Existen diferentes tipos de vacunas su clasificación atendiendo a varios criterios: sanitario,según la vía de administración y según su composición.
1. Criterio Sanitario
Se basa en los objetivos epidemiológicos que se quiere alcanzar con la aplicación de las vacunas a la población. se consideran dos grandes grupo sede vacunas: las de recomendación universal o sistemática y las de recomendación no sistemática u optativas.
2. Según vias de administración
En estos momentos comercializadas en España, se dispone de vacunas:
- Parenterales (inyectadas): son la mayoría de las vacunas, exceptuando las orales e inhaladas. Pueden ser intradérmicas, subcutáneas o intramusculares.
- Orales: -rotavirus, fiebre tifoidea Ty21a, cólera CVD 103 HgR.
- Inhaladas: gripe intranasal adaptada al frío.
3. Tipos de vacunas Clasificación microbiología: según su composición o su naturaleza (líricas o bacterianas). A su vez estas las podemos dici¡vivir en vacunas de microorganismos vivos o atenuadas y vacunas de microorganismos muertos (inactivadas). estas últimas se pueden clasificar en enteras (contienen virus y bacterias enteras) o en subunidades (contienen antígenos secretados o fracciones líricas o bacterianas).
salvo alguna excepción, las vacunas disponibles tienen su origen en los propios agentes infecciosos frente a los que se vacuna, los cuales son sometidos a diferentes modificaciones para eliminar su poder patógeno, pero manteniendo su capacidad inmunogena.