Excelentísima alcaldesa, vicepresidente filatélica Aragón, jefatura de correos, gerentes, investigadoras, docentes, doctoras y grandes gestoras que aquí tenemos hoy, a mi madre, familia, amigos y población en general. 

Muy buen día de Nuestra Patrona de Biar la Virgen de Gracia.

Hemos sido elegidas/os. Hay acontecimientos que merece la pena señalar como “hitos”, entendiendo un hito como un evento que marca un antes y un después en la vida de una persona, de un colectivo o de un pueblo.

El Día Internacional de Enfermeria, día 12 de Mayo, se inicia acompañado de Comparsas de Moros y Cristianos en la bella localidad de Biar, en plena celebración de sus actos y con broche de oro por ser el día de la Patrona la Mare de Deu de Grácia.

La presentación del sello de la asociación ADeNfermero ofrece al mundo a través del espacio filatélico nacional un reclamo de innovación, compromiso, evolución y apuesta por el cuidado en los Cuidados Personalizados de Precisión sociales y sanitarios hacia el paciente, los profesionales de la salud y la población.

Las 3P a las que se dedica plenamente nuestra Asociación Nacional

En este día, 12 de mayo, siendo las 10:00 de la mañana a tan significante acto que representa para nosotros un salto cuántico hacia la difusión de nuestro propósito vital:

CUIDARNOS

IMPULSAMOS QUE LA SALUD DIGITAL APORTE VALOR AL PROFESIONAL Y AL PACIENTE

Cuando hablamos de Salud Digital, nos referimos:

🟢 Al uso de herramientas digitales que sirven para mejorar la asistencia sanitaria 

🟢 El manejo de la Salud en todas sus áreas

🟢 Incluye: Diagnostico, prevención, tratamiento y seguimiento de la enfermedad

🟢 Además de toda la PROMOCIÓN DE SALUD entre la ciudadania donde toda la gestión basada en VALORES ES ENFERMERIA.

Las herramientas utilizadas engloban: 

  1. Los sistemas de información electrónicos
  2. La práctica clínica a distancia
  3. La comunicacion digital
  4. Salud Móvil que incluye  las aplicaciones y los links de los teléfonos móviles

Los profesionales debemos impulsar las competencias digitales porque son indispensables para realizar MEJORAS EN NUESTRO TRABAJO

Dar el paso a las nuevas tecnologías tiene que ver con:

  • La disponibilidad de dichas herramientas
  • Nuestra ACTITUD para impulsar su uso
  • En Atención Primaria si intentamos desarrollar las competencias y la potencialidad de los profesionales se debe desarrollar e implementar en paralelo con el desarrollo de las competencias de la ciudadania.
  • Si no se lleva a cabo el impulso de la digitalización sanitaria en el colectivo profesional y pacientes, no FUNCIONA.

Si estamos enseñando e incorporando unas herramientas nuevas que tienen que usar los profesionales de enfermeria para los pacientes deben ser mostradas a ambos colectivos pacientes y enfermeria

Cualquier dispositivo surge de una necesidad y debe aportar VALOR al que lo usa (PACIENTE) y al que lo entrega (ENFERMERIA).

ADeNfermero con nuestra gestión basada en VALORES dirigido a las PERSONAS, PACIENTE, POBLACIÓN. Nuestras 3P.

Andoni Quintana 1 de los 61 profesionales seleccionados como participante en el libro “Profesionales con Mayúsculas10”

El 10 de mayo de 2020 Diego Molina Ruiz publicó su libro PROFESIONALES CON MAYÚSCULAS 10 (Tomo 10) cuyo contenido recoge las reseñas bio-laborales de 61 profesionales seleccionados entre España, Cuba, Argentina, Chile, Portugal, México, Perú, Colombia, Ecuador, Uruguay, Panamá y República Dominicana. 

 En este caso, uno de los profesionales seleccionados ha sido nuestro compañero Andoni Quintana Martínez de Ilarduya, vocal de Profesional Activo en ADeNfermero para aportar su visión enfermera durante su desarrollo profesional.

En su reseña recogida en la página 27 del libro, nos habla sobre su desarrollo profesional y académico desde 2015 en adelante, año en el que finalizó sus estudios de graduado en Enfermería en la Universidad de La Rioja. 

En cuanto a su formación postgrado ha sido un no parar, ya que ha realizado varios estudios de experto y máster, siendo el Máster de Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería el último realizado y llevado a cabo durante la pandemia por COVID19 cuando trabajaba como enfermero asistencial en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Araba (OSI Araba – Osakidetza). 

Hemos rescatado una de las frases con las que finaliza su reseña en el libro:

“Para el 2022, espero un año lleno de nuevos proyectos profesionales con el fin de seguir aportando día a día a la Enfermería como disciplina y como filosofía de vida”.

Estamos muy agradecidos de su aportación proactiva en nuestra asociación, ya que en enero del 2022 fue nombrado miembro de la Junta Directiva e inició su vocalía de Profesional Activo en ADeNfermero.

El pasado 31 de marzo realizamos el encuentro: Enfermeras 3.0 en acción donde Juan Carlos Santamaria nos recibió con esta poesia para la celebración de nuestro encuentro @adenfermero dinámico con nuestros pacientes y asociaciones de pacientes con las que fusionamos fuerzas y es nuestro VALOR AÑADIDO con INNOVACIÓN como Asociación Nacional en Cuidados Personalizados de Precisión y donde están PRESENTES desde nuestra creación y les hacemos participes EN ESTA ACTUALIDAD sanitaria como rige la Estrategia Europea de Cuidados.

Mil gracias por esta acogida tan entrañable y tan conmovedora para dar paso a la III JORNADA ADN-EFEKEZE

¡Bienvenidas enfermeras a Bilbao,

donde el verde abraza al mar con ternura!

Aquí, con gran orgullo os recibimos,

pues sois guardianas de la vida segura.

Bilbao es centro del mundo, sin duda,

ciudad llena de encanto y alegría.

Y es que, entre todos, aquí construimos

el hogar que, hoy, a vosotras se os brinda.

En vuestras manos la salud, preciada,

está en el cuidado y el seguimiento,

de planes personalizados con mimo.

Sois, en verdad, piezas fundamentadas,

un ejemplo de amor y de compromiso,

por ello, os damos hoy la bienvenida.


Las III Jornadas ADN-EFEKEZE realizadas en Bilbao el pasado 31 de marzo donde 

ADeNfermero con nuestro liderazgo transformacional es en GRAN MEDIDA la gran implicación de todos los involucrados (paciente experto, pacientes que asisten a las sesiones y profesionales de la salud que actúan de observadores) y, por otro lado, la complicidad que se genera entre el paciente experto y el resto de participantes del grupo y así lo hemos mostrado. 

Esta complicidad está en gran parte motivada por la utilización de un lenguaje común y por haber vivido situaciones similares, lo que permite compartir experiencias y vivencias sobre la misma enfermedad de un modo particularmente intenso, empático y fructífero.

ADENFERMERO IMPLICADOS, ACTIVOS Y RIGUROSOS: CON MESAS QUE NOS ACOMPAÑAN Y NOS ABREN CAMINO A ESTA HUMANIZACIÓN EN LOS CUIDADOS

  1. INVESTIGACION EN CUIDADOS
  2. INNOVACIÓN EN EL SISTEMA INMUNITARIO Y VACUNAS
  3. PROYECTOS INNOVADORES
  4. PACIENTE EXPERTO
  5. AÑADIMOS VALOR CON NUESTRO MOVIMIENTO ASOCIATIVO POR UNA TRANSFORMACION SOCIAL Y CULTURAL

SUMAR SALUD COLECTIVA. Nuestro VALOR AÑADIDO es creando una red de cuidados en las poblaciones para que aumente así, la visibilidad y conciencia de que el MAYOR VALOR que gozamos las PERSONAS es la SALUD y del que ya somos conscientes la población y no tanto las instituciones. 

Nuestro PLAN DE ACCIÓN es toda nuestra trayectoria es SUMAR, unir, compartir y CRECER centrados siempre en las PERSONAS y en su salud y bienestar y con nuestras compañeras y su implicación en el norte.

Tuvimos un día intenso por delante en el que reflexionar e identificar las claves para avanzar en salud y liderazgo. Ambas asociaciones preparamos un programa de calidad para dar lo mejor en este encuentro, con debates de actualidad y retos de futuro, acompañados de pacientes y de profesionales, fomentando las alianzas y colaboraciones.

En la jornada de la mañana disfrutamos con la presencia de pacientes con su experiencia y testimonio, taller de innovación Salud Silver y taller de nuestras ya extendidas Almohadas del corazón.

En la tarde, ADeNfermero, donde trató VALOR indiscutible de la enfermera; OPORTUNIDAD única de nuestra labor; LIDERAZGO y nueva trayectoria en asistencia a la mujer, diagnostico precoz de violencia de género y VISIBILIDAD de nuestro futuro

EFEKEZE aportó la visión de la salud individual, familiar y comunitaria desde la perspectiva enfermera.

#adenfermero #calidad #cuidados360 #innovación #saludsilver #futuro #foco #logro ##liderazgo #transformación #valores #oportunidad #gestion 

Las habilidades de liderazgo transformacional es lograr resultados óptimos para los pacientes, aceptando ideas innovadoras y reconociendo la necesidad de transformación a un entorno de atención de la salud diferente o diferentes servicios de atención de salud. Supone orientar a los demás profesionales de la salud para que utilicen todos los recursos posibles y existentes, a través de la motivación y valores. (George &Lease,2016)

En la III Reunion Científica ADeNfermero: ADN= CRONICO + HUMANO celebrada el 17 de febrero 2023 siguiendo con la habilidades de nuestro liderazgo en roles nuevos de enfermeria y completamente necesarios en apertura y su expansión para una mejor atención sanitaria actual.

DIRIGIDO nuestro potencial liderazgo hacia los pacientes complejos, con cuidados complejos y que no están siendo alcanzados los niveles de satisfacción ni de población asistida ni de los profesionales que trabajan en asistencial

Mediante la conferencia En la Gestión de casos: Cuidados compartidos en la Comunidad donde la Dra. Mª Dolores Roldán Valcárcel Enfermera Gestora de Casos de Pacientes Crónicos Complejos anunciaba con una noticia del Diario la Verdad el día 31 enero 2023: 

🟢Casi ocho de cada diez murcianos padecen al menos una enfermedad de tipo crónico. 

🟢Más de 60.000 pacientes sufren patologías de alta complejidad, y 

🟢otros 180.000 presentan un riesgo moderado.

🔰 🔰 🔰

  • El Paciente Crónico Complejo requiere de una profunda Valoración y planificación de continuidad de cuidados al alta para evitar reingresos evitables.
  • Identificar en el programa informático nos permite visibilizar a Población de mayor Complejidad + Fragilidad.
  • La Gestión de casos favorece el empoderamiento del Usuario: AUTOGESTIÓN = PACIENTE ACTIVO. 
  • La inclusión en la Unidad de Paciente Crónico complejo nos permite garantizar la continuidad de cuidados interniveles asistenciales y la coordinación interniveles, donde la Enfermera es LIDER TRANSFORMACIONAL de Equipos cambiantes según las necesidades, para conseguir que todos colaboremos en mejorar atención: 
  • EFICIENTEMENTE, REDUCE COSTE Y AUMENTA LA SATISFACCIÓN Y CALIDAD PERCIBIDA

ADeNfermero en el Taller “Enfoque comunitario de la salud. Tendiendo puentes con la comunidad”

El 26 de enero de 2023 Andoni Quintana vocal de Profesional Activo en ADeNfermero, en representación de nuestro equipo ADN, asistió a las X Jornadas de EFEKEZE en el Hospital Universitario de Cruces. 

Nuestro compañero participó en el taller “Enfoque comunitario de la salud; Tendiendo puentes con la comunidad” impartido por Sheila Sánchez Gómez (Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria de Araba, y referente de Salud Comunitaria en OSI Araba). 

En él desarrollaron cómo elaborar desde cero el proceso de puesta en marcha una red local de salud y un proceso comunitario pasando por todos los niveles: 

  • NIVEL 1: Individual y familiar “pasar consulta mirando a la calle”. Es decir, realizar la valoración comunitaria desde un abordaje biopsicosocial, integral y holístico y no únicamente desde la consulta.
  • NIVEL 2: Educación para la salud grupal con enfoque de los determinantes existentes (vulnerabilidad de la población, accesibilidad a los recursos de salud, alfabetización de salud mediante materiales de apoyo, participación de la ciudadanía, metodología activa y programas de salud orientados al empoderamiento y el autocuidado).
  • NIVEL 3: Acción comunitaria en salud, el centro de salud no es el único centro de salud (profesionales, institución, ayuntamientos, ciudadanía, redes locales de salud, asociaciones de pacientes, de vecinos, etc.).

Semana de la MUJER y semana en @adenfermero

Las ENFERMERAS investigamos y gestionamos nuestro dia a dia en cuidados personalizados de precisión Desde la vocalia de investigación con nuestra compañera @Cristina Baus lanzamos la siguiente pregunta 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

22 millones de personas padecen una enfermedad crónica en España.

– Se investiga en gran cantidad algunas enfermedades crónicas y otras quedan olvidadas, como la Salud Mental.

–  Cáncer y enfermedades crónicas tienen un tasa de investigación desigual. Basándonos en datos estadísticos: 

El cáncer tiene un impacto del 10% en la sociedad y el número de publicaciones es de un 22%.

Las enfermedades crónicas tienen un impacto del 16% en la sociedad, en cambio el número de publicaciones es del 10%.

Estudiamos menos las enfermedades crónicas cuando son más prevalentes que el cáncer.

– Las investigaciones actuales se dirigen en un 70% al diagnóstico y la gestión de los procesos crónicos, pero, ¿Y las necesidades humanas? No existe bibliografía actual en la que se investigue en función de las necesidades de los pacientes, sus cuidado en el día día con una enfermedad crónica, aquellos que deben realizarse en el domicilio día tras día, como la alimentación, el tipo de ejercicio físico, entre otros.

– ¿RESPONDE LA INVESTIGACIÓN A LAS NECESIDADES EN SALUD?

– ¿LA INVESTIGACIÓN SE DIRIGE HACIA LOS PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES?

Resulta necesario por parte de los profesionales en Salud, ya estén en un rol u otro, la participación de los mismos, en su día a día, desarrollando estrategias de comunicación avanzadas con los pacientes que tienen delante, obteniendo información sobre sus necesidades diarias, en condiciones de humanización, investigando sobre la mejor actuación basada en evidencia científica y consecutivamente dar una respuesta y una solución.

Este es es nuestro objetivo, escuchar, responder con evidencia científica y dar soluciones, en condiciones de Calidad y Valor. 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Este video fue grabado para el día 8M.

Con Miguel Angel Montilla, producciones MAM y Rosa Maria Piñeiro Albero, presidenta de ADeNfermero, en reconocimiento y visibilidad de:

TALENTO, GÉNERO Y LIDERAZGO EN FEMENINO 

Título de nuestro III Simposium ADeNfermero, que tendrá lugar en NOVIEMBRE 2023.

🌐Es una nueva ERA

🌐ERA de transformación

🌐ERA del CUIDADO de las PERSONAS

🌐Era del liderazgo femenino

🌐Era de conectar con los corazones

-ACOMPAÑAR-CUIDAR-SUMAR EN HORIZONTAL

🔹 🔹 🔹

Y si, el CUIDAR ES FEMENINO💚

Y desde mi profesión enfermera y en un sistema sanitario precario y descuidado, indico e indicaré a todas las profesionales con quienes me cruzo:

– SÉ LA ENFERMERA QUE RECUERDEN CON AMOR

#adenfermero #cuidados360 #equidad #igualdad #género #inclusión #talento #personas #transformación #liderazgo #comunidad #población

Uno de los hechos más crueles contra los derechos de las mujeres tuvo lugar en el incendio de la fábrica de camisetas de Nueva York, mientras protestaban por las precarias condiciones laborales. Según los bomberos el incendio fue provocado y la fábrica cerrada con llave para que no pudieran escapar. Murieron 123 mujeres, casi todas muy jóvenes y 23 hombres.

Esta fecha, pues, es una conmemoración a estos hechos y una ocasión para visibilizar las desigualdades que todavía existen en la actualidad.

Desde ADeNfermero nos hemos propuesto un 2023 en el que visibilizar el impacto de las desigualdades en la salud de las mujeres y la importancia de incorporar la perspectiva de género en el diseño de las investigaciones y las estrategias de salud.

Las circunstancias en que las personas nacemos, el entorno donde nos criamos, donde trabajamos, donde vivimos y donde envejecemos son lo que llamamos DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD,  y el género es un determinante muy importante (el derecho a la educación, matrimonio infantil, trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual etc..).

La perspectiva de género en salud busca identificar las diferencias psicológicas, sociales y culturales y el impacto que estas pueden presentar para su salud. En el caso de las mujeres,  se ha normalizado tanto las desigualdades a lo largo de la historia, que no se han tenido en cuenta estos factores.

Los sesgos de género en la detección y diagnóstico de algunas enfermedades como el infarto de miocardio, que a pesar que son menos las mujeres que lo padecen la tasa de mortalidad es del doble. (hombres es de 9% y en mujeres de 18%).

Las mujeres seguimos sufriendo desigualdades sociales y económicas con el impacto para nuestra salud que estas conllevan. Es el caso de los cuidados (no remunerados), las mujeres seguimos siendo las que mayoritariamente cuidamos a menores, mayores, dependientes.

Esto incide directamente en la salud y en la desigualdad económica, por ejemplo en la última encuesta de población activa publicada por el INE la tasa de empleo en hombres de 25-49 años sin hijos/as menores de 12 años es del 83,6 % y con hijos en este mismo grupo de edad es del 89,7 % .

En el caso de las mujeres es totalmente al contrario, a medida que se incrementa el número de hijos disminuye la tasa de empleo. Mujeres de 25-49 años sin hijos/as menores de 12 años la tasa de empleo es de 74,7 % y en caso de tener hijos/as menores de 12 años la tasa es de 69,7 %.

En cuanto a las excedencias por cuidado de hijo/as en el caso de mujeres es de 3,6 % y de 2,9%.

Pero si importante es la vida laboral, tan importantes son la conciliación laboral, familiar  y social y la corresponsabilidad. 

La CONCILIACIÓN debe ser un equilibrio entre el tiempo en que trabajamos y nuestra vida familiar y social. Sin embargo sigue existiendo una brecha importante también en este sentido y en general, estudios realizados en parejas los hombres trabajan más horas que las mujeres.

Esto hace que la CORRESPONSABILIDAD y la COEDUCACIÓN (reparto equilibrado de las tareas domésticas y cuidados) siga siendo una sobrecarga para las mujeres. 

Otro concepto importante es el TECHO DE CRISTAL.  Todavía a día de hoy sigue habiendo un gran sesgo de género en los órganos de dirección a pesar de que en las universidades hay mayor número de mujeres matriculadas, esto no se ve traducido en la vida laboral.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Las/os profesionales que formamos  ADeNfermero sabemos que todos estos condicionantes son factores de riesgo para la salud de las mujeres, de hecho ya se ha acuñado el término «malestares de género», en referencia los problemas psicológicos y en la salud que estas desigualdades provocan. 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Por ello estamos preparando nuestro III Simposium ADN: Talento, Género y Liderazgo en FEMENINO, en el que ahondaremos en estos temas y abordaremos el papel de la enfermería en la detección precoz de la violencia de género.

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos