La Revista el Consistorio Digital quiso conocer nuestra labor de manera más genuina y ha entrevistado a nuestra Presidenta Rosa María Piñeiro para descubrir la trayectoria, el cómo avanzamos, nuestra misión e impacto en las 3P: personas/pacientes, profesionales y población.

Primero nos puedes contar algo sobre ti, un pequeño curriculum

Presidenta y CEO ADeNfermero.

Enfermera, Dra. E-Health basada en el Valor y liderazgo desde el SER/Máster en Práctica Avanzada y Gestión en Enfermería. Inteligencia Emocional y desarrollo de personas / Experta en vacunas y Salud Pública y Comunitaria en Paciente Experto

  • Unida a 27 años de Enfermera Asistencial en el SMS, de los que los 2 últimos años estoy desarrollando el perfil de competencias mientras ejerzo como Enfermera Comunitaria y rural realizando el estudio piloto en su población de LA ENFERMERA BASADA EN EL VALOR con 4 artículos de impacto en 2022.
  • Estoy entregada a un Mundo Nuevo y conectada a un Mundo Mejor, con innovación e investigación La mejor vacuna es el conocimiento: motor que mueve nuestra Asociación para cuidar con calidad y desde la evidencia con valores, formando a líderes en Cuidados Avanzados de Precisión, humanizando más y mejor.
  • Además de Enfermería, he estudiado PNL, Inteligencia Emocional, Gestión de las emociones y del Stress, Shiatsu, Mindfulness, Oratoria. Parte de mi vida profesional la dedico a la Docencia, emprendedora y divulgadora en AMAR. Doctora ‘Cum Laude’. Experta en vacunas. Máster en Ciencias de la Salud y en Paliativos. Gestora de casos. También aporto una trayectoria investigadora extensa vinculada, entre otros temas, a Lactancia Materna con varios artículos IJNS desde 2012.
  • Me implico con AMOR a mis pacientes y les ayudo a recuperar su ESENCIA cada día, para vivir plenamente. Enfermera comunitaria enlazada con Asociaciones de Pacientes: Comité científico SAF, Comité científico AEM (Asociación Española de Meningitis), vocal EPA en SEMAIS (Sociedad Española Multidisciplinar en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas), y convenio con Asociación Diabetes Madrid. Desde ADeNfermero, como agentes de cambio, forjamos los puentes necesarios para co-crear una atención holística que implique como factor fundamental la humanización y el cuidado de las personas.
  • Amo mi profesión y quiero enseñarte a amarla. Que seas la enfermera que recuerden con amor

Descríbenos que es Adenfermero, a que se dedica y como lo hacéis

ADeNfermero Asociación de Cuidados Personalizados de Precisión. Somos una Asociación sin ánimo de lucro, formada por agentes de Salud y pacientes cuyos fines son:

MISIÓN: Visibilizar, fomentar y divulgar el cuidado del ser humano, basado en la evidencia científica, mediante la innovación y el liderazgo desde el SER en el desarrollo profesional de la enfermería avanzada, la vacunación, la investigación, la promoción de la salud y la docencia

VISIÓN: Ser la asociación referente a nivel nacional de la nueva enfermería, ejerciendo como interlocutor prioritario a nivel institucional, sanitario, científico y social. Dar respuesta a los grandes retos del sector salud y a las necesidades de las personas desde un abordaje transdisciplinar, participativo, integrador y colaborativo.

Nuestra web: https://adenfermero.es/

Nuestro Facebook: https://www.facebook.com/ADeNfermer0/

VALORES: INNOVACIÓN, RESPONSABILIDAD SOCIAL, PROFESIONALIDAD, INTEGRIDAD TRABAJO EN EQUIPO, LIDERAZGO
  1. Despertar el empoderamiento profesional, nuestra mirada cuidadora en todas nuestras funciones: asistencial, docente, investigadora y gestora.
  2. Dar visibilidad de nuestro liderazgo emergente, tanto académico como asistencial y vivencias y de los CUIDADOS en Salud Mental en la sociedad.

En junio tuvisteis el III Congreso nacional, ¿Qué tal fue, que hablasteis y decidisteis en él?

III CONGRESO NACIONAL ADENFERMERO: Un paso hacia la transformación de los cuidados Líneas Estratégicas: 1. Humanización y Digitalización. 2. Cuidados Personalizados de Precisión: ✓ Neurociencia. ✓ Inmunidad e Infección. ✓ Profesional Activo. 3. Innovación y promoción de la salud. 4. Salud Mental. 5. Experiencias de pacientes y asociaciones

Con motivo de nuestra pasado III congreso Nacional ADeNfermero: DA UN PASO HACIA LA TRANS-FORMACIÓN DE LOS CUIDADOS siempre trabajamos en conjunto con pacientes siendo realmente el centro de nuestros cuidados y los acompañamos hacia el paciente experto y su empoderamiento

@Paloma Alonso con su Conferencia Inaugural de como medir el impacto de los Cuidados personalizados de Precisión en la población

@Rosa Maria Piñeiro y @J. Miguel Bellod

El futuro de LOS CUIDADOS PERSONALIZADOS es mayor HUMANIZACIÓN. Y esto se consigue con la inclusión de estas nuevas herramientas para diseñar hojas de ruta de cuidados

  1. Puedes rentabilizar tiempo en tu encuentro con el paciente
  2. En acciones repetitivas y tediosas que son sustituidas por algoritmos IA y
  3. Enfermería, en este caso, puede desarrollar sus competencias de escucha activa, interacción y contacto más consciente con el paciente/personas.

Siguiendo con la innovación en cuidados PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN en el pasado III congreso Nacional ADeNfermero: DA UN PASO HACIA LA TRANS-FORMACIÓN DE LOS CUIDADOS nuestro compañero @david Castro nos sumergió en el espacio del METAVERSO Y SALUD, experto y tema que domina con su pasión hacia la transformación de los cuidados

@Cristina Baus @Pilar Martínez y @J Carlos Santamaría manifestaron la importancia de la comunicación y como las redes sociales están inmersas en la influencia y la estrategia que puede seguirse para la calidad del servicio de salud.

@Andoni Quintana, @Mercedes Gómez @Mª Ángeles Sánchez @Natividad centraron la atención en el perfil de PROFESIONAL ACTIVO expertos con nuevas formaciones, y nuevas formas de cuidar

@Jose Ramón Alonso y @Maria Martínez nos revelaron todos los pasos sobre Cuidados Personalizados de Precisión y Neurociencia

@Gustavo Amorós presidente de la Asociación Española de SAF España, que lideró junto con @Fernando tornero compañero de Medicina Interna vocal en SEMAIS. Ofrecieron claridad y visibilidad a la enfermedad del Síndrome Antifosfolipídico que es tan desconocida en toda la nación española no tanto en Europa. Pusieron datos en valor del mejor trato hacia este tipo de enfermedades y hacer visible la discapacidad orgánica que provoca y con @Irene Tato sobre la Experiencia Paciente y sus resultados en rentabilidad sanitaria

@Rosa M.ª Piñeiro @Roi Piñeiro @Marina Moreno @Inmaculada Vera y @Teresa Román sobre la humanización consciencia de la prevención en vacunas concluyen: Las enfermeras responden a las necesidades de salud de las personas en todos los entornos y a lo largo de todo el ciclo vital. Su función es esencial para lograr algunos mandatos globales como la cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

@Rosa M.ª Piñeiro y @Miguel A. Montilla concluyeron cuidar es un arte y ADN lo tiene integrado en su fórmula sagrada de cuidados y cerró @Ana Rodríguez con su conferencia de sostenibilidad y cambio de paradigma en los CUIDADOS hacia dónde nos dirigimos.

¿Cuántos socios tenéis en la actualidad? Y ¿Cuánto habéis crecido en los pocos años que lleváis?

Somos una gran cantidad de socios de todo el mundo y hemos ido creciendo con el paso de nuestras acciones y nuestra capacidad de trabajo en Equipo y Liderazgo real y no de libro desde el SER y no desde el TENER.

¿Consideras que la atención del enfermero a los pacientes es primordial?

La enfermera vocacional podemos realizar intervenciones relacionadas con el LIDERAZGO DE SERVICIO Y LA PROMOCIÓN DE SALUD que nos conecten con la población y con las personas, con el área social, con el área política y con el área profesional:

  1. Ayudamos a comprender a la persona la información relacionada con su estado de salud,
  2. Mejoramos los aspectos relacionados con su estado nutricional
  3. La polifarmacia
  4. La adherencia al tratamiento
  5. La prevención de las caídas
  6. Realización de ejercicio
  7. Estimulación cognitiva
  8. Actuaciones sobre el estado de ánimo (apoyo emocional, potenciación de la autoestima, mejora de la autoconfianza, mejora del afrontamiento, apoyo en la toma de decisiones y participación en grupos de apoyo)
  9. Potenciamos la socialización
AÑADIMOS NUESTRO VALOR PROFESIONAL EN:
  • Intervenciones con participación de enfermeras: reuniones educativas de grupos multidisciplinares, entrenamiento físico, visita domiciliaria/programa de atención domiciliaria, evaluación y suplementación nutricional, programas para el mantenimiento de la salud y entrenamiento cognitivo;
  • Modelos/programas de gestión y monitoreo, uso de dispositivos de tecnología asistida y programa de internación para rehabilitación geriátrica.

Las enfermeras proporcionamos cuidados centrados en las personas con la mejor evidencia disponible y disponen de diagnósticos específicos.

¿Recibís ayuda privada de alguna empresa para realizar vuestra labor?

Si que nos ayudan de manera generosa todas las empresas que están resonando con nuestra expansión, alcance e influencia en la sanción de la población.

Encuentro con Dª Letizia, dónde le presenté nuestro proyecto

¿Recibís ayuda de alguna administración?

Hemos recibido ayuda de la Administración de manera local.

¿En qué creéis que os debería ayudar más la administración?

La administración, tal como está la población y cada individuo está en plena transformación de valorar que es lo esencial y lo importante y somos las personas y sus cuidados.

Cada vez más se está traduciendo esta transformación en realidad siendo que debe cambiar la consciencia a nivel individual y como se llega a la consciencia de la colectividad donde el cuidado es el mayor valor al que nos tenemos que dirigir.

Convencida de las ayudas que vamos a recibir, pues somos el motor de cambio y transformación del sistema sanitario con los cuidados personalizados de precisión de excelencia, calidad, innovación, digitalización e investigación que nos avalan.

¿Qué proyectos tenéis en este momento en marcha? Y si tenéis alguno que esté próximo a empezar nuevo.

PROYECTOS DE INNOVACIÓN ACTUAL
  • SER LÍDER: Formación de directivos, Consultoría de recursos humanos, Consultoría de salud
  • ADNIA: Desarrollo de algoritmos IA en la atención domiciliaria y triaje avanzado
  • ADNVAC y MALETÍN VACUNAL en población comunitaria y zonas rurales
  • ADNinmune: Liderazgo y gestión de equipos en Enfermedades Autoinmunes y Raras
  • ADNSilver: Envejecimiento Cognitivo Exitoso en abril 2023 zonas rurales de Alicante (Cañada, Biar) y enfoque con muestra internacional en octubre 2023 Santa Pola y Alicante.
  • ADNExperto: Pacient Actiu en la zona rural de Alicante este 2021-23
  • ADNGen: Talento, Liderazgo y Género en Femenino. Desarrollo este III Simposium Nacional ADN en la zona de Alicante por determinar. Equipo de trabajo de formación gerencias, profesionales sanitarios y sociales y población
  • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTUAL
  • IP nuevos servicios agenda sanitaria y asociaciones
  • CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN en paciente SAF
  • Estudio Envejecimiento Cognitivo Exitoso con la Universidad Complutense

Puedes dirigir unas palabras a los enfermeros que aún no os conocen y que puedan plantearse colaborar con vosotros

Que nuestros Equipos Humanos suman y se transforman tanto individual como colectivamente.

Contacta con la otredad de manera genuina y compartimos el Liderazgo desde el SER y no los cargos que ocupan. Nuestros Congresos, reuniones científicas, actividades benéficas, symposium y jornadas son diferentes, ya nadie lo pone en duda.

Si quieres vivir los cuidados desde el AMOR, desde tu interior, desde el AMOR que eres y que ofreces a la otredad este es tu lugar para seguir avanzando.

Son experiencias únicas para cada participante, sea socia, compañera, visitante, ponente, conferenciante, cantante o investigador. Todos disfrutamos el AQUÍ Y AHORA.

  • Mas personalizado
  • Mas cariñoso y amable
  • Más calidad y menor cantidad
  • Mayor experiencia efectiva y afectiva
  • De GRAN IMPACTO
  • Clima amigo: ilusión, ganas, reconocimiento
  • Grandes profesionales de a pie
  • Sin apenas recursos por ser enfermería y pacientes

¿Quieres decir algo más a nuestros lectores y a los profesionales de la enfermería que pueda llegar esta entrevista?

MANTRA: CON LO QUE TENGAS HAZ LO QUE PUEDAS

Una vez más, conseguimos realizar el encuentro de almas que se necesita para comprobar el LIDERAZGO CAPAZ DE TRANS-FORMAR. El poder y el valor de Enfermería es que somos los profesionales de mayor gestión sanitaria porque cada día estamos innovando para nuestros pacientes y ofrecemos nuestros mejores CUIDADOS de persona a persona y esta vibración es la @ADENFERMERO

Como bien, me recordó Ana Rodríguez Cala, a quien le entregamos un reconocimiento por la gran trayectoria realizada en calidad y excelencia de Cuidados:

  1. Se necesitan lideres valientes
  2. Dejar de HACER actividades que no cuentan con resultados
  3. Dejar de hacer lo que no tiene indicadores de medida
  4. Dejar de hacer tareas tediosas
  5. Dejar de hacer preguntas repetitivas
  6. Dejar de hacer lo que estamos haciendo mal
  7. Para hacer lo nuevo
  8. incorporar la tecnología que ofrecemos
  9. Incorporar herramientas que disponemos
  10. Y que el Servicio Nacional Sanitario nos escuche para realizar la TRANS-FORMACIÓN que precisan los Cuidados Personalizados de Precisión

PLASMAR Y ORGANIZAR UN CONGRESO tiene un grado elevado de dirección, gestión, innovación y talento que se debe dar a conocer y reconocer por el esfuerzo profesional y personal, las ganas, la ilusión, la valentía y la habilidad innovadora que nos caracteriza.

Ana contactó con ADENFERMERO desde el inicio y siempre recordamos que las personas VALIENTES CAPACES DE TRANS-FORMAR el “kaos” actual y descuidado nos vamos encontrando en el camino con la misma y alta vibración.

Mil gracias Ana, por tu apoyo, por tu dedicación, por tu amor y por acompañarnos

TÚ TAMBIÉN PUEDES LIDERAR. LIDERAZGO DE SERVICIO EN LA ENFERMERIA ✳️SAVE THE DATE. Inscripciones abiertas!!!!!

Ni siquiera el calor del verano nos detiene y ya te traemos novedades para el inicio de curso 2023/2024.

El próximo 27 de septiembre participa de forma online en nuestro seminario virtual sobre liderazgo de servicio. Una cita que, sin lugar a dudas, no querrás dejar escapar. En él hablaremos sobre:

Tipos de liderazgo:
Diferencias entre Liderazgo de poder y de servicio

  • Los valores sobre los que se sustenta el liderazgo
  • El propósito personal y profesional
  • Las habilidades necesarias para liderar la búsqueda de la excelencia

Para ponértelo aún más fácil, las inscripción parten desde solo 25€.

¿Te lo vas a perder?

Emprendimiento y equipo

Sumérgete y colabora en la transformación de la consciencia en CUIDAR.

Es evidente que nos enfrentamos a un cambio paulatino de sensibilidad a nivel planetario.

La humanidad estamos planteándonos profundas reflexiones de que está aconteciendo en nuestro dia a dia con el AMOR A LA OTREDAD.

No podemos quedarnos sordos y ciegos @ADN ante la necesidad de CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISION

Si el mundo cambia, ¿cómo podemos pensar en avanzar todo igual?

Si la sociedad estamos manifestando la duda e incertidumbre del llamado modelo de éxito basado simple y llanamente en lo material 

¿cómo podemos pensar o seguir pensando en términos de rentabilidad?

Los CUIDADOS están pidiendo a gritos que replanteemos los modelos y formatos de éxito hasta ahora establecidos

Encontrar una nueva manera o fórmula:

  • Medir el impacto de una población bien cuidada
  • Medir la prosperidad
  • La abundancia que ella genera
  • Contando con el talento colectivo que los equipos consolidamos

Nuestra trayectoria de acompañar a emprendidurias y gestionar equipos de alto talento profesional y personal nos dirige a adpatarnos en mayor sostenibilidad y prosperar en medio plazo.

El debate politico-social-sanitario es poner a la persona en el centro del sistema de convivencia y bienestar, cosa que no se ha visto reflejada hasta la actualidad, quedando mucho camino por hacer

ADN impulsamos el liderazgo real con valores y desde el AMOR hacia la otredad y aprendemos a diario con la gramática de servir a la persona

Nos pondremos entonces en la posición de observador  y como consecuencia de la visión cuántica, nos volvemos actores del hecho observado.

Esto es lo que la visión cuántica nos propone:

  1. Pensarnos a nosotros mismos no como víctimas de lo que la vida nos da
  2. Sino como creadores en el marco infinito de potencialidades que la vida nos brinda.

La vision cantina de la vida tiene sus raíces en la conciencia colectiva de la humanidad

Cambiar la realidad es cambiar nuestra relación con ella, o mejor dicho, DEBEMOS CAMBIAR NUESTRO NIVEL DE CONSCIENCIA.

Si no hay un cambio profundo en como nos relacionamos con la realidad que vivimos.

Un cambio tan profundo que venga directo de nuestra consciencia

Los estudios mas avanzados acerca de nuestra naturaleza física, nos dicen que mas allá del cuerpo que percibimos normalmente-el que está compuesto por carne y huesos- hay capas de engría que desempeñan un papel tan o mas importante en nuestra existencia.

Así ADeNfermero desarrollamos el Cuidado a nivel denominado SANACIÓN en todas las áreas, capas del SER HUMANO y así lo manifestamos en cada persona que nos encontramos y con quienes hay una conexión mutua de fotones.

Muchas de las enfermedades físicas, son nada mas que la expresión gruesa de algo que se ha generado ey desarrollado en el nivel de nuestros campos energéticos. Mucha relación de estados mentales y estados de salud.

Es necesario abrirnos a una nueva ERA DEL CUIDADO.

Me entusiasma imaginarme el impacto potencial que podemos tener en la salud de la población, en la vida y en nuestro mundo. Abrir la consciencia a nuestro Ser interior de una forma única y eficaz hacia los Cuidados Personalizados de Precisión. Al abrir nuestra consciencia interior estamos regresando a la belleza ordinaria que impregna nuestras vidas. 

Nuestro mundo ha estado viviendo en medio de una especie de oscuridad del alma. Hemos salido a la oscuridad exterior en busca de soluciones cuando la respuesta la tenemos en la luz interior del Ser

Las marcas, emprendedores, profesionales y pacientes, todos nosotros, que contribuimos a crear el  entorno, debemos tomar conciencia que también el mundo nuevo de las estrategias de negocio responden a las reglas de la vida cuántica

Vida cuántica es la direccion hacia los planes de cooperación: cooperación con el publico en la búsqueda de sentido

Hemos creado un mundo que parece inhóspito para las personas

La economía se hunde en crisis frecuentes, los gobiernos ya no regulan la vida social, sino que lidian con fuerzas poderosas que son sólo económicas y no sociales, y la sanidad no es sostenible. Hay que dejar de hacer y reconstruir un enfoque nuevo.

Desde hace tiempo, muchas personas abrumadas por tanta adversidad en esta vida sentida y vivida, se refugian en estilos de vida introvertidos renunciando a la riqueza que la relación entre iguales puede aportarnos.

Es nuestra responsabilidad  volver a poner la persona en el centro de los CUIDADOS haciendo que sean los servicios que sirven y satisfacen a la humanidad y no al revés.

ADN tenemos el deber sagrado de poner al servicio  de una visión mas elevada de las personas

Pensar simplemente en términos de clientes/pacientes potenciales es una manera triste y muy poco respetuosa hacia los demás y hacia nosotros mismos.

Si nos damos cuenta que también la naturaleza del momento en la sanidad puede cambiar la mirada si la miramos desde un nivel mas alto de consciencia, entonces estaremos abriendo las puertas a la posibilidad de un mundo mejor de CUIDADOS

Hagámoslo realidad!!!

La física cuántica nos ha enseñado a ver el mundo de una manera completamente nueva: en la realidad todo es ENERGIA

  1. Hoy consideramos la materia un vacío que esta relacionado por redes energéticas
  2. Nuestro cerebro, una puerta o cualquier otro objeto que podamos ver o tocar son en esencia redes energéticas en un espacio vacío
  3. Lo que percibimos como solido y real, nos dicen las teorías de la física cuántica, no es mas que una creación de nuestra consciencia.

Este concepto es muy complejo para nosotros pero el impacto es tan grande para nuestra civilización que puede cambiar radicalmente la manera en que nos entendemos a nosotros mismos como seres humanos y en consecuencia influenciar en la forma de CUIDARNOS

La Investigación espiritual está hoy fuertemente influenciada por los descubrimientos de la física cuántica

🍀CORRESPONSABILIDAD🍀

Tenemos que asumir que una de las consecuencias de la visión cuántica de la realidad que tenemos que asumir que todo lo que pasa en nuestras vidas de alguna manera esta generado por nosotros mismos.

A modo de ejemplo personal: puedo decir que siempre que confías en alguien y te decepciona. Me entrego, confiada y al final pierdes. Esto pasa en todo tipo de relaciones, amorosas, de negocio, amistad. Puedo reaccionar de 2 maneras:

1. Sentirme víctima del hecho objetivo: que desafortunada soy y pensar en no confiar en los demás

2. Tomo un papel activo, constructivo para cambiar mi realidad.

Preguntarte por qué somos delatados:

🔹 Identificar patrón si se repite

🔹Que elementos fundamentales tiene ese patrón

🔹Como puedo impactar en cada uno de estos elementos

🔹Transformar estos patrones en algo mas amable y aceptable para nosotros

Seguro encuentro una creencia que me dice: “No merezco una relación de total confianza con otra persona” ….u otras

Nuestra labor:

  1. Identificar  por qué creemos tal cosa?
  2. Donde nace esa creencia
  3. Como podemos transformarla

Aqui empieza una nueva forma de habitar, sentir y vivir con AMOR, CONFIANZA Y VALORES

Sentir empatía es el centro motivador del comportamiento humano: INCLUSION. CONTRIBUCION Y EXPRESION SON EXIGENCIAS FUNDAMENTALES EN LA COOPERACION

El encuentro entre un sistema de necesidades básicas y un sistema de herramientas de comunicación y de colaboración no puede sino tener efectos muy profundos y de largo alcance e impacto.

El mundo no es el que conocíamos hace 15 años y debemos cam Biar radicalmente nuestra actitud hacia las personas/pacientes, hacia la población y entorno que habitamos y hacia los profesionales que es donde pertenecemos

ADN siempre trabajamos los CUIDADOS y profundizamos en las 3P

-Paciente/persona

-Población

-Profesionales

Claramente nos basamos en lo que hoy vemos desarrollarse en nuestro mundo:

-la necesidad e inclusión

-la necesidad de contribución

-la necesidad de expresión

Ya Maslow nos hablaba de la importancia en la jerarquía de las necesidades humanas, la de sentirse parte de un entorno. Tras cubrir las necesidades fisiológicas básicas y de estar a salvo, manifestamos la necesidad de AMAR, de pertenecer a un grupo, familia y amigos.

Goleman en su trayectoria de Inteligencia emocional, presentó Inteligencia social su investigación establece que el altruismo es la característica fundamental del SER HUMANO. Sentir empatía es el centro motivador del comportamiento humano y esto se produce cuando:

✳️estamos en grupo

✳️en la voluntad de contribuir al crecimiento, bienestar prosperidad del mismo grupo

Estamos continuamente intentando expresar nuestra identidad a través de la posesión y la ostentación de los bienes materiales y vivimos en cambio constante. Cada uno de nosotros necesita expresar su identidad para poder existir.

Asi que para adentrarnos en los CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN Y TRANS-FORMAR la nueva forma de CUIDAR desde el AMOR motivamos a cambios internos en cada uno personalmente, cambios a nivel profesional y cambios en la población a la que perteneces

Te sumas a la transformación desde la cooperación?

👩🏻‍🔬Las enfermeras en atención primaria hemos ido asumiendo cada vez más actividades y responsabilidades específicas en la atención al paciente mayor frágil en zonas rurales y su alfabetización en inmunidad.

📌Hemos tomado protagonismo en los programas de atención al mayor de los diferentes sistemas sanitarios y en la atención domiciliaria. 

📌Somos los profesionales que lideramos las visitas a domicilio en la comunidad. 

📌Influenciamos en el impacto de la inmunización comunitaria

A nivel nacional, según los datos facilitados por la Estrategia de cronicidad el 11,7% de las personas mayores de 75 años reciben visitas en el domicilio, que son proporcionadas por enfermeras.

🏚Atención domiciliaria es:

Entorno de abordaje para la atención a la persona mayor frágil

-Donde las enfermeras podemos realizar actuaciones preventivas a la progresión de esta situación en adultos mayores. 

-Espacio propicio para el cuidado humanizado y centrado en las potencialidades y necesidades de la persona atendida 

-Implicación y participación del entorno familiar.

♻️Programas de visita domiciliaria preventivos han demostrado mayor REVERSIBILIDAD en las primeras etapas de deterioro. 

CON evaluación geriátrica multidimensional + seguimiento prolongado y población menos mayor

Para avanzar en el abordaje y prevención de la fragilidad en relación a estos aspectos, además del abordaje individual es necesario completar la oferta asistencial con el desarrollo:

❇️Intervenciones grupales orientadas a la promoción en inmunidad

❇️Prevención de la fragilidad 

❇️Detección y/o generación de activos comunitarios que puedan servir de apoyo al cuidado. 

En promover todos estos aspectos las enfermeras de atención primaria desarrollamos un papel esencial, que debe ser reconocido e inducido desde los sistemas sanitarios, si verdaderamente se quiere aportar una respuesta completa a las necesidades de atención y cuidados derivadas de la Salud Silver.

Como enfermeras  vocacionales siempre nos hemos preocupado y ocupado de los pacientes, no sólo de la atención sanitaria sino colaborando  con diferentes asociaciones, siempre con la idea de llegar y ayudar a las personas enfermas sean de las patologías que sean y a mayor escala concienciar a la población.

Emprendedora es quien, a partir de una idea innovadora, saca adelante por sus propios medios un proyecto en el que cree apasionadamente, busca la manera de materializarlo y asume los riesgos y consecuencias que esto significa.


Emprendedora es una persona que tiene la capacidad de descubrir e identificar algún tipo de oportunidad de negocios. Así, con base en ello, organiza una serie de recursos con el fin de darle inicio a un proyecto social y humano.


Puntos clave que usa la Enfermera Vocacional para convertir la idea en realidad
1. Tenemos una idea de mejora en los cuidados

2. Investigamos el alcance sanitario de las gerencias

3. Analizamos a la competencia, si existe

4. Reunimos a un equipo de trabajo: @adenfermero

5. Conseguimos financiación

6. Evaluamos los resultados.

7. Medimos con indicadores el gran impacto social que logramos alcanzar

8. concienciamos a la población de la Salud y Bienestar

9. Valores humanos dirigidos siempre hacia los cuidados de la persona/paciente, profesional y población


La enfermera vocacional es innovadora todo el tiempo. En el sentido más amplio de la palabra. En los procesos de trabajo, en la forma de comunicar, en los planes e cuidados… Ser diferente, con un sentido y un objetivo movida por una visión interior, esto es, alguien apasionado y con la creatividad suficiente para convencer a terceros de lo que hace falta.

Somos el perfil mas cotizado tanto en España como en Europa de las Nuevas Gerencias Sanitarias. 

🔹En estos momentos en las organizaciones sanitarias necesitamos profesionales innovadores y con ganas de transformar, y hay lideres capaces de hacer esta transformación, pero las direcciones están acomodadas y solo quieren más de lo mismo.

🔹No hace falta buscar el talento fuera de las organizaciones sanitarias, el talento está dentro, mirar como los profesionales diseñan e implantan proyectos y además los implementan.

En relación a la Semana Mundial de la Lactancia como profesional investigadora en tal ámbito aumento la cobertura de Lactancia Materna en el espacio que habito. Soy profesional que apuesto por las Ciudades Amables y Sostenibles y así tuve el reconocimiento en el Ministerio de Sanidad, con la implantación de la Fase 1 en seis Centros de Salud del Departamento de Elda, de la Estrategia IHAN.

ESTRATEGIA IHAN DESDE 2004 fue pionero mi Hospital (Murcia) y a esta situación fue dedicada mi tesis (Dejo link en comentarios)

Te sorprende que muchas regiones nacionales no estén diseñando los procesos que acreditan IHAN, estén lejos o con una diferencia de 20 años como es el caso que me he encontrado.

La meta de la acreditación IHAN para CS, o unidades funcionales de atención primaria, es:

  1. Que las instituciones implanten prácticas de excelencia en la atención a todo el proceso del nacimiento y la lactancia
  2. Favorecer las mejores prácticas de alimentación en la infancia.
  3. Promueve que cada vez más equipos de salud en atención primaria, ofrezcan a este respecto, una asistencia de máxima calidad y respetuosa.
  4. Centrada en la mujer, el lactante y su familia
  5. Máxima calidad, durante la gestación, el puerperio y los primeros años de la vida de niños y niñas.

La evidencia científica demuestra:

a) que cuando las mujeres y las familias disponen de información adecuada,

b) cuando las instituciones de salud ofrecen prácticas de atención de calidad y

c) las autoridades aseguran el respeto al Código internacional de comercialización de sucedáneos de leche materna

más mujeres amamantan, durante más tiempo y permite disfrutar de la lactancia, no solo a ellas, que las beneficia, sino también, a sus familias y a la sociedad en su conjunto. Sostenibilidad y Ciudades Amigables.

Con mi llegada al Departamento de Salud de Elda, en el que solo estuve 6 meses, el equipo de personas que conforman la Comisión de Lactancia Materna, contaron conmigo y me nombraron Presidenta de Atención Primaria de dicha Comisión. Analicé la situación de cada centro adherido a la iniciativa de acreditación de CS-IHAN y saber las tasas de lactancia materna actuales (Fase 1D). Apoyando el inicio de la lactancia materna proporcionando información actualizada y basada en la evidencia científica, dando a conocer todos los beneficios que tiene a corto, medio y largo plazo en la salud del niño-a lactado al pecho y su madre (Fase 2D)- Elaborando una normativa sobre lactancia materna (FASE 2).

Como responsable de los CS presenté nuestro manifiesto para llevar a cabo que varios CS se acrediten como iniciativa IHAN. Proyecto que lideraba y convocaba que cumplieran fases y presentamos la Acreditación de la IHAN: Nuestro Consultorio de CAÑADA ‘CS-IHAN, CS de Novelda, CS Petrel 2, CS Villena 1, CS Sax, CS Marina Española Elda.

Mi misión que ya venia dada y era CUIDAR, CUIDAR Y CUIDAR. Con este bagaje, esta gran ilusión y empuje, las Zonas Básicas de Salud se renuevan y empieza a caminar una novedosa política prolactancia en todos los proyectos

©ADeNfermero 2022 - 2023 – Política de privacidad y protección de datos