Impacto profesional vivido en 2020

Impacto profesional vivido en 2020
Impacto profesional vivido en 2020

Gracias a Manuel Santa de ADN, que supo dar a Enfermeria durante la pandemia otro punto de vista.

Los profesionales de salud están en contacto directo con pacientes con sospecha y/o confirmados con la infección por el nuevo coronavirus y orientan a los demás ciudadanos a permanecer en casa y cumplir el distanciamiento social, mientras estos necesitan permanecer en la vanguardia en la pandemia, colocando sus vidas y la de sus seres queridos en riesgo.

Los trabajadores que lidian directamente con estos pacientes se encuentran naturalmente ansiosos, debido a la situación de falta de certezas y a la necesidad de racionamientos, entrenamientos minuciosos y adecuados para su protección personal, de los pacientes y de los familiares.

A pesar de los desafíos, la enfermería, en todas las categorías, se adapta a las nuevas directrices y prestan el cuidado necesario a los pacientes con sospecha o confirmación del COVID-19.

Estudios comprueban que la enfermería es mentalmente más afectada que otras profesiones, ya que se relaciona de forma más directa y frecuente con los pacientes y se vuelve susceptible a mayores niveles de estrés, agotamiento emocional y despersonalización, caracterizando síntomas del Síndrome de Burnout. Este representa no solo el compromiso psíquico por el exceso de trabajo, como también una condición de alto costo personal al contribuir a una atención de menor calidad y con mayor riesgo de errores.

 

Nuestro manifiesto STOP meningitis

Ante el manifiesto expreso con los objetivos firmas para derrotar la meningitis 2030. El documento como buena respuesta sanitaria (medica y enfermería) y social a la hoja de ruta que ha fijado la Organización Mundial de la Salud para acabar con la meningitis, que sigue provocando la muerte de unas 300.000 personas al año.

Manifiesto-Derrotar-la-meningitis

Nuestro manifiesto STOP meningitis
Nuestro manifiesto STOP meningitis

Somos la enfermeria avanzada que escucha a sus pacientes, expertos en vacunas y expertos en cuidados de gran calidad y cuidados de gran complejidad y emergencia que precisan este tipo de pacientes. Velando por la seguridad de cada uno de nuestros pacientes.

Una llamada de atención a los actores políticos y al resto de la sociedad, a la población actual. Disposición para dar un paso al frente en esta lucha y asumir un compromiso de salud pública y de equidad social, en apoyo a las familias, a la crianza y a la natalidad. El texto recoge y aúna las reivindicaciones de miles de afectados, familias y sanitarios para aprobar un protocolo nacional que establezca criterios comunes de base exclusivamente científica

Somos clave, reivindicamos el fin de la desigualdad en el calendario vacunal y criterios de homogeneización en el ámbito nacional de cara a incluir la vacuna contra la meningitis B en el calendario vacunal de nuestro país, además de trabajar en la sensibilización y visibilización respecto a esta enfermedad que no forma parte del pasado.

Diferencias entre Líderes y jefes

Diferencias entre Líderes y jefes
Diferencias entre Líderes y jefes

En la época de caos es donde reaparecen los líderes cuyo talento es inspirar, colaborar., cooperar, unir, expandir en horizontal. Es momento de liderazgo transformacional y de liderazgo enfermero para poder avanzar en los cuidados y en las personas.

¿Entonces, se puede decir que un líder y un directivo son la misma persona?

No tiene por qué. Lo ideal es que sí lo fueran. Pero, a veces, es complicado que se cumplan estas dos conductas juntas. En este caso, hablaríamos de que el jefe cumple sus funciones de dirección, pero no las de liderazgo. Por lo tanto, sería jefe, pero no líder.

¿Cuál es la diferencia entre un jefe y un líder?

Los líderes deben ser capaces de interpretar el entorno, proponer una visión y comunicarla para que sea aceptada, compartida y perseguida por el resto del equipo. En cambio, los jefes se encargan de trasladar las metas definidas por la organización a tareas concretas, que deben planificar, asignar a los profesionales a su cargo y controlar que se lleven a cabo correctamente. Un líder se preocupa en formar un equipo y que esté motivado. Por el contrario, un jefe, no porque exclusivamente se centra en los resultados y no en las personas.Di

Liderazgo enfermero en plena actualidad

En este momento actual, en el que Enfermeria es el corazón del sistema sanitario y que está siendo poco reconocida y poco bien tratada. Nuestro foco es el LIDERAZGO transformacional del sistema sanitario y el liderazgo CONSCIENTE centrándonos en los cuidados y en un enfoque de calidad y calidez humana, que no está llevándose a cabo en estos instantes.

Liderazgo enfermero en plena actualidad
Liderazgo enfermero en plena actualidad

¿Qué es el liderazgo?

El liderazgo se define como las actitudes y valores relacionados con las habilidades personales y su influencia en las personas, lo que las capacita para gestionar la cultura y los valores de una organización y de los grupos profesionales que la constituyen. Es decir, un líder es aquella persona capaz de motivar a otros a que realicen, de manera implicada, una serie de actividades que buscan satisfacer un objetivo de interés común tanto para él como para sus seguidores. Este puede ser formal, una persona que ocupa un cargo específico para dirigir un grupo de trabajo (ej. una supervisora de una unidad). O informal, una persona que dentro de un grupo de trabajo adquiere la condición de líder sin desempeñar ningún cargo específico para ello (ej. una enfermera de hospitalización de la misma unidad). También, es necesario hablar del concepto de dirección, que es la estructura que dirige la organización, se encarga del cumplimiento de objetivos y el liderazgo, así como, de las relaciones humanas. Por lo tanto, la figura que realiza este tipo de funciones dentro de una organización recibe el nombre de directivo/jefe.

Incorporación 2022 en ADeNfermer0

Silvana Andrea García Sarraillé

Incorporación 2022 en ADeNfermer0
Incorporación 2022 en ADeNfermer0

En ADeNfermer0 empezamos el 2022 con ganas, con enfoque con entusiasmo, con liderazgo transformaciones para poder llevar a cabo el cambio al que nos lleva esta nueva actualidad sanitaria. Nuestra compañera enfermera, matrona y pediatra se incorpora con fuerza para mejorar el liderazgo Enfermero en investigación, docencia, educación para la salud y vacunas. Es pleno al 15. Siendo expertos en Cuidados.

 LICENCIADO EN MEDICINA. Universidad Miguel Hernández – Facultad de Ciencias Médicas – Elche. (2012) 

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA ENFERMERIA (DUE). Universidad de Alicante. (2005) 

LICENCIATURA EN OBSTETRICIA (Matrona). Universidad Nacional La Plata – Argentina. (1997) 

MASTER MEDICINA ESTETICA – UNITECH – CEU CARDENAL HERRERA (2021)

 PARTICIPANTE ACTIVA – FROMACION DIGITAL EN VACUNAS,CAMPUS VACUNAS 

TALLER ENFERMEDAD MENINGOCOCICA INVASIVA II CONGRESO DIGITAL AEP2021: 

47 CURSO DE PEDIATRIA EXTRAHOPITALARIA GRINDOPE BARCELONA 2021: 

55 HS LECTIVAS. Y continua actualización en Pediatría

CURSO ABORDAJE INTEGRAL DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN PEDIATRIA – WEBINAR

MEDICO ADJUNTO SERVICIO DE URGENCIAS DE PEDIATRIA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SAN JUAN: 04/2015 – ACTUALIDAD: GUARDIAS URGENCIAS COMO MÉDICO ADJUNTO PEDIATRIA. CONTRATO EVENTUAL CONTINUADO 

MÉDICO ADJUNTO PEDIATRIA: 11/2018 HASTA LA ACTUALIDAD DPTO. ELDA. CONTRATO INTERINIDAD PEDIATRIA EN CENTRO DE SALUD PETRER II – PLAZA CONSULTORIO AUXILIAR CENTRO SALUD DE BIAR. 

COLABORADORA EN LA TEUA RADIO, REALIZO EL PROGRAMA «PARLEM DE SALUT » DESDE EL 2017 HASTA ACTUALIDAD. 

Programa de salud realizado por mí para el público en general donde explico temas de salud en concreto según la demanda del oyente. 

 

Nuevas incorporaciones ADN en Reyes

Nuevas incorporaciones ADN en Reyes
Nuevas incorporaciones ADN en Reyes
ANDONI QUINTANA 
En ADenfermer0 empezamos el 2022 con nuevas incorporaciones y una nueva estructura del Junta Directiva. Los Reyes viene cargados de BUENAS NUEVAS. Así nuestro compañero Andoni Quintana

Máster Universitario en Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería por la UNIR. Máster en Cuidados Proactivos de Enfermería por la UCAV. Experto Universitario en Gestión de Centros Sociales y de Tercera Edad por la UNED. Experto Universitario en Urgencias, Emergencias y Atención de Enfermería a Pacientes Críticos por la UCAV y Técnico Superior en Dietética por el IES Francisco de Vitoria BHI.

Enfermero como estilo de vida habiendo desarrollado mi carrera profesional en Osakidetza (OSI Araba) durante más de 5 años, en gran parte en las Consultas Externas de Dermatología y Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Araba en Vitoria-Gasteiz (País Vasco). Nueva etapa profesional en 2022 como enfermero gestor en el Hospital Vithas Vitoria como Supervisor de Hospitalización. También, tengo experiencia en geriatría, tanto en centros públicos como privados.

He participado en congresos de enfermería nacionales e internacionales con varias publicaciones. He sido miembro durante el 2021 en el grupo de audiovisuales de la OSI Araba (Osakidetza) para la maquetación de vídeos corporativos y la realización de infografías BPSO.

Soy actor amateur, amante de los animales y la naturaleza. Me considero una persona sociable, proactiva y creativa.

Mi aportación a ADeNfermer@ es contribuir a expandir el liderazgo de la enfermería entre el propio colectivo y mejorar nuestras competencias enfermeras para brindar a la sociedad unos cuidados de calidad basados en evidencia científica.

 

Balance y apertura ADN 2022

Balance y apertura ADN 2022
Balance y apertura ADN 2022

Desde la Junta Directiva de ADeNfermer0 como es de buena praxis examinar todo lo acontecido en nuestro primer año de apertura.

Tenemos grandes logros. Hemos dado pasos de gigante. Posicionamiento y liderazgo transformacional y consciente en un mundo nuevo donde ya no sirve funcionar como siempre se ha hecho. Estamos en constante evolución. Nuestro ADN marca diferencias y son las novedades e innovación con las que Enfermeria vamos a permanecer y avanzar.

Este año hemos dado a conocer a nivel Nacional Biar (Alicante), nuestro I Congreso ADeNfermer0. Acudió Aurora Limia del Ministerio de Sanidad.Dr. Julio Fernandez, enfermero gerente Conselleria Sanidad i Salut Publica. Jose Antonio Navarro asesor de vacunas del Ministerio Sanidad. Jaime Perez, Salud Publica SMS.Dra. Adelaida Zabalegui embajadora Nursing Now. Joan Carles March liderar con H-alma.

Hemos tenido doctores en Enfermeria tanto de Barcelona, Granada, Madrid, Valencia, Murcia y Euskadi con liderazgo y aplicación directa en la práctica. Dejando atrás modelos obsoletos de gestión que no aportan ni para profesionales ni para la atención a la población.

La falta de desarrollo de la continuidad asistencial es un problema para abordar un cambio de modelo de gestión donde Enfermeria forma parte activa de los procesos asistenciales y nuestro papel es determinante en la consecución de resultados de valor para los pacientes.

Somos preparados para esta nueva GESTIÓN DE CUIDADOS

Todo comienza…. Feliz 2022!!!!!

ADeNfermer0

 

 

Seguridad vacuna seamos solidarios

La única contraindicación es ser alérgico a alguno de los componentes de la vacuna o haber padecido una reacción alérgica en alguna oportunidad a alguna vacuna de las que están el calendario infantil de vacunación del SNS.

Seguridad vacuna seamos solidarios
Seguridad vacuna seamos solidarios

Se puede decir que es segura?

Actualmente se ha vacunado casi toda la población infantil de EEUU, estamos hablando de unos 5.000.000 de dosis inoculadas y no se han reportado efectos adversos graves inmediatos.

En Argentina también se está vacunando a la población infantil sin incidencias. Con lo cual, de momento estamos ante una vacuna que parece segura, no solo por estos datos sino que es una vacuna que ha cumplido con los ensayos correspondientes y ha sido aprobada por las agencias reguladoras.

Y se preguntarán que efectos adversos podrán encontrar, dentro de los efectos adversos inmediatos puede haber: dolor en el brazo a la altura del deltoides que es el músculo donde se inocula la vacuna, con sensación de pesadez en ese brazo durante el día.

También pueden tener cefalea, fiebre y algo de tos o congestión o molestia muscular; aunque éstas últimas algo menos frecuentes. 

En cualquier caso, podrán darle paracetamol en las dosis indicadas por su pediatra para calmar esos síntomas pasajeros.

Tiene el familiar que llevar la cartilla de vacunación infantil?

No es necesario, sólo se debe aportar el sip del niño con la autorización para poder hacer el registro correspondiente.

Tras la vacunación, llevamos esos registros y se pasan al historial médico del paciente, se declara la vacuna y queda registrada en el sistema.

Puede decirnos por qué es importante vacunarse?

La vacunación es una acto voluntario y solidario, que nos protege, no sólo a nuestros niños, sino también a nuestros mayores.

La mayoría pensará porqué tiene que vacunar su hijo, si los niños lo suelen pasar de una forma leve… Pues, yo les cuento, que si bien los niños pasan la covid como una enfermedad leve o asintomática, hay una minoría 1-2 % que lo puede pasar de una forma grave con problemas respiratorios o de coagulación que pueden llevar a la muerte y no estamos para probar suerte con nuestros niños.

Y es solidaria por que los niños son vectores y trasmiten el virus pudiendo contagiar a nuestros mayores, el hecho de estar vacunados hace que se debilite el virus y que el contagio sea menor y se pase de una forma leve. Haciendo que se debilite poco a poco…

Algo mas qué decir?

Animar a que se vacunen, por nuestros hijos, por nosotros , por nuestros mayores, por todos… Entre todos podemos vencer a este virus. Seamos solidarios. Gracias.

Vacunación escolar frente SARS-CoV-2

La vacuna es la Pfizer Cominarty.

Vacunación escolar frente SARS-CoV-2

Funciona preparando al cuerpo para defenderse frente a la COVID-19.

Contiene una molécula de ARNm que posee las instrucciones para producir la proteína espícula (spike protein en inglés).

Cuando una persona recibe la vacuna, algunas de sus células leerán las instrucciones del ARNm y producirán temporalmente la proteína de la espícula.

El sistema inmune de la persona reconocerá esta proteína como extraña y producirá anticuerpos y células T activadas para defenderse.

Si más adelante la persona entra en contacto con el virus SARS-CoV-2, su sistema inmune lo reconocerá y estará preparado para defenderse frente a él.

El ARNm de la vacuna no permanece en el cuerpo, sino que se destruye poco tiempo después de la vacunación. Por eso la importancia de las dosis de recuerdo.

Cómo se está llevando a cabo Vacunación escolar frente SARS-CoV-2?

Buen, si bien ha sido todo muy precipitado y los papis no tuvieron tiempo a decidir, se ha adherido mucha gente.

La vacuna se está dando en los centros escolares, de hecho empezamos el día 16 de este mes a recorrer los centros de la zona y a vacunar.

De momento se está vacunando más del 80 % de los escolares de forma voluntaria y se está produciendo con buena aceptación y sin incidencias.

Los días 16, 17 y 20 se vacunarán los grupos de niños de 4 -5 – 6 grado (9 a 11 años)

A partir del 10 de Enero se vacunará a los niños de 1-2-3 grado ( 5 a 9 años).

Esto para la 1 dosis y a partir de las 8 semanas la 2 dosis.

Qué pasa con los niños que han pasado el COVID?

Nada, se les retrasará la vacunación 4 semanas tras el diagnóstico, cuando estén completamente recuperados y después de haber finalizado el aislamiento.

 

Puente comunicativo New York

Nuestra reunión formal realizada tal y como la teníamos prevista el día 18 de diciembre 2021 en Alicante. Citamos a Dña. Ana Fernández-Sesma Catedrática de microbiología y eminente virologa en la Escuela Icahn junto D. Adolfo Garcia-Sastre catedrático, reputado investigador experto en virus emergente y director del Instituto de Salud Global y Patogernos Emergentes. Ambos en el Icahn School of Medicine en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York.

Puente con Monte Sinai New York

Indican que omicron será la variante dominante de la Covid-19 en España entre finales de enero y principios de febrero de 2022.  No hay que descuidarse y aumentar las medidas de seguridad porque se transmite mucho más rápido.

Con Ana hemos iniciado una sinergia y una nueva forma de comunicar ciencia. Establecemos  bases para implicarnos y unirnos como destino y desarrollo en las próximas décadas de la integridad de las MUJERES EN LA CIENCIA. No conciliación, sino integración y desenlace. Nuestro debate es firme con propuestas de inclusión a la MUJER como liderazgo y como participes en las decisiones. Siendo Enfermeria Avanzada Puente comunicativo New York en este caso.

Con Adolfo comunicamos y nos informa de las nuevas vacunas, su formato, sus reformulaciones. Como estamos situados en mejor posición que el inicio. Nos muestra su entusiasmo, su conocimiento y su confianza.

Puente con Monte Sinai New York

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos