Propuestas Recomendaciones Centros Sanitarios: Autocuidado

La problemática de esta crisis para mandos intermedios (jefaturas servicios, supervisiones de enfermería, coordinadores de atención primaria), y resto de directivos de los centros, requiere también de atención y de un abordaje diferenciado, ya que su liderazgo organizativo y clínico es indispensable para afrontar, con el éxito que seguro tendremos, las demandas actuales que el SARS-CoV-2 ha puesto sobre la mesa de forma abrupta. El conjunto de colectivos profesionales de la institución sanitaria (y en sus diferentes niveles asistenciales) requieren respuestas claras, directas y ajustadas a una realidad cambiante día a día, para aliviar esta sobrecarga emocional y afrontar la mayor exigencia a su ejercicio profesional que nunca hayan tenido

La Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), propone Recomendaciones Centros Sanitarios: Autocuidado para que los directivos y mandos intermedios cuiden de la salud mental de sus trabajadores:

-Es el tiempo y el momento de los profesionales. Son los protagonistas junto a los pacientes de esta dramática historia.

-La nueva situación a la que se enfrentan a diario los centros sanitarios debido a la crisis de la COVID-19, genera nuevas necesidades de coordinación derivadas principalmente de la incorporación de nuevo personal y la creación de equipos sin una historia previa de trabajo compartido. En este nuevo contexto, la técnica de briefing puede ser empleada al inicio de cada turno como estrategia para mantener al equipo informado de las últimas novedades, fomentar la coordinación y facilitar la incorporación del nuevo personal.

-Necesitamos reforzar la moral laboral para afrontar la adversidad que representa esta pandemia, pasa por ser conscientes de logros y capacidades del sistema y de los propios profesionales. Mensajes sencillos, realistas y positivos contribuyen a este objetivo y puede ser un método eficaz para reconocer la labor del profesional en estos momentos.

-La transparencia en esta situación es el camino para reforzar la moral laboral.

-Para evitar la descoordinación natural de las situaciones de crisis es importante unificar (homogeneizar) la estructura de los mensajes que se van a enviar por distintos canales

Comite organizador/cientifico 2º Congreso Covid19

 

La situación de emergencia sanitaria provocada por el CoV-SARS-2 ha generado una mayor valoración social tanto de la sanidad y sus profesionales, como del papel que la ciencia y la investigación deben jugar en la esfera pública. A esta valoración ha contribuido decisivamente la respuesta de los profesionales sanitarios a la epidemia. La respuesta de los profesionales sanitarios de las distintas áreas ha sido un ejemplo de generosidad, compromiso y de trabajo en equipo que debe ser motivo de reflexión y orgullo.

Somos Comite organizador/cientifico 2º Congreso Covid19 en varias intervenciones:


La pandemia por COVID19, sin ningún género de dudas, ha provocado situaciones trágicas y un enorme sufrimiento, pero al mismo tiempo nos ha dejado algunas enseñanzas que son vitales para afrontar la enfermedad en los próximos meses. Hemos aprendido que es necesaria la coordinación entre las diferentes autoridades e instituciones sanitarias para responder de forma eficaz a la pandemia. También hemos aprendido que es imprescindible la responsabilidad colectiva e individual para hacer frente a la nueva situación social, económica y sanitaria que ha originado la COVID19. Y finalmente, la pandemia nos ha hecho plenamente conscientes de que el trabajo colaborativo de todos los profesionales del sistema de salud, la coordinación de las diferentes instituciones sanitarias y el apoyo a la investigación son imprescindibles para hacer frente a los nuevos retos y desafíos que plantean situaciones, presentes y futuras, como la originada por la pandemia de COVID19. El I Congreso Nacional de COVID19 ha pretendido desde su origen ser ejemplo de ello.

 

Dia Mundial del Autismo

Dia Mundial del Autismo

Se estima que 7 millones de personas tienen trastorno del espectro del autismo (TEA) en Europa. En España, más de 450.000. Para ellas, el acceso a la educación y al empleo no son solo un derecho, sino también factores clave para su calidad de vida.

Para visibilizar las barreras y oportunidades de las personas con autismo en estas dos áreas fundamentales en la calidad de vida de las personas con autismo, Autismo España se suma a la campaña promovida por Autismo Españaque bajo el lema ‘Puedo APRENDER. Puedo TRABAJAR’, pretende crear conciencia sobre cómo crear las condiciones adecuadas para hacer que la educación y el empleo sean más accesibles para el colectivo.

El trastorno del espectro del autismo (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.

APOYOS. Es necesario en Dia Mundial del Autismo un abordaje integral orientado a facilitar los apoyos individualizados, especializados y basados en la evidencia más adecuados para mejorar la calidad de vida de cada persona (manteniendo, además, una perspectiva de género).

 

Adenfermer@ Vacunas ODS 2030. ENTREVISTA SER MARZO 2021. Pincha enlace.

 

Introduccion del cambio de patrón epidemiológico de las enfermedades.

Como han cambiado las enfermedades infecciosas a actualmente las enfermedades crónicas

Los factores que han influido en dicho cambio, son las Vacunas las protagonistas.

Comentando los Programas Nacionales de Vacunación

País afortunadamente, con muy enraizado el hecho vacunal.

Nuestra involucración de ADeNfermer@ en esta actualidad a este dinamismo continuo de evidencias científicas generando conocimiento  a las nuevas vacunas

Inmunosenescencia y vacunas. Plena actualidad de y estimación de la población en 2050

El aumento de las coberturas vacunales.

1.¿Cómo explicaríais el contexto actual dentro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible hacia 2030 en los que estas ampliamente comprometidos?

2. ¿Como definirias qué es una vacuna efectiva?

3. Vuestro enfoque desde la Asociación y rutas de actuación.

Adenfermer@ Vacunas ODS 2030. Estamos muy comprometidos con estos objetivos de la agenda del Desarrollo Sostenible ONU 2030, para conseguir mejorar la situación y el contexto actual de salud Mundial.

Cuando me refiero a Salud Pública, no es los hospitales públicos para que la población lo entienda, son la Salud De la Sociedad, de nuestra comunidad, la salud e las poblaciones, donde como hemos visto todo este mes de Vacunaciones y Salud Pública en nuestra web, hemos considerado las vacunaciones en los grupos de riesgo: sanitarios, inmigrantes, maternidad y LM, enfermos crónicos…. Eso es Salud Pública la de todos lo seres humanos.

ADeNfermer@ NOS CUIDA

 

Mes abril ADeNfermer@: MEDITACIÓN

La meditación es una práctica en la cual el individuo entrena la mente  o induce un modo de conciencia, ya sea para conseguir algún beneficio específico como reconocer mentalmente un contenido sin sentirse identificado con ese contenido

La meditación toma diferentes significados en diferentes contextos; esta se ha practicado desde la antigüedad como un componente de numerosas religiones y creencias, pero la meditación no constituye una religión en sí misma. La meditación es normalmente implica un esfuerzo interno para autorregular la mente de la mejor forma posible.

La meditación se caracteriza normalmente por tener algunos de estos rasgos:

  • Un estado de concentración sobre la realidad del momento presente
  • Un estado experimentado cuando la mente se disuelve y es libre de sus propios pensamientos
  • Una concentración en la cual la atención es liberada de su actividad común y es focalizada en una Energía poderosa.
  • Una focalización de la mente en un único objeto de percepción, como por ejemplo la respiración o la recitación constante de un vocablo o de una sucesión de ellos (ejemplo de recitación constante y ritmada de vocablos es la recitación de mantras en el yoga, el más célebre de los mantran o mantras es el que se pronuncia «OM»).

Mes abril ADeNfermer@: MEDITACIÓN. La meditación sirve para desarrollar la compasión y el optimismo; y gestionar dificultades como el estrés, la ansiedad y los pensamientos obsesivos.

Empieza HOY.

 

Nuevo I Congreso ADeNfermer@

Primer Congreso presentado de forma PRESENCIAL. Es el Evento de Enfermeria del AÑO. ADeNfermer@ opta por una Enfermeria plena de inclusión, donde integramos las cinco funciones completas de Enfermeria: a. Investigación, b. Gestión, c. Docencia, d. Vacunación y e. Asistencial. Somos ADN enfermero. Somos tu Nueva VAcuna. Acompañanos!!!!!!

Nuevo I Congreso ADeNfermer@
Nuevo I Congreso ADeNfermer@

Tenemos el placer de mostrarnos tanto al campo sanitario como a la población en general, creando una Sociedad Científica Nacional de Enfermería, la cual se dedica íntegramente a cuidar y resolver dudas sobre el autocuidado y vacunas. 

Así mismo, tenemos el objetivo general de proteger y mejorar la salud, promoviendo, fomentando y favoreciendo el pleno desarrollo profesional del colectivo de enfermería y contribuyendo a la adecuada cobertura de las necesidades en materia de salud, Vacunación y Cuidados de la población. 

Por todo ello, nos ponemos a su entera disposición, para darle difusión a esta ASOCIACIÓN DESPERTANDO ENFERMERIA (ADeNfermero) , que apuesta por la salud y el compromiso con la sociedad en materia de cuidados y vacunas. Agradecemos su participación en la inauguración de nuestro Nuevo I Congreso ADeNfermer@ el día 25 Junio 2021 en Biar. 

Amplia representación Enfermería de las Areas Vacunación con un debate de expertos de alta índole y representación de la Asociación Española de Vacunologia y dirección Salud Publica en el Ministerio de Sanidad.

Comité de Honor invitado representa a Enfermería con la figura de Julio Fernández, Dr en Enfermería, como Director Gestión de la Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana y los representantes de las gerencias del Departamento de Elda: Vicenta Tortosa y de la Gerencia de Area V (Murcia): Francisco Soriano, los que pertenecen la Junta Directiva. Con la figura representativa del Pueblo de Biar, su alcaldesa Magdalena  Martinez, donde acontece el evento sanitario y científico.

AFORO LIMITADO

RESERVA TU PLAZA!!!!!!!!!

 

El Día Mundial Contra el Cáncer de Colon se celebra el 31 de marzo y tiene como objetivo sensibilizar a toda la población sobre las necesidades que tienen todos los pacientes que son diagnosticados con esta enfermedad.

Día Mundial Contra el Cáncer de Colon

Así mismo, buscar salidas para una detección temprana que permita salvar vidas y prevenir el diagnóstico a través de hábitos de vida mucho más saludables

El cáncer de colon es una patología que se da por un crecimiento anómalo de las células del colon y la zona rectal. El cáncer colorrectal es el cáncer que comienza en el intestino grueso (colon) o en el recto (parte final del colon).

Otros tipos de cáncer pueden afectar el colon. Estos incluyen el linfoma, los tumores carcinoides, el melanoma y los sarcomas. Estos son poco comunes. En este artículo, el término cáncer de colon se refiere únicamente al cáncer colorrectal.

Causas

En los Estados Unidos, el cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte debido a cáncer. El diagnóstico temprano con frecuencia puede llevar a una cura completa.

Casi todos los cánceres de colon empiezan en el revestimiento del colon y el recto. Cuando los médicos hablan del cáncer colorrectal, generalmente es a esto a lo que se están refiriendo.

No hay una causa única para el cáncer de colon. Casi todos los cánceres de colon comienzan como pólipos no cancerosos (benignos), que lentamente se van convirtiendo en cáncer.

Día Mundial Contra el Cáncer de Colon nos conciencia de que hay que cuidarse, mucho más si tenemos las siguientes características

Usted tiene mayor riesgo de padecer cáncer de colon si:

  • Tiene más de 50 años
  • Es de origen afroamericano o de Europa oriental
  • Consume muchas carnes rojas o procesadas
  • Tiene polipos colorrectales
  • Tiene enfermedad intestinal inflamatoria (enfermedad de Cronh)
  • Tiene antecedentes familiares de cáncer de colon

 

Hay evidencias de estudios relacionando Antibióticos inmunidad y vacunas. estos estudios sugieren que el tratamiento con antibióticos puede modular la respuesta vacunal, algo que también está relacionado con la microbiota.

  • Los antibióticos inducen una pérdida de la diversidad de la microbiota intestinal, reducen la población de algunos grupos bacterianos, como Firmicutes mientras que algunos tipos de Bacteroidetes y Proteobacterias son capaces de persisitir.
  • Los antibióticos disminuyen la natural capacidad protectora de la microbiota contra la colonización de
    patógenos invasores. Esto posibilita que proliferen en el intestino patógenos oportunistas resistentes a
    los antibióticos.
  • Los cambios que generan los antibióticos en la composición de la microbiota dependen del tipo de antibiótico, de la dosis, duración del tratamiento, etc. En adultos, en los que la microbiota intestinal es más diversa y estable, el efecto de los antibióticos es menor, pero en los niños pequeños su microbiota se ve muy influenciada si se emplean antibióticos
  • Cada vez hay más evidencias de que la exposición a antibióticos en edades muy tempranas está asociada a un aumento del riesgo de padecer algunas enfermedades metabólicas, como la obesidad, diabetes de tipo 1 y 2, colon irritable, celiaquía, alergias y asma.
  • La influencia de los antibióticos en la respuesta vacunal se ha demostrado en animales de
    experimentación. Ratones libres de gérmenes (sin microbiota) o tratados con antibióticos, tenían una respuesta de anticuerpos frente a la vacuna de la gripe menor que los ratones normales, y esa respuesta se recuperaba al reconstituir oralmente su microbiota intestinal.

Antibioticos inmunidad y vacunas: El ser humano no es una unidad independiente, sino que consiste en un ecosistema, una comunidad dinámica e interactiva de células humanas y microbianas. Por eso, la microbiota tiene una influencia fundamental en la biología y salud de la persona.

Diversidad microbiana y vacunas. La respuesta inmune a la vacunación varía según las personas. La microbiota intestinal juega un papel esencial en el desarrollo y regulación del sistema inmune y, por tanto, su composición puede influir en la respuesta individual a la vacunación.

Microbiota, nutrición y sistema inmune están íntimamente relacionados y requieren una homeostasis para su funcionamiento correcto.

En condiciones en las que hay una microbiota alterada los antígenos vacunales no son capaces de provocar una respuesta inmune robusta y efectiva, especialmente durante los primeros años de vida. Por ejemplo, hay una clara evidencia que en regiones con un sistema de saneamiento pobre donde la exposición a patógenos fecales es frecuente en edades tempranas, la inmunogenicidad generada por las vacunas administradas por vía oral es mucho menor. Esto se ha demostrado para las vacunas orales frente al cólera, polio o rotavirus: los niños de regiones más desfavorecidas tienen una menor inmunidad mucosal.

Aunque hay muchos factores que pueden influir en la Diversidad microbiana y vacunas: como la genética, la exposición temprana a determinados antígenos o la vacunación maternal, cada vez hay más evidencias de la influencia de la microbiota.
Parece ser que no solo depende de la nutrición, sino también de una disbiosis intestinal, que acaba causando
una condición inflamatoria crónica en niños, que se ha denominado disfunción entérica ambiental (EE,
Environmental Enterophathy). Esta disfunción afecta sobre todo al intestino delgado y se manifiesta
como una alteración de las vellosidades intestinales, un aumento de la permeabilidad intestinal, y una
inflamación crónica que genera mala absorción.

Calendario Vacunaciones acelerado. Pautas DE VACUNACIÓN


Habrá que establecer calendarios personalizados de acuerdo a:

  • La edad
  • Los riesgos específicos del individuo
  • Su estado vacunal previo Como normas generales:
  • Se aprovechará cualquier contacto con el sistema sanitario para iniciar o continuar la vacunación
  • Se intentará en la medida de lo posible hacer Calendario Vacunaciones acelerado para tratar de conseguir una óptima inmunización en el menor tiempo posible o cuando se quiera asegurar un número de dosis de vacuna ante la posibilidad de no poder volver a contactar con la  persona (sobre todo en caso de inmigrantes)
  • Se administrará el mayor número de antigenos posibles en cada visita, utilizando en la medida de lo posible vacunas combinadas.
  • Si presentan un calendario fiable, nos limitaremos a dar las dosis complementarias de vacunas hasta completar el calendario (dosis puesta = dosis válida) e iniciaremos la vacunación de aquellas que no posee pero que están incluidas en nuestro calendario
  • En caso de que no haya datos de vacunación, se iniciará la vacunación de acuerdo a la edad
  • Si presentan un documento “no oficial” (vacunas no acordes con el calendario del país de origen) o existe incongruencia entre fechas y/o en los intervalos entre dosis rechazaremos la información y actuaremos como si no existiesen datos. Ante una duda razonable mejor iniciar la vacunación.

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos