Desde ADeNfermero queremos agradecer el cariño recibido a todas las personas que han participado (ponentes, asistentes y equipo técnico de ADeNfermero) en este II Simposio Nacional celebrado en Jumilla. Un encuentro de lo más atractivo e integrador, donde todos los allí presentes hemos experimentado la esencia de ADeNfermero en estado puro. Un equipo humano y empático que está al frente de los nuevos retos de salud que se nos plantean en el Futuro SILVER, como por ejemplo la inmunosenescencia entre otras.

Para ello, nuestra sociedad científica de enfermería ofrece a otros colectivos, a asociaciones de pacientes, a otras sociedades científicas, etc. la oportunidad de colaborar, de crear nuevas líneas estratégicas de trabajo en conjunto y visibilizar su implicación diaria con la población.

Gracias al excelente programa que hemos organizado en este evento, hemos profundizado aun más en el desarrollo y análisis de los nuevos escenarios en los que el papel de la enfermería es crucial, como son: el envejecimiento saludable, la importancia del síndrome de fragilidad, el impacto del cambio climático en la salud comunitaria, la falta de investigación enfermera en el envejecimiento, la importancia de la vacunación en el adulto y , sobre todo, cómo nos afectan negativamente los procesos inflamatorios en la salud de la humanidad.

Está claro, que para que se produzca este cambio de paradigma en el ámbito de la salud es necesario crear nuevas redes de trabajo interdisciplinar, ampliar nuestro campo de actuación y aumentar las competencias de la profesión enfermera. Además, en ADeNfermero apostamos por la innovación en cualquiera de sus formas, saliendo así de nuestra zona de confort aprovechando el propio desarrollo profesional y el talento de cada uno de nuestros integrantes de nuestro equipo. Por eso, en nuestra familia ADN haremos que las cosas sucedan, fomentaremos una atención de calidad y dejaremos paso a la actualización del nuevo conocimiento científico en este futuro SILVER en el que nos encontramos. 

Desde nuestra vocalia de Innovación y Gestión de Equipos, por David Castro Gonzalez, nos muestra y sugiere 6 estrategias para cambiar el paradigma actual. Abordar esta compleja situacion de forma transversal, integrando diferentes perspectivas: institucional, asistencial, organizaciones y empresas, educación y formación, medios de comunicación… y más investigación ciéntifica

El año pasado, el Ministerio de Sanidad presentó la Estrategia de Salud Mental del SNS para el periodo 2022-2026. Muchos especialistas consideran que este documento tiene un valor simbólico crucial para transmitir a la sociedad la importancia de estos problemas. Sin embargo, tiene limitaciones presupuestarias considerables, no incluye ratios mínimas de profesionales ni la presencia de psicólogos clínicos en Atención Primaria.

En un día como hoy, #DíaMundialdelaSaludMental, se hace aún más necesario el llamamiento para cambiar el paradigma actual de estas enfermedades y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Sugiero 6 abordajes para lograrlo y dar pasos adelante…
(👇 ver imagen)

Desde nuestro II Congreso Nacional ADeNfermero, el día 30 Junio 2022, nos comprometimos en una petición que solicitó nuestra vocal Rosa Maria Cabrera. Iniciamos la próxima entrega. Caminamos juntas.

Con la presentación realizada del proyecto «Almohadas del corazón» por nuestra compañera Mª Teresa Román Espasa, con la participación en el II Congreso de pacientes, que participaron en dicha campaña

La almohada del corazón permite a los pacientes y familiares no solo paliar el dolor del postoperatorio, sino a conectar con otras mujeres demostrándoles con este regalo que no se encuentran solas y que otras mujeres, aunque no las conocen, piensan en sus necesidades. 

Tiene forma de corazón, pero con una V más pronunciada de lo habitual, para que encaje perfectamente debajo del brazo y no se mueva. También se utiliza cuando tienen que usar en vehículo y así protegen las mamas del cinturón de seguridad, como pueden ser roces o presiones en heridas y cicatrices.

En el día Mundial de la Meningitis desde aDenfermero no queríamos estar ausentes y queríamos compartir la importancia de estar bien informados.

Actualmente se ha observado una tendencia ascedente con respecto a la temporada anterior, tanto en número de casos como en los serogrupos. Siendo el más prevalente el serogrupo B en todas las edades.

Para recordar, la meningitis meningoccócia es una infección causada por la bacteria Neisseria meningitidis o meningococo de los serogrupos A, B, C, W, X e Y.

El 99% se produce en personas sanas, menores de 5 años y lactantes menores de 1 año son los afectados, habiendo otro pico en adolescentes y adultos jóvenes.

Se transmite persona a persona a través de secreciones respiratorias o de garganta.

Es una enfermedad derápida evolución y al inicio sintomatología inespecífica, lo que hace más difícil su diagnóstico.

Se puede cursar como meningitis o como sepsis, dejando secuelas hasta un 20% de los afectados y mortalidad de un 15%.

Y recalcar que tenemos prevención a través de la vacunación.

Para ello contamos con una vacuna monovalente para el grupo B y otra tetravalente para los serotipos A,C,W,Y.

Ambas recomendadas en el calendario de vacunación infantil.

Cuidarnos es parte de todos.

Semana de lactancia materna en las jornadas de Lactancia prolongada en la localidad de Alcoy. Hoy a las 18h tenemos la comunicación con grupos, madres, lactantes, enfermeras, pediatras y matronas para apoyar, promover la lactancia hasta que la madre lo desee.

Con este enfoque donde lo s profesionales debemos ofrecer herramientas a las madres para su mejor contacto piel con piel y una lactancia exitosa, presentamos en novedad la app digital que hemos preparado y diseñado para uso tanto profesional como materno.

Creada para aportar mayor empoderamiento alas madres lactantes y mujeres embarazadas midiendo la satisfacción materna y el nivel de evidencia en vacunaciones en su proceso.

El mayor problema de la lactancia materna más allá del año de edad es el rechazo social y profesional por prejuicios o desconocimiento tanto de profesionales de la evidencia científica actual y las nuevas metodologías.

Es importante que cada familia y cada madre tome decisiones informadas con documentación validada y esta nueva app que ofrecemos al alcance, fácil, útil y beneficiosa para las mujeres.

Si es su deseo continuar con la lactancia, el deber de los profesionales es apoyarles en su decisión y darles herramientas para superar las dificultades que puedan surgir.

La asistencia a un grupo de apoyo a la lactancia y la relación con otras madres lactantes de niños mayores con las que compartir experiencias pueden ser una estrategia útil para apoyar y fortalecer la decisión de amamantar por encima de los 12-24 meses.

Desde nuestra Vocal de género e inclusión, Dña. Mª Teresa Roman, nos aporta las mesas redondas que se llevarán a cabo en la quinta edición de Movimiento Madejas. Miembro y equipo del que forma parte desde hace varios años, con otras profesionales de ámbito nacional e internacional.

Es fundamental, el papel de la enfermera para prevención y promoción en la salud. Punto de partida donde las mujeres llegan sin identificar los síntomas y mostrando su malgaste y deterioro personal y anímico.

El Movimiento Madejas contra la violencia sexista abre el plazo de inscripciones a la quinta edición

Jornada que tendrá lugar el próximo 22 de octubre bajo el título «El impacto de las desigualdades de género en la salud de las mujeres«. Gratuita.

En esta edición se abordará el enfoque de género sobre la salud de las mujeres.

Para tal fin, se contará con un elenco de diferentes ponentes que, desde su área de conocimiento, y darán a conocer el coste de la carga de cuidados en la salud de las mujeres,

Es necesidad de que se reconozca en el sistema sanitario a las mujeres como sujetos activos y no pasivos, eliminando los sesgos de géneros y el punto de vista androcéntrico también en la inteligencia artificial aplicada en la salud.

ADeNfermero estamos comprometidos con la Lactancia Materna. Profesionales lideres en cuidados avanzados que estamos comprometidos en el aumento de las coberturas de lactancia materna a nivel nacional.

Para hacer mas fáciles, factibles y asequibles las campañas de promoción de lactancia y estas sean mas efectivas se necesita la motivación de las madres a quien van dirigidas. Esta automatización y autoconocimiento, la cual puede incrementarse de manera muy beneficiosa, por el uso mediante aplicaciones a través de los dispositivos móviles.

Por ello, hemos creado la aplicación digital y virtual: LACT-ADN. Una aplicación gratuita para teléfonos móviles inteligentes y tablets, destinada a la población de madres lactantes entre 15-50 años, que tiene como objetivo la promoción y duración de lactancia materna. No se conocen experiencias en español que aborden la promoción de salud, medición de satisfacción materna y vacunación y que lo unan a un solo click.

Mide las habilidades a nivel físico, emocional y social. Su contenido es la traducción y validación al español de dos escalas de evaluación materna. Herramientas adaptadas a nuestro contexto nacional y puestas en manifiesto por su autora y equipo de ADeNfermero.

Las áreas temáticas que la conforman son: satisfacción y rol materno, crecimiento del niño, estilo de vida e imagen corporal, habilidades de las madres en el tercer trimestre de embarazo y vacunación recomendada y no recomendada en mujeres embarazadas. Por ello, se ha desarrollado la app LACT-ADN, cuya finalidad es la formación bajo la evidencia científica a profesionales y usuarias acerca de la alimentación al recién nacido con leche materna en condiciones de vacunación óptimas.

 ¿Qué es la Salud Silver? 

El envejecimiento saludable es el proceso de desarrollo y mantenimiento de la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez.

¿Por qué una Década del Envejecimiento Saludable? 

El compromiso con los ODS implica un compromiso con: 

 la promoción del envejecimiento saludable, porque es un prerrequisito para garantizar vidas saludables mediante la promoción del bienestar, el logro de la igualdad de género y la reducción de las desigualdades, y la transformación de las ciudades para que sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, y 

 la adopción de medidas concertadas para formular políticas basadas en la evidencia en todos los sectores que fortalecen las capacidades de las personas mayores. 

Nuestro enfoque con grandes profesionales del ámbito salud

  • Nuevo ¡paradigma hacia vacunación del adulto
  • Innovación e investigación al servicio de la Salud Silver
  • Enfermeria clave en Salud Silver
  • Vision pacientes
  • Nutrición Silver
  • Agenda 2030
  • Sindrome de fragilidad desde enfermeria
  • Cambio climatico y nuevas afectaciones

No te lo puedes perder!!!!

Nosotros juntos hacemos que suceda: La Salud es vivir en equilibrio

Nuestro equipo nos reunimos cada mes para poner en marcha los avances que estamos  ejecutando.

Reuniones donde caminamos focalizando los logros, mediante una metodología DAFO, experimentamos  cómo avanzar cada mes, paso a paso y desde todas las comunidades que hemos llegado.

Este trimestre con la actividad de nuestro II Simposium nacional ADeNfermero, los dias 14-15 de octubre, en la región murciana de Jumilla. Donde manifestamos y posicionamos una amplia acción en nuestras competencias específicas para la prevención y abordaje de las necesidades y problemas de salud relacionados con la persona mayor frágil, a través del uso sistemático de la valoración integral, la existencia de diagnósticos enfermeros relativos a la fragilidad y sus riesgos y de las intervenciones y criterios de resultados vinculados a los cuidados de la persona mayor frágil. 

Siendo enfermeria clave en la detección precoz de esta fragilidad y del resultado de un sistema inmune que precisa cuidados altamente cualificados para mejorar los estadios de la inmunosenescencia. El programa de vacunas recomendado para el paciente adulto y su calidad de vida. Enfocados en la Salud Silver con innovación e investigación.

Contenido de nuestra vocal de genero e inclusión, activo, dinámico y novedoso.

Los artículos que estamos llevando a cabo de mobbing profesional y la actual app LACT-ADN. 

Los convenios sellados con universidades y nuevos proyectos de investigación donde la pieza clave es enfermeria en Salud Mental, protocolos de actuación frente al cáncer de mama y varios proyectos que iniciamos en vacunas.

Todo un trimestre lleno de oportunidades, que no te deberías perder!!!!!

Tras dos años de crecimiento y desarrollo en los que nos hemos centrado en trabajar sobre los pilares que construyen quiénes somos ha llegado la hora de mostrar al mundo nuestra mejor versión. Queremos que todas las personas a las que llegamos vean qué tenemos para ofrecerles en ADeNfermero y cómo pueden sumarse para seguir creciendo en sus trayectorias enfermeras o colaborar para mejorar no solo nuestra profesión, sino el sistema de salud y, por tanto, el bienestar de toda la población.

Para ello, nos hemos repensado a nosotros mismos y cómo expresar todo lo que queremos lograr. Para conseguirlo, empezamos este camino actualizando nuestra imagen a principios de año, con un nuevo logo que fuera mucho más claro, dinámico y legible. Que fuera fácil de identificar y que tuviera personalidad.

Antiguo logotipo de ADeNfermero
Nuevo logotipo de ADeNfermero

A este cambio se le suma todo un imaginario de colores y formas que nos permiten plasmar nuestras ideas en todo tipo de soportes, tanto físicos como virtuales, y así transmitirlas de manera eficaz.

Nueva tarjeta de visita de ADeNfermero

Mostramos algunas de estas piezas en nuestro último congreso y poco a poco hemos ido reemplazando nuestra imagen en todas partes. Hoy damos un paso más en esta dirección estrenando un nuevo sitio web.

Pero no se trata de un cambio meramente estético. Hemos simplificado la navegación y añadido secciones para facilitar el contacto y el acceso a las noticias y novedades que tenemos para compartir con vosotros. Además, ¡abrimos las incripciones para el II Simposium nacional! No te lo pierdas, toda la información aquí debajo. 👇

No te pierdas el próximo

Simposium nacional

Inmunosenescencia Futuro SILVER

Dos jornadas en las que abordaremos, de la mano de profesionales con amplia experiencia y trayectoria, la inmunosenescencia desde distintas ópticas.

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos