¿Te has apuntado ya a nuestro III Jornada ADN-EFEKEZE?🤩

📆Dias 31 de Marzo

📆 Team Building

Dos jornadas intensivas sobre Cuidados en Enfermedaded Esclerodermia, Futuro Silver, innovación, liderazgo paciente activo, paciente pluripatologico,

VALOR DE LA ENFERMERA Y CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECSION, de la mano de investigadores de reconocida trayectoria.

Con certificado y reconocimiento científico

🧩INSCRIBETE YA!! Dejo enlace en comentarios👇👇👇

ADeNfermero: CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN suma Enfermeras 3.0 y nuestro Equipo en el Norte es:

EFEKEZE representa la única sociedad científica de Enfermería del ámbito familiar y comunitario en nuestro contexto que defiende y pone en marcha acciones para el desarrollo y la mejoría del cuidado en este ámbito global, aprender y aportar a otros compañeros y unir fuerzas. Avanzar en nuestra autonomía y Desarrollo de nuestra especialidad.

CLAVE DE NUESTRO LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL:

– Trabajo en Equipo

– Canalizar relaciones sanas y conjuntas

– Empoderar el entorno

ADeNfermero y su linea desarrollada de trabajo: SALUD SILVER y así convocamos un evento anual siendo nuestro próximo evento el dia 31 de marzo en III Jornada ADN en colaboración con EFEKEZE: ENFERMERAS 3.0 EN ACCIÓN donde en una mesa de innovación dirigida a este sector para impulsar, desarrollar y dar a conocer el LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL que ocupa en este momento la Enfermeria Líder en Cuidados.

El envejecimiento es el principal factor de riesgo para la mayoría de las enfermedades crónicas y del deterioro de la salud en los ancianos. Es un proceso natural caracterizado por la acumulación de cambios biológicos que conducen al deterioro funcional del organismo. Entre los diferentes mecanismos que conducen al envejecimiento se encuentra la senescencia celular. En ella se engloban todos los procesos de envejecimiento celular hasta que la célula deja de dividirse, pero no muere, acumulándose en grandes cantidades en los tejidos del cuerpo 

Entre todos los procesos que se desencadenan en el organismo durante el envejecimiento, tenemos que destacar uno de los más importantes, el deterioro del sistema inmune, conocido como inmunosenescencia. 

La inmunosenescencia es una de las consecuencias más importantes asociada al envejecimiento que reducen la calidad de vida en ancianos, determinada por cambios en su sistema inmune, haciéndolos más susceptibles a enfermedades infecciosas, autoinmunidad, anemia, cánceres y al fracaso vacunal. 

CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN es nuestra funcionalidad y siendo pioneros desde la figura de la Enfermera, cohesionadora y pieza clave de crecimiento en los sistemas de Salud INTEGRAL mejorar la calidad diaria de atención que actualmente no está siendo satisfecha.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

#adenfermero #prevencion #calidad #saludybienestar #equipo #saludsilver #innovacion #investigacion #digitalización

Bienvenidos al nuevo paradigma SALUD Y BIENESTAR

En nuestra III Reunión Nacional ADeNfermero realizada en Murcia los dias 16 y 17 de febrero en el Hospital Reina Sofia, nuestra compañera Eugenia Bretones nos presentó la ponencia de Programas Integrales de Salud en los que nos basamos en la totalidad @adenfermero

Programas integrales de salud abordando 3 conceptos:

🗣 La participación ciudadana en la agenda publica sanitaria, por parte de pacientes y enfermeras para lograr mas humanización

🌐 La corresponsabilidad en la propia salud para alcanzar la sostenibilidad del sistema sanitario publico

👩🏻‍🔬 Un nuevo modelo de cuidados a lo largo de la vida que contemple, integre la cronicidad de forma integral y holistica

Además presentó de manera generosa su programa de mentoria positiva creado por ella y otros pacientes junto a Gustavo Amorós Amorós y Rosa Mª Piñeiro Albero para el acompañamiento de otras asociaciones de profesionales y pacientes con el objetivo de capacitar y optimizar TALENTOS.

🫂Adquisición de competencias en inclusión, igualdad, diversidad, digitalización para garantizar los cuidados tanto de los profesionales no cuidados como de los pacientes con especial atención de la salud mental

Madrid, 28 de febrero de 2023.- La enfermedad se define como cualquier alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible. Existen múltiples tipos de afecciones que pueden afectar al ser humano, desde las más comunes como el cáncer o las cardiopatías a las más infrecuentes, las llamadas enfermedades raras (ER). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen cerca de 7.000 enfermedades raras que afectan al 7% de la población mundial, o dicho de otra forma, alrededor de 3 millones de españoles padecen una ER. 

La investigación y el abordaje multidisciplinar resulta fundamental frente a este tipo de afecciones, dada su complejidad y baja prevalencia. En el marco del Día Mundial de las enfermedades raras que se celebra este 28 de febrero, la Sociedad Española Multidisciplinar de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (SEMAIS) remarca su apuesta por su abordaje integral.  

En un contexto donde se requiere el uso de medicamentos huérfanos para este tipo de pacientes, fármacos que constituyen un reto para el sistema sanitario tanto por la elevada incertidumbre en su eficacia y seguridad como por su coste, es necesario incluir en la atención multidisciplinar a un profesional clave, el farmacéutico hospitalario. Así lo explica el vocal de Farmacia de la SEMAIS, Dr. Joaquín Borrás Blasco: “El carácter crónico de las enfermedades raras conlleva un tratamiento a largo plazo, con adaptaciones de dosis, cambio de pautas e incorporación de nuevos tratamientos que hace fundamental una participación activa del farmacéutico de hospital en el manejo de esta enfermedad”.  

El farmacéutico hospitalario debe conocer la enfermedad, los tratamientos, así como las nuevas terapias y los recursos disponibles para el abordaje integral de los pacientes con enfermedades raras. De esta manera, el farmacéutico de hospital participa en la evaluación, selección y adquisición del medicamento huérfano, además de la revisión individualizada de cada fármaco. Asimismo, como precisa el Dr. Borrás, posibilita la dispensación de los medicamentos de forma segura e individualizada y el seguimiento adecuado del tratamiento para evitar problemas relacionados con medicamentos y reacciones adversas, “así como en fomentar y monitorizar la correcta adherencia al tratamiento, además de explicar la pauta posológica para conseguir una adecuada administración”, subraya. 

En palabras del Dr. Borrás, la provisión de atención farmacéutica individualizada, a través de un enfoque que integre la educación sobre la ER y el asesoramiento del paciente en el manejo de las terapias, autocuidado y orientación motivacional, “capacita a los pacientes a reducir o limitar los factores agravantes de la enfermedad”.

El profesional de enfermería también resulta clave en la orientación del paciente, más concretamente, en fomentar su implicación, participación y corresponsabilidad en su salud y bienestar. De acuerdo con la vocal de enfermería de la SEMAIS, Rosa María Piñeiro Albero, “la atención de enfermería en cuidados personalizados de precisión basada en valores es nuestra forma de participar en la transformación de nuestro sistema sanitario frente a las enfermedades raras”.

Más en detalle, los enfermeros de todos los entornos de atención, incluida la atención primaria, comunitaria y social, participan para identificar datos futuros y oportunidades digitales enfermería; de manera que “permita impulsar una cultura de cuidados integral y holística para los cuidados específicos y cada vez más complejos que determina la propia enfermedad”, según apunta Piñeiro Albero.

El nuevo rol de enfermería en las enfermedades raras es una mirada que apuesta por visibilizar la trayectoria, el talento y la investigación enfermera, “para poner en valor el papel de las enfermeras para el cuidado de las personas, especialmente de grupos de población más vulnerables y poder hacer así frente a los nuevos retos a los que nos enfrentamos”, resume Piñeiro Albero.

Sobre SEMAIS

La Sociedad Española Multidisciplinar de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (SEMAIS) se constituye en 2021 con el objetivo de promover la investigación, el conocimiento, la educación y la conciencia pública sobre estas patologías. La sociedad tiene entre sus objetivos integrar a todas las especialidades médicas que participan en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estas enfermedades, para mejorar así la salud y la calidad de vida de los pacientes. Desde esta perspectiva multidisciplinar, SEMAIS se compromete a impulsar proyectos de investigación y formación focalizados en la prevención, el diagnóstico, la terapia, la rehabilitación y la educación en beneficio de los especialistas, pacientes y público en general.

Contacto para medios

María Gallardo / Joaquín Soto (BERBĒS)

mariagallardo@berbes.com / joaquinsoto@berbes.com

678 54 61 79 / 637 55 64 52

📆31 marzo 2023. 📍Bilbao.

Tras nuestra III Reunión Científica de ADeNfermero: CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN: ADN=Crónico+humano

celebrada el 17 de febrero en Murcia que abordó la temática de la cronicidad, ADeNfermero presenta su nuevo evento en Bilbao. Es decir, su 2º encuentro de 2023:

🔰 🔰 🔰

III Jornada ADN+EFEKEZE: Enfermeras 3.0 en acción

En esta ocasión este evento está organizado de manera conjunta con EFEKEZE (Sociedad Científica de Enfermeras Especialista de Familiar y Comunitaria de Euskadi) en la cuál se desarrollarán temas de interés científico, tales como:

🟢Inclusión ciudadana

🟢La salud comunitaria y domiciliaria

🟢El liderazgo de las enfermeras 3.0

🟢Los cuidados personalizados de precisión a las PERSONAS

🟢La importancia del seguimiento en pluripatologias

🟢La experiencia de pacientes expertos

🟢Programas de profesional 3.0 activo

🟢Taller Almohadas del corazón

🟢Visibilidad de la Escleroderomia

🟢Participación con otras asociaciones unidas a enfermeras 3.0

Una mirada que apuesta por visibilizar la trayectoria, el talento y la investigación enfermera para poner en valor el papel de las enfermeras para el cuidado de las personas, especialmente de grupos de población más vulnerables y poder así, hacer frente a los nuevos retos a los que nos enfrentamos.

Es un evento mixto en el que se podrá asistir de manera GRATUITA por la mañana en la que tendrán lugar los talleres de almohadas del Corazón e innovación en salud silver. Además, daremos comienzo a esta jornada con la experiencia esclerodermia, visibilizando una realidad que padecen estas personas afectadas por esta enfermedad autoinmune sistémica.

En la jornada de la tarde, daremos paso al verdadero talento de enfermeras 3.0 que nos hablarán sobre cuidados avanzados de precisión y vacunación, y mediante sus ponencias nos harán reflexionar sobre la asistencia sanitaria actual y qué posición adquieren las enfermeras en esta nueva realidad.

Espero que disfrutéis de esta jornada que busca las alianzas entre diferentes asociaciones y sociedades científicas de enfermería con el objetivo de apostar por la salud comunitaria

Juan Carlos Santamaría González Asociación Española de Esclerodermia SAF España SEMAIS (Sociedad Española Multidisciplinar de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas)

Andoni Quintana Martínez de Ilarduya Cristina Baus Navarro Gloria Santos González María Teresa Román Espasa Gustavo Amorós Amorós Judit Aldaguer Andrea Lopez Lourdes Ochoa Beatriz Cubeiro

#adenfermero #salud #talento #liderazgo #transformación #innovación #digitalización #sostenibilidad

Arranca la III Reunión Científica ADeNfermero, hoy dia 17 de febrero en El Hospital Universitario Reina Sofia de Murcia. ADN ENFERMERO EN TODO SU POTENCIAL. Ya es HORA de LOS CUIDADOS EN TODAS LAS INSTITUCIONES CON ENFERMERAS 3.0!!!!

El mundo global ha facilitado la transformación en los estilos de vida de los ciudadanos.

Hemos pasado del individualismo al trabajo en grupo, haciendo posible el intercambio

de información y opiniones. La participación ciudadana se está convirtiendo en una

realidad cada vez más próxima a los sistemas de salud y a los CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN

Nos hallamos en un contexto social donde los ciudadanos/pacientes cada día tienen un

mayor acceso a la información y una mayor capacidad de decidir por ellos mismos. Esta

realidad está cambiando la relación entre los AGENTES ACTIVOS sanitarios y los pacientes. 

El nuevo rol de Enfermeria unido al rol del activo del paciente en la toma de decisiones sobre su salud y/o su enfermedad.

Esta nueva realidad social, juntamente con el aumento de las enfermedades crónicas,

motivado por el envejecimiento progresivo de la población, conllevan la búsqueda de

nuevas fórmulas en la gestión del Sistema de Salud y un nuevo enfoque en el desarrollo

de la actividad diaria de los profesionales sanitarios. 

Entre las más innovadoras encontramos:

  1. La organización por procesos, como elemento clave en la transformación de la situación actual en un modelo de atención integrado, que conlleva el abordaje global de las patologías crónicas, planificando en qué momento y en qué nivel hemos de hacer cada intervención 
  2. La puesta en marcha de programas donde los ciudadanos/pacientes sean copartícipes corresponsables de la gestión de su proceso asistencial como parte esencial en el diseño del sistema sanitario. 

El viernes 10 de febrero se realizó la segunda proyección con el corto «IMAGINNARIUM» de Vicente Rubio y posterior charla sobre el tema «SALUD MENTAL»  a cargo de Jesús Hernandez «licenciado en psicología» y Rosa Mª Piñeiro » Presidenta de ADeNfermero».

La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos. También nos ayuda a determinar cómo manejar el estrés, relacionarnos con otras personas y tomar decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta.

Durante su vida, si tiene problemas de salud mental, su pensamiento, ánimo y comportamiento pueden verse afectados. Muchos factores contribuyen a tener problemas de salud mental, entre ellos:

Factores biológicos, como genes o la química del cerebro

Experiencias de vida, como traumas o abusos

Historia familiar de problemas de salud mental

Los problemas de salud mental son frecuentes, pero hay ayuda disponible. Las personas con problemas de salud mental pueden mejorar y muchos se recuperan por completo.


Hoy día 3 y durante este mes de febrero realizaremos Jornadas de concienciación y visibilización junto a la Asociación Cultural de Cañada (Alicante). La demencia es una de las principales causas de DISCAPACIDAD y DEPENDENCIA y tiene un enorme impacto no solo en las personas afectadas, sino también en los cuidadores, las familias y las sociedades.

«Demencia» es un término genérico para referirse a varias enfermedades, en su mayoría progresivas, que afectan a la memoria, a otras capacidades cognitivas y al comportamiento, y que interfieren notablemente en la capacidad de la persona para llevar a cabo las actividades cotidianas. 

▪️La forma más común de demencia es la enfermedad de Alzheimer, que puede representar entre un 60% y un 70% de los casos. 

▪️Otras formas frecuentes son la demencia vascular, la demencia por cuerpos de Lewy y un grupo de enfermedades que contribuyen a la demencia frontotemporal. 

📌En 2015, la demencia afectó a 47 millones de personas en todo el mundo (en torno al 5% de la población mundial de edad avanzada), cifra que se prevé que aumente a 75 millones en 2030 y a 132 millones en 2050.

Estudios recientes estiman que cada año hay cerca de 9,9 millones de nuevos casos de demencia en todo el mundo, lo que significa que aparece un nuevo caso cada 3 segundos.

Es importante señalar que aunque la edad sea el principal factor de riesgo conocido para la aparición de la demencia, no afecta únicamente a personas mayores. Cerca de un 9% de los casos corresponden a la demencia precoz (ante de 65 años).

Algunas investigaciones han indicado la relación entre la aparición del deterioro cognitivo y factores de riesgo relacionados con los modos de vida: inactividad física, obesidad, dietas desequilibradas, tabaquismo y consumo de alcohol, diabetes mellitus y la hipertensión en la madurez.

La demencia produce un incremento de los costos de la atención crónica para los gobiernos, las comunidades, las familias y las personas, y una pérdida de productividad para las economías.

NUESTRAS LINEAS DE ACTUACIÓN EN ADN:

🧩La demencia como prioridad de salud pública 

🧩Sensibilización y adaptación a la demencia 

🧩Reducción del riesgo de demencia 

🧩Diagnóstico, tratamiento, atención y apoyo de la demencia 

🧩Apoyo a los cuidadores de las personas con demencia 

🧩Sistemas de información sobre la demencia 

🧩Investigación e innovación sobre la demencia.

INTRODUCCIÓN

 La comunicación es el proceso de transmisión de información de un emisor hacia un receptor. La interacción entre personas es continua a lo largo de la vida gracias a los elementos verbales, paraverbales y no verbales, que son determinantes en la relación profesional-paciente.

OBJETIVOS

Concienciar al profesional de enfermería acerca de la comunicación paciente-profesional y la relación de ayuda.

Ofrecer herramientas comunicativas en salud para mejorar la comunicación durante la atención sanitaria.

Desarrollar la comunicación enfermera mediante las nuevas tecnologías y redes sociales má sallá de la propia consulta de enfermería.

Se han consultado diferentes fuentes de información, en bases de datos como Pubmed y revistas especializadas, seleccionando así la información más relevante.

Con todo ello, se ha organizado una píldora formativa en versión digital sobre técnicas de comunicación efectivas en Atención Primaria, que posteriormente se compartirá con otras enfermeras en redes sociales profesionales a modo de formación virtual.

RESULTADOS

La relación terapéutica es determinante en el proceso de salud del individuo, siendo enfermería un elemento de gran importancia para alcanzar una relación de ayuda eficaz mediante los elementos psicosociales: EMPATÍA, ESCUCHA ACTIVA, ACEPTACIÓN INCONDICIONAL, AUTENTICIDAD O CONGRUENCIA

CONCLUSIONES

Los objetivos en Salud como la continuidad asistencial, la adherencia al tratamiento, la calidad en la atención se incrementa cuando se emplean habilidades de comunicación efectivas, por ello resulta esencial desde enfermería utilizar estrategias comunicativas. 

Desde ADeNfermero aplicamos elementos psicosociales como la escucha activa y poner en práctica modelos como Pendelton y Ruíz Moral, y conseguir así, una relación de ayuda efectiva, eficaz y eficiente entre profesionales de enfermería y las personas que cuidamos.

👩🏻‍🔬Las enfermeras en atención primaria hemos ido asumiendo cada vez más actividades y responsabilidades específicas en la atención al paciente mayor frágil 

📌Hemos tomado protagonismo en los programas de atención al mayor de los diferentes sistemas sanitarios y en la atención domiciliaria. 

📌Somos los profesionales que lideramos las visitas a domicilio en la comunidad. 

A nivel nacional, según los datos facilitados por la Estrategia de cronicidad el 11,7% de las personas mayores de 75 años reciben visitas en el domicilio, que son proporcionadas por enfermeras.

🏚Atención domiciliaria es:

Entorno de abordaje para la atención a la persona mayor frágil

-Donde las enfermeras podemos realizar actuaciones preventivas a la progresión de esta situación en adultos mayores. 

-Espacio propicio para el cuidado humanizado y centrado en las potencialidades y necesidades de la persona atendida 

-Implicación y participación del entorno familiar

♻️Programas de visita domiciliaria preventivos han demostrado mayor REVERSIBILIDAD en las primeras etapas de deterioro. 

CON evaluación geriátrica multidimensional + seguimiento prolongado y población menos mayor

Para avanzar en el abordaje y prevención de la fragilidad en relación a estos aspectos, además del abordaje individual es necesario completar la oferta asistencial con el desarrollo:

❇️Intervenciones grupales orientadas a la promoción

❇️Prevención de la fragilidad 

❇️Detección y/o generación de activos comunitarios que puedan servir de apoyo al cuidado. 

En promover todos estos aspectos las enfermeras de atención primaria desarrollamos un papel esencial, que debe ser reconocido e inducido desde los sistemas sanitarios, si verdaderamente se quiere aportar una respuesta completa a las necesidades de atención y cuidados derivadas de la fragilidad.

©ADeNfermero 2022 - 2023 – Política de privacidad y protección de datos