Enfermería estamos en este instante experimentando que nos produce esta pandemia y vamos a ofrecer las técnicas de afrontamiento para vencer este estrés al que estamos sometidos.

La situación actual del covid supone un escenario de incertidumbre que nos exige un esfuerzo extra para manejar el estrés que genera en nuestras vidas. Convivir con el coronavirus genera unas demandas que repercuten en nuestro estado emocional.

Sentimientos, emociones y reacciones como desconcierto, frustración, miedo, irritabilidad, desapego, abatimiento afectivo. También nos surgen dudas sobre la propia capacidad laboral y personal, sobre el sistema de salud. Llegamos a una gran anestesia afectiva. Nuestros cambios de comportamiento en el trabajo y en el hogar y síntomas psicosomáticos https://calidadasistencial.es/

Las reacciones de estrés agudo que se visualizan a diario progresan, en muchos casos, hacia síndromes ansioso-depresivos.  O bien, psicosomatizaciones que, en fase posterior, progresarán hacia el estrés postraumático u otras patologías. El número de profesionales que no pueden afrontar esta vivencia es preocupante.

Identificar estos signos de forma temprana y promover recursos para afrontarlos contribuye a la capacidad personal para sobreponerse a esta crisis.

Apoyar a los compañeros y  transmitir que se cuenta con la capacidad de hacer las cosas correctas atendiendo necesidades de pacientes y sus familias y, por extensión, a la población general.Ante estas circunstancias tan especiales, las personas ponemos en marcha estrategias de afrontamiento para hacer frente a los estados de estrés.

Las estrategias de afrontamiento que utilizamos en situaciones de exigencia y estrés pueden desempeñar un papel importante en nuestro bienestar emocional y nuestra salud. Sin embargo, también pueden dar lugar a síntomas o trastornos que dificulten nuestro día a día. Un aumento de las emociones negativas, síntomas de ansiedad, depresión, enfado y preocupación por la salud son reacciones frecuentes en esta situación que estamos viviendo.

Afrontar una situación significa poner en marcha esfuerzos cognitivos, conductuales y emocionales para manejarla. Que afrontemos de una determinada manera va a depender, por una parte, de nuestro estilo habitual, nuestra personalidad y vivencias pasadas, aunque también del tipo de situación a la que nos enfrentemos.

El liderazgo es sacar lo mejor de los demás. En el liderazgo para hacer equipos, uno tiene que aprender primero a sacar lo mejor se sí mismo y para ello, la ILUSIÓN es clave.

En Enfermería el liderazgo para hacer Equipos es lo más apropiado porque trabajamos con personas y somos un equipo humano.

Aprender a gestionar las emociones es fundamental. Para lograrlo es importante recuperar la capacidad de asombro, saber reconocer nuestro talento, buscar un sentido a las cosas que se hacen y prestar atención para buscar soluciones cuando surge un problema.

Las personas y los equipos son el eje fundamental en esta nueva Era. Es bueno que todos se sientan importantes. Sin embargo, en un equipo nadie es imprescindible.

Lideres para hacer equipos. 

  1. Decir con claridad que se espera del equipo. Especificar los resultados que se quieren lograr. Asegurar que cada miembro del equipo comprende las razones. En función de las expectativas y resultados del grupo, se debe asegurar la atención en términos de tiempo (ej. reunirnos para intercambiar puntos de vista, sobre temas, fondos, y recursos)
  2. La transparencia es un factor de cohesión. Aparte de clarificar las expectativas se dedica tiempo a explicar las razones por las que cada miembro participa en un equipo. que se espera de cada uno. La relevancia de su trabajo para el equipo.
  3. Para lograr ese compromiso los participantes percibimos el papel, nuestra misión importante. Nuestras contribuciones son valoradas. Comprometidos y motivación.
  4. El conjunto del equipo posee la cualificación adecuada en formación, experiencia y preparación.
  5. Evaluación de resultados con instrumentos para poder llevar a cabo los ciclos de mejora ( en nuestro caso serán los videos mensuales para medir nuestra evolución)
  6. Dar tiempo para la compenetración.
  7. Motivación 100%
  8. Compartir conocimientos. Crecimiento y capacidad de innovación «el conocimiento que se comparte crece y mejora»

 

 

 

Enfermería en esta pandemia, estamos siendo sometidos a tensiones emocionales y demandas laborales extraordinarias y de elevada intensidad. Cuidando la Salud Mental a Enfermeria es nuestro mayor enfoque adenfermero.

Somos los más vulnerables en esta situación.

Sin profesionales que se sientan respaldados y con fuerza moral la asistencia estará todavía más comprometida.

El escenario actual nos hace pensar en muchas situaciones críticas como las siguientes, que se van produciendo en función de la sobrecarga experimentada. https://calidadasistencial.es/wp-seca/wp-content/uploads/2020/04/SECA-COVID-19-Prevencion-Estres-Agudo.pdf

La presión asistencial y la exigencia de toma de decisiones críticas que genera la actual pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19) nos desborda el sistema sanitario.

Unida a la situación de alarma social extrema, y a las condiciones adversas en las que debe promoverse la labor asistencial en estos momentos. Dibujan un escenario en el que urge actuar. Paliar la sobrecarga emocional, las reacciones de estrés agudo.

Además otras patologías afectivas o reacciones psicosomáticas que pueden, finalmente, conducir a situaciones de estrés postraumático.

El cuidado de los pacientes es la esencia de la profesión de enfermería, el cual se puede definir como: una actividad que requiere de un valor personal y profesional encaminado a la conservación, reestablecimiento y autocuidado de la vida que se fundamenta en la relación terapéutica enfermera-paciente. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2009/eim092j.pdf

Cuidando la Salud mental de los profesionales de Enfermeria aseguraremos no enfermar y sobre todo, afrontar el nuevo reto transformacional.

CUIDANDO LA SALUD MENTAL DE NUESTROS COMPAÑEROS

La incertidumbre, el estrés que conlleva las dificultades en la atención médica durante una pandemia como coronavirus (COVID-19), exige una especial atención a las necesidades de apoyo emocional del personal que trabajamos con pacientes que sufren esta infección. Cuidarse a sí mismo y animar a otros a autocuidarse mantiene la capacidad de cuidar a los pacientes.

Según un documento de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSIQUIATRIAhttp://www.sepsiq.org os exponemos los principales retos a los que nos enfrentamos y sus reacciones emocionales, conductuales, cognitivas y fisicas.

Si estos restos no se gestionan bien, se convierten en grandes problemas.

Nos afectan a nuestra salud mental y por lo tanto dan lugar a estas reacciones.

Creemos que todos, durante este año, alguna vez o muchas veces  hemos sentido y experimentado este impacto emocional y físico.

 

Era digital.  Estamos inmersos en ella.

De ahí todos los cambios que vamos a experimentar en todos los ámbitos y en el campo: SALUD

Es momento de profesionales 3.0.  Con competencias inmersas en nuestra disciplina: asistencial, gestión, docencia e investigación + VACUNAS + DIGITALIZACIÓN

Enfermería en todo su potencial. Es momento de hacer lo que nos gusta, mejorar la SALUD. Contando con todas las estrategias digitales de alta calidad.

Nos permitirá asistir mejor.  Atender a mayor número de población. Conoceremos más datos del paciente. Podremos establecer una comunicación con él directa y que nos muestre alarmas.

Todo un mundo lleno de tecnología y los mejores avances.

Seremos cómplices de una nueva Era, introduciendo la Inteligencia Artificial, complementando a las personas.

Es todo un avance. Enfermería conseguirá mejores resultados en Salud y Mayor beneficio para los pacientes.

Liderazgo digital es en el paso en el que nos vamos a convertir.

Adenfermero NOS CUIDA

 

 

Hoy compartimos una Meditación cedida por Karuna Yoga https://karunayoga.es/

colaboración para nuestro autocuidado: Disfrutadla y entrad en conexión con vuestra esencia

Busca u lugar tranquilo, donde tengas la certeza que nadie te va a interrumpir durante los próximos quince minutos, siéntate en un cojín o en varios, con las piernas cruzadas.

Teniendo la precaución de que tus rodillas no estén más altas que tus caderas.

Alarga la espalda, aleja los hombros de las orejas y dirige la barbilla con suavidad hacia el pecho.

Haz clic abajo, dale al PLAY y cierra los ojos

 

Hoy el Consejo General de enfermería  nos presenta en sociedad para que todos profesionales de Enfermería que se quieran unir y acompañar en nuestra iniciativa.

Somos profesionales de primera lineal asistencial que estamos recibiendo con integridad la dura actualidad que nos acontece en esta Pandemia global.

 

Arranca la Asociación Despertando Enfermería con el objetivo de «formar una red de cuidados y profesionales 3.0»

¿Quieres saber qué ocurre tras nacer?

Cuando ocurre ese instante en que es un SI a nacer: un parto normal, todo ocurre en paritorio y con nuestras amadas matronas y compañeras.

Cuando la evolución nos dirige a una cesárea el recorrido al nacer es muy diferente al de un parto natural.

Y hoy os queremos contar todos los pasos que se realizan para cuidar al recién nacido, tras una cesárea y el escenario de esos primeros 30 minutos, es indiscutiblemente un quirófano.

Fuente: https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/guiaPracClinPartoCompleta.pdf

 

 

Adenfermero y nuestra Excelencia Comunitaria. Somos 3.0.

Nuestro trabajo, nuestro enfoque y nuestra excelencia realizada en este mes de Enero.

SOMOS ADENFERMERO

SOMOSTUNUEVACUNA

 

Evaluación de todas nuestras actividades llevadas a cabo ene este mes de Enero 2021.

Entrad y disfrutad de toda la información de calidad y veraz que ofrece nuestra web a la población.

TE CUIDADMOS ¡DA UN PASO A TU SALUD!

 

Nuestra colaboración con los alumnos de primaria

En el proyecto conjunto PEAFS: Proyecto de deporte, actividad física y saluden el centro CEPAFE- Generalitat Valenciana. http://www.ceice.gva.es/es/web/deporte/ayudas-a-centros-educativos-promotores-de-la-actividad-fisica-y-el-deporte-cepafe-de-la-comunitat-valenciana

Este es el segundo video de los 6 previstos este semestre.

Donde expresamos y mostramos mediante un taller muy práctico de aerosoles, para que los niños aprendan que con la mascarilla no se traspasa el virus y sin la mascarilla se transmite de persona a persona.

En el taller la Dra Healthy y Pfizer, ayudan y protegen a al población, integrando con nuestros comportamientos, conductas y responsabilidad la protección de nuestro entorno y planeta.

Los alumnos están deseando saludar y acompañar en este experimento a Healthy y Pfizer para seguir su ejemplo y convertirse en super héroes.

TO BE CONTINUED…..

adenfermero NOS CUIDA

#SOMOSTUNUEVACUNA

 

 

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos