Enfermería estamos en este instante experimentando que nos produce esta pandemia y vamos a ofrecer las técnicas de afrontamiento para vencer este estrés al que estamos sometidos.

La situación actual del covid supone un escenario de incertidumbre que nos exige un esfuerzo extra para manejar el estrés que genera en nuestras vidas. Convivir con el coronavirus genera unas demandas que repercuten en nuestro estado emocional.

Sentimientos, emociones y reacciones como desconcierto, frustración, miedo, irritabilidad, desapego, abatimiento afectivo. También nos surgen dudas sobre la propia capacidad laboral y personal, sobre el sistema de salud. Llegamos a una gran anestesia afectiva. Nuestros cambios de comportamiento en el trabajo y en el hogar y síntomas psicosomáticos https://calidadasistencial.es/

Las reacciones de estrés agudo que se visualizan a diario progresan, en muchos casos, hacia síndromes ansioso-depresivos.  O bien, psicosomatizaciones que, en fase posterior, progresarán hacia el estrés postraumático u otras patologías. El número de profesionales que no pueden afrontar esta vivencia es preocupante.

Identificar estos signos de forma temprana y promover recursos para afrontarlos contribuye a la capacidad personal para sobreponerse a esta crisis.

Apoyar a los compañeros y  transmitir que se cuenta con la capacidad de hacer las cosas correctas atendiendo necesidades de pacientes y sus familias y, por extensión, a la población general.Ante estas circunstancias tan especiales, las personas ponemos en marcha estrategias de afrontamiento para hacer frente a los estados de estrés.

Las estrategias de afrontamiento que utilizamos en situaciones de exigencia y estrés pueden desempeñar un papel importante en nuestro bienestar emocional y nuestra salud. Sin embargo, también pueden dar lugar a síntomas o trastornos que dificulten nuestro día a día. Un aumento de las emociones negativas, síntomas de ansiedad, depresión, enfado y preocupación por la salud son reacciones frecuentes en esta situación que estamos viviendo.

Afrontar una situación significa poner en marcha esfuerzos cognitivos, conductuales y emocionales para manejarla. Que afrontemos de una determinada manera va a depender, por una parte, de nuestro estilo habitual, nuestra personalidad y vivencias pasadas, aunque también del tipo de situación a la que nos enfrentemos.

Enfermería en esta pandemia, estamos siendo sometidos a tensiones emocionales y demandas laborales extraordinarias y de elevada intensidad. Cuidando la Salud Mental a Enfermeria es nuestro mayor enfoque adenfermero.

Somos los más vulnerables en esta situación.

Sin profesionales que se sientan respaldados y con fuerza moral la asistencia estará todavía más comprometida.

El escenario actual nos hace pensar en muchas situaciones críticas como las siguientes, que se van produciendo en función de la sobrecarga experimentada. https://calidadasistencial.es/wp-seca/wp-content/uploads/2020/04/SECA-COVID-19-Prevencion-Estres-Agudo.pdf

La presión asistencial y la exigencia de toma de decisiones críticas que genera la actual pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19) nos desborda el sistema sanitario.

Unida a la situación de alarma social extrema, y a las condiciones adversas en las que debe promoverse la labor asistencial en estos momentos. Dibujan un escenario en el que urge actuar. Paliar la sobrecarga emocional, las reacciones de estrés agudo.

Además otras patologías afectivas o reacciones psicosomáticas que pueden, finalmente, conducir a situaciones de estrés postraumático.

El cuidado de los pacientes es la esencia de la profesión de enfermería, el cual se puede definir como: una actividad que requiere de un valor personal y profesional encaminado a la conservación, reestablecimiento y autocuidado de la vida que se fundamenta en la relación terapéutica enfermera-paciente. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2009/eim092j.pdf

Cuidando la Salud mental de los profesionales de Enfermeria aseguraremos no enfermar y sobre todo, afrontar el nuevo reto transformacional.

Los 30 pasos para Enfermeria poder liderar  de forma 2.0 o 3.0.

La mayor aportación de Bass al LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL.

El liderazgo transformacional (liderar 2.0) motiva a las personas a hacer más de lo que ellas mismas esperan. Producen cambios en los grupos, las organizaciones y la sociedad (Bass, 1985, p. 20). Aporta  un beneficio para la colectividad.  https://www.redalyc.org

Para desarrollar el liderazgo transformacional tenemos herramientas válidas y fiables.

a) Estimulación intelectual: alentar a las personas a explorar nuevas formas de hacer las cosas. Fomentando la intensa creatividad.

b)Consideración individualizada. Apertura. Comunicación colectiva, nuevas ideas. Proactividad.

c)Inspiración y motivación, visión clara, enfoque, engranage, integridad. Pasión.

d) Esta capacidad innata crea nuevos líderes.

Gestionando así la Atención, la decodificación de los mensajes, la confianza y sobre todo, y la gestión de nosotros mismos.

ante la incertidumbre, los cambios el líder ha de mantenerse emocionalmente equilibrado y dosificando siempre su gasto de Energía.

Liderar es CREAR Y CRECER,  aqui tenemos los siguientes pasos hasta 30 tips para encuadrar el marco en el que nos movemos Adenfermero. Sumar y sumar. Fuera energías que no aporten y resistencias que son ineficaces hacia un cambio que es inminente y más rápido de lo que quisiéramos.

 

 

30 tips liderar 2.0

CUIDANDO LA SALUD MENTAL DE NUESTROS COMPAÑEROS

La incertidumbre, el estrés que conlleva las dificultades en la atención médica durante una pandemia como coronavirus (COVID-19), exige una especial atención a las necesidades de apoyo emocional del personal que trabajamos con pacientes que sufren esta infección. Cuidarse a sí mismo y animar a otros a autocuidarse mantiene la capacidad de cuidar a los pacientes.

Según un documento de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSIQUIATRIAhttp://www.sepsiq.org os exponemos los principales retos a los que nos enfrentamos y sus reacciones emocionales, conductuales, cognitivas y fisicas.

Si estos restos no se gestionan bien, se convierten en grandes problemas.

Nos afectan a nuestra salud mental y por lo tanto dan lugar a estas reacciones.

Creemos que todos, durante este año, alguna vez o muchas veces  hemos sentido y experimentado este impacto emocional y físico.

 

Somos expertos en cuidados. Somos adenfermero.

Nuestro liderazgo comienza y se reafirma en el autocuidado. Ofrecemos los TIPS  que nos cuidan.

Somos muy conscientes de la carga que estamos sufriendo. Activos en la primera fila que nos está tocando vivir.

Somos realistas del gasto y desgaste que esto conlleva: físico y mental.

Hemos nacido para CUIDAR y con ello autocuidado.1

Cuando te cuidas, entiendes que cuidado necesitan las personas con quienes te cruzas en tu box de críticos.

Empatizas. Conectas. Vives cada instante con sudor y lágrimas. Te abres a nuevas oportunidades.

Porque tú estás sano.

El Autocuidado se define como las acciones que asumen las personas en beneficio de su propia salud. Son las prácticas de personas y familias a través de las cuales se promueven conductas positivas de salud para prevenir enfermedades.

Enfermeria educa al paciente para que conozca su enfermedad. Conoce cómo actuar en casos puntuales. En caso de la Atención Primaria, Enfermeria realiza anamnesis completa.  Analiza el conocimiento de su estado de salud, eventuales complicaciones. Nuestras áreas a intervenir.

En la atención hospitalaria, tenemos a un paciente que ya no goza de salud, por lo que los esfuerzos son reeducar si es necesario. Fortalecer medidas de autocuidado. Éstas impiden las complicaciones derivadas de su patología. Es necesario ver toda actividad de autocuidado, como una forma de darles herramienta a los usuarios y familia, para que logren alcanzar el mayor bienestar posible.

Siempre elegiremos SALUD. SALUD Y CUIDADO. Promoción saludable.

Adenfermero NOS CUIDA.

 

Hoy compartimos una Meditación cedida por Karuna Yoga https://karunayoga.es/

colaboración para nuestro autocuidado: Disfrutadla y entrad en conexión con vuestra esencia

Busca u lugar tranquilo, donde tengas la certeza que nadie te va a interrumpir durante los próximos quince minutos, siéntate en un cojín o en varios, con las piernas cruzadas.

Teniendo la precaución de que tus rodillas no estén más altas que tus caderas.

Alarga la espalda, aleja los hombros de las orejas y dirige la barbilla con suavidad hacia el pecho.

Haz clic abajo, dale al PLAY y cierra los ojos

 

¿Quieres saber qué ocurre tras nacer?

Cuando ocurre ese instante en que es un SI a nacer: un parto normal, todo ocurre en paritorio y con nuestras amadas matronas y compañeras.

Cuando la evolución nos dirige a una cesárea el recorrido al nacer es muy diferente al de un parto natural.

Y hoy os queremos contar todos los pasos que se realizan para cuidar al recién nacido, tras una cesárea y el escenario de esos primeros 30 minutos, es indiscutiblemente un quirófano.

Fuente: https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/guiaPracClinPartoCompleta.pdf

 

 

Adenfermero y nuestra Excelencia Comunitaria. Somos 3.0.

Nuestro trabajo, nuestro enfoque y nuestra excelencia realizada en este mes de Enero.

SOMOS ADENFERMERO

SOMOSTUNUEVACUNA

 

Evaluación de todas nuestras actividades llevadas a cabo ene este mes de Enero 2021.

Entrad y disfrutad de toda la información de calidad y veraz que ofrece nuestra web a la población.

TE CUIDADMOS ¡DA UN PASO A TU SALUD!

 

En este momento de Pandemia todas las vacunaciones desde el estado de alarma establecido perdieron cobertura por la situación que vivimos.

Es recomendable retomar, activar, actualizar los calendarios vacunales para conseguir la cobertura vacunal de a población infantil y adulta sistémica y no sistémica que teníamos antes de la Pandemia en España.

Estas coberturas han descendido por la asistencial tan destinada a la Covid, pero es de importancia suprema retomar las dosis pendientes en cada edad, para no tener brotes de enfermedades que ya teníamos en descenso.

Debemos conectar la historia clínica a la tarjeta de vacunaciones para poder cubrir todas las necesidades vacunales, cuando tengamos un paciente enfrente.

Enfermería somos los únicos responsables de las vacunaciones y como tal lideramos esta competencia.

adenfermero NOS CUIDA

SOMOSTUNUEVACUNA

 

 

 

Resultado de imagen de coberturas vacunales ministerio sanidad

fuente: Comité Asesor de Vacunas CAV-AEP

Adenfermero reconoce y afirma que el paciente bien informado mejora los resultados en salud y la calidad de la relación enfermer@ paciente.

Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora, de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

El Consentimiento Informado es de un gran valor tanto para profesionales como para el usuario siempre compensando el reparto equitativo de riesgos.

Es un documento legal de total disponibilidad y debemos informar al paciente de forma clara, concisa y directa cualquier tipo de intervención en la que tengamos que interactuar.

Adenfermero NOS CUIDA

SOMOSTUNUEVACUNA

 

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos