Ser positivo contra Covid aparece una app«SER+ CONTRA COVID»

App con diversos recursos y materiales para mitigar el estrés agudo en profesionales sanitarios y no sanitarios asociado a la situación de crisis ocasionada por el COVID19.

La app ya está disponible para Android e iOS desde sus plataformas oficiales de dLa app Ser+ contra COVID en su versión actual – v1.4 – dispone del distintivo de AppSaludable de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, que reconoce la calidad y seguridad en las Apps de salud.

¿POR QUÉ ESTA APP?

Esta app se ha desarrollado en el marco de un proyecto colaborativo entre profesionales sanitarios y académicos, y está destinada a fortalecer la capacidad de afrontamiento de la actual presión asistencial de los sanitarios o personal de apoyo en condiciones extremas. Puede encontrar más información en la web segundasvictimascovid19.

¿CÓMO FUNCIONA?

La principal funcionalidad de esta app es servir como herramienta de autoevaluación sobre la capacidad de afrontamiento de la crisis del COVID-19. Adicionalmente, la aplicación te muestra consejos y recomendaciones y te invita a leer noticias positivas. El material gráfico subido a la app puede ser descargado y utilizado sin la necesidad de estar conectado a internet. Por otra parte, el contenido relativo al apartado de “Consejos y recomendaciones” y “Noticias positivas” es renovado y ampliado constantemente, de forma que siempre está actualizado con los últimos avances e informaciones oficiale

Ser positivo contra Covid con esta app, completamente necesaria para todos los profesionales para estar conectados con un entusiasmo y un conectar con la Vida para poder seguir avanzando

 

Retos oportunidades y consecuencias Covid19. ADeNfermer@ moderamos la mesa del día 12 abril con este título en el 2º Congreso Multidisciplinar Covid19.

 

Retos oportunidades y consecuencias Covid19. En todas nuestras intervenciones se observa la figura implicada de Enfermería y la figura, maltratada y no reconocida.

En el momento de mayor transformación sanitaria por las personas que somos el corazón de la sanidad por cantidad y ejecución de servicios y cargas de trabajo, sin nuestro CUIDADO, no se puede avanzar.

hoy expresamos 5 Asociaciones nuestro descontento en la asistencial diaria y nuestra rutas de actuación para un sistema sanitario sostenible.

Reivindicamos la absurda expresión de nuevas titulaciones cono técnicos en las Residencias de Mayores como un intento de una titulación menor, para malasombra a Enfermería y seguir maltratando. Es una auténtica falta de respeto a nuestra profesión y nuestra disciplina. aplicar una nueva titulación a un trabajo que ya supervisa Enfermería y debe ser avalado por y para Enfermería y no con titulaciones de menor grado. Se pone de manifiesto por todas las Asociaciones aquí presentes el descaro de una Sanidad que no cubre satisfacciones ni a usuarios ni a profesionales.

Esta pandemia pone de manifiesto las carencias del sistema y la infravaloración de Enfermería.

 

 

 

Mes abril ADeNfermer@: MEDITACIÓN

La meditación es una práctica en la cual el individuo entrena la mente  o induce un modo de conciencia, ya sea para conseguir algún beneficio específico como reconocer mentalmente un contenido sin sentirse identificado con ese contenido

La meditación toma diferentes significados en diferentes contextos; esta se ha practicado desde la antigüedad como un componente de numerosas religiones y creencias, pero la meditación no constituye una religión en sí misma. La meditación es normalmente implica un esfuerzo interno para autorregular la mente de la mejor forma posible.

La meditación se caracteriza normalmente por tener algunos de estos rasgos:

  • Un estado de concentración sobre la realidad del momento presente
  • Un estado experimentado cuando la mente se disuelve y es libre de sus propios pensamientos
  • Una concentración en la cual la atención es liberada de su actividad común y es focalizada en una Energía poderosa.
  • Una focalización de la mente en un único objeto de percepción, como por ejemplo la respiración o la recitación constante de un vocablo o de una sucesión de ellos (ejemplo de recitación constante y ritmada de vocablos es la recitación de mantras en el yoga, el más célebre de los mantran o mantras es el que se pronuncia «OM»).

Mes abril ADeNfermer@: MEDITACIÓN. La meditación sirve para desarrollar la compasión y el optimismo; y gestionar dificultades como el estrés, la ansiedad y los pensamientos obsesivos.

Empieza HOY.

 

Dia mundial de las Enfermedades raras.

Es un día para concienciar a toda la población.

Una enfermedad rara o poco frecuente es aquella que afecta a un pequeño número absoluto de personas o a una proporción reducida de la población. Cuya prevalencia está por debajo de 5% por cada 10000 habitantes.

Consideradas una a una afectan a muy pocas personas, pero en su conjunto implican a un gran parte de la ciudadanía, más de tres millones en España.

Concienciar porque tenemos que dar ciencia e investigación  por la necesidad de asegurar el acceso a los avances en diagnostico, tratamiento y recursos sociosanitarios en condiciones de equidad.

Estas enfermedades en su Dia Mundial de las Enfermedades Raras, ayudar a todas estas personas que las padecen. tienen un componente genético y se les conoce como Enfermedades Invisibles, Enfermedades Huérfanas.

Existen varias que podríamos conocer, presentamos algunas frecuentes:

  • Esclerosis lateral amiotrófica
  • Síndrome Alport
  • Síndrome Goodpasture
  • Elefantiasis
  • Síndrome de Marfan

La mayoría de los casos aparecen en la edad pediátrica, dada la alta frecuencia de enfermedades de origen genético y de anomalías congénitas. No obstante, la prevalencia es mayor en los adultos que en los niños, debido a la excesiva mortalidad de algunas enfermedades infantiles graves y a la influencia de ciertas enfermedades que aparecen a edades más tardías.http://scielo.isciii.es/

Las enfermedades raras son enfermedades con una alta tasa de mortalidad pero de baja prevalencia. Por lo general, comportan una evolución crónica muy severa, con múltiples deficiencias motoras, sensoriales y cognitivas y por lo tanto suelen presentar un alto nivel de complejidad clínica que dificultan su diagnóstico y reconocimiento. La mayoría de ellas son enfermedades genéticas, pero el componente ambiental nunca puede ser excluido ni tan siquiera en las enfermedades reconocidas como monogénicas.

Adenfermer@ NOS CUIDA

Adenfermero reconoce y afirma que el paciente bien informado mejora los resultados en salud y la calidad de la relación enfermer@ paciente.

Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora, de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

El Consentimiento Informado es de un gran valor tanto para profesionales como para el usuario siempre compensando el reparto equitativo de riesgos.

Es un documento legal de total disponibilidad y debemos informar al paciente de forma clara, concisa y directa cualquier tipo de intervención en la que tengamos que interactuar.

Adenfermero NOS CUIDA

SOMOSTUNUEVACUNA

 

Todas nuestras ayudas, colaboraciones, uniones tienen su reconocimiento.

Estamos eternamente agradecid@s porque las personas nos CUIDAN, nos aportan y nos suman.

Es un placer encontrarte con las personas que realmente tienes que tener en tu evolución y en tu momento presente.

Todo se convierte en REGALO🎁 en este periodo de tan dura adversidad. Reconocimiento de ese VALOR incalculable.

GRACIAS POR TANTO👌

Adenfermer@ NOS CUIDA👩‍🔬

SOMOSTUNUEVACUNA💚

 

Os presentamos en video las fases de la Vacunación Covid19

Es una situación muy compleja

Debido a la vacunación masiva, al máximo de personas posible

En el menor tiempo posible

y conociendo la situación de tener pocas dosis disponibles al inicio de la campaña de vacunación

Las FASES se establecen según el riesgo y empezando por las personas más vulnerables

Adela Cortina figura representante de los Comités de Bioética Asistencial 

Catedrática de la Universidad de Valencia

Con esta pandemia actual

Hay que tomar medidas sanitarias para proteger a la población

Para cubrir con la Salud de la población.

Previniendo esta enfermedad transmisible y para ello

están las Campañas de Vacunación.

Los microorganismos se están comportando de manera que pueden existir otras pandemias,

debido al calentamiento global del planeta, debido al aumento de la pobreza

que son los índices que nos enmarcan nuestra contexto.

Y/O tomamos medidas serias en el asunto

o lo vamos a sentir y resentir muchísimo los seres humanos

adenfermer@ NOS CUIDA

#adenfermero #adn #yomevacuno #vacuna

#prevención #bioética #cuidados #enfermeria

#promoción #salud #exito #logros #eds #ods

 

 

ADeNfermer@ conoce tanto la VIDA como la MUERTE

Acompañamos a VIVIR y a MORIR.

Es una parte importante del proceso de todo SER HUMANO.

Es fundamental que se conozcan los Derechos para finalizar tus días

y que los responsables los lleven a cabo.

Derecho a morir está incluido en los Códigos de Bioética.

Damos a conocer tus Derechos a MUERTE DIGNA para hacer uso de ellos.

En tiempos de Pandemia, está siendo muy duro.

adenfermer@ NOS CUIDA

 

#adenfermero #adn #ods #eds #morir

#cuidar #vivir #exito #liderazgo #enfermeria

#responsabilidad #calidad #calidez #derecho

 

Ante la dura Pandemia, como está resultando para todo el sistema sanitario

Y afectando a Enfermería, porque no hay suficientes manos para atender a los enfermos.

Otras enfermedades, por colapso Covid19, se han visto afectadas su cuidado.

Os presentamos una REFLEXIÓN,

porque es cuestión de decidir y es decisión de cada UNO, elegir SANAR.

tenemos varias enfermedades que engloban nuestro sistema nacional de salud.

Surgen otras, como Covid19 y nos afecta de pleno porque ya somos una población no saludable por envejecimiento, por aumento de enfermedades mentales, tumores, enfermedades autoinmunes….

Es nuestra responsabilidad, mejorar y mejorar EN SALUD.

Nosotros ya hemos elegido

Tú que eliges?

Adenfermer@ NOS CUIDA.

 

 

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos