La figura del líder inclusivo es una condición necesaria e inherente al desempeño efectivo de las personas en el contexto de trabajo actual. La inclusividad como cualidad del líder está presente en la definición del perfil ideal de comportamientos y valores, como eje clave para reconocer y apreciar la singularidad de cada persona y poner en valor las capacidades que cada individuo puede aportar.
Profesional sanitario comprometido con la continua evolución y aprendizaje
del cuidado de aquel que necesita atención sanitaria.
Objetivo de la vocalía:
Espacio abierto dedicado a la divulgación y conocimiento de las heridas en la piel,
nuestro objetivo es crear un espacio para compartir experiencia clínica de nuestro trabajo diario
Mª Angeles Sánchez Más
Dietista Nutricionista, especializada en Alergias, Intolerancias Alimentarias y Enfermedad Celíaca.
Soy una Dietista implicada en los TCA – Trastornos de la conducta Alimentaria, desde ACECOVA la Asociación Celíacos de la Comunidad Valenciana soy la responsable de la Restauración sin gluten de la Comunidad Valenciana.
Empoderar al paciente y el autocuidado del cuidador en cualquier enfermedad es la principal terapia para cualquier paciente.La diversidad generacional ofrece variedad de capacidades, que se convierten en complementarias e imprescindibles, para las nuevas formas de trabajo desarrolladas en entornos más complejos.
Vocalia Gestión de Equipos en Salud
DAVID CASTRO GONZÁLEZ.
DOCTOR EN BIOTECNOLOGÍA EN CIENCIAS DE LA SALUD
Vocalia Gestión de Equipos en Salud
Licenciado en Biología, Máster en Biotecnología y Biomedicina, Doctor en Biotecnología en Ciencias de la Salud, MBA, Máster en Dirección de RRHH, Máster en Project Management, Programa de Mentoring para el Desarrollo de Directivos de la Salud en Organizaciones Sanitarias (SEDISA) y Experto en Finanzas aplicadas al Sector Salud.
Aporto una sólida trayectoria en Dirección, Organización y Gestión de la Investigación, Innovación y Transferencia Biomédica en Hospitales, Universidades y Centros de I+D. Actualmente soy el Responsable de Desarrollo y Promoción de la Investigación en la Universidad Europea de Madrid. Autor de una veintena de artículos y comunicaciones en revistas y congresos científicos.
Soy un agente facilitador que impulsa el emprendimiento interno, la construcción de relaciones de confianza y sinergias colaborativas. Mi propósito es mejorar la salud de las personas a través de una gestión integral de la Investigación y la Innovación. Soy una persona curiosa, creativa y en aprendizaje constante, con vocación innovadora y una clara orientación a resultados.
Mi aportación en esta Asociación es contribuir a divulgar la importancia de la Gestión de Personas en las organizaciones sanitarias, elevar la consciencia sobre el Liderazgo transformacional y de servicio, así como colaborar para comprender cuáles son y cómo afrontar los Retos del Sector Salud, especialmente de la perspectiva de la Investigación e Innovación.
Reinventarse para seguir adelante.
Relato de Andoni Quintana miembro de ADeNfermer0, enfermero y actor amateur.
Reinventarse para seguir adelante
Si echo la mirada atrás puedo ver la angustia, la incertidumbre, la falta de conocimientos ante un problema de salud nuevo para todos como fue la pandemia por COVID-19. Recuerdo cómo aquel domingo 15 de marzo, al día siguiente de haberse declarado el estado de alarma, me llamaron por teléfono de la dirección del centro donde trabajaba para comunicarme que tenía que dejar mi puesto en la consulta de Dermatología del H. Santiago temporalmente para empezar en la UCI del H. Txagorritxu (Vitoria-Gasteiz) debido a la gran cantidad de pacientes críticos con COVID-19 que iban asumiendo en el hospital y debido a la falta de personal de enfermería que estábamos formados en cuidados intensivos.
Después de año y medio luchando contra el COVID-19 como enfermero en la UCI del H. Txagorritxu a jornada completa, preparando el examen del EIR y realizando los estudios de máster en gestión de enfermería, “nunca pensé que trabajaría en mis días de descanso en la UCI durante la pandemia y que, a su vez, esta decisión iba a ser mi tratamiento para el bienestar de mi salud mental”. Porque no debemos de olvidar que la salud mental de los profesionales sanitarios que hemos estado en primera línea ha sido muy castigada, en algunos casos hasta necesitando tratamiento farmacológico y solicitar la baja laboral para poder sobrellevarlo.
Decidí inscribirme a castings del País Vasco. Trabajar en películas y series. Lo que empezó siendo una vía de escape para sanar mi mente. Mis días de libres en UCI, los dedicaba para trabajar como figurante en el mundo cinematográfico.
En el año 2021 realicé un total de: tres películas “Maixabel”, “5 Lobitos”, “Irati” (pendiente de estreno); dos series pertenecientes a prestigiosas plataformas online, “El internado las cumbres”, “Intimidad”; un spot publicitario para una campaña institucional; un cortometraje llamado “El Fiestón” que se estrenó en el Festival ICOFF de Vitoria en abril de este año. Actualmente, estoy trabajando como figurante en dos series y una película en los meses de mayo, junio y julio.
Presencia en I Congreso Digital
Las dos caras de la moneda de @Adenfermero en el I Congreso solidario de Enfermería: Miradas hacia el futuro.
Presencia en I Congreso Digital
Ilusionados y expectantes nos encontramos por la llegada del I Congreso solidario de Enfermería: Miradas hacia el futuro, organizada por @enfermeríadigital, que se celebrará en Madrid el próximo 10-11 de Junio.
Un evento en el que nos encontraremos enfermeria en su totalidad y enfermeras Lideres en Cuidados Avanzados y Vacunación. Con el objetivo de #sumarliderazgo, crear alianzas, divulgar conocimiento y poner valor a la profesión sanitaria. Valor y reconocimiento de las nuevas formas de Cuidar y aceptar nuevos roles que estamos presentando la Enfermeria.
Nuestro papel en el Congreso:
tiene una moneda con doble cara, pues por un lado tendremos dos representantes de la asociación @adenfermero (presidenta y vocal de innovación) exponiendo nuestro propósito, actividades, mesas científicas y reuniones.
Por otro lado y como cara B de la moneda tenemos placer de escuchar como ponente a nuestra vocal de mentoring y #liderenfermera a @LourdesViedma, componente de la asociación que expondrá sus conocimientos sobre la #enfermeríaderácticaavanzada. Con la ponencia: Revisión de ECMO para enfermeria avanzada, el día 11 a las 13.15h – 13.4h en el I Congreso Enfermeria Digital en Madrid los dias 10 y 11 Junio 2022 con nuestro líder ADeNfermero Daniel Valenzuela.
Expectantes e Ilusionados.
Liderazgo creamos Redes de Cuidados
ADeNfermero somos la Hélice fuerte de la Enfermeria Lider y donde se unen todas las catenarias que nos representan en todas nuestras competencias. Somos quienes transmitimos y transmutamos la actualidad asistencial en una realidad completamente distinta a la que conocemos.
Liderazgo creamos Redes de Cuidados
ADenfermero marcamos la diferencia porque nuestro gran objetivo es unirnos. Enfermeria, trabajo en equipo, farmacia rural, médicos de familia, pediatra, matrona, trabajadora social, ayudas comunitarias. Enfocarnos y canalizar toda la ayuda a nuestra población.
Conseguimos mejorar la Salud, allá donde nos movemos. Materializamos el dia a dia en buscar soluciones por intereses colectivos. Integramos las normas. Incluimos el conocimiento y transformamos las realidades en los escenarios donde habitamos. Sumamos. Multiplicamos. Mejoramos resultados. Integramos calidad.
Según las palabras de Maria Eulàlia Juvé Udina: «Para el ejercicio de la práctica avanzada es necesario tener una titulación de máster, equivalente o superior. En el contexto internacional la práctica avanzada se categoriza en dos grupos: (1) práctica por redistribución competencial en ámbitos de responsabilidad compartidos con otras profesiones sanitarias y (2) práctica por profundización competencial en un área o ámbito competencial propio. Sea cual sea la orientación, debe tenerse en cuenta que la denominada práctica directa no es solo aquella que se dirige a la atención individual, sino que también forma parte de la práctica directa aquella que se dirige a cubrir las necesidades familiares, grupales y poblacionales.»
Nueva vocal innovación investigación en ADeNfermero
Cristina, enfermera, investigadora, creadora de proyectos de Salud y divulgadora de conocimiento en su perfil @conmiradaenfermera nos habla de la profesión uniendo el método científico y la inteligencia emocional hacia los pacientes.
Nueva vocal innovación investigación
En ADeNfermer0 empezamos el 2022 con ganas, con enfoque, con entusiasmo. Hemos ido incorporando este año nuevos profesionales comprometidos con el liderazgo transformacional. Somos Clave para poder llevar a cabo el cambio al que nos lleva esta nueva actualidad sanitaria. Nuestra compañera enfermera, se incorpora con fuerza para mejorar el liderazgo Enfermero en investigación, docencia, educación para la salud y vacunas. Es pleno al 15. Siendo expertos en Cuidados. Ampliamos nuestra visión y misión de garantizar con rigor y excelencia científica nuestros avances.
Nuevos proyectos, nuevos focos, nuevas conexiones, nuevas aperturas. Con los VALORES HUMANOS que nos caracterizan para mejorar la salud de la población, hacer nuestros pacientes PERSONAS ACTIVAS EN SU SALUD.
@adenenfermero suma #Líderesenfermeros incluyendo en su red a la profesional de enfermería experta en investigación que relaciona ciencia, habilidades comunicativas y creación de proyectos innovadores en Salud.
“Cuidar es más que sonreír y prestar tu mano, es tratar al paciente como si fuera tu hermano@, sé tú mejor versión enfermera”
Cristina @conmiradaenfermera
Enfermera Lider es una actividad colectiva
Enfermera Lider es una actividad colectiva
La pregunta clave es, ¿cómo se entrena a las enfermeras, grupos y organizaciones en este nuevo liderazgo?
En primer lugar, para desarrollar un liderazgo adecuado a nuestro tiempo hay que entender tres elementos clave:
1. Una base consensuada sobre lo que es liderazgo o que uno cree que es realmente liderazgo, las fuentes. 1. Dirección. Acuerdo en el propósito compartido, metas, objetivo y sentido.2. Alineamiento. Organización y coordinación del conocimiento y el trabajo dentro de un colectivo. 3.Compromiso. Disposición de los miembros del grupo a poner los intereses y beneficios del grupo por delante de los individuales
La Enfermera Lider a nivel colectivo requiere aprendizaje y experimentación mutua. Enfermera Lider es una actividad colectiva.
La dirección es el resultado de un propósito compartido y del surgimiento de nuevos enfoques
Hoy la clave es la acción. Y además una acción dirigida a la participación y la innovación. Pero las organizaciones aún se aferran a su manera de hacer durante toda la vida y con un fin claro, el control.
Sin embargo, la autoridad real hoy en día se basa en el respeto por el conocimiento y la capacidad de colaboración. Somos parte y clave en el CAMBIO.
Espacio Sumando Lideres ADeNfermero
Espacio Sumando Lideres ADeNfermero
Novedades para nuestros socios y nuestros nuevos Lideres ADeNfermero
En este periodo hemos creado puentes con Asociaciones Nacionales de Pacientes, los cuales son nuestro gran objetivo. La población y su bienestar. Contamos con la Asociación Española de Pacientes contra la Meningitis (AEM), en la que participamos como Comité cientifico y el próximo 28 de Abril participamos en una mesa de Expertos con Conoce la Meningitis en Primera Persona en Cañada de Biar.
Enlazados con la Sociedad Española Enfermeria Geriátrica y Gerontológica (SEEGG)
Con la calidad de Asociación Canaria de Enfermeros en Vacunologia (ACEVAC)
Unimos apoyos con la Asociación para la Prevención y Apoyo afectados por el Sucicidio (APSU).
Conectamos con la Asociación de Farmacias rurales de la provincia de Alicante (AFARPA).
Ademas de crear Redes de Cuidados con Asociaciones, sobre todo con pacientes y Enfermeros que precisan nuestros Cuidados Avanzados, iniciamos una Red con Lideres ADenfermero que se sienten representados tanto a nivel Nacional como Internacional.
Estamos en una nueva forma de CUIDAR y somos tus nuevos CUIDADORES.
Consolidamos la SALUD, desde un perfil del CUIDADO, del EMPODERAMIENTO del profesional, del paciente y de toda nuestra población.
TODOS JUNTOS SUMAMOS…. nuestro mensaje es claro y directo
Somos Enfermeras Lideres en Cuidados Avanzados y Vacunación y somos muchas… Quieres ser Líder con nosotros? Contacta con [email protected]
Actividad física saludable
Actividad fisica saludable
En principio, si no existe una lesión incapacitante o una contraindicación clara no debería haber problema en que cualquier persona pueda realizar actividad física. Lo ideal, sobre todo en personas sedentarias, es comenzar a realizar esta actividad tras consultar con un profesional sanitario que nos guie y tras un pequeño chequeo que nos asegure que el tipo de ejercicio que vamos a realizar no es contraproducente.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que la planificación de la actividad física debe ser individualizada, teniendo en cuenta las particularidades físicas y el punto del que parte cada persona. En general podríamos dividir la actividad física en tres grandes bloques de ejercicios:
– Ejercicios de flexibilidad o estiramientos: nos van a relajar músculos y articulaciones, van a ayudar a mantener la flexibilidad y el movimiento de los músculos, tendones, ligamentos y articulaciones, a realizar más cómodamente los movimientos de las actividades diarias y facilitan la realización de los ejercicios con los que estamos trabajando, reducen el riesgo de esguinces, contracturas y caídas y ayudan a prevenir o aliviar los músculos y las articulaciones rígidas (especialmente si tienes algún tipo de artritis).
– Ejercicios de fuerza: van a tonificar y fortalecer tanto a los músculos como a los huesos. Estos músculos van a mejorar nuestro equilibrio, nuestra fuerza en general, los músculos más fuertes ayudan a proteger las articulaciones de las lesiones y este tipo de ejercicios también van a ser beneficiosos en casos de osteoporosis.
– Ejercicios de resistencia o aeróbicos: son beneficiosos para el corazón, los pulmones, controlar el peso y obtener una buena forma física. Este tipo de ejercicio se puede realizar de 30 a 60 minutos practicamente a diario, pudiéndolo fraccionar en caso de ser necesario. Como ejemplo de este tipo de ejercicio tenemos los que más habitualmente realiza la gente como son el caminar, nadar, montar en bicicleta, bailar, etc. Como vemos se trabajan muchas partes del cuerpo en estos ejercicios. Lo ideal sería realizar ejercicios de los tres bloques
El realizar actividad física nos va a servir como elemento de distracción, mejorando nuestra salud tanto física como mental, nos va a permitir disfrutar de momentos en los que reflexionar. También vamos a fortalecer el sistema cardiovascular, mantener o mejorar la fuerza muscular, aumentar la resistencia física, mantener o mejorar la flexibilidad, ayudar a controlar el peso, ayudar a reducir la fatiga, mejorar la calidad del sueño, ayudar con el equilibrio y la coordinación, reducir la ansiedad y mejorar la autoestima, entre otras múltiples ventajas.
Enfermera transformacional activa
Enfermera transformacional activa
Podemos observar una preocupación creciente por parte de las ciencias sociales hacia las necesidades específicas de liderazgo, manifestadas por el personal sanitario enfermero. Así como a los estilos de liderazgo ejercido por parte de esta categoría profesional. Partiendo de esta necesidad por aumentar nuestra autonomía laboral y recibir mayor reconocimiento profesional, la centralidad de las demandas y expectativas del personal de enfermería rompe con la dicotomía tradicional y aumentamos con conocimientos de nuestra población, de los cuidados que necesita dicha población, de la estructura y contexto donde se encuentra nuestra atención sanitaria y somos un gran enfoque para mejorar la Salud de las Personas con resultados importantes para prevenir la enfermedad.
Una de las estrategias que se proponemos para superar las dificultades que puede encontrar la categoría profesional de enfermería en su medio laboral, es un estilo de liderazgo motivacional, orientado a prevenir el aislamiento y conferir mayor apoyo con el trabajo y las personas, pero desde una dinámica participativa, promoviendo valores como la responsabilidad, integridad y compromiso, habilidades de comunicación efectiva, trabajo en equipo y capacidad de gestión y conocimientos específicos para la realización de las tareas y cumplimiento de los objetivos.
Somos Enfermeras Lideres en Cuidados Avanzados y Vacunación. Estamos preparadas para la transformación que implica esta gran oportunidad de cambio que ha generado esta crisis organizacional que ya no satisface ni a los profesionales, ni a la población.