2ª Parte Integración emocional

Hoy, Adoración Martínez Francés (psicóloga y coach personal) nos enseña las técnicas para poder autorregular las emociones, sobretodo de miedo, ira y tristeza que nos está provocando esta situación de pandemia, por medio de dos vías:

1- INTEGRACIÓN EMOCIONAL: acoger las emociones. reconocer, atender, integrar y desidentificar.

NOSOTROS NO SOMOS LAS EMOCIONES, LAS SENTIMOS, PERO NO NOS TENEMOS QUE IDENTIFICAR CON ELLAS.

2- GESTIÓN EMOCIONAL: con la técnica de reestructuración cognitiva. Nuevos pensamientos. Resignificar las situaciones que hemos interpretado.

¿Cuándo utilizar y en qué momento cada técnica?

Cuidado con el secuestro emocional, donde la emoción prima, ante todo, no razonamos.

Dori nos ayuda por medio de información y ejemplos nos explica estas dos técnicas de una manera muy sencilla y clara.

¿Cómo se integran las emociones de rabia, tristeza y miedo?

¿Cómo se razona las emociones?

¿Por qué merece la pena ser valiente en este momento?

¿Qué hay para mí en esta situación que me aporta valor?

¿Qué puedo hacer en este episodio para sentirme orgulloso/a en el futuro?

¿Cómo puedo ayudar en este momento a los demás?

Esto es la 2ª Parte Integración emocional para reconstruir las roturas vividas y selladas por todos los profesionales sanitarios en esta pandemia y para todas las personas que estén sobrepasadas. Este periodo trae mucho desequilibrio emocional. Es hora de sanar y de tomar las riendas de cada uno para avanzar y seguir de una forma armoniosa.

 

Video marzo Liderazgo Vacunas

Como todos los meses presentamos nuestro video de todo el trabajo realizado a la población desde nuestro Blog y para contestar a las consultas comunitarias que recibimos. Este mes lanzamos Video marzo Liderazgo Vacunas. Somos Expertos en cuidados y somos expertos en vacunas. Incluimos las cinco funciones de Enfermeria. Las que conforman una Enfermeria plena y se suma a las funciones la VACUNACION. Por ello, nos dedicamos a los porfesionales 3.0 con competencia en Vacunación.

INDICE

  1. Dia internacionales:  4M  VPH y de la tuberculosis 24M
  2. VACUNAS EXPLICADAS A LOS NIÑOS DE PRIMARIA . Explicamos la vacunación a los niños de escolar mediante talleres y colaboración con los proyectos de Salud y educación fisica de la Comunidad Valenciana (PEAFS).
  3. 5 MOMENTOS DESINFECCIÓN VACUNACIÓN SEGURA
  4. Día Internacional de la Mujer 8M: Conferencia La MUjer como Agente de Cambio
  5. Finalidad del programa de vacunación
  6. Vacunaciones del personal sanitario para prevenir enfermedades contagiosas
  7. Vacunación en embarazadas
  8. Vacunación inmigrantes y niños adoptados
  9. Vacunación en enfermedades crónicas. Recomendaciones
  10. Tipos de Vacunas. Su explicación.
  11. ¿Qué sucede cuando no nos vacunamos?
  12. Calendarios de Vacunación Acelerado
  13. Nuestro Espacio en la radio. En la Cadena SER llevamos este año 2021, dando nuestra visión, misión y competencias a los porfesionales 3.0 y a la población en general para solucionar la situación actual de falta de profesionales.

Ser positivo contra Covid aparece una app«SER+ CONTRA COVID»

App con diversos recursos y materiales para mitigar el estrés agudo en profesionales sanitarios y no sanitarios asociado a la situación de crisis ocasionada por el COVID19.

La app ya está disponible para Android e iOS desde sus plataformas oficiales de dLa app Ser+ contra COVID en su versión actual – v1.4 – dispone del distintivo de AppSaludable de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, que reconoce la calidad y seguridad en las Apps de salud.

¿POR QUÉ ESTA APP?

Esta app se ha desarrollado en el marco de un proyecto colaborativo entre profesionales sanitarios y académicos, y está destinada a fortalecer la capacidad de afrontamiento de la actual presión asistencial de los sanitarios o personal de apoyo en condiciones extremas. Puede encontrar más información en la web segundasvictimascovid19.

¿CÓMO FUNCIONA?

La principal funcionalidad de esta app es servir como herramienta de autoevaluación sobre la capacidad de afrontamiento de la crisis del COVID-19. Adicionalmente, la aplicación te muestra consejos y recomendaciones y te invita a leer noticias positivas. El material gráfico subido a la app puede ser descargado y utilizado sin la necesidad de estar conectado a internet. Por otra parte, el contenido relativo al apartado de “Consejos y recomendaciones” y “Noticias positivas” es renovado y ampliado constantemente, de forma que siempre está actualizado con los últimos avances e informaciones oficiale

Ser positivo contra Covid con esta app, completamente necesaria para todos los profesionales para estar conectados con un entusiasmo y un conectar con la Vida para poder seguir avanzando

 

Hoy nos toca hacer mención a un Momento Representativo Marzo 2020, donde éramos desconocedores de lo que nos venia encima.

 

 

Se cumple un año de pandemia dela Covid19,un año duro de desafíos y emociones

Ninguno de nosotros teníamos experiencia en la COVID-19. Ante una enfermedad nueva y desconocida, sin las herramientas para tratar a los pacientes, con miedo de infectarnos en el trabajo y de transmitir la infección a nuestros seres queridos, esta pandemia ha supuesto una enorme carga emocional para el personal sanitario de primera línea.

Las experiencias  de los profesionales sanitarios en primera línea son tremendamente valiosas para entender, en profundidad, lo que está pasando. Es necesario que lo pongamos en común. Puede ser terapeútico para quien las escribre y para quien las lee. Nos ayuda a empatizar y hacernos cargo de la situación que estamos viviendo, y promover la reflexión necesaria para empujar el cambio en nuestra sociedad. Contamos nuestra experiencia que ha supuesto un alto impacto emocional, ya sea en positivo o en negativo.

Esto pasará pero sólo conociendo el presente podemos cambiar el futuro. Somos primera fila. Esta situación de tan larga estancia…. está superando a muchos profesionales de la Salud. Sometidos a un strés inmediato, a veces, gratuito por las situaciones que se desencadenan día a día.

Hoy mismo en la entrevista de la radio, que ha intervenido Gema Rubio explicaba considerablemente y de forma rotunda nuestro CUIDADO.

Es hora de transformarnos, pero no sólo el sistema sanitario, sino todos y cada uno de nosotros.

Como comentaba, nuestra conferencia del 8M, de la mujer como agente de cambio, es fundamental pues el 84.4% de personal sanitario somos ENFERMERAS. Que nos sirva este Momento Representativo Marzo 2020 para concienciarnos de lo que necesitamos la Humanidad: SALUD.

ADeNfermer@ NOS CUIDA

Video Adenfermero@ febrero 2021

Este mes ADeNfermer@ hemos destacado el Tema del LIDERAZGO. Nuestra Estrategia Nursing Now presente así lo hemos trabajado y mostrado a lo largo de los post del segundo mes del año 2021

Todos los meses del años, cada mes lo destinamos a una temática y realizamos un video para cerrar cada ciclo con nuestras actividades, apoyos y todas nuestras actualizaciones.

Este Video Adenfermero@ febrero 2021, nos muestra todas y cada una de las facetas de una Enfermería plena.

El liderazgo enfermero debe ejercerse en el cuidado al paciente, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la educación, la investigación y la innovación. Pero también debe aplicarse en las actividades de gestión, administración, emprendimiento y política.
La gestión enfermera se enfrenta a fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades. Repasar todas ellas ha sido el objetivo de “hacer visible el papel de liderazgo de la enfermería”.
  1. Nuestra vacunación: 2ª dosis. Ofrecemos nuestro vacunación frente a la Covid 19. Siendo ejemplo a la población y a los profesionales sanitarios.
  2. Somos comité científico y organizador del II Congreso Multidisciplinar de covid19. Nuestro primer Congreso como Asociación Despertando Enfermería. Se celebrará el 12 al 15 abril
  3. Batería de similitudes y diferencias entre Gripe versus Covid19. Expresamos todas las diferencias para la población comprenda que es una gripe y cuando se está contagiando por el virus Covid19
  4. Liderazgo En Cuidados Urgencias. Explicamos todos los pasos que se realizan desde que una persona entra al hospital por urgencia y se diagnostica de Enfermedad Covid19. todos los pasos.
  5. Liderazgo creando redes de cuidado y colaboración. Estamos facilitando y confirmando que necesitamos a nivel comunitario una Red de cuidados por los profesionales que por conocimientos y habilidades y talentos se encaminen a ayudar a CUIDAR
  6. Liderazgo digitalización. Profesionales 3.0
  7. Liderazgo en vacunas. Aumentar las coberturas vacunales
  8. Liderazgo autocuidado y técnicas de afrontamiento
  9. Liderazgo en críticos
  10. Reunión con el Consejo General de Enfermería y colegio Enfermería CECOVA
  11. 1000 GRACIAS

Hoy es un día MUY GRANDE para Ser socio de ADeNfermer@ y todas sus ventajas.

 

Ventajas de ser socio/a de ADeNfermer@.

Pertenecer a la Sociedad Científica Española Despertando Enfermería (ADeNfermr@) que trabaja
exclusivamente en el campo de las cuatro funciones bien definidas, Enfermeria de Práctica Avanzada, Era Digital y Vacunas.

  • Cuota de inscripción reducida en las actividades científicas organizadas
    por la Asociación Nacional Despertando Enfermería (ADeNfermer@).
    • Posibilidad de participar en los premios que se otorgan en los Congresos
    organizados por la Asociación Nacional Despertando Enfermería.
    • Posibilidad de participar en las becas que patrocina la ADeNfermer@.
    o Becas de asistencia a congresos.
    • Prioridad en la participación en cualquier futura actividad que organice o
    patrocine la ADeNfermer@.
    • Recibir de forma prioritaria las actualizaciones en los avances en Vacunas que se
    produzcan y dentro de nuestra Disciplina
    • Participar de forma activa con las líneas de Investigación en las que estamos presentes: Vacunación, Digitalización y Enfermería Plena: creación de grupos y presentación de artículos.

Muy fácil para SER ADeNfermer@ y disfrutar de nuestra ventajas, caminar y crecer en nuestra disciplina con profesionales 3.0

Entrando en nuestra web.

Pinchando en la zona de socios.

Se abre un formulario que tenemos que rellenar.

Recibiréis un mail de agradecimiento y donde podreis realizar la transferencia.

Cuota de 50 euros anuales.

LOS 10 PRIMEROS CONFIRMADO PAGO, TENDREIS UN REGALAZO EN NUESTRO PRIMER EVENTO.

ADeNfermer@ NOS CUIDA

 

La Era Digital y nuestro liderazgo en vacunas permite replantearnos:

¿Qué relación tienen la Salud, internet, las vacunas y Enfermería?

Cada vez existe más población buscando y contrastando información sobre su salud en la red mayoritaria de información: internet.

En ocasiones existe INFOXICACIÓN, tema que abordaremos más adelante.

Hasta el 2021, el aumento progresivo de la población mundial se ha visto acompañado de un aumento exponencial del número de usuarios de internet.

Alcanza el 82% de la población del mundo desarrollado y un 54.4% de la población mundial.

Según algunos estudios, de la gran masa de usuarios de internet, hasta el 76% afirmamos utilizarlo para buscar información y consejos relacionados con la salud.

Así en la web 3.o los usuarios podemos ser también productores de información, con lo que la información sobre salud disponible, nos pone en reflexión la Era Digital liderazgo Vacunas.

La salud disponible on-line crece rápidamente sin que se escape a ella uno de los temas de mayor actualidad y controversia: LAS VACUNAS.

Podemos observar que la información de vacunas en las redes sociales es muy abundante por motivo de la pandemia Covid19. Pero también no es nada discriminatoria. No parece existir en la actualidad una herramienta que permita a los usuarios y buscadores de información identificar y distinguir la documentación científicamente veraz.

Todos estos motivos ponen de manifiesto que la Era Digital y nuestro liderazgo en Vacunas se ponga en acción en este momento tan OPORTUNO que vivimos en la actualidad.

Tanta infoxicación puede estar afectando al éxito de las campañas de Vacunación y a su cumplimiento, viéndose enormemente afectados los Calendarios Vacunales, que con tal alta tasa de aceptación teníamos en  España, tanto en la vacunación del calendario infantil como en la vacunación de los adultos. Conlleva riesgo de aparición de enfermedades: nuevos brotes aparecidos de Sarampión y Difteria en España.

ADeNfermer@ NOS CUIDA

 

Hoy en día todo el mundo habla de Liderazgo. El liderazgo enfermero mediante Coaching es una tarea gerencial de dirección. constituye ayudar permanentemente a las colaboradores a perfeccionarse y desarrollar sus capacidades, por métodos participativos y aprovechando las posibilidades formativas del propio trabajo. Esto es crecer, obviamente, estamos lejos de este perfil.

El coaching constituye una capacidad de liderazgo enfermero en gestión. Un nuevo estilo. Donde el líder asume la responsabilidad de maximizar el CONOCIMIENTO y la confianza. Amplía habilidades y capacidades, sino que también motiva, fortalece, enriquece el trabajo en equipo. En la actualidad, en las instituciones existe hartazgo.

En relación a la incorporación en las organizaciones de salud, el coaching se convierte en una herramienta indispensable para la autocorrección del comportamiento y aprendizaje, y los coaches se traducen como elementos necesarios para su institución.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_serial&pid=1132-1296&lng=es&nrm=iso

Establecer relaciones armoniosas y por consecuencia resolutivas, y así planificar acciones y monitorear resultados.

Hablar del concepto liderazgo, el coaching es la capacidad esencial de liderazgo en equipo. Donde se crean alianzas con tu equipo para alcanzar objetivos. siempre a la mejora del rendimiento personal y profesional.

Hay que diferenciar varios tipos de liderazgo, los que nos han traído hasta aquí y el liderazgo transformacional. Es oportuna que la Enfermería reconozca con herramientas de que liderazgo se trata.

Es por tanto un proceso continuo, que se debe planificar y evaluar. Se debe poner en funcionamiento en todas las instituciones. Con palabras de Javier Sada, experto en Liderazgo, que nos posiciona claramente en lo que es un líder: «la valía de un líder se mide por su capacidad de servicio a los demás»

y todo se resume en una, «sin riesgo no hay innovación, no hay pasión, no hay felicidad.

Seamos felices: innovemos, lideremos el cambio, lideremos nuestra vida

Era digital.  Estamos inmersos en ella.

De ahí todos los cambios que vamos a experimentar en todos los ámbitos y en el campo: SALUD

Es momento de profesionales 3.0.  Con competencias inmersas en nuestra disciplina: asistencial, gestión, docencia e investigación + VACUNAS + DIGITALIZACIÓN

Enfermería en todo su potencial. Es momento de hacer lo que nos gusta, mejorar la SALUD. Contando con todas las estrategias digitales de alta calidad.

Nos permitirá asistir mejor.  Atender a mayor número de población. Conoceremos más datos del paciente. Podremos establecer una comunicación con él directa y que nos muestre alarmas.

Todo un mundo lleno de tecnología y los mejores avances.

Seremos cómplices de una nueva Era, introduciendo la Inteligencia Artificial, complementando a las personas.

Es todo un avance. Enfermería conseguirá mejores resultados en Salud y Mayor beneficio para los pacientes.

Liderazgo digital es en el paso en el que nos vamos a convertir.

Adenfermero NOS CUIDA

 

 

Hoy el Consejo General de enfermería  nos presenta en sociedad para que todos profesionales de Enfermería que se quieran unir y acompañar en nuestra iniciativa.

Somos profesionales de primera lineal asistencial que estamos recibiendo con integridad la dura actualidad que nos acontece en esta Pandemia global.

 

Arranca la Asociación Despertando Enfermería con el objetivo de «formar una red de cuidados y profesionales 3.0»

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos