En un mundo cada vez más turbulento y desafiante, un movimiento de empoderamiento está tomando forma. Ciudadanos y profesionales de todas partes comprometiéndose a crear un cambio positivo en sus comunidades y en el mundo en general.

«Me encuentro en un instante muy claro para salir del automático», declara Rosa Mª Piñeiro. «Es hora de descaradamente crear algo nuevo, de dirigirnos hacia el bien común con toda nuestra energía».

Este sentimiento de urgencia y propósito compartido está impulsando a individuos y grupos a buscar cambios inherentes y genuinos. Somos gestores de nuestros propios cambios

Ya no podemos quedarnos pasivos ante los desafíos que enfrentamos. Necesitamos innovar, colaborar y tomar medidas concretas.

Este impulso por la transformación también está marcando un cambio en la forma en que se desarrollan los planes estratégicos. En lugar de seguir las mismas reglas y pautas establecidas, se están explorando nuevas formas de acelerar el progreso y promover la inclusión y la diversidad.

Nuevas reglas están marcando latidos de vibración con los seres humanos, y esta necesidad más renovadora implica una responsabilidad compartida.

El espíritu de colaboración también está en el centro de este movimiento.

Este movimiento de empoderamiento está demostrando que cuando las personas se unen con determinación y pasión, pueden lograr grandes cosas. Con una visión clara, energía renovada y un compromiso compartido con el bienestar de todos, están transformando el mundo, uno paso a la vez.

¡Recordatorio! Únete al Encuentro CUIDADO360 en el Día Internacional de Enfermedades Raras

Foto estoy con @Fide preparando el webinar y nos acompañan @MontserratSoldado y @Anarodriguez impulsando la visión y nuestra misión de Cuidados hacia los pacientes con enfermedades minoritarias y Raras.

¿Listos para hacer historia juntos? Nuestro encuentro CUIDADO360: Personas, Profesionales y Organizaciones en honor al Día Internacional de Enfermedades Raras. ¡No te lo pierdas!

🗓️ Fecha: 29 de febrero 2024

⏰ Hora: 19.30

📍 Lugar: En línea

Este evento promete ser un espacio de conexión, apoyo y acción compartida. Desde personas comprometidas hasta profesionales de la salud y organizaciones solidarias, todos nos reuniremos para celebrar la fuerza y la resiliencia de la comunidad de enfermedades raras.

Recuerda que la inscripción es gratuita y aún estás a tiempo de unirte. ¡Haz clic en el enlace que dejo en comentarios para registrarte ahora mismo y ser parte de esta experiencia única!

¡Juntos podemos marcar la diferencia! 

Nos vemos en CUIDADO360. 

¡Lanzamiento de la Campaña Mundial «Tu Puntada Tiene un Hilo» para Combatir la Violencia de Género!

En un esfuerzo sin precedentes por unir a mujeres de todo el mundo en la lucha contra la violencia de género y en defensa de la igualdad, tres asociaciones destacadas de España han anunciado el inicio de la Campaña 2024 «Tu Puntada Tiene un Hilo». La iniciativa, respaldada por La Iaia – Red de Solidaridad, ADeNnfermere y Madejas Contra la Violencia Sexista, tiene como objetivo principal tejer una red humana mundial a través del arte textil.

Miles de mujeres están invitadas a participar en esta campaña histórica tejiendo o bordando un trozo de tela de 10 cm de ancho por 70 cm de largo, en cualquier color de su elección. Este trozo de tela, acompañado de una tarjeta descargable disponible en los sitios web de las asociaciones organizadoras, será colocado en lugares emblemáticos de sus ciudades y países.

Para el 20 de octubre, se ha programado un evento de tejido en grupo a nivel mundial, donde se crearán cuadrados de 15 cm x 15 cm que serán entregados a la asociación. Estos cuadrados se unirán para formar mantas que se destinarán a organizaciones no gubernamentales dedicadas a la erradicación de la violencia de género.

«Esta campaña es una expresión tangible de solidaridad y empoderamiento femenino», declaran las presidentas representantes Contra la Violencia Sexista. «Nuestro objetivo es tejer un mundo donde todas las mujeres se sientan seguras, valoradas y CUIDADAS».

La Campaña «Tu Puntada Tiene un Hilo» busca no solo crear conciencia sobre la violencia de género, sino también construir puentes de apoyo y solidaridad entre mujeres de todas las culturas y rincones del mundo.

¡Únete hoy mismo y deja tu marca en la lucha por la igualdad y el respeto hacia todas las mujeres!

Con gran alegría y entusiasmo, nos complace anunciar que nuestra mentoria en cuidados personalizados de precisión ha sido aceptada como parte integral de los grupos de interés de la Comunidad Valenciana. Esta inclusión es un hito significativo en nuestro compromiso de mejorar la atención sanitaria y promover la innovación en el ámbito de la salud, con nuevas herramientas y acciones hacia la salud y bienestar de las personas.

Nos sentimos profundamente honrados de formar parte de esta comunidad dinámica y comprometida, y estamos emocionados por la oportunidad de contribuir con nuestro conocimiento y experiencia en el campo de los Cuidados Personalizados de Precisión en todas nuestra lineas de trabajo:

  1. Estrategia ADN de Salud Mental: ADNSM
  2. Cuidados en Enfermedades Raras y poco frecuentes: ADNER
  3. Liderazgo y mentoria de profesionales: ADNMentoria
  4. Herramientas y Algoritmos IA para mejorar la calidad de vida tanto de profesionales como de pacientes: ADNIA
  5. Estrategia de apoyo y transformación de la cronicidad y rehabilitación en fase III: ADNHumano
  6. Conciencia plena de Envejecimento comunitario: ADNSilver
  7. Paciente Experto y participación ciudadana: ADNPAX
  8. Creemos firmemente en la importancia de la colaboración interdisciplinaria y en el intercambio de ideas para impulsar avances significativos en el cuidado de la salud.

Como mentores, estamos comprometidos a brindar apoyo y orientación a todos los miembros de nuestra comunidad: personas, profesionales y organizaciones

Esperamos poder trabajar juntos y asi aportar VALOR a las acciones conjuntas para abordar los desafíos y oportunidades que se presenten en el camino.

Creemos en el poder de la educación, el diálogo y la colaboración para transformar la atención médica y mejorar la calidad de vida de las personas en nuestra comunidad.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos aquellos que han hecho posible esta inclusión, así como a todos los miembros de la comunidad que nos han brindado su apoyo y aliento en este emocionante viaje. Estamos emocionados por lo que el futuro nos depara y esperamos trabajar juntos para lograr avances significativos en el campo de los cuidados personalizados de precisión.

  1. Visión Clara y Inspiradora:
    • Un líder inspirador tiene una visión clara y apasionante del futuro. Comunica esta visión de manera convincente, pintando un cuadro emocionante de lo que se puede lograr. Inspirar a otros comienza con tener un propósito claro y compartido.
  2. Autenticidad y Transparencia:
    • La autenticidad crea conexiones genuinas. Un líder inspirador es auténtico, mostrando su verdadero yo y compartiendo experiencias y valores personales. La transparencia construye confianza y fomenta un ambiente donde los demás se sienten seguros para ser auténticos también.
  3. Empoderamiento del Equipo:
    • Fomenta un ambiente donde cada miembro se sienta valorado y capacitado. Un líder inspirador reconoce y nutre los talentos individuales, empoderando a los miembros del equipo para contribuir al máximo de su capacidad. El empoderamiento impulsa la motivación y la creatividad.
  4. Comunicación Positiva y Motivadora:
    • Las palabras tienen un poder significativo. Un líder inspirador utiliza la comunicación positiva y motivadora para impulsar la moral y construir confianza. Reconoce los logros, muestra gratitud y alienta a superar desafíos. Una comunicación efectiva es clave para inspirar y motivar al equipo.
  5. Desarrollo Personal y Profesional:
    • Un líder inspirador invierte en el desarrollo continuo de su equipo. Proporciona oportunidades para el crecimiento personal y profesional, ya sea a través de capacitaciones, mentorías o proyectos desafiantes. Fomentar el desarrollo personal crea un equipo más comprometido y motivado.

Recuerda, el liderazgo inspirador no solo se trata de alcanzar metas organizativas, sino de elevar a las personas a su mejor versión. Al adoptar estas prácticas, no solo estarás liderando, sino también inspirando a otros a alcanzar nuevas alturas.

Este 29 de Febrero, nos unimos con pasión y solidaridad para conmemorar el Día Internacional de Enfermedades Raras. En este día único, extendemos nuestro compromiso con la comunidad afectada por estas condiciones, demostrando que, aunque las enfermedades sean raras, la empatía y el apoyo y los CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN son extraordinarios.

Acción Solidaria: En honor a esta jornada especial, estaremos llevando a cabo CUIDADO360: PERSONAS, PROFESIONALES Y ORGANIZACIÓN, destinada a dar visibilidad y apoyo compartido. Este es nuestro pequeño aporte para concienciar, apoyar y hacer la diferencia en la vida de aquellos que enfrentan desafíos extraordinarios.

Cómo Puedes Participar:

  • Inscribete para apoyar a los CUIDADOS360 en ER.
  • ¡Cada gesto cuenta!

Inscripciones Abiertas: Este programa busca acompañar a CUIDAR a las personas, profesionales y organización. Únete a nosotros y sé parte de esta experiencia en la que creamos comunidad, compartimos historias y nos apoyamos mutuamente.

Cómo Inscribirse:

  • Aprovecha esta oportunidad para ser parte de algo significativo y hacer una diferencia en la vida de aquellos afectados por enfermedades raras.

¡Celebremos la fuerza y la resiliencia de la comunidad de enfermedades raras juntos! 🌈💙

Comparte este mensaje para llegar a más corazones solidarios y hagamos que este 29 de Febrero sea verdaderamente extraordinario. ¡Juntos somos más fuertes!

5 TIPS DE LIDERAZGO EN CUIDADOS

  1. Empatía y Comunicación Clara:
    • La empatía es fundamental en el liderazgo en cuidados. Comprender las necesidades y preocupaciones de los miembros del equipo y los pacientes crea un ambiente de confianza. La comunicación clara es esencial para garantizar que todos estén alineados en los objetivos y las mejores prácticas.
  2. Fomentar el Desarrollo Profesional:
    • Invierte en el crecimiento y desarrollo de tu equipo. Proporciona oportunidades de capacitación, mentoría y retroalimentación constructiva. Un equipo bien capacitado se traduce en una atención al paciente de calidad y en un ambiente de trabajo más satisfactorio.
  3. Promover un Ambiente de Trabajo Saludable:
    • Cuida del bienestar físico y emocional de tu equipo. Asegúrate de que tengan un equilibrio adecuado entre trabajo y vida personal. Fomenta la salud mental y el apoyo mutuo entre los miembros del equipo. Un ambiente de trabajo saludable se traduce en un personal más comprometido y eficiente.
  4. Liderazgo Inspirador:
    • Inspira a tu equipo a través de un liderazgo positivo. Demuestra pasión por la atención al paciente y establece un ejemplo de dedicación y ética laboral. Un líder que inspira genera motivación y un sentido compartido de propósito entre los miembros del equipo.
  5. Flexibilidad y Resiliencia:
    • La atención médica puede presentar desafíos inesperados. Como líder, sé flexible y capaz de adaptarte a situaciones cambiantes. La resiliencia es clave para superar obstáculos y liderar a tu equipo hacia soluciones efectivas. La capacidad de mantener la calma en momentos de presión es fundamental.

Recuerda que el liderazgo en cuidados va más allá de la gestión operativa; implica inspirar, apoyar y facilitar el trabajo de un equipo comprometido con la salud y el bienestar de los pacientes.

Querida, Rosa!

En este día tan especial, nos encontramos de nuevo, celebrando otro año de crecimiento, aprendizaje y transformación. ¡Feliz cumpleaños a la extraordinaria persona que eres y a la aún más increíble que estás destinada a ser!

En este rincón del tiempo y el espacio, reflexionamos sobre el viaje que hemos recorrido juntas, y oh, qué viaje ha sido. Confío plenamente en el poder que reside en nuestro interior, en la fuerza que emana de nuestro corazón y en la dirección hacia donde nuestros sueños y latidos nos conducen.

Este año ha sido un tapiz tejido con coraje, dedicación y un compromiso inquebrantable con la mejora continua. Hemos enfrentado desafíos, superado obstáculos y abrazado la magia de nuestras propias posibilidades. Cada paso, cada lágrima, cada risa ha sido un peldaño hacia la persona que estamos destinadas a ser.

No permitimos que el temor y las dudas frenen nuestros pasos. Recordamos que cada elección, cada momento de esfuerzo, ha contribuido a los logros que hoy celebramos. La dedicación plena a nuestros sueños ha dado frutos, y ahora, en este nuevo ciclo, es momento de construir sobre esos cimientos sólidos.

Nos destacamos no solo por nuestras acciones pasadas, sino por la visión futurista que guía cada uno de nuestros movimientos. En cada desafío, encontramos una oportunidad para la innovación, para iluminar nuestro camino con la chispa creativa que nos define.

Miramos hacia adelante con confianza plena, sabiendo que cada año adicional es una oportunidad para brillar aún más. Nos comprometemos a ir con todo, a abrazar cada experiencia, a aprender, a crecer y a ser la magia que somos.

Que este nuevo año sea un capítulo lleno de éxitos, aventuras y momentos mágicos. Aquí estamos, un año más fuertes, más sabias y listas para escribir el siguiente capítulo de nuestra historia extraordinaria.

¡Feliz cumpleaños, querida yo!

Con amor y gratitud, Rosa

Después de 16 días intensivos de acciones dedicadas a erradicar la violencia de género, tras el III Simposium Nacional ADeNfermero: Liderazgo, Talento y Género en Femenino la campaña marcada por ONUmujeres, Osakidetza, la asociación «Madejas» y la participación activa de ADeNfermero ha llegado a su punto culminante con una Jornada sobre la Violencia de Género, llevada a cabo el 15 de diciembre. Este evento reunió a destacados miembros de ADeNfermero y de la asociación Madejas, quienes se unieron con determinación para marcar la diferencia en la lucha contra esta problemática social.

La jornada no solo sirvió como un espacio de reflexión sino también como una plataforma para destacar la labor crucial de los profesionales sanitarios en su incansable implicación en la lucha contra la violencia de género desde el ámbito de la salud. Durante el evento, se presentaron diversos protocolos que han sido desarrollados para abordar de manera específica aspectos clave de esta problemática, incluyendo la violencia con hijos e hijas, así como la violencia sexual.

Implicación Activa de ADeNfermero y Madejas: Transformando el Compromiso en Acción

Los miembros de ADeNfermero y Madejas han demostrado que la lucha contra la violencia de género no es solo un llamado, sino una acción continua que requiere la colaboración y el esfuerzo sostenido de la comunidad. La jornada resaltó la importancia de trabajar conjuntamente para abordar la violencia de género desde múltiples perspectivas, destacando especialmente el papel esencial de los profesionales de la salud.

Visibilizando la Labor Sanitaria en la Lucha contra la Violencia de Género

La Jornada sobre la Violencia de Género permitió arrojar luz sobre las diversas iniciativas y protocolos implementados por los profesionales sanitarios para combatir este problema. Desde la violencia con hijos e hijas hasta la violencia sexual, se presentaron estrategias y herramientas desarrolladas para ofrecer un apoyo integral a las víctimas y avanzar hacia la prevención efectiva.

Hacia el Futuro: Compromiso Continuo y Acción Colectiva

La campaña «Madejas» y ADeNfermero no consideran la jornada como un punto final, sino como un trampolín para un compromiso continuo y una acción colectiva. Con el firme propósito de inspirar a la comunidad a actuar y despertar conciencia, ambos grupos están comprometidos en seguir tejiendo redes de apoyo y promoviendo la participación ciudadana para erradicar la violencia de género.

Despertando del Letargo: Rompiendo la Anestesia Popular Actual

Nuestro revelador estudio científico, se arrojan luces sobre la superación, la inspiración y la transformación personal en el contexto de una sociedad anestesiada por la infelicidad y la falta de cuidado. La investigación, realizada con un propósito claro, destaca la importancia de recuperar la alegría del ser como clave para liberarse de las cadenas de la manipulación y el consumismo desmedido.

Anestesia Popular: Desconexión del Gozo La sociedad actual, sumida en la infelicidad y la desatención, ha caído presa de una «anestesia popular». Este fenómeno ha desconectado a las personas de la alegría intrínseca de ser y de avanzar en un movimiento auténtico hacia la realización personal.

Temporada de Desafíos: Una Oportunidad para la Transformación En un periodo marcado por la dificultad y la adversidad, cada individuo se encuentra atravesando situaciones desafiantes. La investigación sugiere que es en estos momentos críticos donde yace la oportunidad de superación y transformación personal.

Crear Implica Dejar: La Transición hacia la Autenticidad El estudio resalta que, para crear un cambio significativo en la vida, es esencial soltar lo que nos limita. Ya sea en relaciones, alimentación, hábitos o trabajo, la investigación indica que el corazón es el mejor guía para determinar qué aspectos deben ser dejados atrás en la búsqueda de la autenticidad y la alegría.

Perspectiva de Género y Transversalidad: Un Enfoque Holístico La investigación aborda la superación desde una perspectiva de género y transversalidad, reconociendo las experiencias únicas de hombres y mujeres en la sociedad actual. Este enfoque holístico busca romper con los estereotipos y las barreras de género, fomentando una transformación integral.

Despertar del Letargo: La Alegría como Poder Transformador La conclusión clave del estudio sostiene que lograr la alegría del ser es un poder transformador que supera la manipulación y la compra compulsiva. «Si logras la alegría del ser, ya nada te compra ni te manipula», señala el informe.

Este comunicado científico invita a la reflexión y la acción, destacando que la superación personal y la inspiración son procesos alcanzables cuando nos conectamos con la esencia de nuestra propia alegría. La investigación con propósito busca despertar a la sociedad del letargo de la anestesia popular actual, impulsando a cada individuo a liberarse y avanzar hacia una vida más auténtica y plena.

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos