Hemos tenido el honor de participar en una entrevista en SER Elche para presentar nuestro libro «Cuidadoras Empoderadas». Este libro representa un homenaje al valor del cuidado en mayúsculas, destacando la importancia del ámbito femenino en el cuidado y la atención personalizada.

El Valor del Cuidado en «Cuidadoras Empoderadas»

«Cuidadoras Empoderadas» celebra la esencia de cuidar, escuchar, acompañar y amar cada instante de cuidado a las personas. En el libro, se aborda el cuidado desde una perspectiva de precisión, personalizando cada interacción y estrategia para maximizar el bienestar del paciente. Como presidenta y CEO de ADeNfermero, somos líderes en terapias digitales de cuidados, y esto se refleja claramente en nuestras páginas a través del desarrollo digital y las innovaciones en la era digital.

Innovación y Desarrollo en Terapias Digitales

En «Cuidadoras Empoderadas», plasmamos nuestra experiencia en el uso de aplicaciones para pacientes y asociaciones, promoviendo el empoderamiento y el autocuidado. El libro detalla recomendaciones en vacunación, ayudas y recursos en salud mental, siempre con un enfoque de género transversal. La sección I+D+I del libro destaca nuestra labor en proyectos de ciencia ciudadana y la colaboración 360° con otras asociaciones, subrayando nuestra posición como líderes en terapias dirigidas al cuidado, especialmente en enfermedades autoinmunes. A través de formación y capacitación, tanto para profesionales como para pacientes, cerramos el ciclo con investigación aplicada.

Integración en la Estrategia Europea de Cuidados

Nuestro enfoque en la estrategia europea de cuidado incluye a todos los agentes del ecosistema, desde enfermería y biotecnología hasta desarrolladores y especialistas de múltiples disciplinas. La colaboración multi-stakeholders y con diversas entidades ha sido crucial en la creación de este libro, que también incorpora humanidades para una perspectiva más completa del cuidado, con su poesía Mayte Salguero

Humanidades y Poesía: Conexión entre Ciencia y Emoción

En «Cuidadoras Empoderadas», hemos trabajado con teatro, música, canto y ahora incluimos la poesía. La poesía actúa como un puente entre la parte científica y la emocional, tocando corazones y almas, y concienciando sobre la importancia del autocuidado. Esta mezcla divina es un regalo tanto para pacientes como para profesionales.

Un Viaje Transformacional

El libro abarca desde el inicio de la vida, destacando la lactancia materna, hasta todas las fases de la vida, incluyendo el final de nuestros días. Es un viaje transformacional que busca transformar vidas, conectar corazones y lograr un impacto de bienestar y calidad de vida de excelencia para todos.

«Cuidadoras Empoderadas»: Transformando Conciencias y Vidas

«Cuidadoras Empoderadas» es el libro que transformará tu conciencia hacia el autocuidado. Conectamos corazones, transformamos vidas y nos movemos hacia el mayor valor de las personas: la salud. Únete a nosotros en este viaje hacia un cuidado en mayúsculas.

Nota: Es una declaración de nuestro compromiso inquebrantable con la mejora de la atención sanitaria a través de la innovación, la educación y la participación activa de la comunidad. Os invitamos a todas las entidades y personas interesadas a unirse a cambiar la forma de Cuidar

Este enfoque integral y colaborativo que presentamos en SEMAIS apoyado en competencias avanzadas de gestión, tecnologías digitales y una sólida base de I+D+I, no solo mejora la calidad de vida de los pacientes con enfermedades autoinmunes, sino que también promueve un entorno de trabajo positivo y altamente eficiente para los profesionales de la salud.

El rigor científico en la medición del impacto asegura que las intervenciones de enfermería de práctica avanzada sean efectivas y basadas en evidencia, lo cual es crucial para el avance continuo y sostenible en el cuidado de estas enfermedades. Presentamos desde ADeNfermero

Competencias en Gestión y Digitales:

  • Implementación de Herramientas de IA: Utilizar inteligencia artificial para mejorar la atención al paciente mediante el análisis de datos, personalización de tratamientos y monitoreo continuo.
  • Empoderamiento del Paciente: Ayudar a los pacientes a comprender y gestionar mejor su condición, dándoles herramientas y conocimientos necesarios para participar activamente en su cuidado.

Investigación y Desarrollo (I+D+I):

  1. Desarrollo de Nuevas Herramientas: Colaborar en la creación de nuevas tecnologías y protocolos que mejoren el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades autoinmunes.
  2. Innovación Inmersiva: Implementar métodos inmersivos, como la realidad virtual, para educar y apoyar a los pacientes de manera más efectiva.

Enfoque Multidisciplinario y Colaborativo

  1. Trabajo en Equipo:
  • Enfoque Multidisciplinario: Involucrar a todos los agentes del ecosistema de salud (médicos, enfermeros, investigadores, pacientes, asociaciones) para un manejo integral de la enfermedad.
  • Reconocimiento y Apoyo: El reconocimiento del equipo y la colaboración activa generan un entorno de trabajo positivo y eficaz.

2. Diseño del Programa de Experto en Cuidados Personalizados de Precisión en EAS:

  • Programa de Formación: Diseñar y ofrecer programas educativos especializados para profesionales de la salud sobre el manejo de EAS, basados en la medicina de precisión.
  • Capacitación y Difusión: Extender la formación a pacientes, familias y la comunidad, promoviendo el conocimiento y la concienciación sobre las enfermedades autoinmunes.

    Impacto y Medición Científica

    1. Medición del Impacto:
      • Rigor Científico: Implementar un sistema riguroso para medir el impacto del programa, utilizando metadatos y análisis científicos para evaluar su efectividad.
      • Evidencia Científica: Basar las intervenciones y mejoras en evidencias científicas sólidas para asegurar la calidad y la efectividad del programa.
      • Asociaciones de Pacientes: Colaborar con asociaciones para fortalecer el apoyo y los recursos disponibles para los pacientes.
      • Innovación en Educación: Utilizar metodologías innovadoras para educar y empoderar a los pacientes y sus familias, mejorando su calidad de vida y gestión de la enfermedad.

    La participación del personal de enfermería en la 3ª Reunión de la Sociedad Española de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (SEMAIS) es de vital importancia para el éxito de este evento. Un año más, esta reunión se presenta con el objetivo de servir a los profesionales que tratan a pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas, inmunomediadas y autoinflamatorias.

    En esta edición, contamos nuevamente con la generosidad de numerosos profesionales que comparten sus conocimientos y experiencias, con el propósito de proporcionar a nuestros pacientes las opciones diagnósticas y terapéuticas más actuales basadas en la evidencia científica. Los expertos invitados provienen de áreas tanto básicas como clínicas y representan distintas especialidades, no solo de toda la geografía de nuestro país, sino también de otros lugares más allá del Atlántico.

    Estamos convencidos de que se generará el ambiente adecuado para comentar y debatir nuestros puntos de vista, reflejando la diversidad y la multidisciplinaridad que caracterizan a esta sociedad, siempre con el paciente como el centro y objetivo último de nuestro.

    Reconociendo la velocidad con la que avanza el presente, no podemos olvidar la importancia de mirar hacia el futuro, representado por los médicos en formación. Para ellos, hemos preparado especialmente talleres que ocuparán la mañana del residente y un espacio para la presentación de sus comunidades.

    Los puntos de vista de las asociaciones de pacientes y de otros profesionales sanitarios, como enfermeros y psicólogos, son piezas fundamentales en este complejo entramado dedicado al cuidado integral de la persona enferma, y ​​su participación en nuestra sociedad es esencial para lograr este objetivo.

    Conmemoramos el Octavo Aniversario de la pérdida de mi amado padre

    Hoy, al cumplirse ocho años desde la partida de mi padre, deseo compartir un mensaje de conmemoración y esperanza con todos aquellos que han experimentado la pérdida de un ser querido. Este momento no solo es una oportunidad para recordar a mi padre, sino también para reflexionar sobre el camino del duelo, el cuidado emocional y la resiliencia.

    La pérdida de un ser querido es uno de los desafíos más profundos y dolorosos que podemos enfrentar. En estos ocho años, he aprendido que el duelo es un proceso único para cada individuo, donde no hay un camino correcto o incorrecto. Es fundamental permitirse sentir y vivir cada etapa del duelo, desde la negación hasta la aceptación, reconociendo que cada emoción es válida y necesaria para sanar.

    Para aquellos que se encuentran en este camino de duelo, quiero compartir algunas herramientas que me han ayudado a afrontar esta pérdida y a encontrar resiliencia:

    1. Apoyo Social. Rodearse de amigos y familiares que comprendan y respeten nuestro proceso de duelo es esencial. No temamos pedir ayuda y hablar abiertamente sobre nuestros sentimientos.
    2. Cuidado Personal. El autocuidado es fundamental. Practicar actividades que nos brinden paz y bienestar, como la meditación, el ejercicio, la lectura o simplemente descansar, puede ser un gran alivio.
    3. Expresión Emocional. Encontrar formas de expresar nuestras emociones, ya sea a través del arte, la escritura o la conversación, nos ayuda a liberar el dolor y a procesar la pérdida.
    4. Profesionales de la Salud Mental. No dudemos en buscar el apoyo de psicólogos o terapeutas especializados en duelo. Ellos pueden ofrecer estrategias y herramientas para manejar nuestras emociones y avanzar en nuestro proceso de sanación.
    5. Recordar con Amor. Mantener vivo el recuerdo de nuestro ser querido a través de memorias felices, anécdotas y tributos puede transformarse en una fuente de consuelo y alegría. Crear rituales o conmemoraciones en su honor también puede ser una forma de mantener su legado.

    La resiliencia es la capacidad de adaptarse y recuperarse de las adversidades. Aunque la herida de la pérdida nunca desaparece por completo, con el tiempo, aprendemos a vivir con ella y a encontrar una nueva forma de normalidad. La resiliencia no significa olvidar, sino integrar la experiencia del duelo en nuestras vidas de una manera que nos permita seguir adelante.

    En este día, rindo homenaje a mi padre y a todos los que han sido una fuente de fortaleza y amor en mi vida. A todos los que están lidiando con una pérdida similar, les envío un mensaje de esperanza y fuerza. Recordemos que no estamos solos en este camino y que, juntos, podemos encontrar la manera de sanar y seguir adelante.

    Con amor y gratitud,

    La atmósfera vibraba con un aura de anticipación y reflexión cuando se dio inicio al cierre institucional del IV Congreso Nacional ADeNfermero: Inmuno-Experience. Con la presencia destacada de líderes prominentes en el ámbito de la enfermería y la salud, esta sesión prometía ser un punto culminante en un evento cargado de aprendizaje e inspiración.

    Lucía Mónica Pérez Nava, Directora de Estrategia de Cuidados en Andalucía, tomó la palabra, destacando la importancia de eventos como este para avanzar en la calidad y la equidad de los cuidados de salud en la región. Resaltó la necesidad de colaboración y trabajo en equipo para enfrentar los desafíos futuros y asegurar que cada persona reciba la atención que merece.

    A continuación,Dña Adela Marin, presidenta de SEMAIS, compartió su visión sobre el papel fundamental de la enfermería en el sistema de salud y en las Enfermedades Autoinmunes. Hizo hincapié en la importancia de seguir promoviendo el liderazgo enfermero y abogar por un mayor reconocimiento de la profesión en todos los niveles.

    Victor Bohórquez, Presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla, resaltó la labor incansable de los profesionales de enfermería en la comunidad local y su compromiso con la excelencia en la atención al paciente. Instó a seguir trabajando juntos para fortalecer la profesión y mejorar los cuidados de salud en la región.

    Finalmente, Rosa Mª Piñeiro, presidenta de ADeNfermero, cerró la sesión con palabras de agradecimiento y reflexión. Celebró el éxito del congreso y destacó el poder transformador de la enfermería en la promoción de la salud y el bienestar. Instó a todos los presentes a seguir adelante con determinación y pasión en su misión de cuidar y sanar.

    El cierre institucional fue más que una simple clausura; fue un momento para honrar los logros pasados, celebrar las conexiones creadas y mirar hacia un futuro lleno de promesas y posibilidades.

    Inauguración del IV Congreso Nacional ADeNfermero: Inmuno-Experience

    Sevilla, 13 de junio de 2024 – Hoy se ha inaugurado el IV Congreso Nacional ADeNfermero: Inmuno-Experience, un evento crucial que se celebra en Sevilla y que reúne a destacados profesionales de la enfermería para abordar los últimos avances y desafíos en la atención de pacientes con enfermedades autoinmunes y otras patologías crónicas complejas.

    El acto inaugural contó con la presencia de las máximas autoridades del Colegio de Enfermería de Sevilla, el Consejo General de Enfermería y la gerencia del Hospital Virgen del Rocío, reflejando el compromiso y la colaboración de las principales instituciones sanitarias con la mejora continua de la práctica enfermera.

    Formación Interna para Cambios Externos

    Rosa Mª Piñeiro, presidenta de ADeNfermero, vicepresidenta de Divulgación Científica en Alicante, vocal de Enfermería de Práctica Avanzada (EPA) en SEMAIS, miembro del comité científico en SAF España y la Asociación Española de Meningitis, inauguró el congreso con un discurso inspirador. En su intervención, Piñeiro expresó su gratitud hacia todas las enfermeras y enfermeros que, aunque a menudo en el anonimato, desempeñan un papel esencial en los cuidados personalizados de precisión.

    «Hoy quiero daros las gracias a todas mis compañeras de batalla y que estamos aquí presentes. Aunque a menudo sin nombres, somos la fuerza, el valor y la valentía en los cuidados personalizados de precisión a los que nos dirigimos y nos dedicamos,» afirmó Piñeiro.

    Presentación del Equipo ADNInmune

    Este equipo lleva meses trabajando en una investigación sobre sensibilización y toma de conciencia en pacientes con Síndrome Antifosfolípido (SAF), una patología autoinmune. La investigación se centra en el manejo de anticoagulantes y el papel facilitador de la enfermería en esta enfermedad, subrayando la importancia de la actitud proactiva y el empoderamiento de los pacientes.

    «Con herramientas digitales, estamos mejorando la vida de estos pacientes y profesionales. Este congreso es una plataforma para definir una macrogestión sostenible hacia las consultas y pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas,”explicó Mª Dolores Roldán en la presentación se desarrollan a lo largo de los dos dias de congreso

    Innovación y Liderazgo en Enfermería

    Durante el congreso, se destacará la innovación en la enfermería y el uso de algoritmos IA para coordinar los procesos asistenciales en pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas. Esta integración de tecnología y cuidado personalizado de precisión refleja la transformación digital que está revolucionando la práctica enfermera en mesas redondas, abordando temas como la gestión multinivel de pacientes crónicos complejos y la humanización de estrategias de cuidados, con un enfoque en liderazgo y seguridad del paciente.

    Nuevos roles de Enfermeria

    La toma de decisiones compartidas y el liderazgo de pacientes en consultas especializadas serán temas clave, con la presentación de un nuevo experto que se dará a conocer en los próximos meses.

    Piñeiro concluyó su discurso de inauguración subrayando el papel fundamental de la enfermería en la coordinación de los procesos asistenciales, destacando que «Enfermería en esta ocasión aporta la coordinación de los procesos asistenciales con la gestión (macro-meso y micro) de los cuidados personalizados de precisión en conjugado con los algoritmos IA que nos facilitan la atención en las enfermedades autoinmunes sistémicas.»

    El IV Congreso Nacional ADeNfermero: Inmuno-Experience promete ser un evento transformador, centrado en la formación interna para generar cambios externos que beneficien a pacientes, profesionales y organizaciones. Este encuentro es una muestra del compromiso de la profesión con la innovación, el liderazgo y la mejora continua en la atención sanitaria.

    La pregunta de si preferimos tener razón o ser felices es profundamente filosófica y psicológica. A menudo, la búsqueda de tener razón puede estar ligada al ego y a la necesidad de validación externa, mientras que la búsqueda de la felicidad suele estar más conectada con el bienestar interno y la paz emocional.

    Reflexión sobre la elección entre tener razón y ser feliz

    1. Ego y Validación:
      • Tener razón puede proporcionar una satisfacción temporal, un sentido de superioridad o validación. Sin embargo, esta satisfacción es efímera y a menudo superficial.
    2. Felicidad y Paz Interna:
      • La felicidad, por otro lado, es un estado más duradero y profundo. Está ligada a la aceptación, la comprensión y el perdón, tanto hacia uno mismo como hacia los demás.

    Juzgar y Perdonar

    • Juzgar a los Demás: La tendencia a juzgar a los demás puede ser un obstáculo significativo para la felicidad. Juzgar implica un sentido de separación y superioridad, lo cual puede crear conflictos y tensiones.
    • Perdón: El perdón, tanto a los demás como a uno mismo, es fundamental para la felicidad. Perdonar libera cargas emocionales y resentimientos, permitiendo que se restablezca la paz interior.

    Autoaceptación y Autocompasión

    • Perdonarse a Uno Mismo: A menudo somos nuestros críticos más duros. Perdonarse por los errores pasados y por lo que no hemos logrado es crucial para el bienestar emocional. La autocompasión es un componente esencial de la felicidad.
    • Autoestima y Amor Propio: Cultivar un sentido de amor propio y autoestima nos permite vivir de manera más auténtica y plena, sin la constante necesidad de tener razón o de buscar validación externa.

    Dirección y Propósito

    • Sentido y Propósito: Tener claro nuestro propósito y dirección en la vida nos da un sentido de significado que va más allá de la búsqueda de tener razón. Nos enfoca en lo que realmente importa y nos alinea con nuestros valores más profundos.

    La elección entre tener razón y ser feliz no es siempre sencilla, pero enfocarse en la felicidad y en el bienestar emocional tiende a ser más gratificante a largo plazo. Esto implica un trabajo constante en la aceptación, el perdón, y la autocompasión. Es un viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal que puede llevarnos a una vida más plena y satisfactoria.

    Es una declaración de mi compromiso inquebrantable con la acción social basada en valores. Invito a todas las entidades y personas interesadas a unirse a este viaje hacia un futuro más justo y empoderado. Impacto significativo y duradero en nuestras comunidades.

    En un mundo que avanza rápidamente, el compromiso con la acción social basada en valores es más crucial que nunca. En este contexto, me enorgullece anunciar mi inquebrantable dedicación a la gestión del cambio y el empoderamiento de comunidades y organizaciones.

    Ayudando en la Gestión del Cambio

    Mi misión es clara: facilitar la gestión del cambio en diversas áreas, desde el ámbito empresarial hasta el comunitario. A través de estrategias innovadoras y una visión centrada en el ser humano, busco guiar a las organizaciones y a las personas hacia un futuro más sostenible y equitativo.

    Transmitiendo Energía para el Empoderamiento

    El empowerment es la piedra angular de mi enfoque. Con una energía contagiosa, me esfuerzo por inspirar a individuos y grupos a tomar el control de sus vidas y a contribuir activamente a sus comunidades. Mi objetivo es fomentar un entorno en el que cada persona se sienta valorada y capaz de alcanzar sus metas.

    Respeto Infinitamente los Límites

    El respeto por los límites personales y profesionales es fundamental en mi práctica. Creo firmemente en la importancia de reconocer y honrar los límites de cada individuo, garantizando un espacio seguro y saludable para el crecimiento y el desarrollo.

    Transparencia en Metas, Logros y Equipo

    La transparencia es un valor esencial para mí. Soy completamente abierto en cuanto a mis metas, logros y el equipo con el que trabajo. Esta transparencia no solo genera confianza, sino que también fortalece las relaciones y asegura un alineamiento claro de objetivos.

    Nunca me Canso de Divulgar Ciencia, Salud y Bienestar

    La divulgación de conocimiento es una pasión que nunca se agota. Me dedico incansablemente a compartir avances en ciencia, salud y bienestar, asegurando que la información valiosa llegue a quienes más la necesitan. Creo que el conocimiento es poder y que compartirlo es una responsabilidad.

    Una Fuente de Ideas Nuevas

    La innovación es la clave del progreso. Constantemente genero ideas nuevas y creativas que pueden transformar positivamente nuestras comunidades. Mi enfoque está siempre orientado a encontrar soluciones frescas y efectivas a los desafíos contemporáneos.

    Acción Basada en el Feedback

    El feedback es el motor de mi acción. Escuchar y responder a las necesidades y opiniones de la comunidad me permite adaptar y mejorar continuamente mis estrategias y enfoques. Este ciclo de retroalimentación asegura que mis acciones sean relevantes y efectivas.

    Participación en el evento anual “Alicante Conexión Salud”, un encuentro de relevancia que se celebra con el objetivo de explorar sinergias, crear alianzas y promover la generación de nuevas oportunidades de colaboración entre profesionales del sector salud y biotecnológico, tanto del ámbito empresarial como de la investigación.

    “Alicante Conexión Salud” se ha consolidado como un espacio esencial para el desarrollo de soluciones innovadoras que aborden problemáticas y necesidades no cubiertas en el sector salud. Este encuentro reúne a expertos, investigadores, empresarios y profesionales de la salud con la finalidad de intercambiar conocimientos, descubrir nuevas tendencias y fomentar la creación de proyectos conjuntos que impacten positivamente en el bienestar de la población.

    En esta edición, nuestro compromiso con la innovación y la mejora continua de la atención sanitaria, participando activamente en las distintas sesiones y mesas de trabajo programadas. Nuestra entidad se dedica a la enfermería avanzada y tiene como misión principal mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de prácticas innovadoras y basadas en la evidencia científica.

    Plataforma para establecer colaboraciones estratégicas con otros actores del sector, con el fin de impulsar proyectos que puedan transformar la manera en que se presta la atención sanitaria.

    Además, “Alicante Conexión Salud” busca involucrar a la ciudadanía, los beneficiarios finales y potenciales pacientes del sistema, asegurando que las soluciones desarrolladas sean verdaderamente pertinentes y efectivas para quienes más las necesitan. En este sentido, escuchamos y consideramos las opiniones y necesidades de la comunidad, integrando sus perspectivas en el desarrollo de nuestras prácticas y servicios.

    Nuestro continuo esfuerzo por liderar el cambio en el sector salud y por construir un sistema sanitario más eficiente, inclusivo e innovador.

    Sobre ADeNfermero
    ADeNfermero es una entidad dedicada a la enfermería avanzada, comprometida con la mejora continua de la atención sanitaria a través de prácticas innovadoras y basadas en la evidencia científica. Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de los pacientes y contribuir al desarrollo del sector salud mediante la colaboración y el intercambio de conocimientos.

    Sobre Alicante Conexión Salud
    “Alicante Conexión Salud” es un evento anual que tiene como objetivo fomentar la colaboración entre profesionales del sector salud y biotecnológico, promoviendo la innovación y el desarrollo de soluciones que respondan a las necesidades no cubiertas en el ámbito sanitario. Este encuentro busca crear un espacio de intercambio y sinergia, involucrando tanto a los profesionales como a la ciudadanía.

    ADeNfermero: Cuidados Personalizados de Precisión dentro de CUIDADORAS EMPODERADAS presenta «Aventuras en el Cuidado Colectivo», una iniciativa revolucionaria que promueve una gestión de la salud productiva y participativa, basada en la apertura a lo diferente y el talento colectivo.

    Abrirnos a lo Diferente: ¿A Qué le Damos Valor?

    El proyecto «Aventuras en el Cuidado Colectivo» invita a la reflexión sobre los valores y estructuras que sostenemos. Preguntarnos en qué situaciones hemos renacido y dónde aún mantenemos estructuras por el simple hecho de que «así deben ser» es fundamental para avanzar.

    Rosa María Piñeiro, investigadora líder del proyecto, comenta: «Nos damos cuenta de que muchas veces buscamos prestigio, estatus y seguridad a través de cosas materiales. Pero, al final, lo más valioso es encontrarnos a nosotras mismas y asumir el poder de nuestra vida.»

    Talento Colectivo: El Gran Regalo de la Transformación

    El proyecto se enfoca en el talento colectivo como motor de la transformación. Reconocer y aprovechar esta fuerza vital y talentosa que nace en el corazón de cada individuo es esencial para una gestión de la salud más humana y efectiva.

    Un Nuevo Clima de Comunicación

    En ADeNfermero, creemos que existe un clima nuevo que cambia la energía de la materia a la comunicación. Invertir en algo más grande y comprometido con lo innovador es clave para este cambio.

    Mayte Salguero, poeta y colaboradora del proyecto, señala: «Es el momento de abrazar esa chispa de avance y las ideas que llegan. Debemos tomar decisiones que reflejen nuestra capacidad de transformación y renovación desde una identidad desconocida, una nueva versión de nosotros mismos.»

    Avanzando hacia una Gestión de la Salud Participativa

    «Aventuras en el Cuidado Colectivo» representa un avance hacia una gestión de la salud donde las personas son protagonistas activas. Este enfoque participativo permite que cada individuo asuma su poder y contribución única al bienestar colectivo.

    Fide Mirón, transformadora social del equipo, añade: «Este proyecto demuestra que, al asumir el poder de nuestra vida y reconocer nuestra capacidad de transformación, podemos construir una comunidad más fuerte y resiliente.»

    Un Futuro de Innovación y Decisiones Compartidas

    El compromiso con lo innovador y la toma de decisiones basadas en una nueva visión de nosotros mismos y nuestra comunidad es el camino hacia un futuro saludable y equitativo. En ADeNfermero, estamos emocionados de liderar esta transformación y apoyar a las personas en su viaje de autodescubrimiento y empoderamiento.

    ©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos