Hoy tenemos el honor de presentar la App LACT-ADN: innovación e inversión en Satisfacción Materna de Calidad y vacunación. Contempla el proceso de atención y cobertura materna.

La funcionalidad de la aplicación es ilimitada para poder valorar y evaluar tanto la autoeficacia materna en el tercer trimestre de embarazo para una mayor atención y duración de lactancia. Consultar las vacunas que precisan durante el embarazo y situaciones de riesgo estas mujeres. Medir la satisfacción materna de su lactancia.

⚙️Se trata de una app LACT-ADN sobre lactancia y vacunación

★Para smartphones y tabletas 

★Destinada preferentemente a mujeres embarazadas y madres lactantes de entre 15 y 50 años. También destinada a todos los profesionales de la salud que trabajen y tengan contacto con esta población: enfermeras, matronas, asociaciones tanto de enfermería como de madres, pediatras, médicos de familia. 

★Es amigable y muy intuitiva, fácil de manejar. 

★Permite aprender de manera ilustrativa, socializando experiencias previas con la lactancia materna. 

★Se puede utilizar en los centros institucionales tanto como fuera de él, como empoderamiento de las madres con su satisfacción en la lactancia.

📱Las tecnologías de la información y comunicación (TICs) se desarrollan en el ámbito de salud adoptando una función de ayuda y cuidado al instante. 

Considerando que aparecen de manera mas frecuente, aplicaciones destinadas a la salud. Son muy pocas las diseñadas para madres lactantes promocionando la lactancia, su salud vacunal, el contacto piel con piel y la satisfacción materna en este precioso instante que es la lactancia. 

🔔Así da luz la nueva app LACT-ADN

Con el propósito de facilitar de manera gratuita un recurso que cumplimente con estas características se diseña y produce LACT-ADN. Siendo su finalidad:

  • ☞ Promover actitudes y aptitudes hacia la lactancia 
  • ☞ Impulsar comportamientos para la mejora de las coberturas de la lactancia
  • ☞ Desde la dimensión de rol materno: físico, emocional y social vivido por las madres lactantes. 

El acceso de la aplicación se puede realizar por @adenfermero y por el enlace del link que proporcionan los profesionales de salud en la atención de estas mujeres. 

Las puntuaciones pueden ser utilizadas como indicador de resultado de todas las intervenciones realizadas en el hospital por los profesionales para potenciar la sensibilización y humanización tanto de parto natural como de la estrategia de humanización en el proceso de nacimiento.

💥TIPS PARA HUMANIZAR LA SALUD MENTAL

El viernes pasado tuve el placer de compartir mesa en el Palacio del Senado junto a Equipos de Pacientes y nuestro vocal. Un evento presencial organizado con el foco en SALUD MENTAL Y SUICIDIO donde los pacientes tenemos que estar involucrados en la salud mental y por tanto es absolutamente necesaria la humanización en la asistencia sanitaria y de los propios hospitales

El momento actual atisba una oportunidad única para alcanzar consensos entre los actores que configuran el tablero de la salud mental para lograr ‘pactos’ entre decisores, esfera política, profesionales y pacientes para concluir en los Cuidados Personalizados de Precisión

A la hora de tratar la Humanización en Salud Mental, es importante entender las NECESIDADES de la población que va a recibir la atención y cuidados.

🔔El suicidio es un problema de salud pública de primera magnitud. Se estima que cada año en el mundo fallecen por suicidio alrededor de 800.000 personas, constituyendo el haber realizado un intento de suicidio previo el principal factor de riesgo. 

🔔La enfermedad mental no es solo la enfermedad mental grave, es un problema social y es una pérdida de vínculos. Todos vamos a ser pacientes en algún momento de nuestra vida y lo seremos también en #saludmental

🔔 Necesitamos una atención individualizada, escucha activa y prevención: CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISION

La Humanización en Salud Mental y suicidio abre una brecha entre los concepto en la  Salud y el cuidado personalizado. Los ratios de profesionales sanitarios por habitante son sumamente escasos. Se precisa un pacto para crear una estructura sostenible en el que tanto el usuario, el profesional y el gestor puedan garantizar un servicio de calidad en el que todos los aspectos se pongan en práctica en términos de atención plena

¿Cómo aplicar #humanización en la Salud Mental de las personas que conviven con suicidios? 

▪️Plan de Acción (2021-24) Mejorar dicho proyecto ya implantado y llevarlo a cabo con CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISION

▪️Formación a los profesionales

▪️Hacer uso de las competencia EPA con sus Habilidades de Comunicación

▪️Trabajo en equipo

▪️Acción colectiva para abordar este problema urgente de salud pública. 

La eliminación del estigma en #saludmental es también la toma de decisiones compartidas con el paciente y sus familias

Todos nosotros, familiares, amigos, compañeros de trabajo, miembros de la comunidad, educadores, líderes religiosos, profesionales de la salud, funcionarios políticos y gobiernos, podemos tomar medidas para prevenir el suicidio:

No es un fenómeno inmutable.. es prevenible

VOCALÍA GÉNERO E INCLUSIÓN

Un reto para la enfermería, detección precoz y prevención de la Violencia contra las mujeres y las niñas.

» Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad tanto si se produce en la vida pública como privada «

Diferentes disciplinas intervienen en la detección y prevención y tratamiento de las violencias ejercidas a mujeres y niñas de todo el mundo, entre las que, por supuesto se encuentra la ENFERMERÍA como pieza clave para identificar en sus primeras fases signos y síntomas que pueden desencadenar en problemas mucho más graves a los que conlleva ser víctima de violencia de género.

Las mujeres que sufren violencia de género utilizan con más frecuencia los servicios sanitarios que las no maltratadas. El personal sanitario, en la mayor parte de las ocasiones es el primer y/o único profesional con el que contactan, de ahí la importancia de su formación para la detección precoz, pudiendo reducir de esta manera consecuencias más graves, así como sufrimiento prolongado de las víctimas. La actuación de las enfermeras no debe estar restringida a las lesiones físicas, sino que debe ser una intervención integral, ofreciendo información de los recursos existentes y apoyo, además de incluir un seguimiento hasta su recuperación.

Debemos de estar atentas a las mujeres frecuentadoras del centro de salud y de la consulta de enfermería con síntomas como cansancio, insomnio, ansiedad, tristeza o dolores generalizados entre otros, que suelen ser tratados con fármacos, aunque deberíamos detenernos en analizar condicionantes de género como sobrecarga en los cuidados, triple jornada laboral, violencia de género…

Las violencias sexistas son todas las violencias que sufrimos las mujeres a lo largo de nuestra vida por el hecho de ser mujeres. Se estima que una de cada tres ha sufrido o sufrirá a lo largo de su vida alguno de los tipos de violencia de género, entre los que se encuentran:

Violencia física

Violencia psicológica

Violencia económica

Violencia sexual

Mutilación genital

Trata de mujeres con el fin de la explotación  sexual.

Matrimonios forzados

Prohibición de acceso a la educación.

En los años 90 la OMS tomó un relevante papel en la lucha contra la violencia de género y en 1996 la declaró como prioridad de la salud pública. No obstante, este gran paso, desde ADeNferme@ detectamos la falta de formación en las universidades, siendo está siempre postgrado según la implicación y sensibilización personal de cada profesional.

Constatamos con varias compañeras que, esta brecha en la formación de género las lleva a una falta de confianza para abordar el problema.

Los servicios de Atención Primaria tienen un papel clave en la atención y prevención del impacto que la Violencia de género genera en sobre la salud de las mujeres y de sus hijos e hijas.

El contacto con su enfermera y médico/a de familia puede ser fundamental y uno de los principales que las mujeres realizan en su búsqueda de apoyo formal y son claves para acciones de prevención primaria y secundaria.

Hoy, 25N día internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres los objetivos que nos marcamos desde ADeNfermer@ son la sensibilización y formación de las/os profesionales en la detección de las víctimas en fases invisibles de la Violencia y en la lucha contra las desigualdades (origen de las violencias).

NO ESTAS SOLA, TU ENFERMERA ESTÁ A TU LADO

Desde Adenfermero es un place haber estado hoy en el Hospital Virgen del Castillo de Yecla (Murcia) haciendo la entrega de un proyecto tan emocionante como es el de “Almohadas del corazón”. Almohadas creadas con corazón por voluntarias de la Asociación Dones de Biar.

Desde ADeNfermero realizamos numerosas funciones con el objetivo:

  1. Mostrar el liderazgo en enfermería
  2. Fomentando la inclusión de la enfermera de practica avanzada que supone unas funciones y cuidados de precisión
  3. Impulsar la visibilidad de tareas que muchos de nosotros, enfermería, realizamos pero desconocemos a día de hoy que tienen un valor de reconocimiento
  4. Además, nuestro VALOR AÑADIDO es que realizamos un trabajo de equipo en el implicamos a diferentes asociaciones

En este caso y siguiendo nuestro foco contamos con la Associació de Dones de Biar que elaboran almohadas para pacientes mastectomizadas. ADeNfermero custodia la logistica que conlleva el transporte, recogida de materiales y apoya a las mujeres voluntarias para que esta red se multiplique y se siga avanzando y cuidando a la comunidad. La unión de una Asociacion Nacional ADeNfermero (profesionales de Enfermeria) y Asociación Dones de Biar (población y/o pacientes), creamos un tándem idóneo para acercarnos a las Instituciones y así humanizar las recuperaciones en mujeres intervenidas.

Tras el cáncer de mama, esta almohada con corazón realizada por un maravilloso grupo de mujeres, que trabajan de manera incansable realizando cadenas humanas con el objetivo de disminuir los efectos secundarios de quirófano. La creación y montaje mediante la utilización de tejidos y algodones sostenibles y específicos para su utilización. Recomendaciones y logística, preparativos con muchos materiales donados por empresas de la comarca de forma altruista. Es necesario abastecer esta ruta de trabajo que cada vez conlleva más demanda.

La almohada se complementa con un listado de recomendaciones de CUIDADOS AVANZADOS DE PRECISION y formas de uso, mediante el cual la paciente conoce los cuidados a llevar a cabo tras la cirugía y sentirse acompañada y arropada por su enfermera.

Desde la Asociación trabajamos junto a este grupo de mujeres facilitando sus objetivos:

  1. Llegar a todos los hospitales y pacientes.
  2. Dar cuidado de precisión y calidad a las mujeres

Nuestra vocal ADeNfermero Irene Nevado Enfermera y coach en trasplantes, presentó su proyecto en Francia (París) y fue ganadora de dos premios que os quiere presentar:

El pasado 8 de noviembre asistí a la gala en París de los Trophées H’up para los que estaba nominada como emprendedora en la categoría internacional y en la categoría del premio del público.

H’up es una organización sin ánimo de lucro francesa que se dedica a apoyar el emprendimiento de personas con discapacidad en todo su desarrollo.

Presenté el proyecto La Vida Espera S. L. en el que soy coach para acompañar a pacientes en el proceso de trasplante. Y con el esfuerzo y los pequeños resultados que vamos viendo este año, ¡me dieron los dos premios, en la categoría internacional y en el del voto del público!

Desde Associació Dones de Biar, junto a ADeNfermero, queremos acompañar a pacientes mastectomizadas tras el cáncer de mama en el post operatorio.

A través de las “Almohadas del Corazón,” que es un proyecto realizado por las voluntarias de la “Associació dones de Biar “ quienes hacen dichas almohadas con mucho amor y entrega para pacientes, en especial mujeres mastectomizadas.

Con ellas se disminuye significativamente los efectos secundarios de las mamectomía y de la linfadenectomía axilar.

Mencionar, que la  mayoría de los materiales utilizados son donaciones de diferentes empresa de nuestra comarca. Material sostenible.

Y queríamos invitarlos el día 23 de Noviembre de 16-18 Hs a una entrega de “ almohadas del corazón”  que se hará en el Hospital de Yecla.

Se entregarán 60 almohadas, avaladas por AdeNfermero con la colaboración de Dones de Biar, que son un grupo de personas voluntarias.

Participación del SMS

Agradecer a todos la participacíon y esperamos verlos el 23 de Noviembre, en el Hospital de Yecla de 16 a 20 Hs.

Gracias.

ADeNfermero en la prevención y abordaje de la fragilidad, nuestra intervención tiene un carácter proactivo y un enfoque multidimensional, como nuestra Asociación representa puentes entre los diferentes agentes de salud con un fin común: la PERSONA a quien dirigimos nuestros Cuidados personalizados de Precisión

Más allá de la fragilidad física que reconozca los elementos cognitivos y psicosociales construimos una asociación entre todos los profesionales necesarios (enfermeras, médicos, trabajadores sociales, fisioterapeutas, psicólogos, especialistas en ejercicio físico, nutricionistas…) para su abordaje.

👩🏻‍🔬Las enfermeras en atención primaria hemos ido asumiendo cada vez más actividades y responsabilidades específicas en la atención al paciente mayor frágil 

📌Hemos tomado protagonismo en los programas de atención al mayor de los diferentes sistemas sanitarios y en la atención domiciliaria. 

📌Somos los profesionales que lideramos las visitas a domicilio en la comunidad. 

📌La importancia de la Vacunación en adultos con nuestra estrategia comunicadora

A nivel nacional, según los datos facilitados por la Estrategia de cronicidad el 11,7% de las personas mayores de 75 años reciben visitas en el domicilio, que son proporcionadas por enfermeras.

🏚Atención domiciliaria es:

Entorno de abordaje para la atención a la persona mayor frágil

-Donde las enfermeras podemos realizar actuaciones preventivas a la progresión de esta situación en adultos mayores. 

-Espacio propicio para el cuidado humanizado y centrado en las potencialidades y necesidades de la persona atendida 

-Implicación y participación del entorno familiar

♻️Programas de visita domiciliaria preventivos han demostrado mayor REVERSIBILIDAD en las primeras etapas de deterioro. CON evaluación geriátrica multidimensional + seguimiento prolongado y población menos mayor

Para avanzar en el abordaje y prevención de la fragilidad en relación a estos aspectos, además del abordaje individual es necesario completar la oferta asistencial con el desarrollo:

❇️Intervenciones grupales orientadas a la promoción

❇️Prevención de la fragilidad 

❇️Detección y/o generación de activos comunitarios que puedan servir de apoyo al cuidado. 

En promover todos estos aspectos las enfermeras de atención primaria desarrollamos un papel esencial, que debe ser reconocido e inducido desde los sistemas sanitarios, si verdaderamente se quiere aportar una respuesta completa a las necesidades de atención y cuidados derivadas de la fragilidad.

Nuestra acción forjando puentes en las personas mayores de 65 años que conviven en la Comunidad de La Cañada (Alicante), acto comunitario de nuestros CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISION que nos favorece el dinamismo en las zonas rurales

Desde la Asociación Adenfermero somos conscientes que nos encontramos ante una sociedad cada vez más envejecida a la que es necesario educar para que obtengan una calidad de vida óptima. En las zonas rurales es más dificil hacer frente a esta realidad. Así la unión de la Asociación de pensionista con ADeNfermero tienen como objetivo:

✓ Tener una visión global de la persona frágil

✓ Integrar a nuestra vocalía de farmacia rural como agente de salud

✓ Comprender de manera fácil el deterioro del cuerpo por el avance de edad

✓ Mantener y consolidar la confianza integral con su ENFERMERA

Contaremos con profesionales que nos darán sus claves para envejecer de manera activa e inclusiva para el mejor cuidado avanzado.

📌Siendo objetivo la promoción del envejecimiento saludable en el que se mantiene la capacidad funcional de las personas mayores, ahora es importante conocer situaciones características que nos encontramos en el envejecimiento y que son fundamentales a abordar de manera prematura.

📌Nuestros Cuidado360 se expresan desde diferentes visiones par conseguir un alcance holístico

Cuidados Personalizados de Precisión , Rosa María Piñeiro, desde la visión enfermera EPA

La Atención farmacéutica, Carmina Hernández Prats, desde visión farmacéutica

La Salud Mental en los Mayores, Sneider Moya, desde la visión médica

Visión y Acción desde la perspectiva del paciente. Gustavo Amorós, visión del paciente ACTIVO

Con este coloquio, integrado en las acciones de la semana cultural de Asociación de Pensionistas de Cañada, queremos iniciar de manera formal y conjunta nuestra implicación en el Blog de Ocio que le vamos a presentar para mejorar en su Salud diaria.

La fragilidad se puede definir como un estado fisiológico de mayor vulnerabilidad a los factores de estrés, que resultan de la disminución de las reservas fisiológicas o la desregulación de múltiples sistemas fisiológicos y afecta a gran variedad de órganos.

Abordarla desde los cuidados personalizados de precisión es un GRAN INICIO para poder recuperar a las personas en pre-fragilidad que no sigan avanzando y prevenir mayores daños.

Acompañando el dia mundial de la Neumonía, hoy dia 12 noviembre damos nuestro reconocimiento a la importancia de la vacunación y prevención de enfermedad por el Neumococo.

Conclusiones ponencia: “Presente y futuro de la prevención de la neumonía en España”:

► Las infecciones respiratorias tienen un efecto directo en la calidad de vida (visitas más frecuentes al médico, días de trabajo perdidos, medicación adicional…), especialmente en pacientes con patologías crónicas. 

► La enfermedad neumocócica en su forma grave más frecuente, la neumonía, muestra un claro incremento de incidencia con la edad.

► Se multiplica por cinco en la población > 70 años (con peor evolución y mayor gravedad).

► Tiene un impacto económico en el sistema desde el punto de vista epidemiológico (hospitalización / UCI, estancias más largas, mayor riesgo de muerte), además del impacto en la calidad de vida arriba mencionado.

► Responsable de 89.000 ingresos anuales en España.
 

Candidatos a vacunar contra la enfermedad neumocócica:

📌 Paciente > 65 años

📌 Inmunocompetente: CRÓNICOS

📌 Inmunodeficiencia/inmunosupresión



Se estima que en España habría entre 5 y 12 millones de personas > 2 años, pertenecientes a los grupos de riesgo potencialmente considerados para la vacunación:

💉 La facilidad en la implementación de la pauta vacunal: una única dosis para toda la población adulta (criterio de edad y criterio de patología crónica).

💉 Se cubriría la gran parte de carga por enfermedad neumocócica.

💉 Evitaría errores de administración y previsiblemente ayudaría a mejorar coberturas.

👩🏻📣 Queda por parte de profesional sanitario trasladar esta recomendación de la inmunoprevención de la enfermedad neumocócica.

👩🏻📣 La Enfermería es clave en la comunicación de esta prevención, así como el cuidado preciso y profesional, unido al bienestar de la comunidad.


“La vacunación es un componente principal de la salud primaria y un derecho de los ciudadanos, siendo una pieza clave en la prevención y control de las enfermedades infecciosas”.

14 noviembre DIABETES

En el día mundial de la diabetes, firmamos convenio con Diabetes Madrid, cuya presidenta Pilar Martinez es nuestra vocal ADeNfermero del Paciente “Cre-activos”

El presente Convenio que nos lleva a crear una reunión científica de CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISION con los pacientes como protagonistas que tendrá lugar en Murcia los dias 17-18 de febrero 2023.

La diabetes afecta al 1.9% de la población mundial, teniendo en España una prevalencia del 8.7% entre los 20 y 79 años. Por ello, bajo una visión de Cuidados de Enfermería enfocados en 360 grados que conforman todo el proceso asistencial, abordaremos esta necesidad de INTEGRACION a las personas implicadas en su cuidado. 

La evidencia científica afirma que existe una necesidad no cubierta en el sistema sanitario y como agentes de cambio, desde ADeNfermero creamos los puentes necesarios para abarcar una atención que implique como factor fundamental la humanización y nuestra competencia de comunicación. 

La unión pacientes con diabetes y profesionales tiene como objetivo mejorar su calidad de vida e implicarles en la toma de decisiones conscientes, dando lugar un proceso asistencial de continuidad en el que paciente y enfermería forman un grupo de calidad con respecto a su proceso de salud en la enfermedad diabética. 

El Día Mundial de la Diabetes es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. 

Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. 

En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.

Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento.

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos