Además de nuestros proyectos de investigación, desde la asociación también estamos llevando a cabo varios proyectos centrados en el desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial (IA) para mejorar la toma de decisiones clínicas y promover la práctica de decisiones compartidas con los pacientes. Algunos de estos proyectos incluyen:

  1. Desarrollo de algoritmos de IA para diagnóstico y tratamiento: Estamos trabajando en el desarrollo de algoritmos de IA avanzados que puedan ayudar a los profesionales de la salud en el proceso de diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades y condiciones de salud. Estos algoritmos utilizan datos clínicos, imágenes médicas, resultados de pruebas de laboratorio y otros tipos de información para ofrecer recomendaciones precisas y personalizadas.
  2. Implementación de sistemas de apoyo a la toma de decisiones clínicas: Estamos implementando sistemas de apoyo a la toma de decisiones clínicas basados en IA en entornos de atención sanitaria reales. Estos sistemas proporcionan a los profesionales de la salud información relevante y actualizada en tiempo real, ayudándoles a tomar decisiones informadas y basadas en evidencia durante la atención al paciente.
  3. Desarrollo de herramientas de ayuda para la decisión compartida: Estamos creando herramientas digitales y aplicaciones móviles que facilitan la comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes, promoviendo la práctica de decisiones compartidas. Estas herramientas permiten a los pacientes comprender mejor su condición de salud, explorar opciones de tratamiento y participar activamente en el proceso de toma de decisiones junto con sus médicos.
  4. Formación en el uso de IA en la práctica clínica: Estamos proporcionando formación y capacitación a profesionales de la salud en el uso efectivo de algoritmos de IA y sistemas de apoyo a la toma de decisiones clínicas. Esto incluye la formación en la interpretación de resultados de IA, la integración de estas herramientas en la práctica clínica y la comunicación efectiva con los pacientes sobre el uso de tecnologías de IA en su atención médica.

En resumen, estamos comprometidos con el desarrollo y la implementación de tecnologías de IA que mejoren la calidad de la atención médica, promuevan la toma de decisiones compartidas y empoderen tanto a profesionales de la salud como a pacientes en el proceso de atención médica. Estos proyectos reflejan nuestro compromiso con la innovación y la mejora continua en el campo de la salud.

En un mundo que demanda cada vez más conexión y comprensión entre individuos, la sanación individual se convierte en el punto de partida hacia una colectividad más amorosa y compasiva. En este viaje de autoexploración y crecimiento personal, nos enfrentamos a la tarea de ver reflejado en el otro lo que reside en nosotros mismos, uniendo así nuestros caminos y experiencias en un tejido común de humanidad.

El Proceso de Sanación Personal: Cada individuo se encuentra con la necesidad de enfrentar su propio dolor, abriendo así portales hacia la transformación y el crecimiento interior. Con valentía y determinación, nos convertimos en guerreros de nuestro propio destino, forjando una nueva historia y acelerando nuestra evolución como parte de un todo más grande.

Libres para Amarnos: La sanación de las relaciones, tanto con uno mismo como con los demás, nos desafía a nivel mental y emocional. Desarmamos antiguos programas y patrones que limitan nuestra capacidad de amar y comprender. Nos liberamos de viejas cargas emocionales y nos abrimos a nuevos conceptos de entendimiento y compasión.

Highlights del Proceso: Experimentamos una nutrición interna renovada que nos proporciona coraje y determinación para seguir adelante. Nos conectamos con los arquetipos femenino y masculino de una manera única y desapegada, permitiendo que fluyan en su esencia más pura. Esta conexión nos abre a nuevas formas de vivir y experimentar la vida, abriendo portales hacia el alma y la verdadera esencia de nuestra existencia.

En este viaje de sanación y transformación, nos unimos como comunidad en la búsqueda de una vida más plena y significativa.

¡Únete a nosotros en este camino hacia el amor y la conexión verdadera!

III Reunión Científica AdEnfermero: ADN=Crónico+Humano

La III Reunión Científica ADeNfermero marca un hito en la evolución de la atención médica, destacando la importancia del enfoque integral y centrado en el paciente en la era de la medicina de precisión. Bajo el lema «ADN=Crónico+Humano», este evento abordó los desafíos y oportunidades que surgen en el contexto actual de la salud.

Transformación de los Estilos de Vida y Participación Ciudadana

En un mundo globalizado, hemos presenciado una transformación en los estilos de vida, donde el trabajo en grupo y el intercambio de información son cada vez más comunes. La participación ciudadana se está integrando en los sistemas de salud, dando lugar a cuidados personalizados y de precisión.

El Nuevo Rol del Paciente

Los pacientes ya no son meros receptores de cuidados, sino agentes activos en la toma de decisiones sobre su salud. Esta evolución en la relación entre pacientes y profesionales de la salud es un reflejo de la creciente autonomía y acceso a la información por parte de los ciudadanos.

Enfoques Innovadores en la Gestión de la Salud

Ante el aumento de enfermedades crónicas, se han desarrollado nuevas fórmulas para la gestión del sistema de salud. Entre las más innovadoras se destacan la organización por procesos, que promueve un abordaje integral de las patologías crónicas, y la implementación de programas donde los ciudadanos son copartícipes y corresponsables de su atención.

Participación en la Reunión Científica

La III Reunión Científica ADeNfermero ofrece un espacio para la discusión y el intercambio de ideas entre profesionales de la salud, investigadores y pacientes. Estamos comprometidos con la búsqueda de soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de las personas y promuevan un sistema de salud más inclusivo y centrado en el paciente.

En una jornada institucional de FEDER, la Asamblea de Madrid ha puesto de relieve la importancia de abordar las necesidades de los pacientes con enfermedades raras, reconociendo la urgencia de actuar frente a la desigualdad y la falta de acceso a sistemas de atención adecuados.

Con la presencia de todos los grupos parlamentarios y emotivos testimonios reales para el plan de acción. Presentación: Daniel de Vicente, Enrique Ossorio, Marta Marbán, Marta Carmona, Belen Gomez, Carmen Gonzalez Paz y Sara Bonnati

«Es imprescindible ser sensibles ante esta situación», declaró Marta Marban, diputada de la Asamblea de Madrid, enfatizando que se trata de un acto institucional de la más alta relevancia.

El reconocimiento de la inequidad en el acceso a los sistemas de atención médica, laboral, educativa y social ha llevado a la Asamblea por todos los grupos parlamentarios, a comprometerse a suplir estas carencias y trabajar en todas las áreas pertinentes. Esto incluye la provisión de material adaptado necesario para estos pacientes, así como la educación y orientación en la identificación de pruebas específicas.

Además, se ha anunciado la implementación de terapias dirigidas a cuidadoras no profesionales y el abordaje del acompañamiento familiar, con la expansión de centros de respiro familiar y prácticas de ocio y sociales adaptadas a las necesidades de las personas con enfermedades raras.

En un esfuerzo por consolidar la atención a nivel nacional, se ha establecido la unidad La Paz en Madrid para reunir a especialistas multidisciplinares y se ha propuesto tejer una red a nivel europeo para compartir recursos y conocimientos.

Por último, la Asamblea de Madrid se ha comprometido a ser un referente nacional en la atención a enfermedades raras, solidarios con los pacientes y proyectándose a nivel europeo.

Es un placer para mí presentarle mi artículo titulado “Transformando los Cuidados360: Integración de la IA para Optimizar la Atención Sanitaria«, que he preparado con entusiasmo y dedicación.

En este artículo, exploramos el papel fundamental que desempeña la Inteligencia Artificial (IA) con una perspectiva de género en la transformación del campo de la enfermería. Reconociendo los desafíos y oportunidades que enfrentan las profesionales de enfermería en su práctica diaria, nuestro trabajo se enfoca en cómo la integración de la IA puede contribuir tanto al bienestar de las enfermeras como a la mejora de la atención a los pacientes.

A lo largo del artículo, analizamos cómo la IA puede ayudar a las profesionales de enfermería en la realización de tareas tediosas y administrativas, permitiéndoles así centrarse en la atención directa al paciente. Además, destacamos cómo la IA puede ser una herramienta valiosa para identificar y mitigar sesgos de género en el lugar de trabajo, promoviendo la equidad y la inclusión en el campo de la salud.

Nuestro objetivo con este artículo es ofrecer una visión integral y perspicaz sobre el potencial transformador de la IA con una perspectiva de género en la enfermería. Espero que mi trabajo inspire discusiones significativas y sirva como punto de partida para futuras investigaciones y prácticas innovadoras en este campo crucial.

La enfermería da un paso adelante en la vanguardia de la mejora de la práctica clinica con el IV Congreso Nacional ADeNfermero: Inmuno-Experience, programado para el 13 y 14 de junio de 2024. Este evento innovador tendrá lugar en el prestigioso Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y reunirá a profesionales de la enfermería de toda España para explorar los últimos avances en inmunología y cuidado integral del paciente.

Bajo el lema «Inmuno-Experience: Transformando la Enfermería para una Atención Más Completa», este congreso de dos días promete ofrecer una plataforma única para el intercambio de conocimientos, el aprendizaje colaborativo y la inspiración profesional. Desde sesiones plenarias con expertos líderes hasta talleres interactivos y debates en paneles, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en los desafíos y oportunidades más apremiantes que enfrenta la enfermería en el campo de las enfermerdades minoritarias y autoinmunes.

Destacando la importancia de este evento: «El IV Congreso Nacional ADeNfermero: Inmuno-Experience representa un hito significativo en el avance de la enfermería en España. Estamos encantados de colaborar con el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla para presentar este evento único, que servirá como un faro de innovación y excelencia en nuestra profesión».

El programa del congreso abordará una amplia gama de temas relacionados con la inmunología y el cuidado del paciente, incluyendo:

  • Estrategias de vacunación en adultos.
  • Impacto de la inmunosenescencia y el cuidado360
  • Enfoques de atención centrados en el paciente.
  • Avances tecnológicos y buevas herramientas IA en enfermería.
  • y mucho más.

Los interesados en asistir al IV Congreso Nacional ADeNfermero: Inmuno-Experience pueden registrarse en línea a través del sitio web oficial del evento. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda realizar la inscripción lo antes posible para garantizar su participación.

¡Únase a nosotros en Sevilla y sea parte de esta experiencia transformadora que está predefiniendo el futuro de la enfermería en España!

Acerca de ADeNfermero: Que ADeNfermero es una asociación Nacional de Enfermería Lider en Cuidados Avanzados y Vacunación con registro de Asociaciones con el núm. 621020 dedicados  a Cuidados360 con competencias en Gestión, investigación, innovación,  vacunas, docencia y empoderamiento del paciente. Somos Lideres en paciente Activo y promoción de la Salud tanto como impulsamos la prevención. Unidos a distintas asociaciones de pacientes ya que nuestro tándem es enfermera-paciente. 

ADeNfermero tiene como misión llegar a todas las PERSONAS, PACIENTES Y PROFESIONALES para mejorar su bienestar y calidad de vida, tanto como su salud y su inclusión como paciente activo en el control de su salud.

Acerca del Hospital Virgen del Rocío: El Hospital Virgen del Rocío es referente en las Enfermedades Raras

¡Una gran noticia para la comunidad de ADeNfermero y para la conciencia sobre la donación de órganos! Nos complace anunciar que nuestro cortometraje «Dona tu ADN» ha sido seleccionado para participar en el prestigioso Certamen de Cine y Salud 2024.

«Dona tu ADN» es una obra creada por Andoni Quintana Martínez de Ilarduya, vocal de ADeNfermero: CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN, en colaboración con Silvana Andrea García Sarraillé y Rosa María Piñeiro. El objetivo de este cortometraje es concienciar a la población sobre la importancia vital de la donación de órganos para salvar vidas.

Desde ADeNfermero, hemos apostado por este formato de divulgación y concienciación como parte de nuestras estrategias de cuidados de precisión, promoviendo la educación para la salud.

Este cortometraje de 2 minutos narra la historia de Mario, un joven enfermero de UCI que sufre un grave accidente mientras montaba a caballo y termina ingresado en la unidad de cuidados intensivos. La trama se centra en la lucha por su vida y en la importancia de la donación de órganos, mostrando el impacto que puede tener en la vida de otra persona.

Andoni Quintana Martínez de Ilarduya, con su pasión por el arte, el cine y el teatro, ha logrado plasmar su visión como enfermero en este cortometraje grabado con su propio smartphone, utilizando actores no profesionales para transmitir el mensaje de generosidad y solidaridad que implica la donación de órganos.

Esperamos que este cortometraje pueda llegar a amplias audiencias y contribuya a aumentar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas. Pueden encontrarlo y disfrutarlo de forma gratuita en YouTube.

¡En ADeNfermero no paramos! ¿Te gustan las sorpresas? ¡Sigue nuestras redes para más novedades!

Estamos dedicados a forjar nuevos caminos en el campo de la enfermería, aprovechando las tecnologías emergentes y nuestros talentos individuales para ofrecer cuidados de calidad y personalizados a nuestros pacientes. Juntos, estamos cambiando el futuro de la enfermería y la atención médica, marcando un legado duradero en el campo de la salud.

Desde nuestras competencias enfermeras e-health:

La enfermería e-health representa una convergencia entre la enfermería tradicional y las tecnologías de la información y la comunicación. Nos encontramos en un momento emocionante donde el uso de la tecnología está transformando la forma en que brindamos atención de salud. ¿Cuánta pasión nos impulsa en esta dirección? Es algo incalculable. Desde el corazón de nuestra profesión, emergen talentos ocultos que nos permiten desplegar nuestra mejor versión en la prestación de cuidados. En las últimas semanas, nos hemos dedicado arduamente a la creación de nuevas herramientas que beneficiarán la TRANS-FORMACIÓN de los cuidados que ofrecemos ADeNfermero: CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN.

INNOVACIÓN Y REALIDAD AUMENTADA EN CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN: Presentamos con orgullo las últimas actualizaciones de nuestras líneas de trabajo, las cuales incluyen:

  • Conexión con el metaverso y la nueva realidad en salud: Estamos explorando nuevas formas de integrar el metaverso y la realidad virtual en la prestación de cuidados de salud, brindando experiencias inmersivas y personalizadas para nuestros pacientes.
  • Familiaridad con las 5D y las nuevas formas de trabajo: Nos adaptamos rápidamente a las tecnologías emergentes, incluyendo las 5D, para optimizar nuestros procesos de trabajo y proporcionar una atención más eficiente y efectiva.
  • Desimplementación de tareas tediosas: Utilizamos la tecnología para eliminar tareas administrativas y repetitivas, permitiéndonos centrarnos en lo que realmente importa: el cuidado de nuestros pacientes.
  • DEMO de cómo podemos utilizar la Realidad Aumentada en nuestro lugar de trabajo: Presentamos demostraciones prácticas de cómo la realidad aumentada puede mejorar nuestras prácticas de enfermería, facilitando diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos.
  • Creación de nuevos algoritmos para ADeNfermero: CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN: Estamos desarrollando nuevos algoritmos basados en IA que se adaptan al entorno cambiante en el que trabajamos, permitiéndonos proporcionar cuidados más precisos y personalizados a nuestros pacientes.

VALÈNCIA. Dos palomas blancas, símbolo de la paz, se enfrentan estos días en la Plaza del Ayuntamiento de València, por una rama de olivo, de nuevo otro símbolo de la paz. La falla municipal de València para este 2024, quiere hacer reflexionar a la ciudadanía sobre las dualidades en los conflictos bélicos.

En el contexto actual de desafíos globales, el compromiso individual y colectivo con el desarrollo sostenible y la promoción de la paz se ha vuelto más crucial que nunca. 

Reconociendo esta necesidad, @adenfermero se enorgullece en anunciar su dedicación al impulso de proyectos personales y profesionales hacia la colectividad, abogando por el asociacionismo como una herramienta fundamental para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Paz.

La asociación no solo implica la unión de individuos con objetivos comunes, sino que también representa un compromiso con la solidaridad, la colaboración y la construcción de un mundo más justo y equitativo. 

A través del asociacionismo, buscamos fomentar un ambiente propicio para el intercambio de ideas, el fortalecimiento de capacidades y la implementación de iniciativas que promuevan la paz y el desarrollo sostenible en nuestras comunidades y más allá.

Nuestros proyectos abarcan una amplia gama de áreas, incluyendo: #saludsilver, #adnvac #adninmune #adnpacientes #adnia #adnmentoring. Al trabajar juntos, no solo aspiramos a alcanzar nuestros objetivos individuales, sino también a contribuir de manera significativa al logro de la paz mundial y el desarrollo sostenible.

En este sentido, invitamos a todos aquellos comprometidos con esta causa a unirse a nosotros en nuestro empeño por crear un mundo más armonioso y justo para las generaciones presentes y futuras. Juntos, podemos hacer la diferencia y construir un futuro en el que la paz y la sostenibilidad sean los pilares fundamentales de nuestra sociedad.

  1. Priorizo mi bienestar: Reconozco que cuidarme a mí misma es fundamental para poder cuidar a los demás de manera efectiva y saludable.
  2. Establezco límites saludables: Aprendo a decir «no» cuando es necesario y establezco límites claros para proteger mi energía y mi salud emocional.
  3. Busco apoyo cuando lo necesito: No tengo miedo de pedir ayuda cuando me siento abrumada o necesito apoyo adicional en mis responsabilidades de cuidado.
  4. Me educo y me empodero: Busco constantemente información y recursos para mejorar mis habilidades como cuidadora y tomar decisiones informadas sobre el cuidado de mis seres queridos.
  5. Valoro mi tiempo y mi espacio: Reconozco la importancia de tener momentos de descanso y recreación para recargar energías y mantener un equilibrio entre mis responsabilidades de cuidado y mi vida personal.
  6. Me comunico de manera asertiva: Expreso mis necesidades, preocupaciones y límites de manera clara y respetuosa, promoviendo una comunicación abierta y honesta con aquellos a quienes cuido y con otros involucrados en su cuidado.
  7. Fomento la autonomía: Busco formas de empoderar a quienes cuido, fomentando su independencia y apoyándolos en la toma de decisiones que afectan su vida y su salud.
  8. Cuido de mi salud física y emocional: Realizo actividades que promueven mi bienestar físico y emocional, como ejercicio regular, alimentación saludable, descanso adecuado y prácticas de autocuidado.
  9. Me rodeo de una red de apoyo: Cultivo relaciones positivas con familiares, amigos y profesionales de la salud que me brindan apoyo emocional y práctico en mi labor como cuidadora.
  10. Me perdono y me doy permiso para ser imperfecta: Reconozco que cometer errores y experimentar momentos de frustración son parte del proceso de cuidado. Me perdono a mí misma y aprendo de mis experiencias, sabiendo que estoy haciendo lo mejor que puedo en cada momento.

Ser una cuidadora empoderada implica equilibrar la atención hacia los demás con el cuidado de uno mismo, reconociendo el valor y la importancia de ambas dimensiones en nuestra vida.

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos