2022 con nuestro líder ADeNfermero Daniel Valenzuela.

 

Expectantes e Ilusionados.

 

Cuidado del paciente SAF

En todos los pacientes portadores de AAF se recomienda reducir los factores de riesgo de trombosis, como es el sobrepeso, el tabaco, el reposo prolongado, la toma de la mayoría de contraceptivos orales, y la terapia hormonal sustitutiva tras la menopausia. Asimismo, se recomienda mantener una actividad física regular y una dieta variada. Deben además controlarse los factores clásicos de riesgo cardiovascular como son la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia y la diabetes mellitus entre otros.

Cuidado del paciente SAF
Cuidado del paciente SAF

Promoción y prevención continuada a los pacientes anticoagulados. Formación entre iguales lo que se denomina Taller de paciente Activo junto con Taller Experto Anticoagulado.

El pronóstico general para la mayoría de los pacientes SAF es bueno, y con el tratamiento correcto y cambios en el estilo de vida la mayoría de los pacientes se mantienen sin episodios agudos de trombosis. Para ello es esencial que el paciente con SAF tenga un seguimiento estrecho para monitorizar síntomas y tratamiento, así como vigilancia de aquellas situaciones o factores de riesgo que puedan desencadenar recurrencias trombóticas. 

  1. Seguridad del paciente, entorno, familia y bioseguridad; l
  2. La gestión de calidad y gestion del conocimiento, docencia, investigación;
  3. TICS y Habilidades de comunicación
  4. Vigilancia y registros sistemas de información
  5. Asociaciones, comisiones y formar parte de comités cientificos

 

 

Entrevista SER a Silvana Garcia

Desde ADeNfermero, volvemos a hablar sobre la meningitis con la Doctora, Enfernera y Matrona, Silvana García Sarraille vocal de pediatría en la Asociación.

Entrevista SER a Silvana Garcia

Tras las existosas II Jornadas ADeNfermero el pasado dia 28 de abril del 2022 en la localidad de La Cañada, donde presentamos las ponencias con Enfermeria, Pediatría, Farmacia y como hilo conductor y siendo el eje central de nuestro espacio los afectados. Así contaron las experiencias propias y vividas: Meningitis en Primera Persona.
Como lideres ADeNfermero tenemos a la Vicepresidenta de la Asociación Española contra la Meningistis Elena Moya que también disfrutamos de su presencia en dichas Jornadas.
Que como colaboradora de este espacio nos alecciona para saber:
-Cuáles son los signos de alarma a tener en cuenta en la enfermedad menigocóccica,
-La prevención y actuación previa,
-Cuáles son las vacunas que se ofrecen para prevenir la enfermedad Meningococica
– Qué serotipos de meningococos son los que cubren estas vacunas que tenemos en la actualidad.– Además, cuáles son financiadas por SVS y cuales no
– Las complicaciones de la enfermedad y
– Cuál es la importancia de vacunarse
Toda esta importante información detallada en la entrevista para la Salud y conocimiento de la población.
Esta enfermedad infecciosa tiene un foco en los lactantes, adolescentes y en las personas inmunodeprimidas y personas mayores.

 

©ADeNfermero 2022 - 2023 – Política de privacidad y protección de datos