Nota vacunación escolar y SSCC

Nota vacunación escolar y SSCC
Nota vacunación escolar y SSCC

Las Sociedades Científicas de pediatría de la Comunidad Valenciana manifiestan y nos unimos al manifiesto desde nuestra Asociación Enfermeras Lideres en Cuidados Avanzados y Vacunación (ADeNfermer0):

Nuestro apoyo a los compañeros a todos los profesionales de la salud que participamos activamente en esta actual pandemia, que tanto daño está ocasionando a nivel social y a nivel profesional está siendo muy dura:  pediatras, enfermeros y administrativos que en estas pasadas semanas están sufriendo actos de presión y agresión verbal debido a la labor que están realizando de vacunación en centros escolares.

La vacunación en los centros escolares es una medida para poder realizar una rápida inmunización frente a la COVID-19 de los menores entre 5 y 11 años de edad. Estos equipos están trabajando con diligencia y total entrega con el apoyo de los centros educativos a los cuales agradecemos las facilidades que están proporcionando al proceso vacunal.

 

Sociedad Valenciana de Pediatría (SVP).

Asociación Valenciana de Pediatría de Atención Primaria (AValPap).

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP).

Asociación de Pediatría Extrahospitalaria de la Provincia de Alicante (APEPA).

Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC).

Asociación Despertando Enfermería (ADeNfermer@).

Nota vacunación escolar

ADeNfermer0 Lideres Cuidados Avanzados

La Asociación Nacional Despertando Enfermera Lideres en Cuidados Avanzados empezamos el 2022, con grandes propuestas. innovación en nuevas formas de atender a la Enfermera Lider que se encuentra desubicada.

ADeNfermer0 Lideres Cuidados Avanzados
ADeNfermer0 Lideres Cuidados Avanzados

ADeNfermer0 unimos a todas las Enfermeras Lideres en Cuidados Avanzados, que tienen grandes competencias sin desarrollar, ni reconocidas por la actual situación sanitaria.

ADeNfermer0 atendemos y compartimos participación con los pacientes que lideran su Salud, sus Cuidados, que buscan. su enfermera.

La gran cantidad de enfermeras Lideres que nos estamos encotrando es la clave de que buscamos nuestro sitio. Un lugar de capacidad y competencia que ningún otro profesional ofrece al Sistema Sanitario actual.

Nuestro reconocimiento y nuestro posicionamiento es real y de plena actualidad para la transformación en Salud con líderes en  Cuidados que somos ADeNfermer0.

Actualizate con nosotros en: Gestión de equipos, Gestión de emociones, Reconocimiento de personas tóxicas, Claborar y participar multidisciplinarmente, Empoderar a los pacientes en Cuidados complejos, Competencia de Expertos en Vacunación en adultos, Actualización de Vacunación en pediatría. Mentoring y liderazgo, etc

Todo esto es nuestro 2022 ADeNfermer0. Cargado de Enfermeras Lideres en Cuidados Avanzados.

Despierta tu ADN madera de líder y sal de tu zona de confort para experimentar el CAMBIO.

Características del LIDER y ADeNfermer0

Características del LIDER y ADeNfermer0

¿Cuáles son las características de un líder? ¿Y qué tienen que ver con las enfermeras?

Las más representativas son conocerse a uno mismo, conocer a las personas, proporcionar información y compartirla con las personas, ayudar a adquirir conocimientos y capacidades, dar orientación, sugerir. Trabajar en equipo. Liderar para trabajar. 

Pues esas cualidades tienen que ver mucho con las enfermeras. Y ahora lo vas a entender. Las enfermeras somos las responsables de los cuidados de toda la población desde que nacemos hasta que fallecemos. Ahí es donde entran en juego las enfermeras de atención primaria, que son la base de nuestro sistema sanitario. Es decir, las enfermeras tenemos una visión muy amplia y general de las diferentes etapas de la vida de una persona. Por lo que nos encargamos de planificar, adaptar y compartir sus cuidados, garantizando que sean basados en evidencia científica, con el objetivo de que sean de máxima calidad. También, empoderamos a las personas a que sean responsables en su autocuidado haciéndoles partícipes y responsables de su condición, así como, tomen decisiones importantes para su salud. Es decir, somos líderes de la población con el objetivo de motivarles, les proponemos cambios en sus estilos de vida y les implicamos en su proceso de enfermedad. Pero, sobre todo, actuamos de forma proactiva en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Sólo que, muchas de nosotras no hemos identificado todavía esta cualidad de liderazgo como nuestra, y mucho menos, no nos creemos el potencial que tenemos las enfermeras. Por lo tanto, no estamos desarrollando dicha cualidad.

Impacto profesional vivido en 2020

Impacto profesional vivido en 2020
Impacto profesional vivido en 2020

Gracias a Manuel Santa de ADN, que supo dar a Enfermeria durante la pandemia otro punto de vista.

Los profesionales de salud están en contacto directo con pacientes con sospecha y/o confirmados con la infección por el nuevo coronavirus y orientan a los demás ciudadanos a permanecer en casa y cumplir el distanciamiento social, mientras estos necesitan permanecer en la vanguardia en la pandemia, colocando sus vidas y la de sus seres queridos en riesgo.

Los trabajadores que lidian directamente con estos pacientes se encuentran naturalmente ansiosos, debido a la situación de falta de certezas y a la necesidad de racionamientos, entrenamientos minuciosos y adecuados para su protección personal, de los pacientes y de los familiares.

A pesar de los desafíos, la enfermería, en todas las categorías, se adapta a las nuevas directrices y prestan el cuidado necesario a los pacientes con sospecha o confirmación del COVID-19.

Estudios comprueban que la enfermería es mentalmente más afectada que otras profesiones, ya que se relaciona de forma más directa y frecuente con los pacientes y se vuelve susceptible a mayores niveles de estrés, agotamiento emocional y despersonalización, caracterizando síntomas del Síndrome de Burnout. Este representa no solo el compromiso psíquico por el exceso de trabajo, como también una condición de alto costo personal al contribuir a una atención de menor calidad y con mayor riesgo de errores.

 

Nuestro manifiesto STOP meningitis

Ante el manifiesto expreso con los objetivos firmas para derrotar la meningitis 2030. El documento como buena respuesta sanitaria (medica y enfermería) y social a la hoja de ruta que ha fijado la Organización Mundial de la Salud para acabar con la meningitis, que sigue provocando la muerte de unas 300.000 personas al año.

Manifiesto-Derrotar-la-meningitis

Nuestro manifiesto STOP meningitis
Nuestro manifiesto STOP meningitis

Somos la enfermeria avanzada que escucha a sus pacientes, expertos en vacunas y expertos en cuidados de gran calidad y cuidados de gran complejidad y emergencia que precisan este tipo de pacientes. Velando por la seguridad de cada uno de nuestros pacientes.

Una llamada de atención a los actores políticos y al resto de la sociedad, a la población actual. Disposición para dar un paso al frente en esta lucha y asumir un compromiso de salud pública y de equidad social, en apoyo a las familias, a la crianza y a la natalidad. El texto recoge y aúna las reivindicaciones de miles de afectados, familias y sanitarios para aprobar un protocolo nacional que establezca criterios comunes de base exclusivamente científica

Somos clave, reivindicamos el fin de la desigualdad en el calendario vacunal y criterios de homogeneización en el ámbito nacional de cara a incluir la vacuna contra la meningitis B en el calendario vacunal de nuestro país, además de trabajar en la sensibilización y visibilización respecto a esta enfermedad que no forma parte del pasado.

Foro pacientes STOP meningitis

ADeNfermer0 colaboramos y participamos activamente porque escuchamos a los pacientes. En esta ocasión, nuestro foro de paciente son STOPmeningitis.

Foro pacientes STOP meningitis
Foro pacientes STOP meningitis

La enfermedad meningocócica invasora (EMI) causa elevada alarma social, sobre todo por su incidencia en lactantes y niños pequeños, y porque en pocas horas puede llevar a la muerte a un individuo previamente sano. Las formas más comunes de presentación de la EMI son la meningitis, la sepsis, también llamada meningococemia, o una combinación de ambas3. Otras formas menos graves (y también menos frecuentes) son: neumonía, endocarditis, pericarditis, artritis, conjuntivitis, uretritis, faringitis y cervicitis. 

La EMI representa a menudo un reto diagnóstico, ya que en sus fases iniciales puede ser clínicamente indistinguible de un proceso infeccioso banal. La meningitis suele ser de comienzo agudo con fiebre, cefalea intensa y rigidez de nuca, a lo que se añade, en un alto porcentaje de casos, náuseas, vómitos en escopetazo, fotofobia y estado confusional. Sin embargo, los casos más graves de enfermedad meningocócica son los de sepsis sin meningitis (5-20%), que se inician con malestar, fiebre y, tras un intervalo corto, a menudo pocas horas, se desarrolla el síndrome clásico de fiebre alta, exantema petequial-purpúrico, disminución del nivel de conciencia, shock y fallo multiorgánico. 

La morbilidad y la mortalidad de la EMI han cambiado poco, a pesar de la mejora en los métodos diagnósticos y terapéuticos, principalmente debido al difícil manejo del daño vascular causado por las endotoxinas del meningococo.

Diferencias entre Líderes y jefes

Diferencias entre Líderes y jefes
Diferencias entre Líderes y jefes

En la época de caos es donde reaparecen los líderes cuyo talento es inspirar, colaborar., cooperar, unir, expandir en horizontal. Es momento de liderazgo transformacional y de liderazgo enfermero para poder avanzar en los cuidados y en las personas.

¿Entonces, se puede decir que un líder y un directivo son la misma persona?

No tiene por qué. Lo ideal es que sí lo fueran. Pero, a veces, es complicado que se cumplan estas dos conductas juntas. En este caso, hablaríamos de que el jefe cumple sus funciones de dirección, pero no las de liderazgo. Por lo tanto, sería jefe, pero no líder.

¿Cuál es la diferencia entre un jefe y un líder?

Los líderes deben ser capaces de interpretar el entorno, proponer una visión y comunicarla para que sea aceptada, compartida y perseguida por el resto del equipo. En cambio, los jefes se encargan de trasladar las metas definidas por la organización a tareas concretas, que deben planificar, asignar a los profesionales a su cargo y controlar que se lleven a cabo correctamente. Un líder se preocupa en formar un equipo y que esté motivado. Por el contrario, un jefe, no porque exclusivamente se centra en los resultados y no en las personas.Di

Liderazgo enfermero en plena actualidad

En este momento actual, en el que Enfermeria es el corazón del sistema sanitario y que está siendo poco reconocida y poco bien tratada. Nuestro foco es el LIDERAZGO transformacional del sistema sanitario y el liderazgo CONSCIENTE centrándonos en los cuidados y en un enfoque de calidad y calidez humana, que no está llevándose a cabo en estos instantes.

Liderazgo enfermero en plena actualidad
Liderazgo enfermero en plena actualidad

¿Qué es el liderazgo?

El liderazgo se define como las actitudes y valores relacionados con las habilidades personales y su influencia en las personas, lo que las capacita para gestionar la cultura y los valores de una organización y de los grupos profesionales que la constituyen. Es decir, un líder es aquella persona capaz de motivar a otros a que realicen, de manera implicada, una serie de actividades que buscan satisfacer un objetivo de interés común tanto para él como para sus seguidores. Este puede ser formal, una persona que ocupa un cargo específico para dirigir un grupo de trabajo (ej. una supervisora de una unidad). O informal, una persona que dentro de un grupo de trabajo adquiere la condición de líder sin desempeñar ningún cargo específico para ello (ej. una enfermera de hospitalización de la misma unidad). También, es necesario hablar del concepto de dirección, que es la estructura que dirige la organización, se encarga del cumplimiento de objetivos y el liderazgo, así como, de las relaciones humanas. Por lo tanto, la figura que realiza este tipo de funciones dentro de una organización recibe el nombre de directivo/jefe.

Incorporación 2022 en ADeNfermer0

Silvana Andrea García Sarraillé

Incorporación 2022 en ADeNfermer0
Incorporación 2022 en ADeNfermer0

En ADeNfermer0 empezamos el 2022 con ganas, con enfoque con entusiasmo, con liderazgo transformaciones para poder llevar a cabo el cambio al que nos lleva esta nueva actualidad sanitaria. Nuestra compañera enfermera, matrona y pediatra se incorpora con fuerza para mejorar el liderazgo Enfermero en investigación, docencia, educación para la salud y vacunas. Es pleno al 15. Siendo expertos en Cuidados.

 LICENCIADO EN MEDICINA. Universidad Miguel Hernández – Facultad de Ciencias Médicas – Elche. (2012) 

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA ENFERMERIA (DUE). Universidad de Alicante. (2005) 

LICENCIATURA EN OBSTETRICIA (Matrona). Universidad Nacional La Plata – Argentina. (1997) 

MASTER MEDICINA ESTETICA – UNITECH – CEU CARDENAL HERRERA (2021)

 PARTICIPANTE ACTIVA – FROMACION DIGITAL EN VACUNAS,CAMPUS VACUNAS 

TALLER ENFERMEDAD MENINGOCOCICA INVASIVA II CONGRESO DIGITAL AEP2021: 

47 CURSO DE PEDIATRIA EXTRAHOPITALARIA GRINDOPE BARCELONA 2021: 

55 HS LECTIVAS. Y continua actualización en Pediatría

CURSO ABORDAJE INTEGRAL DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN PEDIATRIA – WEBINAR

MEDICO ADJUNTO SERVICIO DE URGENCIAS DE PEDIATRIA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SAN JUAN: 04/2015 – ACTUALIDAD: GUARDIAS URGENCIAS COMO MÉDICO ADJUNTO PEDIATRIA. CONTRATO EVENTUAL CONTINUADO 

MÉDICO ADJUNTO PEDIATRIA: 11/2018 HASTA LA ACTUALIDAD DPTO. ELDA. CONTRATO INTERINIDAD PEDIATRIA EN CENTRO DE SALUD PETRER II – PLAZA CONSULTORIO AUXILIAR CENTRO SALUD DE BIAR. 

COLABORADORA EN LA TEUA RADIO, REALIZO EL PROGRAMA «PARLEM DE SALUT » DESDE EL 2017 HASTA ACTUALIDAD. 

Programa de salud realizado por mí para el público en general donde explico temas de salud en concreto según la demanda del oyente. 

 

Nuevas incorporaciones ADN en Reyes

Nuevas incorporaciones ADN en Reyes
Nuevas incorporaciones ADN en Reyes
ANDONI QUINTANA 
En ADenfermer0 empezamos el 2022 con nuevas incorporaciones y una nueva estructura del Junta Directiva. Los Reyes viene cargados de BUENAS NUEVAS. Así nuestro compañero Andoni Quintana

Máster Universitario en Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería por la UNIR. Máster en Cuidados Proactivos de Enfermería por la UCAV. Experto Universitario en Gestión de Centros Sociales y de Tercera Edad por la UNED. Experto Universitario en Urgencias, Emergencias y Atención de Enfermería a Pacientes Críticos por la UCAV y Técnico Superior en Dietética por el IES Francisco de Vitoria BHI.

Enfermero como estilo de vida habiendo desarrollado mi carrera profesional en Osakidetza (OSI Araba) durante más de 5 años, en gran parte en las Consultas Externas de Dermatología y Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Araba en Vitoria-Gasteiz (País Vasco). Nueva etapa profesional en 2022 como enfermero gestor en el Hospital Vithas Vitoria como Supervisor de Hospitalización. También, tengo experiencia en geriatría, tanto en centros públicos como privados.

He participado en congresos de enfermería nacionales e internacionales con varias publicaciones. He sido miembro durante el 2021 en el grupo de audiovisuales de la OSI Araba (Osakidetza) para la maquetación de vídeos corporativos y la realización de infografías BPSO.

Soy actor amateur, amante de los animales y la naturaleza. Me considero una persona sociable, proactiva y creativa.

Mi aportación a ADeNfermer@ es contribuir a expandir el liderazgo de la enfermería entre el propio colectivo y mejorar nuestras competencias enfermeras para brindar a la sociedad unos cuidados de calidad basados en evidencia científica.

 

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos