Video Adenfermero@ febrero 2021

Este mes ADeNfermer@ hemos destacado el Tema del LIDERAZGO. Nuestra Estrategia Nursing Now presente así lo hemos trabajado y mostrado a lo largo de los post del segundo mes del año 2021

Todos los meses del años, cada mes lo destinamos a una temática y realizamos un video para cerrar cada ciclo con nuestras actividades, apoyos y todas nuestras actualizaciones.

Este Video Adenfermero@ febrero 2021, nos muestra todas y cada una de las facetas de una Enfermería plena.

El liderazgo enfermero debe ejercerse en el cuidado al paciente, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la educación, la investigación y la innovación. Pero también debe aplicarse en las actividades de gestión, administración, emprendimiento y política.
La gestión enfermera se enfrenta a fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades. Repasar todas ellas ha sido el objetivo de “hacer visible el papel de liderazgo de la enfermería”.
  1. Nuestra vacunación: 2ª dosis. Ofrecemos nuestro vacunación frente a la Covid 19. Siendo ejemplo a la población y a los profesionales sanitarios.
  2. Somos comité científico y organizador del II Congreso Multidisciplinar de covid19. Nuestro primer Congreso como Asociación Despertando Enfermería. Se celebrará el 12 al 15 abril
  3. Batería de similitudes y diferencias entre Gripe versus Covid19. Expresamos todas las diferencias para la población comprenda que es una gripe y cuando se está contagiando por el virus Covid19
  4. Liderazgo En Cuidados Urgencias. Explicamos todos los pasos que se realizan desde que una persona entra al hospital por urgencia y se diagnostica de Enfermedad Covid19. todos los pasos.
  5. Liderazgo creando redes de cuidado y colaboración. Estamos facilitando y confirmando que necesitamos a nivel comunitario una Red de cuidados por los profesionales que por conocimientos y habilidades y talentos se encaminen a ayudar a CUIDAR
  6. Liderazgo digitalización. Profesionales 3.0
  7. Liderazgo en vacunas. Aumentar las coberturas vacunales
  8. Liderazgo autocuidado y técnicas de afrontamiento
  9. Liderazgo en críticos
  10. Reunión con el Consejo General de Enfermería y colegio Enfermería CECOVA
  11. 1000 GRACIAS
Dia Internacional del VPH. La Sociedad Internacional de Virus del Papiloma (IPVS) declara el 4 de marzo como el «Día Internacional del VPH para promover la conciencia y educación sobre la infección por VPH, cómo se propaga y cómo se puede prevenir la infección por VPH y las enfermedades que causa.
Nos proponen para este año el lema ‘VPH: un virus que todos podemos combatir’.

El VPH nos afecta a todas las personas, por lo que tanto hombres como mujeres se deberían vacunar frente al VPH. La edad recomendada para la vacuna es entre los 11 y 12 años, lo que no quiere decir que las personas mayores de esa edad no se puedan vacunar. Se debe consultar con su médico/a.

El VPH causa mas de  700.000 cánceres al año en todo el mundo por lo que lo debemos combatir entre todos/as. Recordemos que el VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo y alrededor del 80% de las personas sexualmente activas contraerán el VPH en algún momento de sus vidas. Su infección se asocia a diversos cánceres potencialmente mortales, incluidos los de cuello uterino, ano, pene, vagina, vulva, boca y garganta. Cabe destacar que alrededor del 90% de los casos de cáncer de cuello uterino están relacionados con la infección por el VPH y que en el mundo, cada 2 segundos una mujer muere por este tipo de cáncer.

Se celebra el Dia Internacional VPH, en aumentar la percepción mundial sobre las infecciones que puede generar el VPH, capacitando tanto a profesionales y autoridades sanitarias, como a población en general, en tomar las medidas necesarias que permitan entender y minimizar el riesgo de transmisión del mismo y los cánceres que se relacionan con su infección.

Es un virus que podemos combatir entre todos.  Esta vacuna puede prevenir la mayoría de los casos de cuello uterino si se aplica antes de que el niña o la mujer se exponga al virus. Además, esta vacuna puede prevenir el cáncer vaginal y vulvar en las mujeres, y puede prevenir las verrugas genitales y el cáncer anal en mujeres y hombres. .

 

DOCUMENTO DE SOLICITUD DE VACUNACION FRENTE A NEUMOCOCO
CON VACUNA CONJUGADA 13 VALENTE
Febrero de 2021

Nuestra Asociación firmamos el documento que en el mes de septiembre de 2020, las Sociedades científicas firmantes, elaboraron.
Un documento solicitando la vacunación con la vacuna frente a neumococo 13-valente para
personas institucionalizadas en residencias, personas mayores de 64 años, personas con
patologías crónicas independientemente de la edad, y trabajadores sanitarios.
El motivo de esta solicitud era proteger a estos colectivos más vulnerables y expuestos,
a las coinfecciones con neumococo y coronavirus SARS-Cov-2.
Los motivos por los que realizamos esta solicitud fueron principalmente: El Real Decreto 664/19971
de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos.

Durante el trabajo, en su artículo 8, indica que cuando exista riesgo por exposición a agentes biológicos para los que haya vacunas eficaces, éstas deberán ponerse a disposición de los trabajadores. Informándoles de las ventajas e inconvenientes de la vacunación.

En el artículo 7, indica que de acuerdo con el apartado 5 del artículo 14 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo establecidas por el presente Real Decreto no deberá recaer, en modo alguno, sobre los trabajadores.

Recientemente, la publicación por parte de la Organización Mundial de la Salud, del documento de 21 de marzo titulado: Prevención y control de infecciones en los centros de atención de larga estancia en el contexto de la COVID-19: orientaciones provisionales, recomienda:

¨administrar al personal y a los empleados la vacuna anual contra la gripe y las vacunas antineumocócicas conjugadas, de acuerdo con las políticas locales al respecto, puesto que dichas vacunas protegen contra infecciones que suponen  DOCUMENTO firma una contribución importante a la mortalidad por causas respiratorias en las personas
mayores¨.

 

 

Presentamos nuestro Liderazgo enfermero en cuidados críticos.

La unidad de cuidados críticos se caracteriza por proporcionar unos cuidados muy complejos y dinámicos a pacientes que se encuentran en estado grave.  Con compromiso real o potencial para la vida. Por ello es necesario el trabajo de un equipo multidisciplinar en el cual la enfermera desempeña un papel fundamental.

La enfermería somos CUIDADO por definición. Cuidado a  pacientes, familiares y comunidad.

En estas unidades de atención a pacientes críticos nuestro liderazgo en cuidados críticos se hace indispensable facilitar una formación adecuada basada en pautas científicas y oportunidades de desarrollo profesional. https://adenfermero.es/sinergias-con-enfermeria-practica-avanzada/Los profesionales de enfermería estamos altamente capacitados para garantizar unos cuidados de calidad y seguridad óptimos.

Durante nuestra labor profesional,  llevamos a cabo actividades de cuidado interdependientes relacionadas con los tratamientos médicos. Estas actividades son las más conocidas. Quizá complejas tecnológicamente ya que se utilizan técnicas invasivas para el paciente que requieren una monitorización continua de sus constantes vitales. Enfermería somos una disciplina definida independientemente. Trabajamos a través de su Proceso de Atención de Enfermería (PAE) que está sistemáticamente estructurado. Así determinamos un diagnóstico  DE CUIDADO de salud real o potencial. Llevando a cabo un plan de actuación concreto para tratarlo.

Nuestro liderazgo va más allá de la práctica asistencial. Siendo ésta su función más conocida. Son cuatro funciones las que sustentan la profesión enfermera: asistencial, investigadora, docente y gestora. Es muy importante desarrollarlas todas para avanzar en la línea de la excelencia profesional.

Según la OMS, «la Enfermería debe investigar para contribuir a que la población alcance estilos de vida saludables y una atención adecuada» A través de la investigación podemos demostrar la evolución en la práctica asistencial, fomentamos la autonomía profesional y el rol independiente, conseguimos que se haga patente en los equipos interdisciplinarios y que los usuarios y la sociedad lo perciban. La investigación va ligada a la docencia.  Transmitiendo los conocimientos obtenidos a otros profesionales para mejorar la asistencia.

En los últimos 30 años, el desarrollo a nivel científico y tecnológico de las Unidades de Cuidados Intensivos  ha sido espectacular consiguiendo un aumento muy notable en las cifras de supervivencia. En España, la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronariashttps://semicyuc.org/, la ha estimado en más del 90%.

Sin embargo, un uso intensivo de la tecnología ha podido relegar las necesidades humanas y emocionales de pacientes y familias a un segundo plano.

Somos profesionales indispensables en el tratamiento de los pacientes debido a que aporta dotes de empatía y comunicación. Sus cuidados se basan en la atención integral al individuo, familia y comunidad de una manera holística.

Adenfermer@ NOS CUIDA

 

 

Dia mundial de las Enfermedades raras.

Es un día para concienciar a toda la población.

Una enfermedad rara o poco frecuente es aquella que afecta a un pequeño número absoluto de personas o a una proporción reducida de la población. Cuya prevalencia está por debajo de 5% por cada 10000 habitantes.

Consideradas una a una afectan a muy pocas personas, pero en su conjunto implican a un gran parte de la ciudadanía, más de tres millones en España.

Concienciar porque tenemos que dar ciencia e investigación  por la necesidad de asegurar el acceso a los avances en diagnostico, tratamiento y recursos sociosanitarios en condiciones de equidad.

Estas enfermedades en su Dia Mundial de las Enfermedades Raras, ayudar a todas estas personas que las padecen. tienen un componente genético y se les conoce como Enfermedades Invisibles, Enfermedades Huérfanas.

Existen varias que podríamos conocer, presentamos algunas frecuentes:

  • Esclerosis lateral amiotrófica
  • Síndrome Alport
  • Síndrome Goodpasture
  • Elefantiasis
  • Síndrome de Marfan

La mayoría de los casos aparecen en la edad pediátrica, dada la alta frecuencia de enfermedades de origen genético y de anomalías congénitas. No obstante, la prevalencia es mayor en los adultos que en los niños, debido a la excesiva mortalidad de algunas enfermedades infantiles graves y a la influencia de ciertas enfermedades que aparecen a edades más tardías.http://scielo.isciii.es/

Las enfermedades raras son enfermedades con una alta tasa de mortalidad pero de baja prevalencia. Por lo general, comportan una evolución crónica muy severa, con múltiples deficiencias motoras, sensoriales y cognitivas y por lo tanto suelen presentar un alto nivel de complejidad clínica que dificultan su diagnóstico y reconocimiento. La mayoría de ellas son enfermedades genéticas, pero el componente ambiental nunca puede ser excluido ni tan siquiera en las enfermedades reconocidas como monogénicas.

Adenfermer@ NOS CUIDA

11 Febrero Dia Internacional Mujer y Niña en CIENCIA
Obvio que es NUESTRO DIA👌
FELICIDADES 👩‍🔬👩🏻‍⚕️ a todas las mujeres científicas e investigadoras💚

 

Presentamos los resultados de un estudio Iraquí donde expresa la relación del

Sars Cov 2 con los coronavirus asociados.

adenfermer@ NOS CUIDA

SOMOSTUNUEVACUNA.

 

 

Nuestra Asociación presenta

Nuestro primer Comité Cientifico y

Organizador en el II Congreso Nacional

Multidisciplinar Covid19, en el que formamos parte del Equipo de logística de toda la creación que a nivel Nacional nos Ocupa

La #Enfermeria En ESTA PANDEMIA

#Vacunacion

Unidad de #Criticos

#Autocuidados a profesionales

Cuidados a personas #vulnerables

#Liderazgo en #Cuidados

Mirada Enfermera

#ADN Enfermero

#LACTANCIA

Enfermeria y #Género

#Empoderamiento

#Docencia

#investigación

#Despertar

#exito

#responsabilidad

#humanidad

#doctores

#Eir

 

Con más de 700 vacunas en desarrollo en todo el Mundo frente a la Covid19.

Hoy han aprobado la tercera en España

de Astra Zeneca.

Presentamos hoy los efectos secundarios de la segunda vacuna que estamos administrando en España

Vacuna Moderna.

Hacer mención importante sobre la Investigación I+D+I,

donde debemos invertir y aplicar nuestros recursos para aumentar e incentivar la producción científica.

Algunas de las vacunas españolas, con tanta diferencia de los altos Equipos

que investigan en otras naciones, presentan resultados esperanzadores

y puede que se incorporen al mercado a finales de año.

La mayor vacuna. EL CONOCIMIENTO

adenfermer@ NOS CUIDA

 

 

 

En estos tiempos están aumentando los Efectos Neurológicos

La decisión de cada UNO tiene que ser: LA SALUD

Es una masacre la que se ha vivido y se continua viviendo

en los hospitales y en todo el  sistema sanitario.

Es muy triste lo que estamos experimentando

Como aumentan los enfermos de todas las patologías

porque ya no hay suficientes manos para mediar la situación.

Este virus está dejando efectos secundarios que nos daremos cuenta en unos años.

La decisión nuestra siempre ES LA SALUD y la sanación.

adenfermer@ NOS CUIDA

Donde hay CUIDADO, hay un@ Enfermer@

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos