Es un placer para mí presentarle mi artículo titulado “Transformando los Cuidados360: Integración de la IA para Optimizar la Atención Sanitaria«, que he preparado con entusiasmo y dedicación.

En este artículo, exploramos el papel fundamental que desempeña la Inteligencia Artificial (IA) con una perspectiva de género en la transformación del campo de la enfermería. Reconociendo los desafíos y oportunidades que enfrentan las profesionales de enfermería en su práctica diaria, nuestro trabajo se enfoca en cómo la integración de la IA puede contribuir tanto al bienestar de las enfermeras como a la mejora de la atención a los pacientes.

A lo largo del artículo, analizamos cómo la IA puede ayudar a las profesionales de enfermería en la realización de tareas tediosas y administrativas, permitiéndoles así centrarse en la atención directa al paciente. Además, destacamos cómo la IA puede ser una herramienta valiosa para identificar y mitigar sesgos de género en el lugar de trabajo, promoviendo la equidad y la inclusión en el campo de la salud.

Nuestro objetivo con este artículo es ofrecer una visión integral y perspicaz sobre el potencial transformador de la IA con una perspectiva de género en la enfermería. Espero que mi trabajo inspire discusiones significativas y sirva como punto de partida para futuras investigaciones y prácticas innovadoras en este campo crucial.

La enfermería da un paso adelante en la vanguardia de la mejora de la práctica clinica con el IV Congreso Nacional ADeNfermero: Inmuno-Experience, programado para el 13 y 14 de junio de 2024. Este evento innovador tendrá lugar en el prestigioso Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y reunirá a profesionales de la enfermería de toda España para explorar los últimos avances en inmunología y cuidado integral del paciente.

Bajo el lema «Inmuno-Experience: Transformando la Enfermería para una Atención Más Completa», este congreso de dos días promete ofrecer una plataforma única para el intercambio de conocimientos, el aprendizaje colaborativo y la inspiración profesional. Desde sesiones plenarias con expertos líderes hasta talleres interactivos y debates en paneles, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en los desafíos y oportunidades más apremiantes que enfrenta la enfermería en el campo de las enfermerdades minoritarias y autoinmunes.

Destacando la importancia de este evento: «El IV Congreso Nacional ADeNfermero: Inmuno-Experience representa un hito significativo en el avance de la enfermería en España. Estamos encantados de colaborar con el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla para presentar este evento único, que servirá como un faro de innovación y excelencia en nuestra profesión».

El programa del congreso abordará una amplia gama de temas relacionados con la inmunología y el cuidado del paciente, incluyendo:

  • Estrategias de vacunación en adultos.
  • Impacto de la inmunosenescencia y el cuidado360
  • Enfoques de atención centrados en el paciente.
  • Avances tecnológicos y buevas herramientas IA en enfermería.
  • y mucho más.

Los interesados en asistir al IV Congreso Nacional ADeNfermero: Inmuno-Experience pueden registrarse en línea a través del sitio web oficial del evento. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda realizar la inscripción lo antes posible para garantizar su participación.

¡Únase a nosotros en Sevilla y sea parte de esta experiencia transformadora que está predefiniendo el futuro de la enfermería en España!

Acerca de ADeNfermero: Que ADeNfermero es una asociación Nacional de Enfermería Lider en Cuidados Avanzados y Vacunación con registro de Asociaciones con el núm. 621020 dedicados  a Cuidados360 con competencias en Gestión, investigación, innovación,  vacunas, docencia y empoderamiento del paciente. Somos Lideres en paciente Activo y promoción de la Salud tanto como impulsamos la prevención. Unidos a distintas asociaciones de pacientes ya que nuestro tándem es enfermera-paciente. 

ADeNfermero tiene como misión llegar a todas las PERSONAS, PACIENTES Y PROFESIONALES para mejorar su bienestar y calidad de vida, tanto como su salud y su inclusión como paciente activo en el control de su salud.

Acerca del Hospital Virgen del Rocío: El Hospital Virgen del Rocío es referente en las Enfermedades Raras

¡Una gran noticia para la comunidad de ADeNfermero y para la conciencia sobre la donación de órganos! Nos complace anunciar que nuestro cortometraje «Dona tu ADN» ha sido seleccionado para participar en el prestigioso Certamen de Cine y Salud 2024.

«Dona tu ADN» es una obra creada por Andoni Quintana Martínez de Ilarduya, vocal de ADeNfermero: CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN, en colaboración con Silvana Andrea García Sarraillé y Rosa María Piñeiro. El objetivo de este cortometraje es concienciar a la población sobre la importancia vital de la donación de órganos para salvar vidas.

Desde ADeNfermero, hemos apostado por este formato de divulgación y concienciación como parte de nuestras estrategias de cuidados de precisión, promoviendo la educación para la salud.

Este cortometraje de 2 minutos narra la historia de Mario, un joven enfermero de UCI que sufre un grave accidente mientras montaba a caballo y termina ingresado en la unidad de cuidados intensivos. La trama se centra en la lucha por su vida y en la importancia de la donación de órganos, mostrando el impacto que puede tener en la vida de otra persona.

Andoni Quintana Martínez de Ilarduya, con su pasión por el arte, el cine y el teatro, ha logrado plasmar su visión como enfermero en este cortometraje grabado con su propio smartphone, utilizando actores no profesionales para transmitir el mensaje de generosidad y solidaridad que implica la donación de órganos.

Esperamos que este cortometraje pueda llegar a amplias audiencias y contribuya a aumentar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas. Pueden encontrarlo y disfrutarlo de forma gratuita en YouTube.

¡En ADeNfermero no paramos! ¿Te gustan las sorpresas? ¡Sigue nuestras redes para más novedades!

Estamos dedicados a forjar nuevos caminos en el campo de la enfermería, aprovechando las tecnologías emergentes y nuestros talentos individuales para ofrecer cuidados de calidad y personalizados a nuestros pacientes. Juntos, estamos cambiando el futuro de la enfermería y la atención médica, marcando un legado duradero en el campo de la salud.

Desde nuestras competencias enfermeras e-health:

La enfermería e-health representa una convergencia entre la enfermería tradicional y las tecnologías de la información y la comunicación. Nos encontramos en un momento emocionante donde el uso de la tecnología está transformando la forma en que brindamos atención de salud. ¿Cuánta pasión nos impulsa en esta dirección? Es algo incalculable. Desde el corazón de nuestra profesión, emergen talentos ocultos que nos permiten desplegar nuestra mejor versión en la prestación de cuidados. En las últimas semanas, nos hemos dedicado arduamente a la creación de nuevas herramientas que beneficiarán la TRANS-FORMACIÓN de los cuidados que ofrecemos ADeNfermero: CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN.

INNOVACIÓN Y REALIDAD AUMENTADA EN CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN: Presentamos con orgullo las últimas actualizaciones de nuestras líneas de trabajo, las cuales incluyen:

  • Conexión con el metaverso y la nueva realidad en salud: Estamos explorando nuevas formas de integrar el metaverso y la realidad virtual en la prestación de cuidados de salud, brindando experiencias inmersivas y personalizadas para nuestros pacientes.
  • Familiaridad con las 5D y las nuevas formas de trabajo: Nos adaptamos rápidamente a las tecnologías emergentes, incluyendo las 5D, para optimizar nuestros procesos de trabajo y proporcionar una atención más eficiente y efectiva.
  • Desimplementación de tareas tediosas: Utilizamos la tecnología para eliminar tareas administrativas y repetitivas, permitiéndonos centrarnos en lo que realmente importa: el cuidado de nuestros pacientes.
  • DEMO de cómo podemos utilizar la Realidad Aumentada en nuestro lugar de trabajo: Presentamos demostraciones prácticas de cómo la realidad aumentada puede mejorar nuestras prácticas de enfermería, facilitando diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos.
  • Creación de nuevos algoritmos para ADeNfermero: CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN: Estamos desarrollando nuevos algoritmos basados en IA que se adaptan al entorno cambiante en el que trabajamos, permitiéndonos proporcionar cuidados más precisos y personalizados a nuestros pacientes.

VALÈNCIA. Dos palomas blancas, símbolo de la paz, se enfrentan estos días en la Plaza del Ayuntamiento de València, por una rama de olivo, de nuevo otro símbolo de la paz. La falla municipal de València para este 2024, quiere hacer reflexionar a la ciudadanía sobre las dualidades en los conflictos bélicos.

En el contexto actual de desafíos globales, el compromiso individual y colectivo con el desarrollo sostenible y la promoción de la paz se ha vuelto más crucial que nunca. 

Reconociendo esta necesidad, @adenfermero se enorgullece en anunciar su dedicación al impulso de proyectos personales y profesionales hacia la colectividad, abogando por el asociacionismo como una herramienta fundamental para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Paz.

La asociación no solo implica la unión de individuos con objetivos comunes, sino que también representa un compromiso con la solidaridad, la colaboración y la construcción de un mundo más justo y equitativo. 

A través del asociacionismo, buscamos fomentar un ambiente propicio para el intercambio de ideas, el fortalecimiento de capacidades y la implementación de iniciativas que promuevan la paz y el desarrollo sostenible en nuestras comunidades y más allá.

Nuestros proyectos abarcan una amplia gama de áreas, incluyendo: #saludsilver, #adnvac #adninmune #adnpacientes #adnia #adnmentoring. Al trabajar juntos, no solo aspiramos a alcanzar nuestros objetivos individuales, sino también a contribuir de manera significativa al logro de la paz mundial y el desarrollo sostenible.

En este sentido, invitamos a todos aquellos comprometidos con esta causa a unirse a nosotros en nuestro empeño por crear un mundo más armonioso y justo para las generaciones presentes y futuras. Juntos, podemos hacer la diferencia y construir un futuro en el que la paz y la sostenibilidad sean los pilares fundamentales de nuestra sociedad.

  1. Priorizo mi bienestar: Reconozco que cuidarme a mí misma es fundamental para poder cuidar a los demás de manera efectiva y saludable.
  2. Establezco límites saludables: Aprendo a decir «no» cuando es necesario y establezco límites claros para proteger mi energía y mi salud emocional.
  3. Busco apoyo cuando lo necesito: No tengo miedo de pedir ayuda cuando me siento abrumada o necesito apoyo adicional en mis responsabilidades de cuidado.
  4. Me educo y me empodero: Busco constantemente información y recursos para mejorar mis habilidades como cuidadora y tomar decisiones informadas sobre el cuidado de mis seres queridos.
  5. Valoro mi tiempo y mi espacio: Reconozco la importancia de tener momentos de descanso y recreación para recargar energías y mantener un equilibrio entre mis responsabilidades de cuidado y mi vida personal.
  6. Me comunico de manera asertiva: Expreso mis necesidades, preocupaciones y límites de manera clara y respetuosa, promoviendo una comunicación abierta y honesta con aquellos a quienes cuido y con otros involucrados en su cuidado.
  7. Fomento la autonomía: Busco formas de empoderar a quienes cuido, fomentando su independencia y apoyándolos en la toma de decisiones que afectan su vida y su salud.
  8. Cuido de mi salud física y emocional: Realizo actividades que promueven mi bienestar físico y emocional, como ejercicio regular, alimentación saludable, descanso adecuado y prácticas de autocuidado.
  9. Me rodeo de una red de apoyo: Cultivo relaciones positivas con familiares, amigos y profesionales de la salud que me brindan apoyo emocional y práctico en mi labor como cuidadora.
  10. Me perdono y me doy permiso para ser imperfecta: Reconozco que cometer errores y experimentar momentos de frustración son parte del proceso de cuidado. Me perdono a mí misma y aprendo de mis experiencias, sabiendo que estoy haciendo lo mejor que puedo en cada momento.

Ser una cuidadora empoderada implica equilibrar la atención hacia los demás con el cuidado de uno mismo, reconociendo el valor y la importancia de ambas dimensiones en nuestra vida.

En un esfuerzo continuo por mejorar la experiencia de los pacientes y promover un enfoque más integral en el cuidado de la salud, nos complace anunciar una serie de elementos clave que están transformando la forma en que los pacientes enfrentan sus condiciones crónicas.

Los siguientes elementos han sido identificados como fundamentales para el cambio y la mejora en la atención de la salud de los pacientes:

  1. Conciencia de la Enfermedad: Reconocer y comprender la naturaleza de su enfermedad y los síntomas asociados.
  2. Rol Activo y Corresponsabilidad: Dotar a los pacientes de un papel más activo en su propio cuidado y fomentar la corresponsabilidad en el proceso de tratamiento.
  3. Intercambio de Conocimientos y Experiencias: Promover la comunicación entre pacientes, compartiendo conocimientos y experiencias en un lenguaje comprensible para todos.
  4. Aceptación y Aprendizaje: Facilitar la aceptación de la enfermedad y la importancia del cumplimiento del régimen terapéutico para una gestión efectiva.
  5. Autocuidado y Calidad de Vida: Mejorar el autocuidado y la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas.
  6. Identificación de Signos y Síntomas de Alarma: Educar a los pacientes para identificar signos y síntomas de alarma y saber cómo actuar, incluyendo a qué dispositivo asistencial acudir.
  7. Participación Activa en la Toma de Decisiones: Fomentar la participación activa y compartida de los pacientes en la toma de decisiones relacionadas con su salud.
  8. Satisfacción del Paciente: Obtener un alto grado de satisfacción tanto por parte de los pacientes expertos como de aquellos que participan en el proceso.

Estos elementos están en el centro de nuestra iniciativa de paciente experto, donde el paciente se convierte en un socio activo en su propio cuidado, trabajando en colaboración con profesionales de la salud para alcanzar mejores resultados y una mayor calidad de vida.

Para obtener más información sobre cómo estamos transformando la atención de la salud a través de la participación activa de los pacientes, no dude en comunicarse con nosotros.

¡Increíble noticia! El cortometraje «Salud Silver: Envejecimiento Cognitivo Exitoso» ha sido seleccionado para participar en el prestigioso certamen de cine y salud que se celebrará en Zaragoza el próximo mes de abril. Este cortometraje, producido por el equipo de investigación de ADNSilver, surge como resultado del estudio nacional realizado a lo largo del año 2023.

El estudio se centró en la población rural de Beneixama (Alicante), específicamente en personas mayores de 80 años, con el objetivo de explorar el impacto del envejecimiento en las habilidades cognitivas y físicas, así como en la prevalencia de la depresión en esta demografía. Los resultados obtenidos fueron detallados en post anteriores, demostrando avances significativos en las habilidades cognitivas y físicas de los participantes, además de proporcionar información crucial sobre el abordaje de la depresión en este grupo de edad.

El cortometraje ofrece una ventana única hacia el trabajo y los resultados obtenidos por el equipo de investigación de ADNSilver, destacando la importancia de promover un envejecimiento activo y saludable en la sociedad. Su selección para el certamen en Zaragoza es un reconocimiento merecido a su relevancia y calidad, y sin duda contribuirá a ampliar la conciencia sobre la importancia de la salud en la tercera edad.

Cuidado360: Innovando en el Tratamiento de Enfermedades Cardiovasculares

Desde la Asociación de Enfermedades Cardiovasculares Corazón sin Fronteras, Rosa Mª Piñeiro Albero inicia como delegada en Alicante.

Funciones:

1.Asesorar y apoyar en el desarrollo de rehabilitación cardiaca que mejoren el perfil de riesgo cardiovascular

2. Consultoria y gestión de Asociaciones de pacientes cardiovascualres

3. Promover la ifualdad de género y oportunidades estre hombres y mujeres en la enfermedad cardiaca

En un esfuerzo por abordar las necesidades integrales de salud de las personas con enfermedades cardiovasculares, nos complace presentar Cuidado360, una iniciativa innovadora que busca revolucionar el tratamiento y la atención de estas condiciones.

Abordaje Integral de Enfermedades Cardiovasculares

Cuidado360 se basa en la premisa de que el cuidado de la salud debe ser integral, considerando no solo los aspectos físicos, sino también los emocionales, sociales y espirituales de los pacientes. Nuestro enfoque se centra en proporcionar una atención personalizada y completa que promueva el bienestar en todos los aspectos de la vida del paciente.

Innovación en el Tratamiento y la Prevención

Con Cuidado360, estamos adoptando un enfoque innovador en el tratamiento y la prevención de enfermedades cardiovasculares. Desde la detección temprana y el diagnóstico preciso hasta la implementación de planes de tratamiento personalizados, nuestro objetivo es mejorar los resultados de salud y la calidad de vida de nuestros pacientes.

Colaboración Multidisciplinaria y Participación Activa del Paciente

Nuestro enfoque multidisciplinario involucra a médicos, enfermeras, especialistas en rehabilitación cardíaca, psicólogos y otros profesionales de la salud para brindar una atención integral y coordinada. Además, fomentamos la participación activa del paciente en su propio cuidado, capacitándolos para tomar decisiones informadas y adoptar hábitos de vida saludables.

Alianzas Estratégicas y Compromiso con la Innovación

En colaboración con instituciones de investigación, organizaciones de pacientes y líderes en el campo de la cardiología, estamos comprometidos con la innovación continua en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Nuestro objetivo es seguir avanzando en la comprensión y el manejo de estas condiciones para mejorar los resultados de salud a largo plazo.

Únete a la Revolución del Cuidado Cardiovascular con Cuidado360

Para obtener más información sobre Cuidado360 y cómo estamos transformando el cuidado de las enfermedades cardiovasculares, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

El Liderazgo de Servicio en el Cuidado 360°: Inspirando con Entusiasmo por el Bien Común

En el corazón del Cuidado 360°, nos encontramos con el concepto del Liderazgo de Servicio. Para nosotros, el liderazgo de servicio no es simplemente una técnica de gestión, sino un compromiso arraigado en nuestros valores y misión. Hoy, nos complace compartir nuestra comprensión y aplicación de este concepto fundamental con Borja Milans, Ana Pedroche, Velilla Villalba, comenica Ardiozzone, Honorio Gonzalez, Ignacio Gabaldón, Mª Trinidad García, Myriam Sanchez y Mª Jesús Lago

¿Qué es el Liderazgo de Servicio?

«Es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común», como lo describe James Hunter en su obra La Paradoja. En el contexto del Cuidado 360°, el liderazgo de servicio se traduce en la capacidad de inspirar a otros, tanto dentro como fuera de nuestra organización, para trabajar hacia el bienestar integral de todos.

Nuestros Valores y Misión desde el Cuidado 360°

En el Cuidado 360°, nuestro compromiso con el liderazgo de servicio se refleja en nuestros valores fundamentales:

  1. Compasión: Nos comprometemos a tratar a cada individuo con compasión y empatía, reconociendo su dignidad y respetando sus necesidades y deseos.
  2. Colaboración: Creemos en el poder de trabajar juntos, dentro de nuestros equipos y con nuestros socios externos, para lograr los mejores resultados para aquellos a quienes servimos.
  3. Excelencia: Nos esforzamos por la excelencia en todo lo que hacemos, buscando constantemente mejorar y superar las expectativas para proporcionar el más alto nivel de atención y servicio.
  4. Innovación: Abrazamos la innovación y la creatividad en la búsqueda de soluciones efectivas y sostenibles para los desafíos de salud que enfrentan nuestras comunidades.

Un Compromiso con el Bien Común

Nuestra misión en el Cuidado 360° es promover el bienestar integral de todas las personas a las que servimos. A través del liderazgo de servicio, nos comprometemos a inspirar a otros a unirse a nosotros en este viaje, trabajando con entusiasmo y dedicación para el beneficio de la comunidad en su conjunto.

Para obtener más información sobre nuestro enfoque de liderazgo de servicio desde el Cuidado 360°, no dude en comunicarse con nosotros.

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos