Píldoras eliminar pensamiento negativos

TÉCNICAS PARA ELIMINAR PENSAMIENTOS NEGATIVOS.Píldoras eliminar pensamiento negativos en este tercer video, Dori, nos enseña cuatro técnicas para eliminar pensamientos negativos e intrusivos, que son los que no paran de dar vueltas y nos generan bastante malestar.

La primera técnica se llama PARADA DE PENSAMIENTO:

1.Detecta los pensamientos que tienes que parar.

2. Encuentra un estímulo de corte lo suficientemente potente para cortar el flujo de pensamientos.

3.Piensa o di en voz alto, una autoinstrucción o el pensamiento contrario al que estés pensando.

4.Hacer una tarea distractora que te implique fijar tu atención en ella y te impida seguir pensando.

La segunda se denomina ELIMINAR LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS:

• 1-ponle forma a tu pensamiento negativo.

• 2-genera un pensamiento contradictorio positivo y ponle forma también.

• 3-visualiza cómo el pensamiento positivo elimina al negativo.

• 4-pon en marcha una tarea distractora que impida que el pensamiento vuelva de nuevo a tu mente.

La tercera técnica es ESCRIBIR Y DESTRUIR: Si tus pensamientos negativos están vinculados a una emoción fuerte específica como el miedo, la ira o la tristeza, intenta dejarlos por escrito. A continuación, puedes elegir una forma de destruir este documento, que simbolice tu compromiso de seguir adelante.

Y la ultima es SÓLO PORQUE, tomar una respiración profunda y recitar algo así como: «Sólo porque el trabajo sea desbordante últimamente y siento que no llego a todo, no significa que no haga lo suficiente» o «Sólo porque me está costando estar emocionalmente estable, no significa que nunca vaya a estarlo”.

2-Después de la oración elegida, di «Ahora relájate».

2ª Parte Integración emocional

Hoy, Adoración Martínez Francés (psicóloga y coach personal) nos enseña las técnicas para poder autorregular las emociones, sobretodo de miedo, ira y tristeza que nos está provocando esta situación de pandemia, por medio de dos vías:

1- INTEGRACIÓN EMOCIONAL: acoger las emociones. reconocer, atender, integrar y desidentificar.

NOSOTROS NO SOMOS LAS EMOCIONES, LAS SENTIMOS, PERO NO NOS TENEMOS QUE IDENTIFICAR CON ELLAS.

2- GESTIÓN EMOCIONAL: con la técnica de reestructuración cognitiva. Nuevos pensamientos. Resignificar las situaciones que hemos interpretado.

¿Cuándo utilizar y en qué momento cada técnica?

Cuidado con el secuestro emocional, donde la emoción prima, ante todo, no razonamos.

Dori nos ayuda por medio de información y ejemplos nos explica estas dos técnicas de una manera muy sencilla y clara.

¿Cómo se integran las emociones de rabia, tristeza y miedo?

¿Cómo se razona las emociones?

¿Por qué merece la pena ser valiente en este momento?

¿Qué hay para mí en esta situación que me aporta valor?

¿Qué puedo hacer en este episodio para sentirme orgulloso/a en el futuro?

¿Cómo puedo ayudar en este momento a los demás?

Esto es la 2ª Parte Integración emocional para reconstruir las roturas vividas y selladas por todos los profesionales sanitarios en esta pandemia y para todas las personas que estén sobrepasadas. Este periodo trae mucho desequilibrio emocional. Es hora de sanar y de tomar las riendas de cada uno para avanzar y seguir de una forma armoniosa.

GESTIÓN E INTEGRACIÓN EMOCIONAL (1ªPARTE)

Se puede definir un equipo multidisciplinar como un conjunto de personas, con diferentes formaciones académicas y experiencias profesionales, que operan en conjunto, durante un tiempo determinado, abocados a resolver un problema complejo, es decir tienen un objetivo común. Cada individuo es consciente de su papel y del papel de los demás y trabajan en conjunto. Una buena analogía podría ser la de una orquesta sinfónica, donde cada músico está íntimamente relacionado con todos los demás.

En ADeNfermer@ vemos necesario:GESTIÓN E INTEGRACIÓN EMOCIONAL y queremos trabajar en equipo con varios profesionales de diferentes ámbitos sanitarios para poner en común nuestros conocimientos y ayudarnos en nuestro objetivo común: la salud de las personas.

En este mes de AUTOCUIDADO vemos necesario las pautas y conocimientos y todo lo que nos pueda aportar el mundo de la psicología.

En nuestro caso tenemos la gran suerte de contar con la ayuda de una gran persona, psicóloga y coach personal: Adoración Martínez Francés

Dori en este primer video nos ofrece la teoría sobre la Autorregulación de la ansiedad, la preocupación y el estrés, atendiendo las emociones asociadas (miedo, tristeza, rabia).

¿Qué significa tener miedo? ¿Qué nos quiere decir la rabia? ¿Y la tristeza?

Muy interesantes compañeros. Las emociones nos ayudan adaptarnos a un ambiente cambiante, pero tenemos que gestionarlas bien.

 

Video marzo Liderazgo Vacunas

Como todos los meses presentamos nuestro video de todo el trabajo realizado a la población desde nuestro Blog y para contestar a las consultas comunitarias que recibimos. Este mes lanzamos Video marzo Liderazgo Vacunas. Somos Expertos en cuidados y somos expertos en vacunas. Incluimos las cinco funciones de Enfermeria. Las que conforman una Enfermeria plena y se suma a las funciones la VACUNACION. Por ello, nos dedicamos a los porfesionales 3.0 con competencia en Vacunación.

INDICE

  1. Dia internacionales:  4M  VPH y de la tuberculosis 24M
  2. VACUNAS EXPLICADAS A LOS NIÑOS DE PRIMARIA . Explicamos la vacunación a los niños de escolar mediante talleres y colaboración con los proyectos de Salud y educación fisica de la Comunidad Valenciana (PEAFS).
  3. 5 MOMENTOS DESINFECCIÓN VACUNACIÓN SEGURA
  4. Día Internacional de la Mujer 8M: Conferencia La MUjer como Agente de Cambio
  5. Finalidad del programa de vacunación
  6. Vacunaciones del personal sanitario para prevenir enfermedades contagiosas
  7. Vacunación en embarazadas
  8. Vacunación inmigrantes y niños adoptados
  9. Vacunación en enfermedades crónicas. Recomendaciones
  10. Tipos de Vacunas. Su explicación.
  11. ¿Qué sucede cuando no nos vacunamos?
  12. Calendarios de Vacunación Acelerado
  13. Nuestro Espacio en la radio. En la Cadena SER llevamos este año 2021, dando nuestra visión, misión y competencias a los porfesionales 3.0 y a la población en general para solucionar la situación actual de falta de profesionales.

ADeNfermer@ en Primaria Yecla

ADeNfermer@ en Primaria Yecla
ADeNfermer@ en Primaria Yecla

Nuestra colaboración ya en el Colegio Nuestra Sra Gracia de Bia

Dra Healthy i infermer Pfizer, son dos superheroes que llegan a la Escuela para prevenir y sanar esta actual Pandemia.

Son alumnos de primaria y esta generación ya comprende que el Planeta hay que cuidarlo, mimarlo y DAR VIDA. Ya conocen la influencia de la Salud y su Enfermer@.

Es el PRIMER capítulo de 6 en este semestre.

Os dejamos la presentación para que los adultos juguemos también a SANAR el lugar DONDE VIVIMOS.

Nuestro compromiso y Liderazgo Enfermer@ es con y para nuestras localidades/comunidad: ofrecer nuestro apoyo a las instituciones para aumentar los contactos sociosanitarios a nivel de escuela, adolescentes, madres, lactancia materna, geriatría, paliativos, población sana, cuidado de la alimentación, deporte y salud. En palabras mayúsculas PROMOCIÓN DE LA SALUD desde la evidencia y desde nuestro conocimiento científico.

Con esta integración NURSING NOW, nuestros profesionales 3.0 damos visibilidad de Enfermería, consolidamos nuestra acción Enfermer@ Comunitaria y Enfermería en Salud Pública.

Todos los alumnos han superado el reto y esperan al siguiente nivel para ayudarnos a salvar a las personas y a salvar el planeta con hábitos saludables y libre de coronavirus.

 

Estrategias y cribado Sarscov2. 2º Congreso Multidisciplinar Covid19

Estrategias y cribado Sarscov2
Estrategias y cribado Sarscov2

Moderada por Rafael Valero. Vicepresidente ADeNfermer@

La detección precoz de los casos coninfecció nativa por SARS-CoV-2.

-Se realizan sobre personas asintomáticas

– Los estudios de cribado han de estar muy dirigidos y relacionados con una alta transmisión en el área geográfica o en la población diana del cribado

-Se recomienda su realización siempre bajo la recomendación de las autoridades de salud pública con el objetivo de realizar una intervención de salud pública según los resultados de dichos cribados

Cribado  detección precoz, vigilancia y control de covid.

La importancia de las pruebas de Sarscov2. Son la ventana  que permiten el aislamiento de los infectados, el rastreo y la cuarentena de sus contactos.

•Facilitanlaasignaciónderecursosypersonaldemaneramáseficiente.

•Permiten evaluar adecuadamente las medidas de prevención   que deben implementarse.

•Detectar  infecciones asintomáticas y presintomáticas.

Valoraremos en esta mesa el impacto de la pandemia en población pediatría y cómo les afecta.

El cribado y detección precoz es esencial. Hay programas de cribado para muchas enfermedades y la pandemia de covid-19 ha provocado el debate de si se debería hacer un cribado de la población para el SARS-CoV-2, el virus que causa la covid-19 y hoy los vamos a tratar y descubrir.

 

Diario de notas positivas

Diario de notas positivas

Una píldora psicológica que pueden ayudar como posible medida de autorregulación emocional ante las situaciones de estrés y ansiedad que estamos experimentando durante esta crisis, es escribir un diario de notas positivas.

Nos ayuda a aprender a ver los problemas desde otras perspectivas, logramos distanciarnos emocionalmente de los problemas y afrontarlos con otra actitud, mejora nuestra autoestima, estimula la creatividad y reduce la tristeza y nos ayuda a relajarnos.

Escribir sólo un mensaje positivo cada día durante un minuto y en un lugar tranquilo te anima y te ayuda a seguir hacia delante. Este mensaje debes ponerlo en un sitio que lo veas a menudo y siempre mirarlo con una sonrisa.

Enfermeria está enferma por una tristeza crónica que hemos vivido en nuestro interior, con un estrés acumulado y aumento de incertidumbre, con falta de personal y muchas y muchas defunciones, en aislamiento y sin despedidas. Esta actual pandemia nos pone de manifiesto las carencias que hemos tenido que combatir y nos ponemos con entusiasmo para poder seguir adelante desde una perspectiva y un liderazgo nuevo, reconstruido, con personas que amen a sus Equipos, un liderazgo consciente, un liderazgo positivo donde reine las personas, la Salud y la comunidad.

Enfermera Escolar, Nutrición y Vacunas

Enfermera Escolar Nutrición y Vacunas
Enfermera Escolar Nutrición y Vacunas

No te pierdas en el 2º Congreso Multidisciplinar de covid 19, la exposición de expertos en Enfermeria escolar, Enfermeria en Nutrición y Enfermeria en Vacunas.

Estamos en una semana de mucha intensidad Enfermera y gran participación con más de 81 Asociación científica en Enfermeria y estamos uniendo nuestros esfuerzos para nuestro reconocimiento en la sociedad y en nuestras instituciones.

La politicas sanitarias deben virar hacia el CUIDADO y no utilizar a enfermería como una simple acción funcional.

Enfermeria aporta conocimiento, aporta gestión directa de pacientes y gestión con los recursos. aporta esa mirada enfermera que la empresa no tiene ni ha buscado. Es hora de enfermería y es hora de los cuidados. Son varias y varias asociaciones dando voz una disciplina que ha sido invisible en una actualidad, cuando somos la gran mayoría de sanitarios. Aún en plena pandemia somos los mayores damnificados y estamos preocupados por una Enfermeria enferma. Enferma de dolo, enferma de vulnerabilidad y enferma por falta de reconocimiento. No más titulaciones sin sentido. Enfermeria tiene y comprende todas su funciones y debemos tener lugar de DECIDIR y crear una vida saludable y aportar SALUD Y VIDA A LA COMUNIDAD, en todos los ámbitos como los que hoy tocamosEnfermera Escolar Nutrición y Vacunas

Ser positivo contra Covid aparece una app«SER+ CONTRA COVID»

App con diversos recursos y materiales para mitigar el estrés agudo en profesionales sanitarios y no sanitarios asociado a la situación de crisis ocasionada por el COVID19.

La app ya está disponible para Android e iOS desde sus plataformas oficiales de dLa app Ser+ contra COVID en su versión actual – v1.4 – dispone del distintivo de AppSaludable de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, que reconoce la calidad y seguridad en las Apps de salud.

¿POR QUÉ ESTA APP?

Esta app se ha desarrollado en el marco de un proyecto colaborativo entre profesionales sanitarios y académicos, y está destinada a fortalecer la capacidad de afrontamiento de la actual presión asistencial de los sanitarios o personal de apoyo en condiciones extremas. Puede encontrar más información en la web segundasvictimascovid19.

¿CÓMO FUNCIONA?

La principal funcionalidad de esta app es servir como herramienta de autoevaluación sobre la capacidad de afrontamiento de la crisis del COVID-19. Adicionalmente, la aplicación te muestra consejos y recomendaciones y te invita a leer noticias positivas. El material gráfico subido a la app puede ser descargado y utilizado sin la necesidad de estar conectado a internet. Por otra parte, el contenido relativo al apartado de “Consejos y recomendaciones” y “Noticias positivas” es renovado y ampliado constantemente, de forma que siempre está actualizado con los últimos avances e informaciones oficiale

Ser positivo contra Covid con esta app, completamente necesaria para todos los profesionales para estar conectados con un entusiasmo y un conectar con la Vida para poder seguir avanzando

 

Conclusiones retos, oportunidades y consecuencias

 

Somos enfermeras y somos inclusivas, HEMOS HABLADO DE TECNICOS Y DE CELADORES, DE FISOTERAPEUTAS…. TODOS NOS HACEN FALTA PARA MEJORAR LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA QUE TENEMOS !!!!!

Ya hemos visto lo afectados y dolidos, enfermos que estamos enfermería. Actuar con las enfermeras… en Salud Mental, se está sometiendo Enfermería un apunte de alta tensión y los efectos en no libranzas…. Montse lo ha explicado fenomenal. Sin apoyo en las instituciones

Gestión tenemos un GRAVE problema actual y formal, que merece ser atendida, tanto salud laboral pueden estar vinculado en la pandemia y debemos adecuar a los profesionales y los gestores deben transformarse y activar a la figura enfermera en posición de toma de decisiones. Un grave problema estructural que debemos tomar medidas con las políticas sanitarias.

Abordar las competencias de profesionales que ya tenemos y que debemos extender nuestro rol en promoción y prevención, en empoderamiento del paciente.

Liderar la enfermeras, para que otros miembros de la organización y de utilizar al limite los Técnicos y la capacitación de otras disciplinas. Como podemos desarrollar roles y competencias de profesionales y puede tomar y convertirse en una oportunidad.

Claro que la supervisión no es la EPA…. Si no está con esta dotación. La EPA desarrollamos investigación, desarrollo guías, de buenas practicas y de una formación altamente cualificada. Formación y Investigación y esfuerzos para enfermeras generalistas y colaborar con la UNIversidad (David)

  1. 1.Conseguir las especialidades pero que tengan su localización y con conocimiento experto para cada unidad….y consenso que describa las actitudes y aptitudes para la EPA

Población envejecida y sobreenvejecimiento (con características muy determinadas )y en Geriatria nos ha dado alto riesgo y un impacto elevado en las residencias (Julia) y la presentación de datos del Ministerio. Confinamiento ha sido muy dañoso (AISLAMIENTO Y SOLEDAD) a las personas mayores.EMERGENCIA GERIATRICA. EDADISMO. INFANTILIZACION….eso de abuelo…. Etc y los problemas de afectación habido en las residencias. … y problemas de contratación….

Cambio de modelo a las gerocultoras porque es obsoleto, con falta de personal abrupto!!!! CS debería haber enfermera geriátrica. Nueva titulación que es un disparate!!!! Mayor visibilidad y reconocimiento (desde las RRSS) preguntan.

Quien mejor que la enfermera!!!!! Mantener la salud y un envejecimiento exitoso Nuevos perfiles, somos enfermeras con mas cualificación y debe estar reconocido.

Es tas son las Conclusiones retos, oportunidades y consecuencias

 

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos