Maria Martínez Luna

Rosa Maria Piñeiro Albero

CORRESPONDENCIA: [email protected]

ADeNfermero, 2022; v1 e1

https://adenfermero.es 

® ADeNfermere, 2022 

Recibido: 22.10.2022 

Aceptado: 22.11.2022

“El temor agudiza los sentidos. La ansiedad los paraliza”.

Debido al ritmo de vida que llevamos y a las situaciones de estrés a las que estamos sometidos no es de extrañar que nuestro bienestar digestivo se vea afectado, Y, de igual forma, si nuestra microbiota intestinal no está en condiciones óptimas puede repercutir en el resto de nuestro organismo. 

El estrés es una reacción de adaptación frente a una perturbación tanto interna como externa que afecte al organismo. Esto es muy interesante porque nos distingue dos tipos de estrés, el estrés que puede venir de fuera como por ejemplo cuando nos encontramos ante una situación complicada como cuando somos perseguidos. Y el estrés interno como por ejemplo cuando una persona se come 20 pasteles, esto produce una perturbación en el organismo y esto también sería estrés.

Hay dos tipos de estrés (eustrés o estrés positivo), hay personas que necesitan tener un poco de estrés para poder funcionar y tener agudeza mental y el distrés (estrés negativo). El estrés agudo suele ser un estrés positivo ante una situación compleja que cuando la resuelves se soluciona. Pero el estrés crónico, sostenido en el tiempo es del distrés.

Y nos preguntaremos, ¿qué cambios tiene el estrés sobre nuestro cuerpo? El estrés produce cambios no sólo en el cuerpo, sino que también produce cambios en la forma de ver la realidad, produce cambios percepción, en la toma de decisiones, a nivel afectivo. Al ser una perturbación que afecta al ser humano afecta a todo porque el ser humano no sólo es cuerpo, sino que es más que su cuerpo.

¿Qué efectos tiene el estrés en nuestro sistema digestivo? 

Cuando se activa el mecanismo del estrés hay que conseguir que las partes más importantes del organismo reciban la mayor cantidad posible de energía y sangre. Por ejemplo, cuando nos encontramos en una situación de estrés agudo, como cuando somos perseguidos por un león, en ese momento la función del aparato digestivo no es muy importante porque lo que prima es salir huyendo del depredador y a nadie se le ocurre pararse a comer un bocadillo.

El tubo digestivo consume mucha energía, no debemos olvidar que tiene una superficie muy grande y está compuesto por la boca, faringe, esófago, estómago, unos seis metros de intestino delgado, dos de intestino grueso y el ano. Cuando estamos sometidos a estrés, los mecanismos para adaptarnos a esta situación tienen que dejar de enviar recursos al tubo digestivo. Esto se tolera bien cuando es una situación de eustrés, una situación puntual, pero cuando esto se sostiene en el tiempo, distrés, esa falta de aporte energético al tubo digestivo tiene un impacto muy grande afectando también a la microbiota, que es el conjunto de microorganismos que habita en la parte hueca del tubo digestivo y son fundamentales en nuestra salud.

Uno de los daños que se producen es la reducción de la barrera de moco en el intestino delgado. Esta barrera es muy importante porque evita que entren agentes patógenos como bacterias o virus. Además, cuando nos encontramos en una situación de estrés crónico, las células caliciformes (que son las encargadas de producir el moco) producen menor cantidad de moco lo que hace que el intestino adquiera una forma porosa debido a que las uniones entre células se rompen. Todo esto puede llegar a desencadenar que por esos poros se cuelen agentes patógenos y sustancias irritantes lo que puede hacer que el sistema inmune desencadene una respuesta inmune e inflamatoria.

Los síntomas con los que se manifiesta esta afectación desde el punto de vista conductual son el aislamiento, agresividad (son personas más agresivas), cuadro depresivo, es una persona que, además, busca menos relacionarse con otras personas. Por otro lado, en el tubo digestivo lo que está ocurriendo debido, por una parte, a la alteración de la microbiota y, por otra parte, a la alteración en general sobre el tubo, es que empieza a ponerse en marcha un proceso inflamatorio crónico que puede llegar a afectar incluso al cerebro y puede llegar a desencadenar enfermedades muy variopintas. Podemos encontrar desde alteraciones en el propio tubo como colitis ulcerosa, intestino irritable, etc., hasta alteraciones neurodegenerativas como Párkinson, Alzheimer, enfermedades articulares. Cosas totalmente distintas que nadie imagina que puedan tener un mismo origen. 

Como decía Hipócrates, hace más de 2000 años, “todas las enfermedades comienzan en el intestino”.

¿Y cómo podemos solucionarlo? 

En primer lugar, los hábitos de vida alargan la vida, pueden evitar que aparezcan enfermedades e incluso son capaces de revertirlas. Debemos tener en cuenta la nutrición debido a la importancia, tal y como hemos comentado, de la microbiota. 

En segundo lugar, el ejercicio físico es fundamental porque no sólo ayuda al corazón, no sólo ayuda al cerebro con la formación de nuevas conexiones, sino que también ayuda a la microbiota ya que el sedentarismo no favorece la motilidad intestinal y ésta es muy importante ya que todo está conectado. 

En tercer lugar, las relaciones interpersonales ya que se ha demostrado que las personas que se sienten acompañadas reducen el distrés ya que se sienten menos solas y más capaces de afrontar sus desafíos.

¿Cómo podemos actuar desde el punto de vista profesional? 

Desde los servicios de farmacia, enfermería, atención primaria y todos los demás servicios al cuidado de la salud de las personas debemos trabajar conjuntamente para promocionar estos hábitos saludables de vida. Es importante cuando un paciente acuda a nosotros comentándonos síntomas de malestar intestinal y malestar general que le preguntemos si está pasando por un momento de estrés y desde cuándo se siente así y darle todo nuestro apoyo para intentar revertir y/o mejorar esa situación de estrés.

Debemos trabajar unidos para humanizar la atención sanitaria y para ofrecer y mejorar la calidad de vida de las mejorar y la sanidad.

María Martínez Luna y Rosa María Piñeiro 

🧩INNOVACIÓN Y TALENTO EN CUIDADOS CON LEGO SERIUS PLAY🧩

En la tarde de ayer, tuve el gran placer de participar en el taller LEGO SERIUS PLAY con el Equipo  que formamos de INNOVANDO EN SALUD del Departamento de Elda (Alicante) y con la formación e innovación de Fisabio Instituto de Investigación. Estos modelos 3D sirven como base para la discusión en grupo, el intercambio de conocimientos, la resolución de problemas y toma de decisiones.

Equipo de enfermeria consolidado por 5 enfermeras de Atención Primaria con mi compañera Lola Gil y 5 enfermeras de Atención hospitalaria en diversos ámbitos de Salud. 

LEGO SERIUS PLAY:

🧩Es una innovación diseñada para aumentar el rendimiento de los profesionales mediante un taller que introduce nuevas habilidades y 

🧩Fomenta la creatividad y el TALENTO 

🧩En el taller se habla sobre el modelo: el lego que hayas creado 3D

🧩Se centra en lo construido

🧩Se crea el contenido tras la construcción

Lego nos ayuda a exteriorizar las emociones, o acciones que no sabemos comunicar…. Las reglas son cuando no sepamos que hacer, construir y construir para relacionar MANO-CEREBRO.

OBJETIVO 

Entre todas creemos unos mínimos que tengan las consultas de enfermerIa porque queremos INNOVAR LAS CONSULTAS DE ENFERMERIA

-Dinamismo

-Cercanía, empatía y calidad de la atención

-Nos hemos basado en el nuevo escenario actual, con integración de varias apps en salud, profesional activo, con paciente empoderado.

-Trabajo en equipo con alta dosis de BUENA comunicación

-Estructura y consulta adecuada a las necesidades de profesional y paciente

-Integración de enfermeria en la toma de decisiones.

-Actualización en liderazgo enfermero.

-Formación de Equipos

-Creación de una red de cuidados

-Cuidados360

-Inclusión, comunicación e integridad de todos los agentes activos en Salud

-Visibilidad y divulgación de nuestra MARCA ENFERMERA

🔰 🔰 🔰

Hemos concluido con: 

1. Enfermeria lidera los CUIDADOS

2. Abordar la función de Enfermeria en los Equipos actuales y reestructurar

3. Figura clave en incluir paciente, familia, ayuntamiento, asociaciones

4. Importante apreciación de la GRAN desmotivación de profesionales que nos rodea

Gracias a Damaso, nuestro monitor quién nos llevó a cooperar y a conseguir la consolidada consulta innovadora de Enfermeria para esta nueva era digital que habitamos.

💬¿Crees que la diversión ayuda en tu TALENTO?

#adenfermero #innovación #salud #cuidados360 #digitalización #liderazgotransformacional #paciente #pacienteexperto ##equipo #talento #lego #creatividad #saluddigital #desarrollopersonal

Desde la vocalía de Profesional activo: D. Andoni Quintana trata La educación emocional en los planes de estudio en su nuevo articulo

La OMS define la salud mental como el “estado de bienestar que permite a los individuos realizar sus habilidades, afrontar el estrés normal de la vida, trabajar de manera productiva y fructífera, y hacer una contribución significativa a sus comunidades”

Ministerio de Sanidad en la última Estrategia en Salud Mental marcó 5 líneas estratégicas con sus diferentes indicadores de salud. 

La línea en la que se desarrollan más indicadores es:

1. Promoción de la Salud Mental

2. Prevención de la enfermedad y erradicación del estigma

3. Trastornos como: ansiedad y depresión

4. Consumo de drogas y alcohol, 

5. Autolesiones y suicidios 

Un estudio realizado con adolescentes en La Rioja (2018), confirma que los adolescentes que mostraron dificultades en el ajuste emocional y comportamental, también presentaron mayor ideación suicida, conductas relacionadas con el acoso escolar y ciberacoso (percepción, victimización), y consumo de sustancias, concretamente tabaco y cannabis. 

A día de hoy, en los programas educativos a nivel estatal resulta difícil encontrar planes de estudio que incluyen la educación emocional. No obstante, existen algunos que buscan responder a las necesidades sociales y afectivas no atendidas por la educación académica tradicional: 

  • En España, el programa INTEMO pretende mejorar la inteligencia emocional en los adolescentes; el programa de Educación Emocional de Díez de Ulzurrum y Martí, fue pionero en el ámbito de la educación emocional en: infantil, primaria y secundaria; 
  • “Aulas felices” busca desarrollar las fortalezas personales de niñes y adolescentes a partir de la práctica educativa; y el programa “Cultivando emociones – 2” está encaminado a la educación emocional de niñes de 8 a 12 años (citados en Márquez y Gaeta, 2017).

¿Cómo podríamos contribuir a prevenir este tipo de acontecimientos en los centros de enseñanza?

Querida socia/o de Asociación ADeNfermero:

Antes de finalizar el 2022 queremos agradecerte que formes parte de esta gran familia ADN. Si

echamos la mirada atrás podemos recordar cómo hemos ido evolucionando, mejorando y

construyendo un entorno más cercano, más humanizado y mucho menos impersonalizado. Es decir,

por y para la salud comunitaria. Ya que desde la Asociación Nacional Despertando Enfermería,

potenciamos el talento, impulsamos la digitalización en salud, ofrecemos espacios para la innovación

y fomentamos el liderazgo ágil basado en evidencia científica.

Hemos construido una larga catenaria de ADN demostrable en las diferentes actividades que hemos

organizado, dónde nuestra asociación es el centro de unión y conexión para establecer sinergias con

otras asociaciones, instituciones y sociedades científicas para garantizar así la mejora de la salud. Es

por ello, que todos estos resultados no hubieran sido posibles sin vuestra ayuda, sin vuestro esfuerzo

constante y un largo etcétera. Gracias a vuestro apoyo hacéis que el trabajo sea mucho más fácil y

que juntos, brillemos con más fuerza que nunca.

Para este año 2023, queremos seguir creciendo junto a tod@s vosotr@s, contagiarnos de vuestra

magia y talento, porque cada uno de nosotros sumamos y hace que seamos un equipo mucho más

versátil. Por ello, en el 2023, ADeNfermero quiere lanzar nuevas actividades de formación, asistencia a

eventos y fomento de la investigación enfermera a nuestras socias/os de la asociación.

Agradecer, también, a todos los miembros de la junta directiva de ADeNfermero, que están en

continua actualización para ofrecernos los mejores servicios a la ciudadanía en cuanto a

digitalización, formación y actividades que nacen desde el corazón. Un mundo mejor es bueno para

todos nosotros, pero si encima contribuimos al desarrollo profesional y personal de todos nuestros

integrantes será mucho más fácil posicionarnos como agentes de cambio para los retos que se nos

plantean en la agenda 2030.

¡Felices fiestas y feliz 2023!

En el día de ayer en el Auditorio de Biar (Alicante), se ha realizado la presentación del libro de nuestra compañera y colaboradora, titulado “ A ser buenos padres también se aprende”, lo que nadie te cuenta para acompañar a tu hijo en el crecimiento. 

Comentarles que es un libro muy ameno , con un lenguaje sencillo y empático ,que se carecteriza por ser una una especie de guía para aquellos papis dónde se intenta dar una pequeña ayuda para encontrar respuesta a esas preguntas que nos urgen al ser padre… Porque nuestros niños no nacen con un manual de instrucciones y cada hijo es único. 

Se ha disfrutado de una jornada insuperable en compañía de toda la gente que ha querido acopañarla, realizando un feedback con la Autora y firma de libros. 

Todo organizado desde AdeNfermero y su presidenta Rosa María Piñeiro con la perfomance que caracteriza a la asociación y en compañía de la Editorial Entintada, editoral del libro presentado. 

Gracias a todos los que estuvieron presentes y al Ayuntamiento de Biar, por ceder las instalaciones 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Saca la mejor versión de ti misma. Open your mind descubriendo lo más escondido del PLANETA.

Viajar es una de mis grandes PASIONES. Disfruto tanto mis viajes por el mundo como mi viaje interior 🧩 Son parte íntegra de mi transformación.

Siguiendo a Confucio: » A donde quiera que vayas, ve con todo tu 💚»

Mis VIAJES a más de la mitad de los países del mundo, durante 30 años = 3 viajes/a, 

Me encanta estar con nuevos seres humanos, intercambiar ideas, ejemplos, coincidir y aprender, conectar con nuevos sabores, eternos mensajes, que me indican que mi viaje es una REVELACIÓN.

💚 💚 💚

✅Mi versión nómada: motivo profesional, por conferencia, por taller, por cooperación, por azar, por pasión o por puro ocio.

✅El ocio es parte de la salud y del bienestar. Incluye diversión para poder generar alto rendimiento en nuestro TALENTO.

✅Yo lo denomino: Cuidado Personalizado de Precisión 💚 a ti misma.

Los intercalo con mi vida diaria y me llena de placer escuchar el:

🔔 Ding Dong Ding de cualquier aeropuerto. Me traslada a ese lugar interno que nadie alcanza porque es propio de mi EXPERTISE de VIDA.

Esto es lo que me hace latir, me acompaña en mi experiencia personal, donde el goce hace el cariño, donde el AMOR, la pasión y las altas vibraciones se contagian.

Y es la belleza del mundo quien invita a este contagio universal 👇

Formas parte de esta tribu viajera 🌍?

Quieres compartir revelaciones? A mí me encantaría conocerlas👇

En plena transformación de VALORES sanitarios ADN Actuamos de forma integral sobre las necesidades de los pacientes, a través de una gestión que garantice la continuidad en la atención al paciente. Cubrimos grandes retos como la desigualdad interterritorial y la dificultad de gestión de la atención a la enfermedad crónica compleja.

Este NUEVO escenario enfermera 3.0 con todas nuestras vocalias prestamos servicio a:

👩🏻‍🔬Desarrollo competencial Enfermera líder o gestora de casos, clave para ejercer la coordinación entre el hospital y los sistemas sociosanitarios. 

👩🏻‍🔬Otros profesionales: fisioterapeutas, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales, tendrán cada vez más relevancia en la asistencia. 

👩🏻‍🔬Pacientes/ciudadania: el paso de ser paciente consumidor a ser PROACTIVO de su salud. 

👩🏻‍🔬 Unidos y representados con Asociaciones de Pacientes imprescindibles y protagonistas de nuestras actividades

👩🏻‍🔬Profesionales no procedentes de las “ciencias de la salud” (bioingenieros, ingenieros de telecomunicaciones, informáticos, expertos en comunicación, community managers…), que faciliten el desarrollo de algoritmos de decisión (Big Data, IA…) 

👩🏻‍🔬Innovación farmacéutica es incesante y nos sumamos sinergias

👩🏻‍🔬Innovación tecnológica

👩🏻‍🔬Incluir a Enfermeria en las competencias digitales, la incorporación de las redes sociales dinamiza y reordena encuentros enfermera-paciente

Trabajamos íntegramente los factores: envejecimiento de la población, los factores de riesgo de alta prevalencia (obesidad, sedentarismo, malos hábitos alimenticios, alcohol y tabaquismo), la cronicidad, la multimorbilidad, las proyecciones al alza de la demencia y la fragilidad, a las que sumamos la innovación farmacéutica y tecnológica y las expectativas ciudadanas sobre el sistema sanitario. 

Nuestros cambios mejoran la calidad y la eficiencia de la salud 

Añadimos VALOR A LAS PERSONAS: 1. Primacía del bienestar del paciente;  2. La autonomía del paciente; 3. Talento colectivo

Tú ¿qué eliges?

¡Te invitamos a transformarte!

El miércoles 30 de noviembre de 2022, Andoni Quintana vocal de Profesional Activo en ADeNfermero asistió al Taller Teatralizado de Violencia de Género, en el cuál tuvo ocasión de experimentar, sentir y vivir la experiencia de cómo se sienten las mujeres víctimas de violencia de género en cualquiera de sus estadios a través del teatro. 

“Es muy impactante sentir esa angustia, esa confusión y ese dolor tan grande que sufren en el alma cada día estas mujeres” que son presas del círculo de violencia que les persigue constantemente y parece que nunca tiene fin.

En esta ocasión las referentes de igualdad de la organización de la OSI Araba organizaron esta formación continuada para profesionales sanitarios en el C.S de Lakua-Arriaga con una duración de 3 horas con el objetivo de fomentar la detección de la violencia de género en estadios más precoces, ofrecernos herramientas o cómo intervenir en la propia consulta una sospecha de violencia de género. Para ello, compartieron con varios profesionales de la OSI Araba el talento de dos actrices y un actor que interpretaron diferentes situaciones reales que han vivido mujeres de violencia de género mediante la construcción de la historia de Marco y Clara.

Este tipo de iniciativas son muy necesarias para concienciar a los profesionales de la salud de forma especial, porque de esta forma conectan directamente con nuestra mente y alma, más allá de los manuales y documentación escrita…

Además, las enfermeras 3.0 de ADeNfermero tenemos la capacidad de transformar todo ese conocimiento científico y vivencias, en mensajes claros, directos y adaptados a la población; ya que no es una responsabilidad individual, sino el detectar esta violencia sutil es una responsabilidad colectiva. Desde el ámbito sanitario debemos de estar atentos, solicitar formación a nuestras instituciones si la necesitamos, y entre todos luchar para que al menos salvemos la vida de una mujer en riesgo de violencia en sus estadios iniciales.

Quería agradecer a la asociación GOIZARGI EMAKUMEAK su iniciativa con este proyecto tan humano, tan emotivo y tan respetuoso con las mujeres víctimas de violencia de género. Entre todas podemos. 

Agradecemos desde ADeNfermero a la autora del proyecto Aurora Freire.

¡NO ESTÁS SOLA!

Mi balance EMOCIONAL de fin de año 2022. Te invito a transformarte.

¿He cumplido con nuestra VISIÓN ADN? Es fundamental tener claro hacia dónde vamos y porque vamos para allá,. Tenemos entornos BANI (quebradizos, menos de ansiedad, no lineales e incomprensibles) donde ser flexibles y y claros.

La visión no es un párrafo. La visón ADN, inspiradora, real, creadora e innovadora  la verdadera visión describe una experiencia de éxito en un momento futuro. La llevamos en nuestro ADN y es fácil de recrear en nuestra mente.

👩🏻‍🔬Pero para ello antes voy a hablaros de esos momentos en que tenemos que conectar con el dolor, y permitir sentirlo. Y reconocer que llegan cambios para soltar, dejar ir para permitir que nuevas oportunidades lleguen a nuestra vida.

Me pregunto: 

✦¿Hasta qué punto me traiciono?

✦¿Por qué me avergüenzo de lo mal que me siento?

Todo cambio en nuestra vida (contratos laborales, cambios de domicilio, la muerte de un ser que querido, parejas) nos conduce a vivir un duelo.

En esta reflexión, me doy cuenta de que hemos interrumpido muchos duelos, nos distraemos para evadir el dolor, encapsulamos las historias, y nos dedicamos a esconderlas para olvidar.

💬 RECUERDO: algún momento de mi vida ahogada el dolor, no me permitía llorar porque mi alrededor se daría cuenta, me daba mucha tristeza que supieran que estaba mal. Si yo era muy fuerte, cómo me podía derrumbar.

Hasta que entendí que me estaba haciendo mucho daño, mi cuerpo se alteraba al no liberar las emociones que me invadían. Llegaba el dolor de garganta, abdominal, dolores de cabeza, y malestares varios.

Estaba maltratándome, de un proceso natural.

Cada persona tenemos diferentes maneras de reaccionar ante las adversidades, y una de ellas es la canalización de energía en crear y construir un nuevo escenario. Hay que ser conscientes y avanzar, pedir ayuda, unirte a SINERGIAS. 

Cuando aparece un descontrol en tu vida, se pierde el interés y la fe por salir a flote. Los sueños que tenías te parecen absurdos, y cada vez más inalcanzables.

🔔Pero, este momento en tu vida:

  – Puede ser una etapa de gran transformación 

– Puede llegar a ser el impulso para resurgir 

– Para elevarte al mejor viaje de tu vida

🔔Tomar conciencia puede guiarte en el camino de transformación, le sigue la responsabilidad y el amor propio que te lleva a la acción.

🔔 SINERGIA: es la ciencia del liderazgo transformador, cataliza, unifica y libera las más grandes energías del interior de las personas y somos ADENFERMERO

Todo es movimiento, incluso esos momentos tan duros que estás viviendo, te van a llevar a la mejor versión de ti mismo.

Tú ¿qué eliges?

¡Te invito a transformarte!

Desde Adenfermero queremos presentarles el nuevo libro lanzado por nuestra colaboradora Silvana A . García Sarraillé… Y…

¿Dónde está el manual de instrucciones del bebé? ….

A ser buenos padres también se aprende, es el nombre de su nueva obra. Editorial Entintadas.

La maternidad y paternidad son la quinta esencia de la vida. 

O al menos así, lo ven muchas personas y es algo normal, tanto por la expectativa que nos genera nuestro entorno como por los habituales impulsos biológicos que podamos tener. 

Todo el mundo habla sobre lo transformador y reconfortante de la experiencia de criar a los hijos, sin embargo, parece que nadie tiene del todo claro cuáles son los métodos adecuados para ello. 

«¿Por qué está llorando ahora? ¿Qué juegos son los mejores para estimularle? ¿Qué cosas debería hacer por sí mismo a los ocho años?» Son el tipos de preguntas que suelen surgirnos y a las que Silvana, busca dar respuesta con su primera obra. 

Así, A ser buenos padres también se aprende, se presenta como una suerte de guía, un manual de instrucciones que, lejos de encorsetarnos en metodologías y tácticas para la crianza casi pavlovianas.

Nos ofrece una ayuda para resolver nuestras dudas más esenciales. 

Gracias a su bagaje como profesional sanitaria y como madre, la autora nos trae una suerte de recomendaciones que ayudará a que sentemos unas bases sobre las que construir nuestro propio modelo de crianza, contando con los cimientos de un desarrollo sano y feliz de nuestro bebé.

Para facilitar su acceso, el libro se encuentra disponible tanto en formato físico como electrónico, y puede comprarse directamente en la web de su editorial, Entintadas, como a través de la plataforma de comercio electrónico Amazon, a partir del 30 de noviembre de este mismo año. Próximamente disponible en librerías físicas.

Si eres de esas personas que se está planteando tener hijos o si ya los tienes y más de una vez te hubiera gustado tener respuestas claras a preguntas concretas sobre tu hijo, este libro es para ti. 

Y si quieres conocer más sobre la obra o su autora te invitamos a la presentación que tendrá lugar el día:

  • 15 de Diciembre a las 17: 00 Hs. en el Auditorio de Biar, calle Torreta 11, Biar ( Alicante)
  • 16 de Diciembre a las 18,30 Hs. en el Casino de Monovar, calle Sant Joan 13, Monóvar ( Alicante)

Os esperamos!

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos