SOMUCA Jornadas Seguridad paciente.

este miércoles y jueves, 26 y 27 de Mayo de 2021, se están celebrando las V JORNADAS REGIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DE LA SOCIEDAD MURCIANA DE CALIDAD ASISTENCIAL(SOMUCA) en formato online.

La Seguridad del Paciente es, junto con la calidad científico-técnica, la efectividad de nuestras actuaciones y la satisfacción de las expectativas de nuestros pacientes, uno de los componentes clave de la calidad asistencial y el que mayor relevancia ha obtenido en los últimos años. OBJETIVO Y FUNCIÓN principal de la enfermería.

Los objetivos de la V Jornada son:

-Difundir experiencias en Seguridad del Paciente implantadas en las Áreas de Salud de la Región.

-Aprender de los problemas de seguridad que han afectado a pacientes y profesionales durante la actual pandemia.

-Debatir sobre temas actuales y de interés. SOMUCA Jornadas Seguridad paciente

En estas jornadas, nuestros compañeros de nuestro hospital de MEDICINA INTERNA, han participado con una comunicación: MONITORIZACIÓN CONTINUA PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.

Nuestros compañeros nos cuentan su experiencia en una planta covid con las cámaras de video de vigilancia continua diurna y nocturna y como han aumentado la seguridad y efectividad de los cuidados enfermeros y reducir el riesgo de contagio de los sanitarios. Además, esta idea y su posterior instalación es una idea nueva e innovadora, ya que es el primer servicio de España en tenerlas para los cuidados enfermeros.

Comunicación muy interesante que empodera a nuestro colectivo enfermero en la seguridad del paciente y en los cuidados.

Gracias a nuestros compañeros de la 2ºplanta, por su trabajo y siempre su sonrisa en esta pandemia.

Plantamos vida ADeNfermer@ en Primaria

En el transcurso del curso 2020-21. Hemos incorporado ADeNfermer@ 6 videos en primaria.

Hoy mostramos nuestra inclusión en el escuela, con los alumnos de primaria.

Este quinto video que llevamos a cabo en la escuela Nuestra Señora de Gracia, de Biar. Es un video que expresa la tan falta conexión con la tierra, conexión con la VIDA para ser super heroes en este planeta y llenarlo de SALUD.

CADA MES HAN IDO CONSIGUIENDO LOS ALUMNOS RETOS PARA CONVERTIRSE EN SUPER HÉROES. Plantamos vida ADeNfermer@ en Primaria, íntegramente con los centros escolares.

Este es el cuarto video de los 6 previstos este semestre.

Donde expresamos y mostramos mediante un taller muy práctico autocuidado , para que los niños aprendan que función tiene la meditación en nuestro organismo  y como prevenimos nuestro cuerpo y ayudamos a los demás a no enfermar.

En el taller la Dra Healthy y Pfizer, ayudan y protegen a al población, integrando con nuestros comportamientos, conductas y responsabilidad la protección de nuestro entorno y planeta.

Los alumnos están deseando saludar y acompañar en este experimento a Healthy y Pfizer para seguir su ejemplo y convertirse en super héroes. Éstán integramente concienciados de como ayudar a sus abuelos, familias, compañeros, profesores a no enfermar.

Es una iniciativa que ADeNfermero tuvimos para el Colegio Nuestra Sra de Gracia de Biar y estamos orgullosos de nuestra colaboración altruista con los centros escolares. Queremos ampliarnos a las Zonas Básicas de Salud de nuestra Area V de Murcia, para poder crear redes Enfermería con los centros escolares. En comunión con nuestra Educación para la Salud y nuestra Atención Comunitaria.

 

Consentimiento Informado en menor maduro

Consentimiento Informado en menor maduro es un documento de cumplimentación obligatoria en toda intervención quirúrgica. Es, también, un proceso a través del cual el profesional sanitario ayuda al paciente en la toma de decisiones acerca de su salud. En la mayoría de las ocasiones, el CI queda reducido a la firma de un documento que es prescriptiva para realizar un determinado procedimiento médico o quirúrgico. En muchos casos, el paciente ni tan siquiera llega a leer el formulario de CI. A menudo los profesionales sanitarios no están presentes en todo el proceso de toma de decisiones, de manera que estas se producen sin que el paciente tenga todos los datos necesarios para una decisión adecuada.

En el campo de la Pediatría, otro elemento importante que se debe considerar es la participación del propio paciente, en este caso una menor de edad, sin capacidad legal para la toma de decisiones. Se aplicará en este caso la teoría del «menor maduro», en la que el médico deberá prestar atención a las opiniones del menor y determinar su madurez, independientemente de que la decisión clínica la tomen los padres o tutores legales. En el presente caso se da, además, la circunstancia de que la madre, viuda, está afecta de una discapacidad psíquica, lo que limita también su capacidad de comprensión del procedimiento clínico indicado y del propio documento de CI. Es por ello extraordinariamente importante que el CI sea concebido como un proceso de asistencia en la toma de decisiones, en este caso de una madre y de una menor con características peculiares.

El sistema sanitario debe adaptarse a las características de los pacientes y no al revés, como a menudo ocurre por falta de tiempo o de personal que realice adecuadamente esta tarea.

12 Mayo Enfermeria Mundial

12 Mayo Enfermeria Mundial

Este año era el destinado a ser el Año de la Enfermería, por todo lo descrito se entiende que es el Año. Somos el sector más dañado: moral, emocional, espiritual, física y mentalmente. Ha salido a la luz todo lo que una enfermedad transmisible puede hacer con la raza humana. Nos hemos dado cuenta de que es vivir en un mundo sin vacunas. Solo la investigación y la ciencia nos va salvar. Ya nos hemos dado cuenta de que el poder lo tiene la sabiduría. 

Ser enfermera, con metodología científica, expertos universitarios en Vacunas, investigadores, docentes y destinados en primera fila, desde tus comienzos y en plena pandemia…te brinda la oportunidad de ver el mundo desde otro prisma diferente. Te dota de nuevas posibilidades y sobre todo convierte la crisis en una oportunidad. Este año hemos estudiado más que todos nuestros años anteriores y no dejamos de estudiar, crecer y avanzar. Este año hemos trabajado mas duro que nunca, por alegrar a nuestro equipo, por hacer felices a las personas que queremos, por aprender a despedirnos desde otro plano sin sufrimiento. 

Este año marca el perfil de una Enfermeria plena. Una enfermería altamente cualificada. Dotada académicamente. Con VALOR humano añadido. Donde la Administración no nos da ningún reconocimiento y sigue sin brindarnos nuestro lugar y nuestra posición. Somos el corazón del sistema sanitario, ofrecemos porque somos agentes de cambio. Sin este reconocimiento y sin esta dotación el sistema sanitario, que es de tod@s y para toda la población, tiene mucho que perder, alejándose de una praxis que roza la excelencia..

 

Articulo Revista Pueblo Biar

Ser enfermera, con metodología científica, experta universitaria en Vacunas, investigadora, docente en el Master de Gestión y Dirección de Unidades de Enfermería te brinda la oportunidad de ver el mundo desde otro prisma diferente. Te dota de nuevas posibilidades y sobre todo convierte la crisis en una oportunidad. Este año he estudiado más que todos mis años anteriores y no dejo de estudiar, crecer y avanzar. Este año he trabajado más duro que nunca, por alegrar a mi equipo, por hacer felices a las personas que quiero, por aprender a despedirme desde otro plano sin sufrimiento. En definitiva, he puesto en marcha todo lo aprendido desde que nací en este maravilloso pueblo que es Biar y ser hija de Pepe ‘El Bollo’ y de Dolores ‘La Tremenda’.

Liderar un equipo de enfermería es estar al lado y al frente de un equipo, es comunicar, es comprometerse, acompañar, apoyar, reconocer y felicitar, tomar decisiones, compartir, ser veraz, señalar desviaciones sin juzgar a las personas, es honradez, flexibilidad, optimismo con realismo, tener muy claros los objetivos profesionales e institucionales, es enganchar los cuidados del equipo al carro de la excelencia.

Como bien podemos concluir, la transformación es algo que siempre está presente, porque un líder influye en el grupo, pero a su vez el grupo influye en el líder. Se crea una dinámica bidireccional que hay que aceptar. Aceptar la transformación es estar abierto a los cambios que en nuestra profesión con seguridad llegan. A veces demasiado rápidos. El líder como agente de cambio, los promueve sin perder de vista los objetivos y el bien común. Es decir, hay que aceptar que la transformación es factor causal de crecimiento, tanto profesional como personalmente. En nuestro destino está transformar la Enfermería y transformar la manera de gozar y disfrutar LES FESTES: Articulo Revista Pueblo Biar

No sé si en Mayo 2021, habrá un escenario nuevo o diferente al que tenemos ahora. Soy optimista y quiero reconocer que mejorará la situación Covid19. Las enfermedades transmisibles de esta sociedad, desde la viruela y su vacuna en el año 1796, y ésta pandemia mejorará con las vacunas que ya están en plena distribución. Lo que sé y es seguro, que el escenario es para un periodo de tiempo que desearía alentar en corto, pero es más largo de lo que nos gustaría.

Sea como fuere, Mayo es el mes de las flores, de les Festes de Biar y ahora ya sabéis que es el mes favorito de las Enfermeras.

Mi corazón es: Enfermera y Blanqueta. Con todo mi cariño, a todos los Comparsistas, a los Capitanes, a la Junta de la Virgen, a los Mayordomos y a la Mare de Déu junto a TODO su pueblo. Vos desitge unes Sanes i Vives Festes de Maig.

BONES FESTES 2021

Rosa Mª Piñeiro Albero

1 Mayo Dia Trabajad@r

1 Mayo Dia Trabajad@r
1 Mayo Dia Trabajad@r

Sin duda el día del Trabajo, es nuestro día. El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obreromundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos anarquistas y comunistas, entre otros. Es día festivo nacional en la mayoría de países del mundo. Todo esto nos lo cuenta wikipedia y debe ser pasado.

Somos ADeNfermer@. Somos trabajadores de primera fila. Este año ha un AÑO para conmemorar, sigue siendo un AÑO difícil. Hemos reconocido lo vulnerables que somos ante un microorganismo. Hemos tenido que reestructurar las nuevas formas de trabajar. Nuevos usos de la ya establecida tecnología en nuestras vidas.

Esta tecnología que ya empezó inicios de año 2000, todavía estamos muy lejos de usarla de manera idónea y apropiada. Las era digital ha venido a ayudarnos en nuestro trabajo diario y nos tenemos que readaptar para que juntos logremos mayor eficiencia en nuestros resultados.

En este año 2021 no podemos estar todavía pidiendo, solicitando las discriminaciones entre mujeres y hombres, reivindicando un trabajo digno… no nos damos cuenta de que esto es muy obsoleto, que debemos actualizarnos y debemos avanzar. No se debe pedir un trabajo digno… debe SERLO, para tod@s las personas y sobre todo mitigar las desigualdades y las discriminaciones…

Enfermería hoy, es un trabajo maltratado, discriminado y no reconocido en los VALORES que debe estar… Momento de cambio. Momento de Enfermeria. Momento de transformación.

 

Relajar es lo mejor para sanar. Mecanismos de AFRONTAMIENTO

Relajar es lo mejor para sanar

RELAJACIÓN MUSCULAR BREVE DE JACOBSON

Una de las técnicas fisiológicas para evitar o controlar nuestro estado de estrés es la técnica de Relajación progresiva o muscular que también recibe el nombre de técnica de tensión y relajación o técnica de Jacobson.

La relajación es un estado del organismo de ausencia de tensión o activación con efectos beneficiosos para la salud a nivel fisiológico, conductual y subjetivo.

La técnica de relajación de Jacobson consiste en adiestrar al individuo en la realización ejercicios físicos de contracción-relajación que le permitan tener conocimiento del estado de tensión de cada parte de su cuerpo y tener recursos para relajar dichas zonas cuando estén en tensión.

Esta técnica es recomendada para individuos que experimentan la misma reacción fisiológica ante un estresor, sin importar la situación o tipo de estresor.

Estas técnicas de relajamiento ayudan a reducir la tensión muscular, ciertos tipos de dolores de cabeza y otras afecciones que resultan del distrés mediante la disminución en la tasa metabólica, respiración, latidos del corazón, utilización del oxígeno y presión arterial.

La ventaja de la relajación progresiva es que puede practicarse donde se desee, sin que nadie se dé cuenta. Se llama progresivo porque comienza con los músculos en una parte del cuerpo y progresa hacia otras partes. Se le enseña al individuo a, alternativamente, contraer y relajar los músculos, de manera que la tensión pueda ser reconocida y auto-tratada inmediatamente.Relajar es lo mejor para sanar.

 

Retos ante bulos y desinformación: CONCLUSIONES WEBINAR 

¿SON IGUALES TODAS LAS VACUNAS CONTRA LA COVID-19? EL PROBLEMA DE LOS BULOS Y LA DESINFORMACIÓN

21 de abril de 2021 

Las vacunas son eficaces. Las vacunas son muy eficaces para prevenir la enfermedad grave y la muerte, como estamos viendo en las personas mayores a partir de la 1ª dosis. 

Las vacunas son seguras. Todos los medicamentos pueden tener efectos adversos y es importante monitorizarlos para conocerlos. Las vacunas han mostrado un alto perfil de seguridad y los efectos adversos graves son raros y muy escasos 

La importancia de la unificación de criterios. Las diferencias de mensajes y actuaciones entre países de la UE han creado una distorsión que afecta a la percepción que tienen las personas sobre las vacunas. 

La importancia de la comunicación adecuada. La comunicación es muy mejorable por parte de todos. Es necesaria una mayor presencia de expertos y menos de opinadores, y es necesaria una unificación de los mensajes. 

Los comunicadores. Hay que utilizar a personajes famosos de todos los ámbitos con menajes contundentes y que apelen a la sensibilidad de las personas, a su corazón. 

Verificar los mensajes. Hay verificar siempre los mensajes negativos antes de creerlos. No se deberían difundir en RRSS las informaciones no contrastadas en fuentes oficiales o de SSCC. 

Mensajes positivos. Hay que hablar más de los beneficios de las vacunas y las vidas que están salvando y menos de sus posibles efectos adversos (como los trombos). 

Estilos de vida saludable. La OMS ha calificado todas las vacunaciones como parte fundamental de los estilos de vida saludables y así se debe difundir en toda la sociedad. 

En esta semana Mundial  de la Inmunización es oportuno plantearnos Retos ante bulos y desinformación

Inteligencia Emocional aplicada Enfermeria

MARÍA RICHART VALDÉS,( Docente, Coach & Educadora Emocional) nos ha confeccionado un dossier lleno de amor y de cosas maravillosas sobre la inteligencia emocional.

Los objetivos de esta interesante y emocionante sesión:

-Conocer nuestro mundo emocional, cuáles son nuestras emociones más habituales y cómo influyen en nuestros comportamientos y bienestar emocional.

– Herramientas para el bienestar emocional diario.

«La inteligencia emocional es la habilidad para percibir, valorar y expresar emociones con exactitud; la habilidad para acceder y generar sentimientos que faciliten el pensamiento; la habilidad para comprender emociones y el conocimiento emocional; y la habilidad para regular las emociones para promover crecimiento emocional e intelectual.” (Mayer y Salovey, 1990)

María nos explica que es una emoción, que significa cada emoción y sus necesidades.

También unas cuatro actividades muy fáciles de hacer para el AUTOCONOCIMIENTO Y CONSTRUIR DEL BIENESTAR DIARIO como:

A c t i v i d a d 1. La rueda de la vida.

Actividad 2. Los círculos (Pienso, hago y siento) que siguen la ley de la coherencia

A c t i v i d a d 3. Mi bienestar diario

A c t i v i d a d 4. F r a s c o  d e  l o s  m o m e n t o s  f e l i c e s.

Desde la asociación, os invitamos a entrar y experimentarlo con todas sus palabras y videos, sobretodo el ultimo cuento de JORGE BUCAY, porque os aseguramos que no os vais a quedar indiferentes, llega al corazón y al alma. También os invitamos a visitar su página web:

Ticar en cada foto y en cada icono de play y disfrutar de las maravillosas palabras de María. Disfrutar: Inteligencia Emocional aplicada Enfermeria

Recuerda: “PON TU CORAZÓN, TU MENTE Y TU ALMA EN TODO LO QUE HAGAS” LUIS GALINDO

Dossier taller EmOCIOnes en acción- MARIA RICHART

Alimentación emocional para sanitarios

 

En este último video, ni JULIA ni ANA se querían olvidar de nuestra SALUD EMOCIONAL.

Cada día aparecen más investigaciones que reafirman la relación entre los intestinos, el sistema inmunológico y la salud emocional por diferentes motivos, por ello nunca olvidarnos de Alimentación emocional para sanitarios

Por lo tanto, nuestra alimentación está muy relacionada con nuestra salud emocional.

SOMOS TANTO FISICAMENTE COMO PSICOLOGICAMENTE LO QUE COMEMOS

En este vídeo, JULIA Y ANA, nos facilitan nutrientes y alimentos antiestrés y por lo tanto nos van ayudar a levantar nuestro estado de ánimo y por otro lado nos dan consejos básicos para prevenir el estrés.

Por último, nos han preparado una dieta para un día de guardia que creo que está muy acertada tanto si nos llevamos la comida de casa como si comemos de la comida del centro, se puede adaptar muy bien, porque nos dan a elegir varias opciones.

Incluimos un dossier en Word dossier dieta antiestres, con toda la información más detallada de todos los videos de alimentación e hidratación en este mes de autocuidado.

Gracias a trabajar en equipo multidisciplinar podemos conseguir nuestro objetivo común: la salud de la comunidad. Muchas gracias, JULIA MARÍA LILLO ESPINOSA Y ANA HERNANDEZ ESPINOSA

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos