Convertirnos en la Nueva Version ADeNfermer0

Estamos en plena transformación. Como personas y como profesionales. ADeNfermer0 y su crecimiento en aumentar talentos con todos los socios que nos vamos encontrando.

Convertirnos en la Nueva Version ADeNfermer0
Convertirnos en la Nueva Version ADeNfermer0

Enfermeras Lideres en Cuidados Avanzados y Vacunación. Somos ADeNfermer0 en todo el mundo. Nuestro valor añadido a las organizaciones (en nueva formación), a las personas y a al sociedad, está más que demostrado. Es un momento de en este caos sanitario, aprovechar y crear una Nueva organización sanitaria con Enfermeras Lideres en cuidados Avanzados completando plenamente el vacío que existe en la actualidad. Mejorando la asistencia no cubierta hasta la actualidad, como es el Cuidado de las Personas.

Como seres humanos que somos, es completamente natural que queramos transformarnos. En la mejor versión de nosotros mismos, para alcanzar la felicidad y vivir una vida plena. Porque ese es el deseo que mueve a muchas de las personas sin importar la situación por la que estamos atravesando. Levantarse con una sonrisa en el rostro. Enamorarnos de nuestra vida cada dia. Sin embargo, la mala energia de nuestro entorno sumada a la falta de  resultados ante el esfuerzo  que ponemos puede afectar a nuestra autoestima. Y llevarnos a abandonar este deseo tan maravilloso de nuestro desarrollo.

 

Liderazgo enfermero en Atención Especializada

Liderazgo enfermero en Atención Especializada

¿Y qué pasa con las enfermeras de la atención especializada, quiero decir, las enfermeras de los hospitales también son líderes? ¿Qué nos puedes decir al respecto?

Por supuesto que sí lo pueden ser. No solo las enfermeras hospitalarias, sino cualquier enfermera que desempeñe funciones propias de la profesión que trabajen con un grupo de personas, enfermeras escolares, enfermeras de salud mental, enfermeras de empresa, enfermeras de geriatría, enfermeras del ejército, enfermeras gestoras, enfermeras investigadoras, etc. En definitiva, para llevar a cabo un buen liderazgo hace falta coordinación, implicación, gestión del cambio, actitud proactiva y desarrollo a largo plazo para alcanzar los objetivos deseados comunes al grupo de personas. Y la enfermería cumple todos estos requisitos de forma innata. En nuestro caso, nuestros objetivos son garantizar la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en la población general mediante unos cuidados de calidad. Por ello, las enfermeras tenemos seguir formándonos en el liderazgo enfermera y avanzar en la profesión, saliendo de nuestra zona de confort, liderando puestos de responsabilidad de dirección y gestión en todos los ámbitos. No solo en el ámbito de la sanidad, sino en otros muchos también, como puede ser la política, la educación, el medio ambiente, etc.  Y de esta manera, podremos avanzar junto con los ciudadanos a participar como profesionales activos en la elaboración de políticas y estrategias sanitarias.Lider

ADenfermer0 Enfermeras Lideres Poderosas

ADenfermer0 Enfermeras Lideres Poderosas
ADenfermer0 Enfermeras Lideres Poderosas

Dia 11 de Febrero. El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Que mejor Homenaje donde cuadra a la perfección nuestra Asociación Enfermeras Lideres en Cuidados Avanzados y Vacunación (ADenfermer0). Con una profesión conformada mayoritariamente por MUJERES. En nuestro caso, MUJERES CIENTIFICAS.

La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En las últimas décadas, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo para inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Sin embargo, las mujeres siguen encontrando obstáculos para desenvolverse en el campo de la ciencia.

Estamos en un instante donde se reconoce la disparidad que existe a nivel de género, en todos los ámbitos de la vida, más si cabe en la profesión.

Es el momento. Es el AHORA. Donde la MUJER ocupamos el lugar que nos corresponde y CUIDAMOS de nuestra población, de nuestros mayores, de nuestros adolescentes y esa función la celebramos ADeNfermer0 con nuestra mirada CUIDADORA

Coincidir con todas estas mujeres que somos es una gran bendición! Nuestro colectivo es muy influyente en este cambio colectivo. Estamos preparadas a pesar de los obstaculos.

 

Vivir sin excusas es AHORA

Y esto…. ¿a qué viene ahora?.

Vivir sin excusas es AHORA
Vivir sin excusas es AHORA


En distintos foros #enfermeriaparaavanzar se ha preguntado, incluso recriminado, que en España los perfiles de enfermería práctica avanzada no están reconocidos. 🤯
Incluso han sugerido que tenemos “complejos”. 🧟‍♂️

Lo que no tenemos son #excusas para seguir creciendo para mejorar la salud y las organizaciones en las que trabajamos.

Además de las competencias 📊📚🔬tenemos una actitud de vida que nos identifica ‼️ “Vivir sin excusas”. ‼️
Esto también se aprende. En un momento claro de transformación del sistema sanitario conviene estar alerta de todo lo que sugiera mobbing, acoso o presión.

Con @adenfermero nos vamos a proponer este año crear un foro de apoyo a tod@s los que sientan o sufran presiones por ser diferentes, por vivir sin excusas y que quieren avanzar en beneficio de #pacientes #hospitales siendo agentes de cambio.
TOLERANCIA 0
¿Has sentido algo parecido?
¿Conoces alguna situación?
¿Reconocerías acoso laboral en tu entorno?
¿Has sentido el vacío de tus compañeros?
¿Sabes qué son las microagresiones?
¿ En tu hospital hay grupos de presión que no te admiten cómo un@ más?.

PD . útil para enfermer@s asistenciales, especialistas, gestor@s,docentes, equilibristas y malabaristas…🏥👨🏻‍💻

También se aprende a detectarlo, gestionarlo y superarlo

Activa tu ADN Enfermera digital

ADeNfermerO tendrá un descuento en todos los cursos de la plataforma Enfermeria digital para todos nuestros socios y así participación activa en nuestro foro y colaboración compartida entre ADeNfermer0 y Enfermeria Digital.

Activa tu ADN Enfermera digital
Activa tu ADN Enfermera digital

Unimos sinergias y puentes de intervención entre ambas plataformas y ADeNfermer0 conecta con los lideres y reune competencias de liderazgo.

ADeNfermer0 – Desarrolla principalmente sus actividades en en enfermeras Lideres en Cuidados Avanzados: 1. Difundir el interés en el área de la formación de enfermería 2. Realización de actividades de formación dirigidas a la capacitación enfermera en distintas áreas y competencias enfermeras. II.- Que ENFERMERA DIGITAL desarrolla principalmente sus actividades en: 1.Impartir docencia y formación a profesionales de la enfermería. Ambas partes se encuentran interesadas en suscribir un acuerdo que regule la colaboración entre las dos Entidades, que a partir de ahora se denominará Convenio Marco. Aprovecha esta gran oportunidad impartida para nuestros socios y que fomenta el crecimiento y nuestras competencias en formación.

Aprovecha ADenfermer0 esta gran oportunidad en contar con tu descuento tanto en cursos como en los talleres que se imparten en Enfermera Digital.

Activa tu ADN digital y conviértete en un Líder ADenNermer0.

Unión y gran colaboración mutua.

Nota vacunación escolar y SSCC

Nota vacunación escolar y SSCC
Nota vacunación escolar y SSCC

Las Sociedades Científicas de pediatría de la Comunidad Valenciana manifiestan y nos unimos al manifiesto desde nuestra Asociación Enfermeras Lideres en Cuidados Avanzados y Vacunación (ADeNfermer0):

Nuestro apoyo a los compañeros a todos los profesionales de la salud que participamos activamente en esta actual pandemia, que tanto daño está ocasionando a nivel social y a nivel profesional está siendo muy dura:  pediatras, enfermeros y administrativos que en estas pasadas semanas están sufriendo actos de presión y agresión verbal debido a la labor que están realizando de vacunación en centros escolares.

La vacunación en los centros escolares es una medida para poder realizar una rápida inmunización frente a la COVID-19 de los menores entre 5 y 11 años de edad. Estos equipos están trabajando con diligencia y total entrega con el apoyo de los centros educativos a los cuales agradecemos las facilidades que están proporcionando al proceso vacunal.

 

Sociedad Valenciana de Pediatría (SVP).

Asociación Valenciana de Pediatría de Atención Primaria (AValPap).

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP).

Asociación de Pediatría Extrahospitalaria de la Provincia de Alicante (APEPA).

Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC).

Asociación Despertando Enfermería (ADeNfermer@).

Nota vacunación escolar

Características del LIDER y ADeNfermer0

Características del LIDER y ADeNfermer0

¿Cuáles son las características de un líder? ¿Y qué tienen que ver con las enfermeras?

Las más representativas son conocerse a uno mismo, conocer a las personas, proporcionar información y compartirla con las personas, ayudar a adquirir conocimientos y capacidades, dar orientación, sugerir. Trabajar en equipo. Liderar para trabajar. 

Pues esas cualidades tienen que ver mucho con las enfermeras. Y ahora lo vas a entender. Las enfermeras somos las responsables de los cuidados de toda la población desde que nacemos hasta que fallecemos. Ahí es donde entran en juego las enfermeras de atención primaria, que son la base de nuestro sistema sanitario. Es decir, las enfermeras tenemos una visión muy amplia y general de las diferentes etapas de la vida de una persona. Por lo que nos encargamos de planificar, adaptar y compartir sus cuidados, garantizando que sean basados en evidencia científica, con el objetivo de que sean de máxima calidad. También, empoderamos a las personas a que sean responsables en su autocuidado haciéndoles partícipes y responsables de su condición, así como, tomen decisiones importantes para su salud. Es decir, somos líderes de la población con el objetivo de motivarles, les proponemos cambios en sus estilos de vida y les implicamos en su proceso de enfermedad. Pero, sobre todo, actuamos de forma proactiva en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Sólo que, muchas de nosotras no hemos identificado todavía esta cualidad de liderazgo como nuestra, y mucho menos, no nos creemos el potencial que tenemos las enfermeras. Por lo tanto, no estamos desarrollando dicha cualidad.

Nuestro manifiesto STOP meningitis

Ante el manifiesto expreso con los objetivos firmas para derrotar la meningitis 2030. El documento como buena respuesta sanitaria (medica y enfermería) y social a la hoja de ruta que ha fijado la Organización Mundial de la Salud para acabar con la meningitis, que sigue provocando la muerte de unas 300.000 personas al año.

Manifiesto-Derrotar-la-meningitis

Nuestro manifiesto STOP meningitis
Nuestro manifiesto STOP meningitis

Somos la enfermeria avanzada que escucha a sus pacientes, expertos en vacunas y expertos en cuidados de gran calidad y cuidados de gran complejidad y emergencia que precisan este tipo de pacientes. Velando por la seguridad de cada uno de nuestros pacientes.

Una llamada de atención a los actores políticos y al resto de la sociedad, a la población actual. Disposición para dar un paso al frente en esta lucha y asumir un compromiso de salud pública y de equidad social, en apoyo a las familias, a la crianza y a la natalidad. El texto recoge y aúna las reivindicaciones de miles de afectados, familias y sanitarios para aprobar un protocolo nacional que establezca criterios comunes de base exclusivamente científica

Somos clave, reivindicamos el fin de la desigualdad en el calendario vacunal y criterios de homogeneización en el ámbito nacional de cara a incluir la vacuna contra la meningitis B en el calendario vacunal de nuestro país, además de trabajar en la sensibilización y visibilización respecto a esta enfermedad que no forma parte del pasado.

Foro pacientes STOP meningitis

ADeNfermer0 colaboramos y participamos activamente porque escuchamos a los pacientes. En esta ocasión, nuestro foro de paciente son STOPmeningitis.

Foro pacientes STOP meningitis
Foro pacientes STOP meningitis

La enfermedad meningocócica invasora (EMI) causa elevada alarma social, sobre todo por su incidencia en lactantes y niños pequeños, y porque en pocas horas puede llevar a la muerte a un individuo previamente sano. Las formas más comunes de presentación de la EMI son la meningitis, la sepsis, también llamada meningococemia, o una combinación de ambas3. Otras formas menos graves (y también menos frecuentes) son: neumonía, endocarditis, pericarditis, artritis, conjuntivitis, uretritis, faringitis y cervicitis. 

La EMI representa a menudo un reto diagnóstico, ya que en sus fases iniciales puede ser clínicamente indistinguible de un proceso infeccioso banal. La meningitis suele ser de comienzo agudo con fiebre, cefalea intensa y rigidez de nuca, a lo que se añade, en un alto porcentaje de casos, náuseas, vómitos en escopetazo, fotofobia y estado confusional. Sin embargo, los casos más graves de enfermedad meningocócica son los de sepsis sin meningitis (5-20%), que se inician con malestar, fiebre y, tras un intervalo corto, a menudo pocas horas, se desarrolla el síndrome clásico de fiebre alta, exantema petequial-purpúrico, disminución del nivel de conciencia, shock y fallo multiorgánico. 

La morbilidad y la mortalidad de la EMI han cambiado poco, a pesar de la mejora en los métodos diagnósticos y terapéuticos, principalmente debido al difícil manejo del daño vascular causado por las endotoxinas del meningococo.

Liderazgo enfermero en plena actualidad

En este momento actual, en el que Enfermeria es el corazón del sistema sanitario y que está siendo poco reconocida y poco bien tratada. Nuestro foco es el LIDERAZGO transformacional del sistema sanitario y el liderazgo CONSCIENTE centrándonos en los cuidados y en un enfoque de calidad y calidez humana, que no está llevándose a cabo en estos instantes.

Liderazgo enfermero en plena actualidad
Liderazgo enfermero en plena actualidad

¿Qué es el liderazgo?

El liderazgo se define como las actitudes y valores relacionados con las habilidades personales y su influencia en las personas, lo que las capacita para gestionar la cultura y los valores de una organización y de los grupos profesionales que la constituyen. Es decir, un líder es aquella persona capaz de motivar a otros a que realicen, de manera implicada, una serie de actividades que buscan satisfacer un objetivo de interés común tanto para él como para sus seguidores. Este puede ser formal, una persona que ocupa un cargo específico para dirigir un grupo de trabajo (ej. una supervisora de una unidad). O informal, una persona que dentro de un grupo de trabajo adquiere la condición de líder sin desempeñar ningún cargo específico para ello (ej. una enfermera de hospitalización de la misma unidad). También, es necesario hablar del concepto de dirección, que es la estructura que dirige la organización, se encarga del cumplimiento de objetivos y el liderazgo, así como, de las relaciones humanas. Por lo tanto, la figura que realiza este tipo de funciones dentro de una organización recibe el nombre de directivo/jefe.

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos