Enfermera Lider es una actividad colectiva

Enfermera Lider es una actividad colectiva
Enfermera Lider es una actividad colectiva

La pregunta clave es, ¿cómo se entrena a las enfermeras, grupos y organizaciones en este nuevo liderazgo?

En primer lugar, para desarrollar un liderazgo adecuado a nuestro tiempo hay que entender tres elementos clave:

1. Una base consensuada sobre lo que es liderazgo o que uno cree que es realmente liderazgo, las fuentes. 1. Dirección. Acuerdo en el propósito compartido, metas, objetivo y sentido.2. Alineamiento. Organización y coordinación del conocimiento y el trabajo dentro de un colectivo. 3.Compromiso. Disposición de los miembros del grupo a poner los intereses y beneficios del grupo por delante de los individuales

La Enfermera Lider a nivel colectivo requiere aprendizajeexperimentación mutua. Enfermera Lider es una actividad colectiva.

La dirección es el resultado de un propósito compartido y del surgimiento de nuevos enfoques

Hoy la clave es la acción. Y además una acción dirigida a la participación y la innovación. Pero las organizaciones aún se aferran a su manera de hacer durante toda la vida y con un fin claro, el control.

Sin embargo, la autoridad real hoy en día se basa en el respeto por el conocimiento y la capacidad de colaboración. Somos parte y clave en el CAMBIO.

 

Un Líder hábil y eficaz es:

Un Líder hábil y eficaz es
Un Líder hábil y eficaz es

Es una persona elegante con sus apoyos, con los rivales, con cualquier persona de la comunidad y, sobre todo, con él mismo. La elegancia está en las formas. Es una persona clara, te viene de frente, lo que genera tranquilidad en su ambiente de trabajo.

Educa en valores. Si deseas que tus apoyos sean responsables y autocríticos, tú también tienes que serlo contigo mismo. Pregúntate qué más podrías haber hecho para ganar en lugar de centrar la atención en lo que depende de ti. Pregúntate cómo motivar al grupo, sacar lo mejor de ellos, inculcarles los valores, filosofía y metodología de trabajo para que exista la sinergia.

Es prudente y se muerde la lengua. Las personas educadas tienen la capacidad de no verbalizar todo lo que les pasa por la mente. Se llama autocontrol y es un valor importante para poder relacionarnos sin hacer daño con las palabras.

Saca la cara siempre por los suyos. Las correcciones a las personas que diriges se hacen en privado.Ninguna persona se siente segura cuando sabe que sus errores pueden llevarle a ser criticado en público.

Se gana el respeto a través del rendimiento y la gestión de personas. Son los argumentos y no el autoritarismo lo que te posiciona como líder delante de los tuyos.

Es positivo. Saca aprendizajes constructivos de la derrota e insufla optimismo y energía cuando más se necesitan.

Se preocupa por el bienestar y calidad de vida de los suyos.

Es un elemento motivador dentro del grupo. Se forma para convertirse en un Pygmalión. Influye en sus trabajadores y compañeros de tal forma, que les ayuda en la consecución de sus objetivos individuales y grupales.

Nueva forma de CUIDAR

Nueva forma de CUIDAR
Nueva forma de CUIDAR

El problema: la apertura no es intuitiva. Las personas y las organizaciones cómodas y seguras bajo un paraguas tradicional de mando y control, cada vez pierden más ventaja y aportan menos a la sociedad en la que se insertan.

Pero este cambio de marcha es imparable. El entorno presiona cada vez más, por lo que es necesario acelerar las transformaciones y fomentar cambios profundos. Lo que es evidente es que, querámoslo o no, la tendencia hacia la interdependencia y la apertura es inexorable.

El control excesivo se ha demostrado que es contraproducente, no genera los resultados que ahora se pueden ocasionar con una mayor apertura. Ha quedado claro y evidente que la mayor productividad se consigue jugando con la interdependencia y la interoperatividad entre las partes. Obviamente, los papeles que juegan los distintos actores cambian. Los clientes, pacientes, actores, medios de comunicación, etc., ya no son vistos como simples consumidores, pasan a ser colaboradores y muchas veces co-creadores. Esto implica otra manera de interaccionar y de conversar.

La motivación y el compromiso son también diferentes. Las personas se unen y colaboran por pasarlo bien, por compartir conocimiento, e igual que llegan se van.

Al final se trata de tomar decisiones y elegir. Somos Enfermera Lideres en Cuidados Avanzados y Vacunación y damos visibilidad y posicionamiento a una NUEVA FORMA DE CUIDAR.

Creamos lideres by mentoring

Creamos lideres by mentoring
Creamos lideres by mentoring

El líder en el trabajo es aquel JEFE del que todos, o la mayoría, hablan bien cuando no está él presente. . Un líder tiene seguidores, un jefe tiene subordinados.

Para todos aquellos que sean capaces de hacer un análisis a conciencia sobre su forma de dirigir y vean que no encajan con este patrón, animaros, no todo está perdido, existe el MENTORING.

Delega, y delega bien. No siempre la persona más capaz es la que tiene que responsabilizarse de todo. Fomentando el trabajo en equipo, el buen ambiente laboral y la comunicación entre sus miembros. Saber adecuar tu estilo de liderazgo a las distintas personas, siendo más duro o más permisivo dependiendo de las capacidades, habilidades y motivaciones de sus empleados. Alcanzar objetivos desafiantes e inviertir esfuerzo para conseguirlos. Ser creíble y fiable ante los suyos, hacer que se sientan seguros y respaldados.

Con los talleres mentoring aumentan tu formación personal y tu formación profesional a modo de evaluar toxicidad y como deshacerte de ella con herramientas. Formándote y transformándote en una mejor persona, en mejores resultados y en crecimiento en equipo.

La naturaleza interdependiente en la organización sanitaria se compone de situaciones interconectadas que sólo pueden ser solucionadas por grupos de personas trabajando conjuntamente, rompiendo barreras y encontrando nuevas soluciones.

 

Convertirnos en la Nueva Version ADeNfermer0

Estamos en plena transformación. Como personas y como profesionales. ADeNfermer0 y su crecimiento en aumentar talentos con todos los socios que nos vamos encontrando.

Convertirnos en la Nueva Version ADeNfermer0
Convertirnos en la Nueva Version ADeNfermer0

Enfermeras Lideres en Cuidados Avanzados y Vacunación. Somos ADeNfermer0 en todo el mundo. Nuestro valor añadido a las organizaciones (en nueva formación), a las personas y a al sociedad, está más que demostrado. Es un momento de en este caos sanitario, aprovechar y crear una Nueva organización sanitaria con Enfermeras Lideres en cuidados Avanzados completando plenamente el vacío que existe en la actualidad. Mejorando la asistencia no cubierta hasta la actualidad, como es el Cuidado de las Personas.

Como seres humanos que somos, es completamente natural que queramos transformarnos. En la mejor versión de nosotros mismos, para alcanzar la felicidad y vivir una vida plena. Porque ese es el deseo que mueve a muchas de las personas sin importar la situación por la que estamos atravesando. Levantarse con una sonrisa en el rostro. Enamorarnos de nuestra vida cada dia. Sin embargo, la mala energia de nuestro entorno sumada a la falta de  resultados ante el esfuerzo  que ponemos puede afectar a nuestra autoestima. Y llevarnos a abandonar este deseo tan maravilloso de nuestro desarrollo.

 

ADenfermer0 Enfermeras Lideres Poderosas

ADenfermer0 Enfermeras Lideres Poderosas
ADenfermer0 Enfermeras Lideres Poderosas

Dia 11 de Febrero. El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Que mejor Homenaje donde cuadra a la perfección nuestra Asociación Enfermeras Lideres en Cuidados Avanzados y Vacunación (ADenfermer0). Con una profesión conformada mayoritariamente por MUJERES. En nuestro caso, MUJERES CIENTIFICAS.

La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En las últimas décadas, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo para inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Sin embargo, las mujeres siguen encontrando obstáculos para desenvolverse en el campo de la ciencia.

Estamos en un instante donde se reconoce la disparidad que existe a nivel de género, en todos los ámbitos de la vida, más si cabe en la profesión.

Es el momento. Es el AHORA. Donde la MUJER ocupamos el lugar que nos corresponde y CUIDAMOS de nuestra población, de nuestros mayores, de nuestros adolescentes y esa función la celebramos ADeNfermer0 con nuestra mirada CUIDADORA

Coincidir con todas estas mujeres que somos es una gran bendición! Nuestro colectivo es muy influyente en este cambio colectivo. Estamos preparadas a pesar de los obstaculos.

 

Vivir sin excusas es AHORA

Y esto…. ¿a qué viene ahora?.

Vivir sin excusas es AHORA
Vivir sin excusas es AHORA


En distintos foros #enfermeriaparaavanzar se ha preguntado, incluso recriminado, que en España los perfiles de enfermería práctica avanzada no están reconocidos. 🤯
Incluso han sugerido que tenemos “complejos”. 🧟‍♂️

Lo que no tenemos son #excusas para seguir creciendo para mejorar la salud y las organizaciones en las que trabajamos.

Además de las competencias 📊📚🔬tenemos una actitud de vida que nos identifica ‼️ “Vivir sin excusas”. ‼️
Esto también se aprende. En un momento claro de transformación del sistema sanitario conviene estar alerta de todo lo que sugiera mobbing, acoso o presión.

Con @adenfermero nos vamos a proponer este año crear un foro de apoyo a tod@s los que sientan o sufran presiones por ser diferentes, por vivir sin excusas y que quieren avanzar en beneficio de #pacientes #hospitales siendo agentes de cambio.
TOLERANCIA 0
¿Has sentido algo parecido?
¿Conoces alguna situación?
¿Reconocerías acoso laboral en tu entorno?
¿Has sentido el vacío de tus compañeros?
¿Sabes qué son las microagresiones?
¿ En tu hospital hay grupos de presión que no te admiten cómo un@ más?.

PD . útil para enfermer@s asistenciales, especialistas, gestor@s,docentes, equilibristas y malabaristas…🏥👨🏻‍💻

También se aprende a detectarlo, gestionarlo y superarlo

ADeNfermer0 Lideres Cuidados Avanzados

La Asociación Nacional Despertando Enfermera Lideres en Cuidados Avanzados empezamos el 2022, con grandes propuestas. innovación en nuevas formas de atender a la Enfermera Lider que se encuentra desubicada.

ADeNfermer0 Lideres Cuidados Avanzados
ADeNfermer0 Lideres Cuidados Avanzados

ADeNfermer0 unimos a todas las Enfermeras Lideres en Cuidados Avanzados, que tienen grandes competencias sin desarrollar, ni reconocidas por la actual situación sanitaria.

ADeNfermer0 atendemos y compartimos participación con los pacientes que lideran su Salud, sus Cuidados, que buscan. su enfermera.

La gran cantidad de enfermeras Lideres que nos estamos encotrando es la clave de que buscamos nuestro sitio. Un lugar de capacidad y competencia que ningún otro profesional ofrece al Sistema Sanitario actual.

Nuestro reconocimiento y nuestro posicionamiento es real y de plena actualidad para la transformación en Salud con líderes en  Cuidados que somos ADeNfermer0.

Actualizate con nosotros en: Gestión de equipos, Gestión de emociones, Reconocimiento de personas tóxicas, Claborar y participar multidisciplinarmente, Empoderar a los pacientes en Cuidados complejos, Competencia de Expertos en Vacunación en adultos, Actualización de Vacunación en pediatría. Mentoring y liderazgo, etc

Todo esto es nuestro 2022 ADeNfermer0. Cargado de Enfermeras Lideres en Cuidados Avanzados.

Despierta tu ADN madera de líder y sal de tu zona de confort para experimentar el CAMBIO.

Características del LIDER y ADeNfermer0

Características del LIDER y ADeNfermer0

¿Cuáles son las características de un líder? ¿Y qué tienen que ver con las enfermeras?

Las más representativas son conocerse a uno mismo, conocer a las personas, proporcionar información y compartirla con las personas, ayudar a adquirir conocimientos y capacidades, dar orientación, sugerir. Trabajar en equipo. Liderar para trabajar. 

Pues esas cualidades tienen que ver mucho con las enfermeras. Y ahora lo vas a entender. Las enfermeras somos las responsables de los cuidados de toda la población desde que nacemos hasta que fallecemos. Ahí es donde entran en juego las enfermeras de atención primaria, que son la base de nuestro sistema sanitario. Es decir, las enfermeras tenemos una visión muy amplia y general de las diferentes etapas de la vida de una persona. Por lo que nos encargamos de planificar, adaptar y compartir sus cuidados, garantizando que sean basados en evidencia científica, con el objetivo de que sean de máxima calidad. También, empoderamos a las personas a que sean responsables en su autocuidado haciéndoles partícipes y responsables de su condición, así como, tomen decisiones importantes para su salud. Es decir, somos líderes de la población con el objetivo de motivarles, les proponemos cambios en sus estilos de vida y les implicamos en su proceso de enfermedad. Pero, sobre todo, actuamos de forma proactiva en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Sólo que, muchas de nosotras no hemos identificado todavía esta cualidad de liderazgo como nuestra, y mucho menos, no nos creemos el potencial que tenemos las enfermeras. Por lo tanto, no estamos desarrollando dicha cualidad.

Diferencias entre Líderes y jefes

Diferencias entre Líderes y jefes
Diferencias entre Líderes y jefes

En la época de caos es donde reaparecen los líderes cuyo talento es inspirar, colaborar., cooperar, unir, expandir en horizontal. Es momento de liderazgo transformacional y de liderazgo enfermero para poder avanzar en los cuidados y en las personas.

¿Entonces, se puede decir que un líder y un directivo son la misma persona?

No tiene por qué. Lo ideal es que sí lo fueran. Pero, a veces, es complicado que se cumplan estas dos conductas juntas. En este caso, hablaríamos de que el jefe cumple sus funciones de dirección, pero no las de liderazgo. Por lo tanto, sería jefe, pero no líder.

¿Cuál es la diferencia entre un jefe y un líder?

Los líderes deben ser capaces de interpretar el entorno, proponer una visión y comunicarla para que sea aceptada, compartida y perseguida por el resto del equipo. En cambio, los jefes se encargan de trasladar las metas definidas por la organización a tareas concretas, que deben planificar, asignar a los profesionales a su cargo y controlar que se lleven a cabo correctamente. Un líder se preocupa en formar un equipo y que esté motivado. Por el contrario, un jefe, no porque exclusivamente se centra en los resultados y no en las personas.Di

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos