La educación es la vacuna contra la violencia

El pasado 8 de marzo con motivo de la celebración del día internacional de la mujer, ADN enfermero realizo una entrevista informando sobre recomendaciones que a continuación pasamos a detallar: “La educación es la vacuna contra la violencia”, Edward James Olmo (embajador internacional de UNICEF) ADeNfermero, experto en vacunas, te ofrece unos consejos como Educación para la salud.
1. CONOCER, la violencia sexual
2. IDENTIFICAR
3. ACTUAR CONOCER. Si una mujer detecta que está siendo objeto o sometida en algún tipo de delito sexual, violencia de género o agresión en cualquiera de sus formas, debería encontrar las fuerzas para denunciarlo y pedir ayuda.
INDICADORES DE VIOLENCIA PSICOLOGICA Pasamos a enumerar algunos de los indicadores mas comunes que se dan en la violencia psicológica, que por motivo de ser normalizados dificultan mucho su detección y tratamiento.
• Ejercer control (vigilancia de actividades, amistades)
• Aislamiento (impedir vida social)
• Celos, no son muestra de amor
• Acoso, vigilancia extrema por teléfono, redes sociales, …
• Descalificaciones (atacar autoestima)
• Humillaciones (burlas, insultos)
• Manipulación emocional o chantaje
Actualmente todos los profesionales al servicio de los ciudadanos para tratar, aconsejar y ayudar ante este tipo de lacra. Desde los servicios sanitarios, Enfermería de Urgencias, emergencias o atención primaria sabrá escuchar y atender a mujeres víctimas de violencia de Genero. Motivarla para que solicite ayuda. • Facilitar información sobre recursos de apoyo y/o tratamiento psicosocial y jurídico mas cercanos a la víctima.
Teléfonos de interés: • Emergencias 112 • Teléfono de información, asesoramiento y apotyo para Victimas de abusos y /o agresiones sexuales • 24 horas/ 7 días a la semana. 722515148 • Atención a todas las formas de violencia contra la mujer (sin rastro en la factura telefónica) 016 • Policía Nacional 091 • Guardia civil 062