Enfermería en esta pandemia, estamos siendo sometidos a tensiones emocionales y demandas laborales extraordinarias y de elevada intensidad. Cuidando la Salud Mental a Enfermeria es nuestro mayor enfoque adenfermero.

Somos los más vulnerables en esta situación.

Sin profesionales que se sientan respaldados y con fuerza moral la asistencia estará todavía más comprometida.

El escenario actual nos hace pensar en muchas situaciones críticas como las siguientes, que se van produciendo en función de la sobrecarga experimentada. https://calidadasistencial.es/wp-seca/wp-content/uploads/2020/04/SECA-COVID-19-Prevencion-Estres-Agudo.pdf

La presión asistencial y la exigencia de toma de decisiones críticas que genera la actual pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19) nos desborda el sistema sanitario.

Unida a la situación de alarma social extrema, y a las condiciones adversas en las que debe promoverse la labor asistencial en estos momentos. Dibujan un escenario en el que urge actuar. Paliar la sobrecarga emocional, las reacciones de estrés agudo.

Además otras patologías afectivas o reacciones psicosomáticas que pueden, finalmente, conducir a situaciones de estrés postraumático.

El cuidado de los pacientes es la esencia de la profesión de enfermería, el cual se puede definir como: una actividad que requiere de un valor personal y profesional encaminado a la conservación, reestablecimiento y autocuidado de la vida que se fundamenta en la relación terapéutica enfermera-paciente. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2009/eim092j.pdf

Cuidando la Salud mental de los profesionales de Enfermeria aseguraremos no enfermar y sobre todo, afrontar el nuevo reto transformacional.

CUIDANDO LA SALUD MENTAL DE NUESTROS COMPAÑEROS

La incertidumbre, el estrés que conlleva las dificultades en la atención médica durante una pandemia como coronavirus (COVID-19), exige una especial atención a las necesidades de apoyo emocional del personal que trabajamos con pacientes que sufren esta infección. Cuidarse a sí mismo y animar a otros a autocuidarse mantiene la capacidad de cuidar a los pacientes.

Según un documento de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSIQUIATRIAhttp://www.sepsiq.org os exponemos los principales retos a los que nos enfrentamos y sus reacciones emocionales, conductuales, cognitivas y fisicas.

Si estos restos no se gestionan bien, se convierten en grandes problemas.

Nos afectan a nuestra salud mental y por lo tanto dan lugar a estas reacciones.

Creemos que todos, durante este año, alguna vez o muchas veces  hemos sentido y experimentado este impacto emocional y físico.

 

Somos expertos en cuidados. Somos adenfermero.

Nuestro liderazgo comienza y se reafirma en el autocuidado. Ofrecemos los TIPS  que nos cuidan.

Somos muy conscientes de la carga que estamos sufriendo. Activos en la primera fila que nos está tocando vivir.

Somos realistas del gasto y desgaste que esto conlleva: físico y mental.

Hemos nacido para CUIDAR y con ello autocuidado.1

Cuando te cuidas, entiendes que cuidado necesitan las personas con quienes te cruzas en tu box de críticos.

Empatizas. Conectas. Vives cada instante con sudor y lágrimas. Te abres a nuevas oportunidades.

Porque tú estás sano.

El Autocuidado se define como las acciones que asumen las personas en beneficio de su propia salud. Son las prácticas de personas y familias a través de las cuales se promueven conductas positivas de salud para prevenir enfermedades.

Enfermeria educa al paciente para que conozca su enfermedad. Conoce cómo actuar en casos puntuales. En caso de la Atención Primaria, Enfermeria realiza anamnesis completa.  Analiza el conocimiento de su estado de salud, eventuales complicaciones. Nuestras áreas a intervenir.

En la atención hospitalaria, tenemos a un paciente que ya no goza de salud, por lo que los esfuerzos son reeducar si es necesario. Fortalecer medidas de autocuidado. Éstas impiden las complicaciones derivadas de su patología. Es necesario ver toda actividad de autocuidado, como una forma de darles herramienta a los usuarios y familia, para que logren alcanzar el mayor bienestar posible.

Siempre elegiremos SALUD. SALUD Y CUIDADO. Promoción saludable.

Adenfermero NOS CUIDA.

 

El liderazgo se caracteriza por una serie de habilidades. No es cuestión de tener un título o un cargo, sino de influir en los demás hacia un cambio positivo.

«El sector sanitario siempre tan cambiante, precisa de lideres que ayuden a navegar a través de las tormentas» (Byram, 2000).

 

Sin duda el liderazgo es una de las características principales a desarrollar e implementar en la Enfermería.

Ante las siguientes preguntas es donde reflexionar:

  • ¿se mide el liderazgo en enfermería en el ámbito clínico?
  • ¿en los procesos de selección para ocupar puestos, el liderazgo se evalúa, se tiene en cuenta?
  • los gestores de salud son evaluados en liderazgo durante el desempeño de sus puestos de responsablidad?
  • ¿hay formación en liderazgo?
  • ¿es importante?
  • En caso de medir el liderazgo, ¿Cómo se mide?, qué criterios se utilizan?, ¿son criterios públicos y objetivos?

Estas y otra preguntas se formulan en un curso de Liderazgo https://enfermeriasoria.com/isfos-curso-universitario-online-de-liderazgo-enfermero/ que ofrece el Instituto Superior de Formación Sanitaria. En este documento ya nos indica que las preguntas anteriores son respondidas con un triste NO.

Este tema, en cuestión de Salud es de enorme importacia.

Adenfermero NOS CUIDA

 

 

Hoy compartimos una Meditación cedida por Karuna Yoga https://karunayoga.es/

colaboración para nuestro autocuidado: Disfrutadla y entrad en conexión con vuestra esencia

Busca u lugar tranquilo, donde tengas la certeza que nadie te va a interrumpir durante los próximos quince minutos, siéntate en un cojín o en varios, con las piernas cruzadas.

Teniendo la precaución de que tus rodillas no estén más altas que tus caderas.

Alarga la espalda, aleja los hombros de las orejas y dirige la barbilla con suavidad hacia el pecho.

Haz clic abajo, dale al PLAY y cierra los ojos

 

¿Quieres saber qué ocurre tras nacer?

Cuando ocurre ese instante en que es un SI a nacer: un parto normal, todo ocurre en paritorio y con nuestras amadas matronas y compañeras.

Cuando la evolución nos dirige a una cesárea el recorrido al nacer es muy diferente al de un parto natural.

Y hoy os queremos contar todos los pasos que se realizan para cuidar al recién nacido, tras una cesárea y el escenario de esos primeros 30 minutos, es indiscutiblemente un quirófano.

Fuente: https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/guiaPracClinPartoCompleta.pdf

 

 

Adenfermero reconoce y afirma que el paciente bien informado mejora los resultados en salud y la calidad de la relación enfermer@ paciente.

Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora, de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

El Consentimiento Informado es de un gran valor tanto para profesionales como para el usuario siempre compensando el reparto equitativo de riesgos.

Es un documento legal de total disponibilidad y debemos informar al paciente de forma clara, concisa y directa cualquier tipo de intervención en la que tengamos que interactuar.

Adenfermero NOS CUIDA

SOMOSTUNUEVACUNA

 

11 Febrero Dia Internacional Mujer y Niña en CIENCIA
Obvio que es NUESTRO DIA👌
FELICIDADES 👩‍🔬👩🏻‍⚕️ a todas las mujeres científicas e investigadoras💚

 

Presentamos los resultados de un estudio Iraquí donde expresa la relación del

Sars Cov 2 con los coronavirus asociados.

adenfermer@ NOS CUIDA

SOMOSTUNUEVACUNA.

 

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos