En conmemoración de la Semana de la Inmunidad, del 22 al 29 de abril, celebramos el papel vital de la vacunación en la protección de la salud pública y el bienestar de la comunidad. Este año nos centramos en destacar el papel crucial de los profesionales de enfermería en la promoción y administración de vacunas, que son fundamentales en la lucha contra enfermedades prevenibles por vacunación.

Las vacunas son una de las herramientas más efectivas y seguras para prevenir enfermedades infecciosas, y su importancia se hace aún más evidente en tiempos de crisis de salud pública. La pandemia de COVID-19 ha destacado la necesidad de la vacunación masiva como estrategia clave para controlar la propagación del virus y proteger a la población vulnerable.

En este contexto, los profesionales de enfermería desempeñan un papel esencial en la promoción de la vacunación, la educación sobre la importancia de las vacunas y la administración de dosis en todo el mundo. Desde la planificación y organización de campañas de vacunación hasta la administración directa de vacunas en clínicas y centros de salud, las enfermeras y enfermeros son los pilares de los programas de vacunación en todas las comunidades.

La enfermería es la columna vertebral de la atención de CUIDADOS y su papel en la promoción de la vacunación es inestimable. Nuestro compromiso es garantizar que todas las personas tengan acceso equitativo a las vacunas y comprendan su importancia en la protección de la salud individual y comunitaria.

Durante esta Semana de la Inmunidad, se llevarán a cabo una serie de actividades educativas y eventos para aumentar la conciencia sobre la importancia de la vacunación y destacar el papel vital de la enfermería en este proceso para garantizar que nadie se quede atrás en la lucha por una comunidad más saludable y protegida.

La vacunación es un acto de solidaridad y responsabilidad compartida. Al vacunarnos, no solo protegemos nuestra propia salud, sino también la de quienes nos rodean.

La vacunación es un acto de solidaridad y responsabilidad compartida. Al vacunarnos, no solo protegemos nuestra propia salud, sino también la de quienes nos rodean.

En esta Semana de la Inmunidad, unámonos para celebrar los logros de la vacunación y renovemos nuestro compromiso de trabajar juntos en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, es una enfermedad grave que puede tener consecuencias devastadoras si no se trata adecuadamente. A lo largo de la historia, ha sido una preocupación constante para la salud pública debido a su capacidad para propagarse rápidamente y causar brotes mortales. En la actualidad, aunque los avances en la medicina han mejorado significativamente el pronóstico de esta enfermedad, aún persisten desafíos en su manejo y prevención, especialmente en ciertos grupos de riesgo.

La vacunación contra la meningitis ha demostrado ser una herramienta efectiva para prevenir la enfermedad y reducir su incidencia. En este contexto, las enfermeras de práctica avanzada desempeñan un papel fundamental en la promoción y administración de vacunas, así como en la educación sobre su importancia y beneficios. Estas profesionales de la salud están capacitadas para identificar los grupos de riesgo y recomendar el tipo adecuado de vacunas, incluidas las vacunas conjugadas y las vacunas de polisacáridos, que ofrecen protección contra los diferentes tipos de bacterias y virus que pueden causar meningitis.

Además de su papel en la vacunación, las enfermeras de práctica avanzada también juegan un papel crucial en la prevención de efectos secundarios relacionados con las vacunas. Esto incluye la evaluación pre-vacunación para identificar posibles contraindicaciones, la monitorización de los pacientes durante y después de la vacunación para detectar reacciones adversas, y la provisión de información y apoyo a los pacientes y sus familias sobre cómo manejar cualquier efecto secundario que pueda surgir.

En resumen, la labor de las enfermeras de práctica avanzada en la prevención y el manejo de la meningitis va más allá de la atención directa a los pacientes afectados por la enfermedad. Su intervención directa en la promoción de la vacunación, la administración de vacunas y la prevención de efectos secundarios desempeña un papel crucial en la protección de la salud pública y en la reducción de la carga de esta enfermedad potencialmente mortal.

Con la llegada del invierno y tras las festividades navideñas, el riesgo de contagio de gripe se ha intensificado. Es en este contexto que hacemos un llamado urgente a la acción, destacando la importancia de la prevención y la vacunación, especialmente en dos grupos vulnerables: niños menores de 5 años y adultos mayores de 65 años, así como aquellos que pertenecen a grupos de riesgo.

Prevención en Todos los Frentes:

La temporada invernal se caracteriza por un aumento en los encuentros sociales y, lamentablemente, en los casos de resfriados y gripes. Para combatir esta situación, es crucial adoptar medidas preventivas tanto a nivel ciudadano como profesional.

  1. Vacunación para Proteger a los Más Pequeños: Los niños menores de 5 años son particularmente susceptibles a las complicaciones de la gripe. Instamos a los padres y cuidadores a asegurarse de que sus pequeños estén vacunados. La vacunación no solo protege a los niños sino que también contribuye a la inmunidad colectiva, reduciendo la propagación del virus.
  2. Atención Especial a los Mayores de 65 Años: La gripe puede afectar de manera más severa a los adultos mayores. La vacunación en este grupo de edad es esencial para prevenir complicaciones graves. Los centros de salud y las farmacias ofrecen servicios de vacunación accesibles para garantizar la protección de nuestros mayores.
  3. Grupos de Riesgo: Atención Prioritaria: Aquellos con condiciones médicas subyacentes, como enfermedades cardíacas, respiratorias o inmunosupresión, deben priorizar la vacunación. La prevención es clave para evitar complicaciones y hospitalizaciones innecesarias.

Llamado a la Acción:

Profesionales de la salud, autoridades y ciudadanos, todos desempeñamos un papel fundamental en la prevención de enfermedades respiratorias durante esta temporada crítica.

  1. Profesionales de la Salud: Instamos al personal sanitario a promover activamente la vacunación, proporcionar información clara sobre la importancia de la prevención y estar atentos a posibles casos de gripe, especialmente en los grupos de riesgo.
  2. Ciudadanos Responsables: Cada individuo tiene el poder de protegerse a sí mismo y a los demás. La vacunación, el lavado de manos frecuente y el uso de mascarillas en entornos concurridos son acciones simples pero efectivas. Si presenta síntomas de gripe, busque atención médica y evite el contacto cercano con personas vulnerables.

La prevención es nuestra mejor arma contra la gripe. Un esfuerzo colectivo puede marcar la diferencia en la salud de nuestra comunidad. ¡Vacúnate hoy para un invierno más saludable mañana!

Este mes de noviembre en Murcia hemos podido desarrollar nuestro proyecto de Co-responsabilidad en Cuidados y Salud para profesionales, pacientes y población

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Se trata de un programa de alfabetización en salud y autocuidado que propone establecer: Medidas que favorezcan el acceso y la comprensión de información veraz y fiable sobre salud, dirigidas a la población.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Es una iniciativa de participación comunitaria y de aprendizaje compartido dirigida a los ciudadanos

Con el objetivo de mejorar la cultura de salud (alfabetización en salud):

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  1. Promover la adopción de hábitos y estilos de vida saludables
  2. Fomentar la corresponsabilidad de las personas
  3. En el cuidado de su salud y en la autogestión de su enfermedad.
  4. Favorece el intercambio de conocimientos y experiencias
  5. Y ofrece a la población información de calidad
  6. Y formación relacionada con la salud
  7. Son talleres de acceso libre, dirigidos a las tres “P”: a los pacientes, a las personas que cuidan y a los profesionales, con el objetivo de impulsar la capacidad de las personas de cuidar de su salud, de su bienestar y de su vida.
  8. También promueve la alfabetización sanitaria o cultura de salud, proporcionando a la ciudadanía información básica sanitaria actualizada, contrastada y veraz, que pretende servir de apoyo para la toma de decisiones dirigidas a promover y mantener un buen control de la salud.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

CUIDAR A LOS PACIENTES Y FAMILIAS

CUIDAR A LA POBLACIÓN

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y HÁBITOS SALUDABLES EN ENFERMOS CRÓNICOS

COMUNICAR SALUD Y BIENESTAR

ESTABLECER COMUNIÓN PROFESIONAL-PACIENTE

CONFIRMAR MEJORA EN CONTROL DE TU SALUD, EMOCIONAL Y HABILIDADES.

Hoy dia 17 de noviembre de 2023 en el XI TIPICO: Taller interactivo infectologico, hemos podido estar presentes el comité científico de Asociación Española contra la meningitis que conformamos conjuntamente con @Federico Martinon, nuestra presidenta @Cristina Regojo, @Luis Ortigosa, @Valentin Pineda, @Pilar Bodas, @Valentin Pineda, @Elena Moya, @Jesus Ruiz @Maria Garces @Angel Gil @Rosa Mª Piñeiro

El TIPICO ha vuelto, y lo hace en gran medida por las peticiones de sus fieles asistentes.

El parón pandemico, a pesar de la edición especial aTIPICO, nos ha dejado a todos con ganas. Vuelve con la misma formula de siempre y que cada año atrae a mas de 500 participantes: los mejores expertos del mundo (factor de impacto acumulado los ponentes por encima de 5000) y amigos y con los temas mas interesantes de la actualidad.

La Asociación AEM acompaña este esencial encuentro científico y el comité hemos podido encontrarnos en presencial tras varias reuniones en remoto.

Es un placer, pertenecer al equipo de la Asociación que lidera Cristina con tanta pasión y cariño por la mejora de atención, visibilidad y compromiso contra la meningitis.

Siempre ponemos la experiencia paciente desde nuestro liderazgo de pacientes en primera persona.

…pues ya está…. El TIPICO XI LLEGA A SU FINAL PERO NOS LLEVAMOS UN MONTÓN DE NUESVOS DATOS Y MUUUUUUUUCHA INFORMACIÓN EN NUESTRA MALETA, y todo el cariño que nos acoge.

Seguimos cuidando-NOS 

Creando nuevos escenarios de prevención de calidad, excelencia y cuidado360.

Enhorabuena al gran equipo de @Federico Martinon y gran impulso para el próximo año al comite @aem

En el dia mundial de la neumonía, 12 noviembre, es relevante impulsar la vacunación frente al neumococo.  

La neumonía causa 2,5 millones de muertes al año en todo el mundo y sigue siendo la principal causa de muerte infecciosa. Tan solo en España, causa más de 100.000 hospitalizaciones anuales.

En el año 2009 se estableció celebrar el Día Mundial contra la Neumonía con el objetivo de: 

1. Crear conciencia sobre la neumonía, la principal causa de muerte en el mundo en los niños menores de cinco años.

2. Promover intervenciones para proteger, prevenir y tratar la neumonía  

3. Generar acciones para combatir la neumonía.  

LOS FACTORES DE RIESGO SON:

✳️Comorbilidades con la neumonía: La probabilidad de hospitalización por Neumonia en adultos en España se multiplica por 73 en pacientes con comorbilidades

✳️Patologías crónicas: Las enfermedades crónicas aumentan el riesgo de hospitalización por Neumonia

✳️Co-infecciones

✳️Edad: La edad y la presencia de comorbilidades se asocian a mayor mortalidad intrahospitalaria por Neumonia y uso de recursos

✳️Tratamiento inmunosupresor

La neumonía  ya no se considera simplemente una infección aguda y localizada:

-sepsis

-complicaciones cardiovasculares

-afeccion muscular

-deterioro cognitivo

La neumonía tiene incremento de mortalidad a 1 año y contribuye a perdida de funcionalidad general

Provoca un impacto negativo:

  1. Evolución y la gravedad
  2. Economico
  3. En la calidad de vida
  4. Es bien conocido que la enfermedad es más frecuente en varones, en los extremos de la vida y en personas con enfermedades concomitantes

La prevención frente a esta infección es una prioridad de salud para evitar sus consecuencias a corto y largo plazo.

Todo preparado para la 1ª Reunión SEMAIS para enfermería.

📆11 Noviembre 2023

🌎Presencial y online

📣Inscripción gratuita 

En ella vamos a presentar 

1. Equipo grupo de ADNinmune que trabajaremos en unión con SEMAIS

2. Presentaremos la investigación que llevamos a cabo de sensibilización con SAF

3. Diseñamos y llevamos a cabo una nueva app para enfermería y pacientes SAF

4.Presentamos como la organización macro-gestión estructural hacia las consultas AES

5.El papel primordial de la enfermera como gestora de casos y su influencia en vacunación

6. La consulta EAS con nuestro liderazgo de pacientes y empoderamiento

Es una verdadera innovación en los nombrados Congresos SEMAIS, incluirnos la figura clave de Enfermeria en acompañar en los CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN que necesitan cada uno de nuestros pacientes

Cuidados, Sentido y Sensibilidad en profesionales, pacientes y población

Formación interna para cambios externos en los cuidados de personas con enfermedades autoinmunes

Modelo de liderazgo transformacional para empoderar y motivar a los profesionales implicados en salud y en cada gestión de pacientes. 

Realizamos captación de pacientes con enfermedades autoinmunes que cumplan criterios de inclusión y mediante entrevista motivacional se realiza un plan de cuidados personalizados de precisión de continuidad y coordinación interniveles de estos pacientes de alto riesgo y en consecuencia alto reingreso y mayor consumo hospitalario

Con Ana Rodriguez Cala, Montserrat Soldado, Rosa María Piñeiro, MªAngeles Sanchez, Jose Miguel Bellod, Andoni Quintana, Javier Adame, Mª Teresa Román

No os la perdais!!!! Link 👇👇👇

📌https://swki.me/4EpPCbQR

Liderazgo de pacientes Equipo ADNinmune

Modelo de liderazgo transformacional para empoderar y motivar a los profesionales implicados en salud y en cada gestión de pacientes. 

Realizamos captación de pacientes con enfermedades autoinmunes que cumplan criterios de inclusión y mediante entrevista motivacional se realiza un plan de cuidados personalizados de precisión de continuidad y coordinación interniveles de estos pacientes de alto riesgo y en consecuencia alto reingreso y mayor consumo hospitalario

Mediante el liderazgo por la Enfermera Gestora de Casos en Inmunidad, se ha observado una mejora coste-efectiva sin gastos añadidos, por optimizar recursos ya existentes interniveles asistenciales, LA SEGURIDAD Y LA CONFIANZA ENFERMERA-PACIENTE QUE MERECE CADA PERSONA EN SU ATENCIÓN

La figura Enfermera Gestora de Casos en Inmunidad  ofrecemos la actualización macro-meso-micro gestión de los procesos asistenciales en estos pacientes y aumentamos la sensibilización que se precisa para enfermedades autoinmunes sistémicas

En consecuencia, el conocimiento de la clasificación, riesgo, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades autoinmunes puede beneficiarse, tanto desde el punto de vista asistencial como de investigación, de la aplicación de las técnicas de inteligencia artificial, que tratan de aclarar las múltiples y complejas asociaciones que pueden existir entre las numerosas variables de las macrobases de datos (big data) – sociodemográficos, clínicos, genéticos, biomarcadores y “ómicas en general”, de imagen, evolutivos, entre otros- disponibles en la actualidad. 

El objetivo principal del ADNInmune es colaborar con la SEMAIS y poner en valor el papel de enfermería en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas potenciando el trabajo en equipo multidisciplinar con otros grupos y asociaciones, desde la experiencia de enfermeras ya formadas y expertas en diferentes áreas en las enfermedades autoinmunes sistémicas.

Como la figura Enfermera Gestora de Casos en Inmunidad es clave en tener 

Vacunación en pacientes de riesgo

Sostenibilidad mejora costo-efectiva

Seguridad del paciente y confianza

España se ha adherido a la iniciativa de la OMS y desde 2019 se mantiene el mismo planteamiento (Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, 2019)

Con el objetivo de VALORAR LA VACUNACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA EN ESPAÑA y recoger recomendaciones realistas desde una visión multidisciplinar

La mayoría de los programas de vacunación se centran en etapas de la vida determinadas, como la infancia, pero la evidencia científica respalda un enfoque a lo largo de toda la vida, es decir, que la vacunación se administre en todas las edades.

El concepto de vacunación a lo largo de la vida se basa en la inmunización como estrategia para prevenir enfermedades y maximizar la salud, independientemente de la edad de una persona. Un enfoque a lo largo de la vida requiere que los calendarios de inmunización y el acceso a la vacunación respondan a cada etapa vital, el estilo de vida de cada persona y los riesgos específicos o vulnerabilidad a las enfermedades infecciosas que puedan aparecer.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) defiende un enfoque a lo largo de toda la vida como modelo de prestación de atención sanitaria que beneficiaría tanto a las personas como a los sistemas sanitarios. 

✳️Implica considerar la salud como un continuo a través de la vida: un proceso dinámico e interconectado, a diferencia del concepto que divide la vida en etapas rígidas.

Mis agradecimientos a organización, científicas e investigadores que formamos este equipo: @elenamoya @angelgil @auroralimia @jesusruiz @cristinaregojo @inmacuesta @pilarbodas @davidcantarero y @aem

Innovar para proteger

En el III Congreso Nacional ADeNfermero: Da un paso hacia la transformación de los CUIDADOS, tuve el placer de compartir mesa de INNOVACIÓN EN LA INMUNIDAD  con @marina y con @roipiñeiro

Tratamos intensamente los temas que nos han llevado al escenario actual:

-Cambios poblacionales

-Desplazamiento de individuos o comunidades

-Nuevos patrones de comportamiento

-Cambios de patrones epidemiológicos

-Inmunosenescencia

-Desinformación

-Resistencia antimicrobianas

-Cambio climatico y enfermedades emergentesLA INMUNIZACIÓN.

La importancia y relevancia de: 

✳️La inmunización COMPONENTE CLAVE DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Y

UN DERECHO HUMANO INDISCUTIBLE

✳️Los cuidados de enfermeria son clave para la consecución de los ODS

“Las enfermeras responden a las necesidades de salud de las personas en todos los entornos y a lo largo de todo el ciclo vital. Su función es esencial para lograr algunos mandatos globales como la cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.” (Dra. Margaret Chan)

Nuevo rol de enfermería EPA

1. EL SABER ENFERMERO COMBINA LA EXPERTICIA CON LA EXPERIMENTACIÓN 

2. EL RESULTADO ES UN CONOCIMIENTO APLICADO CON UNA GRAN CAPACIDAD TRANSFORMADORA 

Dominios competenciales avanzados

🟢Colaboración y relaciones interprofesionales. Con visión holística. Organizamos y coordinamos la practica colaborativa y somos la GIA DEL TRABAJO EN QUIPO

🟢CUIDADO PERSONALIZADO DE PRECISIÓN somos expertas en planificación integral persona, entorno político y social y recursos

🟢Investigación en enfermería se centra en el paciente y no en la enfermedad: lo cotidiano, resultados de cuidados

🟢Liderazgo de servicio con mentoras y empoderamiento profesional de las personas. Innovación 

🟢Gestion de programas vacunales: gestionar, comprender, sensibilizar, investigar, conocer y administrar

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos