Entrevistas Teleyecla Radio ADeNfermer@

 

 

 

TeleYecla Radio ha hecho una entrevista a Gema Rubio y Rafael Valero por el DIA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA. Entrevistas Teleyecla Radio ADeNfermer@ el dia 12 de mayo del 2021.

Ambos, socios fundadores de nuestra asociación, han hablado sobre nuestra profesión, vivencias y experiencias como enfermeras, sobretodo en este último año y de nuestra ASOCIACIÓN DESPERTANDO ENFERMERÍA.

 

Os animo a escucharla, muy interesante y siempre dando visibilidad a la ENFERMERÍA.

ADENFERMERO SOMOS PROFESIONALES 3.0.

 

TeleYecla Radio ha hecho una entrevista a Gema Rubio y Rafael Valero por el DIA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA.

Ambos, socios fundadores de nuestra asociación, han hablado sobre nuestra profesión, vivencias y experiencias como enfermeras, sobretodo en este último año y de nuestra ASOCIACIÓN DESPERTANDO ENFERMERÍA (ADeNfermer@).

Representamos nuestra disciplina con dedicación, formación y conocimientos altamente cualificados en gestión, investigación, vacunas, docencia y asistencial. somos primera fila y somos profesionales que incluimos e integramos no dividimos.

Enfermeria avanzada, profesionales que no dejamos de formarnos y de confirmar una Enfermeria plena. Somos holisticos y somos humanización. Expertos en cuidados y Expertos en Vacunas. Somos Enfermería y esta pandemia nos ha presentado nuestro liderazgo. Con firmeza, con tesón, con ganas de acción, con ganas de grandes beneficios para profesionales 3.0 y grandes ventajas para la población.

 

Os animo a escucharla, muy interesante y siempre dando visibilidad a la ENFERMERÍA.

ADENFERMERO SOMOS PROFESIONALES 3.0.

 

12 Mayo Enfermeria Mundial

12 Mayo Enfermeria Mundial

Este año era el destinado a ser el Año de la Enfermería, por todo lo descrito se entiende que es el Año. Somos el sector más dañado: moral, emocional, espiritual, física y mentalmente. Ha salido a la luz todo lo que una enfermedad transmisible puede hacer con la raza humana. Nos hemos dado cuenta de que es vivir en un mundo sin vacunas. Solo la investigación y la ciencia nos va salvar. Ya nos hemos dado cuenta de que el poder lo tiene la sabiduría. 

Ser enfermera, con metodología científica, expertos universitarios en Vacunas, investigadores, docentes y destinados en primera fila, desde tus comienzos y en plena pandemia…te brinda la oportunidad de ver el mundo desde otro prisma diferente. Te dota de nuevas posibilidades y sobre todo convierte la crisis en una oportunidad. Este año hemos estudiado más que todos nuestros años anteriores y no dejamos de estudiar, crecer y avanzar. Este año hemos trabajado mas duro que nunca, por alegrar a nuestro equipo, por hacer felices a las personas que queremos, por aprender a despedirnos desde otro plano sin sufrimiento. 

Este año marca el perfil de una Enfermeria plena. Una enfermería altamente cualificada. Dotada académicamente. Con VALOR humano añadido. Donde la Administración no nos da ningún reconocimiento y sigue sin brindarnos nuestro lugar y nuestra posición. Somos el corazón del sistema sanitario, ofrecemos porque somos agentes de cambio. Sin este reconocimiento y sin esta dotación el sistema sanitario, que es de tod@s y para toda la población, tiene mucho que perder, alejándose de una praxis que roza la excelencia..

 

Articulo Revista Pueblo Biar

Ser enfermera, con metodología científica, experta universitaria en Vacunas, investigadora, docente en el Master de Gestión y Dirección de Unidades de Enfermería te brinda la oportunidad de ver el mundo desde otro prisma diferente. Te dota de nuevas posibilidades y sobre todo convierte la crisis en una oportunidad. Este año he estudiado más que todos mis años anteriores y no dejo de estudiar, crecer y avanzar. Este año he trabajado más duro que nunca, por alegrar a mi equipo, por hacer felices a las personas que quiero, por aprender a despedirme desde otro plano sin sufrimiento. En definitiva, he puesto en marcha todo lo aprendido desde que nací en este maravilloso pueblo que es Biar y ser hija de Pepe ‘El Bollo’ y de Dolores ‘La Tremenda’.

Liderar un equipo de enfermería es estar al lado y al frente de un equipo, es comunicar, es comprometerse, acompañar, apoyar, reconocer y felicitar, tomar decisiones, compartir, ser veraz, señalar desviaciones sin juzgar a las personas, es honradez, flexibilidad, optimismo con realismo, tener muy claros los objetivos profesionales e institucionales, es enganchar los cuidados del equipo al carro de la excelencia.

Como bien podemos concluir, la transformación es algo que siempre está presente, porque un líder influye en el grupo, pero a su vez el grupo influye en el líder. Se crea una dinámica bidireccional que hay que aceptar. Aceptar la transformación es estar abierto a los cambios que en nuestra profesión con seguridad llegan. A veces demasiado rápidos. El líder como agente de cambio, los promueve sin perder de vista los objetivos y el bien común. Es decir, hay que aceptar que la transformación es factor causal de crecimiento, tanto profesional como personalmente. En nuestro destino está transformar la Enfermería y transformar la manera de gozar y disfrutar LES FESTES: Articulo Revista Pueblo Biar

No sé si en Mayo 2021, habrá un escenario nuevo o diferente al que tenemos ahora. Soy optimista y quiero reconocer que mejorará la situación Covid19. Las enfermedades transmisibles de esta sociedad, desde la viruela y su vacuna en el año 1796, y ésta pandemia mejorará con las vacunas que ya están en plena distribución. Lo que sé y es seguro, que el escenario es para un periodo de tiempo que desearía alentar en corto, pero es más largo de lo que nos gustaría.

Sea como fuere, Mayo es el mes de las flores, de les Festes de Biar y ahora ya sabéis que es el mes favorito de las Enfermeras.

Mi corazón es: Enfermera y Blanqueta. Con todo mi cariño, a todos los Comparsistas, a los Capitanes, a la Junta de la Virgen, a los Mayordomos y a la Mare de Déu junto a TODO su pueblo. Vos desitge unes Sanes i Vives Festes de Maig.

BONES FESTES 2021

Rosa Mª Piñeiro Albero

Desconecta y conécta TE

Desconecta y conécta T

Nadie mejor que vosotros, el personal sanitario, sabéis cómo pueden llegar a ser las jornadas laborales, y más, en los tiempos que nos toca transitar. A menudo salimos e nuestro lugar de Trabajo y llegamos exhaustos a casa, sin energía y sin saber dónde tenemos ni el cuerpo ni la cabeza.

Este vídeo que os comparto es mi humilde aportación para autorregalaros un pequeño cuidado, un pequeño mimo que no os ocupará mucho tiempo y que espero, que os aporte grandes beneficios si tenéis la paciencia de trabajar en ese hábito.

Cómo os comento en el vídeo, podéis realizarlos en el orden que os propongo o de manera aislada, según necesidades de cada uno de vosotros. Los ejercicios son extensibles a otras áreas laborales que compartan características con la vuestra.

4 ejercicios que persiguen objetivos posturales, vasculares y de relajación y desconexión, o como me gusta llamarlo a mí, la reconexión con uno mismo.

A continuación os detallo los ejercicios.

  1. ROTACIONES DE HOMBRO Y DESCENSO ESCAPULAROBJETIVO: facilitar el descenso escapular y abrir espacio pectoral para compensar la sobrecarga dorsal y cervical.

    MATERIAL: necesitamos estar sentados en una fitball o una silla pero separados del respaldo, dejando la columna libre.

    1. LATERALIZACIONES DE ESPALDA

    OBJETIVO: movilizar la articulación sacro-ilíaca y la columna a nivel lumbar. Relajar el cuadrado lumbar mediante el auto-masaje.

    MATERIAL: es preferible hacerlo en el suelo con una esterilla o manta que os aésle. No es recomendable realizarlo en la cama porque el colchón resulta una superficie demasiado blanda.

    CONSEJOS:

    • Puede que ante la flexión, la cabeza os quede colgando hacia atrás. Si os resulta incómodo, podéis utilizar una pequeña almohada, no muy alta, como soporte.
    • Realizad los movimientos lentamente y si podéis, acompañadlos con la respiración. Inspira en medio y espira cuando rotes el tronco. No tengáis prisa.

    SERIES Y REPETICIONES: os aconsejo que vayáis haciendo dentro de un periodo de tiempo , que puede ser de entre 1 y 5 minutos.

    1. ELEVACIÓN DE PIERNAS CON MOVILIDAD ARTICULAR DE TOBILLOS

    OBJETIVO: facilitar el retorno venoso y aliviar la sensación de “piernas cansadas”.

    MATERIAL: fitball, sofá o superficie elevada donde poder reposar las piernas.

    SERIES Y REPETICIONES: al igual que el ejercicio anterior, resulta más cómodo no contar y dedicar unos minutos al ejercicio.

    1. CONCIENCIA RESPIRATORIA. RELAJACIÓN.

    OBJETIVO: reconectar con uno mismo, disminuir del tono muscular global.

    SERIES Y REPETICIONES: repetir la rutina con los cuatro parámetros, un mínimo de 3 o 4 veces.

 

ADeNfermer@ Calidad y seguridad asistencial.

ADeNfermer@ Calidad y seguridad asistencial.

La enfermería y las enfermeras como parte integral del sistema de salud están preparadas y autorizadas a llevar a cabo funciones asistenciales, docente, administradora e investigación como han destacado tus otros compañeros en las otras intervenciones.

Este último rol como es la investigación en cuidados ha cobrado relevancia en nuestro tiempo ya que genera conocimiento a nuestra profesión mejorando la práctica asistencial y es aquí donde entran áreas importantes como son la seguridad del paciente y la calidad asistencial.

La seguridad del paciente es una disciplina de la atención de la salud y es fundamental para prestar servicios sanitarios esenciales de calidad. De hecho, existe un claro consenso de que los servicios de salud de calidad en todo el mundo deben ser eficaces, seguros y estar centrados en las personas. La seguridad del paciente es una dimensión clave de la calidad asistencial que ya nadie discute en el ámbito científico. El mero contacto asistencial del paciente que viene al sistema sanitario puede tener un riesgo o una consecuencia negativa por simple hecho de ser asistido, este fenómeno existe y lo que nosotros hacemos y trabajamos con estas áreas es reducir estas series de circunstancias aleatorias, porque lo que se intenta es identificar los errores para reducirlos y realizar prácticas seguras.  Por ejemplo, para no incurrir en errores dentro del quirófano, que antiguamente se cometían, la investigación en la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes ha implantado la LVQ en todos los quirófanos españoles, para que no se cometan errores y no tengan consecuencias negativas. De esta manera se mitiga los resultados adversos que se pueden evitar además de promocionar prácticas que resulten más seguras para el paciente.

La calidad asistencial por un lado se definiría como la perspectiva del paciente con respecto a su satisfacción, que es lo que considera que se ha hecho bien y luego está la calidad nuestra como sanitarios, que debemos basarnos en la evidencia científica, y tener implantado mejoras continuas para intentar dar el mejor servicio con los recursos disponibles, por ello es necesario que la atención asistencial deba ser segura, efectiva, oportuna, eficiente,  y centrada en el paciente.

 

Abril y autocuidado: Ejercicio físico

Los beneficios para la salud que se asocian con la práctica de actividad o ejercicio físico regular han sido ampliamente divulgados, en alguna medida, por lo que son suficientemente conocidos por la población en general. Sin embargo, los estilos de vida sedentarios son los que predominan en casi todas las zonas urbanas en el mundo entero. Tanto es así, que la inactividad constituye uno de los grandes factores de riesgo, que explican las elevadas cifras de enfermedades no transmisibles, en estudios epidemiológicos actuales.

En las últimas décadas, numerosos estudios, apoyados en una abundante y rigurosa investigación epidemiológica, confirman que la práctica regular de actividad física supone una protección frente a determinadas enfermedades como los accidentes cardiovasculares, hipertensión y cardiopatía isquémica y que es determinante para la prevención y control de diversos problemas de salud como el sobrepeso, osteoporosis, diabetes y trastornos depresivos. También diversos estudios relacionan los niveles de actividad física baja con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, de colon y pulmón y la realización de una actividad física regular con menor riesgo de demencia y aumento de de la longevidad. En la actualidad, nadie tiene dudas de que la actividad física y el ejercicio regular, inciden de forma positiva en la salud y que es un hábito que ayuda a mantener un estilo de vida saludable, y por tanto a aumentar la calidad de vida.

En este vídeo, NURIA MOLINA GARCÍA (DOCTORA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISÍCA Y DEL DEPORTE) nos hace una pequeña presentación de BUENAS PRÁCTICAS PARA EL BIENESTAR FÍSICO DEL SANITARIO EN LOS DÍAS DE DESCANSO para Abril y autocuidado: Ejercicio físico

Nos da pequeños ejercicios, muy fáciles de hacer y de adaptar a nuestra vida para fortalecer: resistencia aeróbica, fuerza, agilidad, coordinación y equilibrio y vuelta a la calma.

Por último, nos hace una guía de sesiones para un día.

Este vídeo te va a ayudar a cargar pilas entre una jornada laboral a otra.

 

 

Retos ante bulos y desinformación: CONCLUSIONES WEBINAR 

¿SON IGUALES TODAS LAS VACUNAS CONTRA LA COVID-19? EL PROBLEMA DE LOS BULOS Y LA DESINFORMACIÓN

21 de abril de 2021 

Las vacunas son eficaces. Las vacunas son muy eficaces para prevenir la enfermedad grave y la muerte, como estamos viendo en las personas mayores a partir de la 1ª dosis. 

Las vacunas son seguras. Todos los medicamentos pueden tener efectos adversos y es importante monitorizarlos para conocerlos. Las vacunas han mostrado un alto perfil de seguridad y los efectos adversos graves son raros y muy escasos 

La importancia de la unificación de criterios. Las diferencias de mensajes y actuaciones entre países de la UE han creado una distorsión que afecta a la percepción que tienen las personas sobre las vacunas. 

La importancia de la comunicación adecuada. La comunicación es muy mejorable por parte de todos. Es necesaria una mayor presencia de expertos y menos de opinadores, y es necesaria una unificación de los mensajes. 

Los comunicadores. Hay que utilizar a personajes famosos de todos los ámbitos con menajes contundentes y que apelen a la sensibilidad de las personas, a su corazón. 

Verificar los mensajes. Hay verificar siempre los mensajes negativos antes de creerlos. No se deberían difundir en RRSS las informaciones no contrastadas en fuentes oficiales o de SSCC. 

Mensajes positivos. Hay que hablar más de los beneficios de las vacunas y las vidas que están salvando y menos de sus posibles efectos adversos (como los trombos). 

Estilos de vida saludable. La OMS ha calificado todas las vacunaciones como parte fundamental de los estilos de vida saludables y así se debe difundir en toda la sociedad. 

En esta semana Mundial  de la Inmunización es oportuno plantearnos Retos ante bulos y desinformación

Semana Mundial de Inmunización

Con el objetivo de promover la vacunación y buscar erradicar enfermedades mortales, en el año 2012, durante la 65 Asamblea Mundial de la Salud, se designó la Semana Mundial de la Inmunización, que se celebra la última semana del mes de abril.

La OMS nos informa de la concienciación tan necesaria de la inmunización. Es tiempo de que la población entienda que las VACUNAS son un estilo de vida saludable. 

en este tiempo de pandemia nos han vuelto a sorprender y hemos aprendido de la investigación tan necesaria porque invertir en investigación es invertir en SALUD.

TODOS LOS COMPONENTES: personas, colectivo, instituciones, gobiernos y organizaciones tenemos que unirnos en crear una sociedad, sana, saludable y llena de vida.

sin UNIDAD no hay inmUNIDAD. 

Así ADeNfermer@ para esta campaña ofrece su actividad realizada en el mes de marzo a la población con el objetivo de alcanzar a la población infantil, adulta y adolescentes.

Tenemos unos calendarios vacunales idóneos y excelentes que se cumplen y que han salvado vidas de miles de personas. Las enfermedades infecciosas son los grandes retos a los que nos enfrentamos y debemos tomar medidas porque somos vulnerables y nuestro sistema sanitario presenta grandes carencias.

La MEJOR VACUNA ES LA ADMINISTRADA. LAS VACUNAS POR SI SOLAS NO SALVAN VIDAS, DEBEN IR ACOMPAÑADAS DE POLITICAS SANITARIAS QUE AYUDEN A LLEGAR A TODOS LAS PERSONAS Y A CADA UNO.

CONCIENCIACION: mientras haya personas sin vacunar estamos en alto riesgo de ENFERMAR

Autocuidarnos con Alimentación e hidratación

Siguiendo con el tema del autocuidado en la alimentación e hidratación y antes de meternos en dietas y alimentos más específicos para cada situación, vamos a dar información y consejos generales.

Julia y Ana, expertas en nutrición-dietética, siempre con la mejor evidencia científica, quieren insistir que estos consejos generales no sólo son buenos para los sanitarios sino para toda la población y para nuestro objetivo común: su salud.

DECÁLOGO DE LA DIETA MEDITERRÁNEA (DM):

1. Utilizar el aceite de oliva como principal grasa de adición.

2. Consumir alimentos de origen vegetal en abundancia: frutas, verduras, legumbres, champiñones y frutos secos.

3. El pan y los alimentos procedentes de cereales (pasta, arroz y especialmente sus productos integrales) deberían formar parte de la alimentación diaria.

4. Los alimentos poco procesados, frescos y de temporada son los más adecuados.

5. Consumir diariamente productos lácteos, principalmente yogurt y quesos.

6. La carne roja se tendría que consumir con moderación y si puede ser como parte de guisos y otras recetas. y las carnes procesadas en cantidades pequeñas y como ingredientes de bocadillos y platos.

7. Consumir pescado en abundancia y huevos con moderación.

8. La fruta fresca tendría que ser el postre habitual. los dulces y pasteles deberían consumirse ocasionalmente.

9. El agua es la bebida por excelencia en el mediterráneo. el vino debe tomarse con moderación y durante las comidas.

10. Realizar actividad física todos los días, ya que es tan importante como comer adecuadamente.

La Pirámide de la Alimentación Saludable incluida dentro de la Guía pretende ser un icono de las recomendaciones de alimentación y es fruto del consenso de cerca de 100 profesionales de la nutrición y la salud. La representación exclusiva de alimentos primarios, la priorización equivalente del primer y segundo nivel como referencia al modelo de Dieta Mediterránea y el consenso obtenido para su elaboración son algunas de las fortalezas de esta Guía decana y pionera de la nutrición en España. Un referente independiente de la nutrición comunitaria tanto a nivel nacional como internacional.

Autocuidado Nutricional e Hidratación

 

 

En este mes del autocuidado a nuestros compañeros ofrecemos educación sanitaria sobre Autocuidado Nutricional e Hidratación.

“LA COMIDA QUE COMES PUEDE SER LA MÁS PODEROSA FORMA DE MEDICINA O LA FORMA MÁS LENTA DE VENENO” Ann Wigmore.

Para esta educación sanitaria nos han ayudado dos grandísimas personas y profesionales de la nutrición y dietética:

JULIA MARÍA LILLO ESPINOSA Técnico Superior Dietética. Colegiada: 1477

ANA HERNÁNDEZ ESPINOSA. Farmacéutica/Estudiante grado nutrición.Colegiada: 8317

En este primer video hemos hablado sobre el agua y la hidratación.

El agua es esencial para la vida, es el principal componente de nuestro organismo e influye en diversas funciones y reacciones orgánicas, contribuyendo a mantener el equilibrio vital. El cuerpo necesita agua para sobrevivir y funcionar correctamente. Ningún otro nutriente es tan esencial o necesario en cantidades tan elevadas.

Para la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, EFSA, la recomendación de consumo total de agua adecuada para mujeres es de 2l/día mientras que para hombres es de 2,5l/ día.

Con este video queremos responder a vuestras preguntas sobre la hidratación antes, durante y después de nuestra jornada laboral:

– ¿Cuándo me tengo que hidratar antes o después de ponerme el EPI?

– ¿Qué alimentos me van a ayudar a hidratarme?

– ¿Cómo me tengo que hidratar los días de descanso?

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos