En la evolución, es fundamental abrirnos a nuevas ideas y explorar diferentes enfoques. La innovación y la creatividad no solo son esenciales para el progreso, sino que también nos permiten adaptarnos y prosperar en un entorno cambiante. Hoy, más que nunca, surge la pregunta: ¿Y si probamos otra cosa diferente?

El Desafío de la Innovación

La rutina y la zona de confort pueden ser obstáculos para el crecimiento. En todos los ámbitos, desde la educación hasta los negocios, pasando por la tecnología y el arte, la innovación se presenta como una necesidad imperiosa. Las empresas que no evolucionan corren el riesgo de quedarse atrás, mientras que aquellas que abrazan el cambio y la creatividad encuentran nuevas oportunidades y caminos hacia el éxito.

Rompiendo Moldes

Innovar no siempre significa crear algo completamente nuevo. A veces, se trata de ver las cosas desde una perspectiva diferente y experimentar con métodos no convencionales. Puede significar adoptar nuevas tecnologías, explorar mercados inexplorados, cambiar la cultura organizacional, o incluso redefinir los objetivos y estrategias.

Ejemplos de Innovación Exitosa

  1. Educación: Implementar técnicas de enseñanza basadas en la gamificación para aumentar el compromiso y la retención de los estudiantes.
  2. Negocios: Empresas que han adoptado modelos de trabajo híbrido y flexible, mejorando tanto la productividad como la satisfacción de los empleados.
  3. Tecnología: Startups que están desarrollando soluciones de inteligencia artificial para resolver problemas complejos de manera eficiente y eficaz.
  4. Arte y Cultura: Proyectos que combinan disciplinas artísticas tradicionales con tecnología digital, creando nuevas formas de expresión y experiencias inmersivas.

Invitación a la Acción

Invitamos a todos – individuos, empresas, instituciones educativas y gobiernos – a plantearse la pregunta: ¿Y si probamos otra cosa diferente? Es hora de desafiar el statu quo, explorar nuevos caminos y descubrir las innumerables posibilidades que nos esperan. Adoptar una mentalidad abierta y experimental puede llevarnos a innovaciones sorprendentes y cambios positivos.

Sobre Nosotros

ADeNfermero se dedica a fomentar la innovación y la creatividad en todas sus formas. A través de proyectos de Ciencia Ciudadana donde unimos ciencia, investigación con poesia, para traer el alama a nuestros escenarios, trabajamos para inspirar y capacitar a personas y organizaciones para que se atrevan a probar nuevas ideas y enfoques.

“Cuidadoras Empoderadas” es mucho más que un libro; es un testimonio de la capacidad del ser humano para sanar y cuidar a través del arte y la ciencia. Con una prosa rica y evocadora, las autoras nos llevan en un viaje que nos transforma a todos, recordándonos que, en última instancia, el cuidado es un acto de amor y compasión.

En el vasto campo de la enfermería, donde la ciencia y el arte de cuidar convergen, emerge una obra única y cautivadora: “Cuidadoras Empoderadas”. Este libro, escrito por Rosa Mª Piñeiro Albero y Mayte Salguero nos sumerge en un mundo donde el cuidado personalizado se entrelaza con la poesía, creando una sinfonía de sensibilidad y técnica que redefine nuestra percepción de la atención sanitaria.

Aunque el libro ya ha tenido su presentación oficial en Sevilla, este jueves 25 de julio a las 19 horas en la Casa del Dragons de Biar se presentará de nuevo

Empoderamiento en la Atención DE CUIDADOS: ¿Desde el Miedo o Desde el Amor?

En el dinámico campo de los cuidados de salud personalizados de precisión, surge una pregunta fundamental: ¿Cómo abordamos el empoderamiento de las personas? ¿Desde el miedo o desde el amor? ADENFERMERO, una organización dedicada a la promoción de cuidados de salud personalizados, aborda esta cuestión crucial en su última iniciativa educativa y de sensibilización.

La Disyuntiva del Empoderamiento

El empoderamiento es un concepto central en la atención SANITARIA moderna, donde los pacientes son vistos no solo como receptores de cuidado, sino como participantes activos en su propio proceso de salud. Sin embargo, la manera en que se fomenta este empoderamiento puede variar significativamente. Dos enfoques contrastantes emergen: uno basado en el miedo y otro basado en el amor.

El Miedo en la Atención

El enfoque basado en el miedo se caracteriza por la utilización de tácticas que resaltan las consecuencias negativas de no seguir tratamientos o de no participar activamente en el cuidado de la salud. Este método puede incluir advertencias severas sobre las complicaciones de las enfermedades y las estadísticas alarmantes. Aunque puede ser efectivo en el corto plazo para motivar acciones inmediatas, este enfoque tiene limitaciones importantes. Puede generar ansiedad, estrés y una sensación de desesperanza, lo que a largo plazo puede disminuir la calidad de vida del paciente y su disposición a participar activamente en su propio cuidado.

El Amor en la Atención

Por otro lado, el enfoque basado en el amor se centra en el apoyo, la comprensión y la motivación positiva. Este método reconoce el valor intrínseco de cada individuo y su capacidad para tomar decisiones informadas sobre su salud cuando se les proporciona la información y el apoyo adecuados. El amor en la atención médica se manifiesta a través de la empatía, la paciencia y la educación que empodera a los pacientes para que tomen el control de su salud de una manera positiva y sostenible.

ADENFERMERO: Un Compromiso con el Amor y la Empatía

En ADENFERMERO, creemos firmemente en el poder transformador del amor en la atención DE SALUD. Nuestro enfoque se basa en la empatía, la educación continua y el apoyo integral, tanto para los pacientes como para los cuidadores. A través de programas de formación, herramientas de autoayuda y recursos innovadores, fomentamos un ambiente donde el amor y el cuidado genuino son los pilares fundamentales del empoderamiento.

Iniciativas y Proyectos

ADENFERMERO ha lanzado diversas iniciativas que reflejan nuestro compromiso con un enfoque basado en el amor:

  1. Programas de Formación Continua: Ofrecemos talleres y cursos diseñados para capacitar a los profesionales de la salud en prácticas empáticas y centradas en el paciente.
  2. Apoyo Psicosocial: Brindamos servicios de apoyo psicológico y social para pacientes y cuidadores, ayudándolos a manejar el estrés y las emociones asociadas con el cuidado de la salud.
  3. Terapias Digitales: Utilizamos tecnologías avanzadas para proporcionar cuidados personalizados, asegurando que los pacientes reciban la atención adecuada y oportuna.
  4. Participación Comunitaria: Trabajamos en estrecha colaboración con asociaciones de pacientes y organizaciones comunitarias para promover una cultura de cuidado y apoyo mutuo.

Testimonios de Éxito

Numerosos pacientes y cuidadores han experimentado los beneficios de un enfoque basado en el amor. ELENA, una paciente, comparte: «Gracias a ADENFERMERO, no solo he mejorado mi salud, sino que también he encontrado una comunidad que me apoya y me motiva a seguir adelante». JUAN, un cuidador de su esposa, afirma: «El apoyo y la empatía que he recibido de ADENFERMERO han sido fundamentales para mantener mi bienestar y el de mi esposa».

La elección entre un enfoque basado en el miedo o en el amor tiene implicaciones profundas en la manera en que los pacientes experimentan y participan en su atención médica. En ADENFERMERO, estamos comprometidos con un enfoque de amor y empatía, convencidos de que este es el camino para un empoderamiento auténtico y duradero. Invitamos a todos los profesionales de la salud, cuidadores y pacientes a unirse a nosotros en esta misión de transformar la atención médica desde el amor.

“Cuidadoras empoderadas, un paso hacia la transformación de tu cuidado” es la primera incursión en el mundo editorial de las autoras. Ambas se definen como “defensoras apasionadas de la innovación, la investigación y humanización en la atención médica”, es por ello que proponen una “conexión para explorar colaboraciones, aprendizaje mutuo y contribuciones significativas al sector de la salud”.

“La poesía puede desempeñar un papel significativo en la salud al proporcionar una forma expresiva de canalizar emociones, reducir el estrés del paciente, independientemente de su diagnóstico y fomentar la reflexión.
La apreciación de la poesía puede resultar muy terapéutica, brindando un medio para explorar sentimientos, movilizando las emociones y, así, promover el bienestar emocional tan importante siempre en todo proceso de recuperación”.

En la entrevista hablamos de poesía, de cuidados y de la Asociación ADeNfermero que lleva cuatro años en activo y que sigue sumando propuestas innovadoras para avanzar en tratamientos y protocolos sanitarios.

https://www.mqrvillena.com/cuidadoras-empoderadas-el-nuevo-libro-de-rosa-mapineiro-y-mayte-salguero/: Innovación en Cuidado360 en Cadena COPE. Escúchanos

Estamos emocionados de anunciar que Rosa Mª Piñeiro, presidenta y CEO de ADeNfermero, ha sido entrevistada por la prestigiosa revista El Consistorio Digital. En esta entrevista, Rosa Mª Piñeiro habla sobre nuestro libro recientemente lanzado, «Cuidadoras Empoderadas: El Arte de Cuidar con Poesía y Ciencia», y ofrece una visión profunda y apasionada sobre diversos aspectos de nuestra labor y objetivos.

Conociendo a las Autoras

En la entrevista, los lectores podrán conocer más de cerca a las autoras Rosa Mª Piñeiro Albero, Mayte Salguero y Fide Mirón. Cada una de ellas aporta una perspectiva única y valiosa, consolidando la visión integral de «Cuidadoras Empoderadas». Su experiencia y dedicación se reflejan en cada página, haciendo de este libro un recurso imprescindible para el cuidado y el empoderamiento.

El Motivo del Libro

«Cuidadoras Empoderadas» surge de la necesidad de reconocer y valorar el papel fundamental de las cuidadoras, tanto profesionales como informales. Este libro se dedica a todas las mujeres que, a través de su dedicación y amor, transforman la vida de quienes cuidan. La obra no solo destaca el cuidado como una ciencia, sino también como un arte, integrando poesía y sensibilidad para crear una conexión emocional con el lector.

Temas Clave

La entrevista profundiza en los temas esenciales tratados en el libro, tales como:

  • Cuidados Personalizados de Precisión: Adaptación de los cuidados a las necesidades específicas de cada paciente.
  • Salud Mental: Estrategias y recursos para mejorar el bienestar emocional y psicológico.
  • Innovación y Terapias Digitales: Uso de la tecnología para empoderar a pacientes y mejorar los cuidados.
  • Equidad de Género: La importancia de promover la igualdad y el respeto en el ámbito sanitario.

¿A Quién Va Dirigido?

«Cuidadoras Empoderadas» está dirigido a:

  • Profesionales de la Salud: Especialmente enfermeras y cuidadores que buscan mejorar sus habilidades y conocimientos.
  • Pacientes y Familias: Personas que deseen entender mejor los cuidados y cómo pueden ser parte activa en su propio bienestar.
  • Estudiantes y Académicos: Aquellos interesados en la investigación y el desarrollo de nuevas prácticas en el cuidado de la salud.

La Importancia de Empoderar a Pacientes y Profesionales

Rosa Mª Piñeiro enfatiza en la entrevista la importancia de empoderar tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud. El empoderamiento permite a los pacientes tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar, mientras que los profesionales de la salud se benefician de una mayor capacitación y recursos para ofrecer un cuidado de calidad.

El Papel de los Nuevos Roles en Enfermería

La entrevista también aborda el papel crucial de los nuevos roles en enfermería. La innovación y la adaptación a las nuevas tecnologías y metodologías son esenciales para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el cuidado de la salud.

Futuras Presentaciones y Proyectos

Además, Rosa Mª Piñeiro revela detalles sobre futuras presentaciones del libro y proyectos en desarrollo. Estos incluyen nuevas investigaciones, colaboraciones con otras asociaciones y la expansión de nuestras terapias digitales de cuidado. ¡Mantente atento a nuestras próximas actividades y eventos!

Descubre Todo en la Entrevista

Invitamos a todos a leer la entrevista completa en El Consistorio Digital para conocer más sobre «Cuidadoras Empoderadas», nuestras autoras, y el impacto transformador que buscamos lograr en el ámbito del cuidado de la salud.

https://www.elconsistorio.es/cuidadoras-empoderadas-el-nuevo-libro-de-rosa-maria-pineiro-y-mayte-salguero/: Entrevista a Rosa Mª Piñeiro en «El Consistorio Digital»

📚 ¡Únete a Nosotros para la Presentación y Firma de «Cuidadoras Empoderadas»! 📚

Te invitamos a un evento muy especial el 25 de julio de 2024 a las 20:30h en Casa dels Dragons, ubicada en Plaza Constitución, 10, Biar.

Programa del Evento:

  • Presentación del Libro: Descubre cómo «Cuidadoras Empoderadas: El Arte de Cuidar con Poesía y Ciencia» celebra y redefine el cuidado personalizado de precisión.
  • Firma de Libros: Tendrás la oportunidad de obtener tu ejemplar firmado y conocer a las autoras.
  • Música en Vivo: Disfruta de una velada amenizada con la música de Ramón, cuya colaboración hará de esta noche un evento inolvidable.

Ven a conocer más sobre el poder transformador del cuidado y la integración de la ciencia y el arte en la atención sanitaria. ¡No te lo pierdas!

Detalles del Evento:

📅 Fecha: 25 de julio de 2024
🕰️ Hora: 20:30h
📍 Lugar: Casa dels Dragons, Plaza Constitución, 10, Biar

¡Te esperamos para celebrar juntos esta maravillosa obra!

Enfermería de Práctica Avanzada en Enfermedades Autoinmunes: Sus heridas en piel

La mañana se inundó de conocimiento y comprensión en el IV Congreso Nacional ADeNfermero: Inmuno-Experience, cuando se llevó a cabo la mesa sobre «Enfermería de Práctica Avanzada en Enfermedades Autoinmunes: Sus heridas en piel». Moderada por el apasionado Javier Gutiérrez, la mesa atrajo la atención de los asistentes con su enfoque en las enfermedades autoinmunes, tales como SAF, Lupus y Esclerodermia, y su impacto en la piel.

El Presidente de SAF España, Gustavo Amorós, compartió valiosas perspectivas sobre la importancia de un enfoque holístico en el cuidado de los pacientes con SAF, destacando la necesidad de una atención centrada en la persona y una colaboración efectiva entre profesionales de la salud y organizaciones de pacientes.

Alfonso Sánchez, con su experiencia en Esclerodermia, cautivó a la audiencia con su relato personal y profesional. Destacó la importancia del apoyo integral, tanto emocional como médico, para los pacientes que enfrentan estas enfermedades complejas.

Norberto Ortego Centeno, desde su posición en la Cátedra en Enfermedades Autoinmunes y su desarrollo en SEMAI, aportó una visión amplia y fundamentada sobre el panorama actual y futuro de estas enfermedades, así como sobre el papel fundamental que desempeña la enfermería de práctica avanzada en su abordaje.

La mesa fue un testimonio del compromiso y la dedicación de los profesionales de enfermería como agentes de innovación en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con enfermedades autoinmunes. Su enfoque integral y su empatía fueron celebrados y reconocidos por todos los presentes.

En el marco del IV Congreso Nacional ADeNfermero: Inmuno-Experience, se llevó a cabo una mesa redonda de vital importancia titulada «Cuidados360 en pacientes con cardiopatía: personas, profesionales y organización». Esta mesa, moderada con maestría por Cristina Baus Navarro, reunió a destacados expertos en el campo para abordar los desafíos y las mejores prácticas en el cuidado de pacientes con cardiopatía.

Andoni Quintana, presentador del Proyecto ADN-Inmune, compartió su experiencia y conocimiento sobre cómo la enfermería de práctica avanzada puede marcar la diferencia en la vida de aquellos que enfrentan estas enfermedades. Su pasión por la investigación y la implementación de soluciones innovadoras resonó en toda la sala.

Asesor de Comunicación de la FEP, Antonio Manfredi Diaz, destacó el papel crucial de la comunicación en la mejora de la experiencia del paciente con cardiopatía, subrayando la importancia de una comunicación clara, empática y accesible para todos los pacientes.

Por último, Amalia Sanchez Candón, Presidenta de la Asociación Lupus y Autoinmunes de Sevilla (FELUPUS), compartió experiencias inspiradoras sobre cómo las organizaciones de pacientes pueden desempeñar un papel fundamental en el apoyo emocional, la educación y la promoción de los derechos de los pacientes con cardiopatía.

Esta mesa resaltó la importancia de un enfoque integral en el cuidado de los pacientes, dando VALOR a manejar mejor la atención que se presta de actualidad, que no cubre ni satisface a pacientes y a profesionales. Ya que no solo aborde las necesidades médicas, sino que también tenga en cuenta los aspectos emocionales, sociales y organizativos para garantizar un mejor bienestar y calidad de vida para todos los afectados.

En una tarde llena de reflexiones y aprendizaje en el marco del IV Congreso Nacional ADeNfermero: Inmuno-Experience, se llevó a cabo una mesa redonda que exploró las estrategias innovadoras para mejorar la experiencia de los pacientes con Insuficiencia Cardiaca Crónica (ICC) desde la perspectiva de la Enfermería de Práctica Avanzada.

Bajo la moderación experta de Dr. José Miguel Bellod, este espacio reunió a destacados profesionales de la salud para compartir experiencias, ideas y desafíos en el abordaje de la cronicidad desde una perspectiva enfermera avanzada.

Reflexiones sobre la Experiencia del Paciente: Los ponentes destacaron la importancia de comprender las necesidades únicas de los pacientes con ICC y cómo estas pueden influir en su experiencia de salud y bienestar. Desde la gestión del dolor hasta la promoción de estilos de vida saludables, se exploraron diversas estrategias para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Enfoque en la Práctica Avanzada: Se discutió el papel crucial de la Enfermería de Práctica Avanzada en la gestión integral de la ICC, destacando la importancia de un enfoque centrado en el paciente, la colaboración interdisciplinaria y la aplicación de evidencia científica actualizada en la toma de decisiones clínicas.

Integración de Tecnología y Innovación: Los panelistas compartieron ejemplos de cómo la tecnología puede ser una aliada en el manejo de la ICC, desde el monitoreo remoto de signos vitales hasta el uso de aplicaciones móviles para el autocuidado y la educación del paciente.

Desafíos y Oportunidades: Se identificaron desafíos comunes en la atención de pacientes con ICC, como la adherencia al tratamiento, la gestión de comorbilidades y la coordinación de la atención entre diferentes niveles asistenciales. Sin embargo, también se destacaron oportunidades para mejorar la calidad y eficiencia de la atención a través de la innovación y la colaboración interprofesional.

En resumen, la mesa «Estrategias para Mejorar la Experiencia de ICC sobre Cronicidad desde Enfermería de Práctica Avanzada» proporcionó un espacio valioso para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas en el cuidado de pacientes con ICC, demostrando el compromiso de la enfermería en la mejora continua de la atención de salud.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que nos brindan su feedback diario. Ya sean enfermeras, desarrolladoras, terapeutas o profesionales de la biotecnología, cada uno de sus aportes, apoyos y continuidad en nuestra labor como agentes de innovación es invaluable.

🌿 Reconociendo el Aporte de Todos:

  • Enfermeras Investigadoras: Su dedicación y compromiso en la promoción de la salud son esenciales para el bienestar de nuestra comunidad.
  • Desarrolladoras: Gracias a sus innovaciones tecnológicas, podemos implementar herramientas y soluciones más eficientes en el ámbito de la salud.
  • Terapeutas: Su trabajo incansable en la recuperación y el apoyo emocional de los pacientes es fundamental.
  • Biotecnólogas: Su investigación y avances científicos nos permiten mejorar continuamente nuestras prácticas y tratamientos.

Nuestro Compromiso:

El testimonio de una enfermera de promoción de la salud en la Dirección General de Salud Pública, con el programa de prevención y detección de violencia sobre la mujer, quiere destacar la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo.

‘He leído el artículo sobre la incidencia política y me ha gustado mucho. Comparto la visión de la abogacía por la salud, especialmente enfocada en la comunidad. En el ámbito de la salud pública, es crucial considerar los determinantes sociales que influyen en la salud de la población y facilitar el empoderamiento comunitario’.

🌸 Reflexión y Acción:

  • Empoderamiento Comunitario: Al centrarnos en la salud pública, trabajamos no solo con pacientes individuales sino con comunidades enteras, reconociendo y abordando los factores sociales que afectan su salud.
  • Colaboración Interdisciplinaria: La suma de nuestros esfuerzos como enfermeras, desarrolladoras, terapeutas y biotecnólogos nos permite avanzar de manera más integral y efectiva en nuestras metas comunes.

Gracias a todas las personas por su continuo apoyo y valiosos aportes. Juntas, como agentes de innovación, estamos marcando una diferencia significativa en la promoción de la salud y el bienestar de nuestras comunidades. Sigamos trabajando unidas, empoderando a nuestra comunidad y avanzando hacia un futuro más saludable y justo.

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos