Hoy en día todo el mundo habla de Liderazgo. El liderazgo enfermero mediante Coaching es una tarea gerencial de dirección. constituye ayudar permanentemente a las colaboradores a perfeccionarse y desarrollar sus capacidades, por métodos participativos y aprovechando las posibilidades formativas del propio trabajo. Esto es crecer, obviamente, estamos lejos de este perfil.

El coaching constituye una capacidad de liderazgo enfermero en gestión. Un nuevo estilo. Donde el líder asume la responsabilidad de maximizar el CONOCIMIENTO y la confianza. Amplía habilidades y capacidades, sino que también motiva, fortalece, enriquece el trabajo en equipo. En la actualidad, en las instituciones existe hartazgo.

En relación a la incorporación en las organizaciones de salud, el coaching se convierte en una herramienta indispensable para la autocorrección del comportamiento y aprendizaje, y los coaches se traducen como elementos necesarios para su institución.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_serial&pid=1132-1296&lng=es&nrm=iso

Establecer relaciones armoniosas y por consecuencia resolutivas, y así planificar acciones y monitorear resultados.

Hablar del concepto liderazgo, el coaching es la capacidad esencial de liderazgo en equipo. Donde se crean alianzas con tu equipo para alcanzar objetivos. siempre a la mejora del rendimiento personal y profesional.

Hay que diferenciar varios tipos de liderazgo, los que nos han traído hasta aquí y el liderazgo transformacional. Es oportuna que la Enfermería reconozca con herramientas de que liderazgo se trata.

Es por tanto un proceso continuo, que se debe planificar y evaluar. Se debe poner en funcionamiento en todas las instituciones. Con palabras de Javier Sada, experto en Liderazgo, que nos posiciona claramente en lo que es un líder: «la valía de un líder se mide por su capacidad de servicio a los demás»

y todo se resume en una, «sin riesgo no hay innovación, no hay pasión, no hay felicidad.

Seamos felices: innovemos, lideremos el cambio, lideremos nuestra vida

ADeNfermero celebramos nuestro espacio en radio SER. Nuestra ASOCIACIÓN NACIONAL DESPERTANDO ENFERMERIA dará visibilidad y difusión de toda nuestra disciplina enfermera, será quincenal los jueves.

Somos profesionales de primera fila, estamos en plena pandemia con todo estrés que nos ha conllevado.

Nuestra asistencial la dedicamos en Unidad de críticos y Reanimación, neonatología, oncología, neurología y Urgencias.

Adenfermero, nuestro espacio en radio SER,  es alcanzar a profesionales que estén en las misma frecuencia. Valorando y dotando las cuatro funciones de Enfermería: asistencial, docencia, investigación y gestión. Añadimos VACUNACIÓN porque somos expertos en Vacunas. Le sumamos la alfabetización del liderazgo mundo digital al que se adentra el CUIDADO.https://adenfermero.es/wp-admin/post.php?post=1489&action=edit

Somos muy conscientes de sentirnos sólos. Esta pandemia ha hecho visible la desestabilización ratio enfermera-paciente que existe en todo el contexto español. La falta de personal acusada por el colapso y la crisis sanitaria nos mueve a enfocarnos en un MODELO de CUIDADOS DE CALIDAD. Introduciendo la comunicación en todos los procesos de atención asistencial y mejorando la seguridad del paciente.

En este momento Enfermería, siendo los mayores damnificados (tanto a nivel cansancio físico, como estrés mental y emocional) en esta pandemia es nuestro deber hacer lo mejor que sabemos: CUIDARNOS.

Ponemos a reflexionar a la población, de que el instante actual, hay que enfocarse en la SALUD. En su autocuidado. Todo no está en nuestras manos. Está en cada UNO.

Existe una transformación inmediata. En la vida diaria como en las instituciones. Enfermería estamos en pleno cambio.  En una evolución.  Hacia la Nueva Era de los Cuidados, Digitalización  y Vacunación.

Adenfermero celebramos nuestro espacio en radio SER porque somos clave. Nuestra estrategia asistencial y de gestión de centros. Formados y especializados que desempeñamos un trabajo crucial en el plano de la atención y el cuidados del paciente.

Somos el GRAN corazón de nuestro sistema sanitario.

Sin Enfermería, calidad y excelencia desaparecen.

 

 

 

 

 

La enfermería en cuidados críticos es una especialidad de la profesión de Enfermería que, fundamentada en dicha ciencia, se dedica al cuidado del paciente crítico. Esta especialidad se denomina también enfermería en cuidados intensivos. Es una rama de la enfermería que se caracteriza por la autonomía que tienen estos profesionales respecto a la toma de decisiones. Nuestra capacidad y preparación  es considerada la más alta de un hospital.

La importancia del desarrollo de esta especialidad de manera científica y de su enseñanza en escuelas de Enfermería radica en que todo profesional, en algún momento a lo largo de su carrera profesional estará en contacto con un paciente en estado crítico.

La UCI funciona generalmente como una unidad intermedia.  Presta servicios a pacientes que
proceden de y/o son dados de alta a los servicios clínicos finales. Generalmente médicos o quirúrgicos,
y para cuyo correcto funcionamiento precisa de la integración y coordinación con prácticamente la
totalidad de las restantes unidades del hospital.

La implicación del paciente en el cuidado de su propia salud es un elemento relevante en todas
las estrategias de atención.

Como principio general, Enfermeria ofrece una información que debe ser clara, precisa y suficiente. Se debe facilitar información ordenada sobre las condiciones que rodean la estancia del paciente en la UCI.

Tanto la realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasivos como la
administración de tratamientos que impliquen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible
repercusión negativa sobre la salud del paciente, requerirán, siempre que la situación lo permita, su
consentimiento por escrito.https://adenfermero.es/wp-admin/post.php?post=1412&action=edit

Mucho se está hablando de la UCI’s hospitalarias debido a la actual pandemia.

Desde Adenfermero vamos explicar un poco como se trabaja en ellas y su complejidad, para poder entender el contexto.

Con cariño para todos nuestros compañeros que están dándolo todo.

Adenfermero NOS CUIDA

 

 

Enfermería estamos en este instante experimentando que nos produce esta pandemia y vamos a ofrecer las técnicas de afrontamiento para vencer este estrés al que estamos sometidos.

La situación actual del covid supone un escenario de incertidumbre que nos exige un esfuerzo extra para manejar el estrés que genera en nuestras vidas. Convivir con el coronavirus genera unas demandas que repercuten en nuestro estado emocional.

Sentimientos, emociones y reacciones como desconcierto, frustración, miedo, irritabilidad, desapego, abatimiento afectivo. También nos surgen dudas sobre la propia capacidad laboral y personal, sobre el sistema de salud. Llegamos a una gran anestesia afectiva. Nuestros cambios de comportamiento en el trabajo y en el hogar y síntomas psicosomáticos https://calidadasistencial.es/

Las reacciones de estrés agudo que se visualizan a diario progresan, en muchos casos, hacia síndromes ansioso-depresivos.  O bien, psicosomatizaciones que, en fase posterior, progresarán hacia el estrés postraumático u otras patologías. El número de profesionales que no pueden afrontar esta vivencia es preocupante.

Identificar estos signos de forma temprana y promover recursos para afrontarlos contribuye a la capacidad personal para sobreponerse a esta crisis.

Apoyar a los compañeros y  transmitir que se cuenta con la capacidad de hacer las cosas correctas atendiendo necesidades de pacientes y sus familias y, por extensión, a la población general.Ante estas circunstancias tan especiales, las personas ponemos en marcha estrategias de afrontamiento para hacer frente a los estados de estrés.

Las estrategias de afrontamiento que utilizamos en situaciones de exigencia y estrés pueden desempeñar un papel importante en nuestro bienestar emocional y nuestra salud. Sin embargo, también pueden dar lugar a síntomas o trastornos que dificulten nuestro día a día. Un aumento de las emociones negativas, síntomas de ansiedad, depresión, enfado y preocupación por la salud son reacciones frecuentes en esta situación que estamos viviendo.

Afrontar una situación significa poner en marcha esfuerzos cognitivos, conductuales y emocionales para manejarla. Que afrontemos de una determinada manera va a depender, por una parte, de nuestro estilo habitual, nuestra personalidad y vivencias pasadas, aunque también del tipo de situación a la que nos enfrentemos.

Enfermería en esta pandemia, estamos siendo sometidos a tensiones emocionales y demandas laborales extraordinarias y de elevada intensidad. Cuidando la Salud Mental a Enfermeria es nuestro mayor enfoque adenfermero.

Somos los más vulnerables en esta situación.

Sin profesionales que se sientan respaldados y con fuerza moral la asistencia estará todavía más comprometida.

El escenario actual nos hace pensar en muchas situaciones críticas como las siguientes, que se van produciendo en función de la sobrecarga experimentada. https://calidadasistencial.es/wp-seca/wp-content/uploads/2020/04/SECA-COVID-19-Prevencion-Estres-Agudo.pdf

La presión asistencial y la exigencia de toma de decisiones críticas que genera la actual pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19) nos desborda el sistema sanitario.

Unida a la situación de alarma social extrema, y a las condiciones adversas en las que debe promoverse la labor asistencial en estos momentos. Dibujan un escenario en el que urge actuar. Paliar la sobrecarga emocional, las reacciones de estrés agudo.

Además otras patologías afectivas o reacciones psicosomáticas que pueden, finalmente, conducir a situaciones de estrés postraumático.

El cuidado de los pacientes es la esencia de la profesión de enfermería, el cual se puede definir como: una actividad que requiere de un valor personal y profesional encaminado a la conservación, reestablecimiento y autocuidado de la vida que se fundamenta en la relación terapéutica enfermera-paciente. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2009/eim092j.pdf

Cuidando la Salud mental de los profesionales de Enfermeria aseguraremos no enfermar y sobre todo, afrontar el nuevo reto transformacional.

Era digital.  Estamos inmersos en ella.

De ahí todos los cambios que vamos a experimentar en todos los ámbitos y en el campo: SALUD

Es momento de profesionales 3.0.  Con competencias inmersas en nuestra disciplina: asistencial, gestión, docencia e investigación + VACUNAS + DIGITALIZACIÓN

Enfermería en todo su potencial. Es momento de hacer lo que nos gusta, mejorar la SALUD. Contando con todas las estrategias digitales de alta calidad.

Nos permitirá asistir mejor.  Atender a mayor número de población. Conoceremos más datos del paciente. Podremos establecer una comunicación con él directa y que nos muestre alarmas.

Todo un mundo lleno de tecnología y los mejores avances.

Seremos cómplices de una nueva Era, introduciendo la Inteligencia Artificial, complementando a las personas.

Es todo un avance. Enfermería conseguirá mejores resultados en Salud y Mayor beneficio para los pacientes.

Liderazgo digital es en el paso en el que nos vamos a convertir.

Adenfermero NOS CUIDA

 

 

Hoy compartimos una Meditación cedida por Karuna Yoga https://karunayoga.es/

colaboración para nuestro autocuidado: Disfrutadla y entrad en conexión con vuestra esencia

Busca u lugar tranquilo, donde tengas la certeza que nadie te va a interrumpir durante los próximos quince minutos, siéntate en un cojín o en varios, con las piernas cruzadas.

Teniendo la precaución de que tus rodillas no estén más altas que tus caderas.

Alarga la espalda, aleja los hombros de las orejas y dirige la barbilla con suavidad hacia el pecho.

Haz clic abajo, dale al PLAY y cierra los ojos

 

Hoy el Consejo General de enfermería  nos presenta en sociedad para que todos profesionales de Enfermería que se quieran unir y acompañar en nuestra iniciativa.

Somos profesionales de primera lineal asistencial que estamos recibiendo con integridad la dura actualidad que nos acontece en esta Pandemia global.

 

Arranca la Asociación Despertando Enfermería con el objetivo de «formar una red de cuidados y profesionales 3.0»

¿Quieres saber qué ocurre tras nacer?

Cuando ocurre ese instante en que es un SI a nacer: un parto normal, todo ocurre en paritorio y con nuestras amadas matronas y compañeras.

Cuando la evolución nos dirige a una cesárea el recorrido al nacer es muy diferente al de un parto natural.

Y hoy os queremos contar todos los pasos que se realizan para cuidar al recién nacido, tras una cesárea y el escenario de esos primeros 30 minutos, es indiscutiblemente un quirófano.

Fuente: https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/guiaPracClinPartoCompleta.pdf

 

 

Nuestra colaboración con los alumnos de primaria

En el proyecto conjunto PEAFS: Proyecto de deporte, actividad física y saluden el centro CEPAFE- Generalitat Valenciana. http://www.ceice.gva.es/es/web/deporte/ayudas-a-centros-educativos-promotores-de-la-actividad-fisica-y-el-deporte-cepafe-de-la-comunitat-valenciana

Este es el segundo video de los 6 previstos este semestre.

Donde expresamos y mostramos mediante un taller muy práctico de aerosoles, para que los niños aprendan que con la mascarilla no se traspasa el virus y sin la mascarilla se transmite de persona a persona.

En el taller la Dra Healthy y Pfizer, ayudan y protegen a al población, integrando con nuestros comportamientos, conductas y responsabilidad la protección de nuestro entorno y planeta.

Los alumnos están deseando saludar y acompañar en este experimento a Healthy y Pfizer para seguir su ejemplo y convertirse en super héroes.

TO BE CONTINUED…..

adenfermero NOS CUIDA

#SOMOSTUNUEVACUNA

 

 

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos